SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de aplicación



Programas para tratamiento de dibujos y gráficos

Algunos apuntes sobre la evolución de las aplicaciones y
gráficos por ordenador
• 1946
• 1947
• Invención del transistor 1948




• Primeras aproximaciones a la investigación de
imágenes electrónicas:
• Investigaciones de John Whitney en el campo de la animación
sintética mediante el uso de ordenadores analógicos del ejercito
norteamericano




      John & James Whitney - "Five Film Exercises" Film 1 (1943) http://www.youtube.com/watch?v=kuZbgM8yxtY
• Investigaciones a principios de los 50 con Osciladores catódicos

       Mary Ellen Bute
• Investigaciones a principios de los 50 con Osciladores catódicos

      Herbert Franke
• Sistema de Radar U.S. Air Force - MIT
SAGE (Semi-Automatic Ground Environment) 1953
• En aquellos momentos, la introducción de los datos e instrucciones en
el ordenador se realizaba mediante tarjetas agujereadas, siendo el
hardware siempre uno especifico a cada uso o aplicación
• La introducción de nuevos lenguajes de programación que
reemplazarán el críptico código binario por códigos de programación
abreviados, basados en palabras, sentencias y fórmulas matemáticas,
será fundamental en el replanteamiento de los anteriores sistemas de
programación


• Lenguajes como:

   COBOL (Common Business-Oriented Language)

   FORTRAN (Formula Translating System)

Facilitaron mucho la tarea de los programadores.
• El empleo de estos lenguajes de programación caracterizará el
desarrollo de los ordenadores de la llamada segunda generación,
que tradicionalmente se ha considerado como iniciada a partir de 1956
• Durante la década de los 60, los usuarios principales de los sistemas
gráficos por ordenador eran las industrias automovilísticas y
aeroespaciales



• De hecho, se le atribuye a la
Boeing Company (Seattle) ser la
primera en emplear el término
“computer graphics” en la
descripción de sus proyectos.




• Proyectos ejecutados con software de CAD (Computer Aided Design)
que era empleado en máquinas de enorme tamaño, de dimensiones que
ocupaban salas enteras.
• En 1961, Ivan Sutherland sienta, con su tesis doctoral Sketchpad: A
Man-machine Graphical Comunications System , la base de los
aspectos más relevantes de los interfaces gráficos.
• En 1963 se presenta Sketchpad, primer sistema interactivo para
gráficos, realizado en el Massachussets Institute of Technology (MIT) por
Ivan Sutherland y Timothy Johnson.

• Se empleaba un lápiz óptico de mano y un teclado para realizar los
dibujos y editar los diseños en un CRT (Cathode Ray Tube).
• Este proyecto será pionero de los sistemas de computación gráfica y,
sobre todo, de los principios de la computación interactiva


• Permitía crear, manipular, duplicar y guardar dibujos enormemente
precisos


• El software permitía una escala 2000:1, lo que hacía posible realizar y
almacenar diseños de enorme tamaño


• Incorporaba las posibilidades más útiles que serán imprescindibles en
los programas de dibujo posteriores, como por ejemplo el zoom in y
zoom out en la pantalla
• El ordenador empleado para el desarrollo de este sistema fue el TX-2
• El sistema Sketchpad, basado en la topología tridimensional del objeto
que se representaba, supuso un enorme avance en:


      • futuras técnicas de dibujo 3D

      • la concepción inicial de muchos de los conceptos fundamentales
      sobre los que se basarán los interfaces gráficos actuales


             - incorporación de un sistema jerarquizado de iconos

             - posibilidad de tratamiento y manipulación de las imágenes en
             tiempo real



History of Computer Graphics (1972) http://www.youtube.com/watch?v=NXkkr0REEPI&
• También a principios de los 60 se desarrollaron, entre otros:


    • el sistema CDRS software

    • los sistemas

        • CADD de McDonnell Douglas

        • PDGS (Product Design Graphics System) de Ford
• En 1964 General Motors fue el primer usuario del sistema de gráficos
DAC-1 que IBM había desarrollado para el diseño de automóviles, un
enorme paso adelante en la evolución de los sistemas CAD




                                      1964 DAC-1 (early CAD system)
                                      http://www.youtube.com/watch?v=l7W75UfAjRI




• y a la que también contribuiría decisivamente el desarrollo de las
consolas de gráficos para el diseño de vehículos desarrollados desde
mediados de la década por MIT, General Motors, Bell Labs, Lockheed y
NASA
• El inicio de la llamada “Era de la estabilización” (Stabilizing Era) en el
desarrollo de los ordenadores, que podemos considerar ya iniciada hacia
1965, estuvo marcada, por el IBM 360
• Pese a sus grandes innovaciones, tenía su peor problema en el
Lenguaje de Control de Trabajos (“job control language” o JCL) que
empleaba.

• Habría que esperar hasta finales de la década de los 70 para que el JCL
sea remplazado por los asequibles interfaces gráficos de usuario.

• Es el momento que se plantea la necesidad de Standars de
programación, para evitar los costosos procesos de reescritura del
software, provocándose una dura lucha entre las compañías de hardware
para imponer sus propias directrices en este campo.
• En 1969 son muchos los avances en el desarrollo de software y
hardware para aplicaciones gráficas. Entre ellos:

   • La elaboración del Tektronix DVST (Direct View Storage Tube)




   • O del programa SynthaVision, primer modelador de sólidos
   comercial
   MAGI Synthavision Demo Reel (1980) http://www.youtube.com/watch?v=lAYaX6NuI4M&
• A principios de la década de los 70 el empleo del software de gráficos
seguía prácticamente limitado a las compañías de diseño de vehículos e
ingeniería en general.

• Los costes de hardware y software eran aún extremadamente elevados,
y sólo las grandes empresas con suficientes recursos económicos y con
posibilidades para la formación de sus diseñadores en el manejo de estos
programas hacía posible su empleo.
• En el equipo de investigación de la Universidad de Utah, entre ellos Ed
Catmull y James Blinn, desarrollan importantes avances en el modelado
tridimensional de formas y objetos.




 http://design.osu.edu/carlson/history/lesson4.html
• De especial importancia
será el potente software
desarrollado por Blinn en el
Jet Propulsion Laboratory de
Pasadera, en California, que
servía, entre otras
aplicaciones, para realizar
simulaciones de vuelos
espaciales.


http://design.osu.edu/carlson/history/lesson4.html
• En 1973 Richard Shoup finaliza, en los laboratorios de investigación de
Xerox en Palo Alto, el sistema denominado SuperPaint, comercializado
por la empresa Aldus y posteriormente adquirido por Adobe Corporation.
• SuperPaint trabajaba tanto con gráficos bit-mapped para efectos de
color y pintura como con gráficos object-oriented de dibujo.
• Será a mediados de la década de los 70 cuando harán su aparición en
el mercado los “minicomputadores”, tratando de alcanzar el mercado de
los usuarios no especializados


• Commodore, Radio Shack y Apple Computers son las compañías que
dominan en esos momentos el mercado de este tipo de ordenadores, que
empleaban un software sencillo de utilizar, con unas prácticas
aplicaciones para uso doméstico y profesional


• El éxito comercial de estos ordenadores y sus grandes utilidades
suponen el pleno convencimiento de que en pocos años el empleo de
ordenadores será esencial en todas las áreas de trabajo y el tiempo
libre
• El ordenador personal Apple II será un gran éxito comercial,
adquiriendo, en sus modelos finales de los 70, una gran velocidad de
procesamiento
• En 1979 se hace la presentación de los equipos digitales de la empresa
Quantel y la aparición de programas gráficos de enorme importancia en
el mundo de la creación informática como:




   • Paintbox
   • Encore
   • Mirage
   • etc.
• otros de los acontecimientos relevantes en el desarrollo de los gráficos
por computador que podríamos destacar:

    • La comercialización (por parte de IBM) del Terminal en color 3279
• otros de los acontecimientos relevantes en el desarrollo de los gráficos
por computador que podríamos destacar:

    • La aparición de los primeros arcade video games como Pac Man
• otros de los acontecimientos relevantes en el desarrollo de los gráficos
por computador que podríamos destacar:

    • Y otros sistemas de videojuegos domésticos como el Atari 2600
• Periodo especialmente importante también para la investigación sobre
programas de CAD, al ser 1980 el momento en el que Mike Riddle
desarrolla MicroCAD
• En 1982 AutoCAD será lanzado al mercado por Autodesk con la
intención de que su empleo fuese posible en pequeños estudios de
ingeniería, arquitectura y diseño, logrando un amplio mercado de
usuarios
• Durante los primeros años de esta década la industria de los gráficos
por computador y animación infográfica empieza a adquirir una especial
relevancia, sobre todo por sus aplicaciones en el mundo de la
cinematografía y televisión:
• 1980 Disney contrata a Abel / MAGI SynthaVision / Triple-I (Information
International, Inc.) y DE, para los gráficos por ordenador de la película
TRON




    Tron - Trailer (1982) http://www.youtube.com/watch?v=3efV2wqEjEY
• En 1984 se incorporan los primeros modelos de estaciones SGI (Silicon
Graphics Inc.) al trabajo de efectos especiales en la industria de
Hollywood, sobre todo en la serie de películas de Georges Lucas Star
Wars,




       Making of the Computer Graphics for Star Wars (Episode IV) http://www.youtube.com/watch?v=yMeSw00n3Ac&
• En 1960 es inventado el Mouse por Douglas Engelbart. Pero en torno a
1982 asume una extrema importancia, configurándose en el elemento
esencial de trabajo en el interfaz gráfico de usuario del Apple Lisa
• Este sistema, que consiste en actuar sobre una serie de iconos a través
de un cursor que puede moverse en todas direcciones en la pantalla a
través del Mouse, estaba basado directamente en el ordenador Xerox
Star, y en su concepción de diseño “What you see is what you get”
(WYSIWYG).

• El joystick al igual que la tracker ball solía emplearse para recorrer la
imagen de la pantalla, desplazándola hacia arriba, abajo o hacia los
lados.
• Introducción en el mercado de la línea Macintosh de Apple. De fácil
manejo, el sistema operativo del Macintosh evolucionaba mucho el
interfaz gráfico de usuario, configurándose ya, esencialmente, los
principios de usabilidad que caracterizan los sistemas operativos
actuales.
• A finales de 1984 había ya en torno a 40 sistemas de pintura y dibujo
disponibles, aunque las aplicaciones profesionales todavía tenían un
elevado precio y sólo eran asequibles para los grandes estudios de
diseño, ilustración o imagen en general.

• La mayor parte de ellos no trabajaban a resoluciones mayores que los
requerimientos mínimos para televisión.

• Algunos años más tarde seguían empleando estaciones de gráficos
de uso especifico para diseño industrial e ingeniería como las
HP9000 o, para animación sintética, las Bosh FGS-4000 y la Sony
BVH-2500, entre otras muchas.
• Desde sus inicios, todo el software de dibujo y diseño estuvo
estructurado en torno a un menú, con diversos muestrarios de pinceles,
paletas de colores, etc.




• Algunos sistemas de gráficos tenían un menú tan extenso que se
situaba en un monitor independiente, para facilitar el trabajo del
ilustrador.
• El éxito de los equipos Quantel en torno a 1986 supuso la
generalización del empleo de la paleta electrónica Quantel Digital Paint
Box.

• La paleta gráfica empieza a ser extremadamente importante. En
algunos casos, como la Paint Box, la mezcla de colores es intensificada
mediante un stylus sensible a la presión.
• A finales de la década de los 80 los programas de tratamiento de
imagen más apreciados por los profesionales eran

    • MaxPaint (al que siguió FullPaint)
    • SuperPaint

• Mas tarde, y aprovechando la puesta en el mercado del Macintosh con
8-bit de color surgen otros programas como Píxel Paint y, algo más tarde,
ya a principios de los 90, Color Studio, creado por Mark Zimmer y Tom
Hedges, autores también de Image Studio.

• El programa pro/ENGINEER lanzado al mercado en 1988 fue un paso
de enorme importancia en el desarrollo de los programas de modelado de
sólidos.
Texto de referencia:

MARTÍN, Juan: Las instrucciones del software y del hardware como nuevos manuales de
dibujo. En GÓMEZ, Juan J. (COORD.): Maquinas y herramientas de dibujo. 1st ed.
Madrid: Cátedra. Col. Arte Grandes temas, 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
davidmonar
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
Roger Villegas
 
Evolucion del linux
Evolucion del linuxEvolucion del linux
Evolucion del linux
mariuxii
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
Denisse C
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
Miguel Magaña
 
Linea del tiempo de linux
Linea del tiempo de linuxLinea del tiempo de linux
Linea del tiempo de linux
Cristian Flume
 
Lenguaje De Programacion
Lenguaje De ProgramacionLenguaje De Programacion
Lenguaje De Programacion
milko09
 
Los algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificaciónLos algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificación
Maîck Ddz
 

La actualidad más candente (20)

Entrada/Salida de Sistema Operativo
Entrada/Salida de Sistema OperativoEntrada/Salida de Sistema Operativo
Entrada/Salida de Sistema Operativo
 
Plan de pruebas
Plan de pruebasPlan de pruebas
Plan de pruebas
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
 
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantinoAlgoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
 
Introducción a la programación paralela
Introducción a la programación paralelaIntroducción a la programación paralela
Introducción a la programación paralela
 
Evolucion del linux
Evolucion del linuxEvolucion del linux
Evolucion del linux
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
 
Linea de tiempo linux
Linea de tiempo linuxLinea de tiempo linux
Linea de tiempo linux
 
Linea del tiempo de linux
Linea del tiempo de linuxLinea del tiempo de linux
Linea del tiempo de linux
 
Lenguaje De Programacion
Lenguaje De ProgramacionLenguaje De Programacion
Lenguaje De Programacion
 
Sistemas operativos evolución
Sistemas operativos evoluciónSistemas operativos evolución
Sistemas operativos evolución
 
Especificación y resultados de las pruebas de software
Especificación y resultados de las pruebas de softwareEspecificación y resultados de las pruebas de software
Especificación y resultados de las pruebas de software
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Pruebas unitarias
Pruebas unitariasPruebas unitarias
Pruebas unitarias
 
Simulación de Semáforo
Simulación de SemáforoSimulación de Semáforo
Simulación de Semáforo
 
Los algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificaciónLos algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificación
 

Destacado

Destacado (9)

Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenesCreación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
 
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmapCreación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digitalCreación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
 
Laboratorio de Aplicaciones Gráficas
Laboratorio de Aplicaciones GráficasLaboratorio de Aplicaciones Gráficas
Laboratorio de Aplicaciones Gráficas
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: resolución
Creación y tratamiento de imágenes digitales: resoluciónCreación y tratamiento de imágenes digitales: resolución
Creación y tratamiento de imágenes digitales: resolución
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: tamaño de la imagen
Creación y tratamiento de imágenes digitales: tamaño de la imagenCreación y tratamiento de imágenes digitales: tamaño de la imagen
Creación y tratamiento de imágenes digitales: tamaño de la imagen
 
1. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
1. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)1. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
1. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
 
Programas de aplicación
Programas de aplicaciónProgramas de aplicación
Programas de aplicación
 

Similar a Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador

004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
disseny2d1
 
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
restauracio
 
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAECIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
Luis Pedraza
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
lizbethvazquezramirez
 

Similar a Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador (20)

0003
00030003
0003
 
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
 
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
004 Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador
 
HISTORIA FUNDAMENTOS CAD.pptx
HISTORIA FUNDAMENTOS CAD.pptxHISTORIA FUNDAMENTOS CAD.pptx
HISTORIA FUNDAMENTOS CAD.pptx
 
Historia de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadoraHistoria de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadora
 
Resumen de unidad 1
Resumen de unidad 1Resumen de unidad 1
Resumen de unidad 1
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAECIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
 
Generalidades computación Gráfica
Generalidades computación GráficaGeneralidades computación Gráfica
Generalidades computación Gráfica
 
Historia de la Computación I
Historia de la Computación IHistoria de la Computación I
Historia de la Computación I
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
 
Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)
 
Antecedentesdelacomputadoraysistemasoperativos
AntecedentesdelacomputadoraysistemasoperativosAntecedentesdelacomputadoraysistemasoperativos
Antecedentesdelacomputadoraysistemasoperativos
 
Presentacion evolucionhistoriaso
Presentacion evolucionhistoriasoPresentacion evolucionhistoriaso
Presentacion evolucionhistoriaso
 
Historia de la computación gráfica karen quiroga
Historia de la computación gráfica   karen quirogaHistoria de la computación gráfica   karen quiroga
Historia de la computación gráfica karen quiroga
 
Aportes de las computadoras
Aportes de las computadorasAportes de las computadoras
Aportes de las computadoras
 
Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas OperativosAntecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
 
Daniel Fernando Rodriguez Castillo
Daniel  Fernando Rodriguez CastilloDaniel  Fernando Rodriguez Castillo
Daniel Fernando Rodriguez Castillo
 
Computación Grafica jairo andres
Computación Grafica jairo andresComputación Grafica jairo andres
Computación Grafica jairo andres
 

Más de Aplicaciones Gráficas (10)

006: html tablas
006: html tablas006: html tablas
006: html tablas
 
005 html: imágenes
005 html: imágenes005 html: imágenes
005 html: imágenes
 
004 html: listas
004 html: listas004 html: listas
004 html: listas
 
003 html: enlaces
003 html: enlaces003 html: enlaces
003 html: enlaces
 
002 html: etiquetas de texto
002 html: etiquetas de texto002 html: etiquetas de texto
002 html: etiquetas de texto
 
001 html
001 html001 html
001 html
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
00 taula formats
00 taula formats00 taula formats
00 taula formats
 
02. Introducción a la Informática: ficheros
02. Introducción a la Informática: ficheros02. Introducción a la Informática: ficheros
02. Introducción a la Informática: ficheros
 
01. Introducción a la Informática
01. Introducción a la Informática01. Introducción a la Informática
01. Introducción a la Informática
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 

Evolución Aplicaciones/Gráficos ordenador

  • 1. Programas de aplicación Programas para tratamiento de dibujos y gráficos Algunos apuntes sobre la evolución de las aplicaciones y gráficos por ordenador
  • 4. • Invención del transistor 1948 • Primeras aproximaciones a la investigación de imágenes electrónicas:
  • 5. • Investigaciones de John Whitney en el campo de la animación sintética mediante el uso de ordenadores analógicos del ejercito norteamericano John & James Whitney - "Five Film Exercises" Film 1 (1943) http://www.youtube.com/watch?v=kuZbgM8yxtY
  • 6. • Investigaciones a principios de los 50 con Osciladores catódicos Mary Ellen Bute
  • 7. • Investigaciones a principios de los 50 con Osciladores catódicos Herbert Franke
  • 8. • Sistema de Radar U.S. Air Force - MIT SAGE (Semi-Automatic Ground Environment) 1953
  • 9.
  • 10. • En aquellos momentos, la introducción de los datos e instrucciones en el ordenador se realizaba mediante tarjetas agujereadas, siendo el hardware siempre uno especifico a cada uso o aplicación
  • 11. • La introducción de nuevos lenguajes de programación que reemplazarán el críptico código binario por códigos de programación abreviados, basados en palabras, sentencias y fórmulas matemáticas, será fundamental en el replanteamiento de los anteriores sistemas de programación • Lenguajes como: COBOL (Common Business-Oriented Language) FORTRAN (Formula Translating System) Facilitaron mucho la tarea de los programadores.
  • 12.
  • 13. • El empleo de estos lenguajes de programación caracterizará el desarrollo de los ordenadores de la llamada segunda generación, que tradicionalmente se ha considerado como iniciada a partir de 1956
  • 14. • Durante la década de los 60, los usuarios principales de los sistemas gráficos por ordenador eran las industrias automovilísticas y aeroespaciales • De hecho, se le atribuye a la Boeing Company (Seattle) ser la primera en emplear el término “computer graphics” en la descripción de sus proyectos. • Proyectos ejecutados con software de CAD (Computer Aided Design) que era empleado en máquinas de enorme tamaño, de dimensiones que ocupaban salas enteras.
  • 15. • En 1961, Ivan Sutherland sienta, con su tesis doctoral Sketchpad: A Man-machine Graphical Comunications System , la base de los aspectos más relevantes de los interfaces gráficos.
  • 16. • En 1963 se presenta Sketchpad, primer sistema interactivo para gráficos, realizado en el Massachussets Institute of Technology (MIT) por Ivan Sutherland y Timothy Johnson. • Se empleaba un lápiz óptico de mano y un teclado para realizar los dibujos y editar los diseños en un CRT (Cathode Ray Tube).
  • 17. • Este proyecto será pionero de los sistemas de computación gráfica y, sobre todo, de los principios de la computación interactiva • Permitía crear, manipular, duplicar y guardar dibujos enormemente precisos • El software permitía una escala 2000:1, lo que hacía posible realizar y almacenar diseños de enorme tamaño • Incorporaba las posibilidades más útiles que serán imprescindibles en los programas de dibujo posteriores, como por ejemplo el zoom in y zoom out en la pantalla
  • 18. • El ordenador empleado para el desarrollo de este sistema fue el TX-2
  • 19. • El sistema Sketchpad, basado en la topología tridimensional del objeto que se representaba, supuso un enorme avance en: • futuras técnicas de dibujo 3D • la concepción inicial de muchos de los conceptos fundamentales sobre los que se basarán los interfaces gráficos actuales - incorporación de un sistema jerarquizado de iconos - posibilidad de tratamiento y manipulación de las imágenes en tiempo real History of Computer Graphics (1972) http://www.youtube.com/watch?v=NXkkr0REEPI&
  • 20. • También a principios de los 60 se desarrollaron, entre otros: • el sistema CDRS software • los sistemas • CADD de McDonnell Douglas • PDGS (Product Design Graphics System) de Ford
  • 21. • En 1964 General Motors fue el primer usuario del sistema de gráficos DAC-1 que IBM había desarrollado para el diseño de automóviles, un enorme paso adelante en la evolución de los sistemas CAD 1964 DAC-1 (early CAD system) http://www.youtube.com/watch?v=l7W75UfAjRI • y a la que también contribuiría decisivamente el desarrollo de las consolas de gráficos para el diseño de vehículos desarrollados desde mediados de la década por MIT, General Motors, Bell Labs, Lockheed y NASA
  • 22. • El inicio de la llamada “Era de la estabilización” (Stabilizing Era) en el desarrollo de los ordenadores, que podemos considerar ya iniciada hacia 1965, estuvo marcada, por el IBM 360
  • 23. • Pese a sus grandes innovaciones, tenía su peor problema en el Lenguaje de Control de Trabajos (“job control language” o JCL) que empleaba. • Habría que esperar hasta finales de la década de los 70 para que el JCL sea remplazado por los asequibles interfaces gráficos de usuario. • Es el momento que se plantea la necesidad de Standars de programación, para evitar los costosos procesos de reescritura del software, provocándose una dura lucha entre las compañías de hardware para imponer sus propias directrices en este campo.
  • 24. • En 1969 son muchos los avances en el desarrollo de software y hardware para aplicaciones gráficas. Entre ellos: • La elaboración del Tektronix DVST (Direct View Storage Tube) • O del programa SynthaVision, primer modelador de sólidos comercial MAGI Synthavision Demo Reel (1980) http://www.youtube.com/watch?v=lAYaX6NuI4M&
  • 25. • A principios de la década de los 70 el empleo del software de gráficos seguía prácticamente limitado a las compañías de diseño de vehículos e ingeniería en general. • Los costes de hardware y software eran aún extremadamente elevados, y sólo las grandes empresas con suficientes recursos económicos y con posibilidades para la formación de sus diseñadores en el manejo de estos programas hacía posible su empleo.
  • 26. • En el equipo de investigación de la Universidad de Utah, entre ellos Ed Catmull y James Blinn, desarrollan importantes avances en el modelado tridimensional de formas y objetos. http://design.osu.edu/carlson/history/lesson4.html
  • 27. • De especial importancia será el potente software desarrollado por Blinn en el Jet Propulsion Laboratory de Pasadera, en California, que servía, entre otras aplicaciones, para realizar simulaciones de vuelos espaciales. http://design.osu.edu/carlson/history/lesson4.html
  • 28. • En 1973 Richard Shoup finaliza, en los laboratorios de investigación de Xerox en Palo Alto, el sistema denominado SuperPaint, comercializado por la empresa Aldus y posteriormente adquirido por Adobe Corporation.
  • 29.
  • 30. • SuperPaint trabajaba tanto con gráficos bit-mapped para efectos de color y pintura como con gráficos object-oriented de dibujo.
  • 31.
  • 32. • Será a mediados de la década de los 70 cuando harán su aparición en el mercado los “minicomputadores”, tratando de alcanzar el mercado de los usuarios no especializados • Commodore, Radio Shack y Apple Computers son las compañías que dominan en esos momentos el mercado de este tipo de ordenadores, que empleaban un software sencillo de utilizar, con unas prácticas aplicaciones para uso doméstico y profesional • El éxito comercial de estos ordenadores y sus grandes utilidades suponen el pleno convencimiento de que en pocos años el empleo de ordenadores será esencial en todas las áreas de trabajo y el tiempo libre
  • 33. • El ordenador personal Apple II será un gran éxito comercial, adquiriendo, en sus modelos finales de los 70, una gran velocidad de procesamiento
  • 34. • En 1979 se hace la presentación de los equipos digitales de la empresa Quantel y la aparición de programas gráficos de enorme importancia en el mundo de la creación informática como: • Paintbox • Encore • Mirage • etc.
  • 35. • otros de los acontecimientos relevantes en el desarrollo de los gráficos por computador que podríamos destacar: • La comercialización (por parte de IBM) del Terminal en color 3279
  • 36. • otros de los acontecimientos relevantes en el desarrollo de los gráficos por computador que podríamos destacar: • La aparición de los primeros arcade video games como Pac Man
  • 37. • otros de los acontecimientos relevantes en el desarrollo de los gráficos por computador que podríamos destacar: • Y otros sistemas de videojuegos domésticos como el Atari 2600
  • 38. • Periodo especialmente importante también para la investigación sobre programas de CAD, al ser 1980 el momento en el que Mike Riddle desarrolla MicroCAD
  • 39. • En 1982 AutoCAD será lanzado al mercado por Autodesk con la intención de que su empleo fuese posible en pequeños estudios de ingeniería, arquitectura y diseño, logrando un amplio mercado de usuarios
  • 40.
  • 41. • Durante los primeros años de esta década la industria de los gráficos por computador y animación infográfica empieza a adquirir una especial relevancia, sobre todo por sus aplicaciones en el mundo de la cinematografía y televisión:
  • 42. • 1980 Disney contrata a Abel / MAGI SynthaVision / Triple-I (Information International, Inc.) y DE, para los gráficos por ordenador de la película TRON Tron - Trailer (1982) http://www.youtube.com/watch?v=3efV2wqEjEY
  • 43. • En 1984 se incorporan los primeros modelos de estaciones SGI (Silicon Graphics Inc.) al trabajo de efectos especiales en la industria de Hollywood, sobre todo en la serie de películas de Georges Lucas Star Wars, Making of the Computer Graphics for Star Wars (Episode IV) http://www.youtube.com/watch?v=yMeSw00n3Ac&
  • 44. • En 1960 es inventado el Mouse por Douglas Engelbart. Pero en torno a 1982 asume una extrema importancia, configurándose en el elemento esencial de trabajo en el interfaz gráfico de usuario del Apple Lisa
  • 45. • Este sistema, que consiste en actuar sobre una serie de iconos a través de un cursor que puede moverse en todas direcciones en la pantalla a través del Mouse, estaba basado directamente en el ordenador Xerox Star, y en su concepción de diseño “What you see is what you get” (WYSIWYG). • El joystick al igual que la tracker ball solía emplearse para recorrer la imagen de la pantalla, desplazándola hacia arriba, abajo o hacia los lados.
  • 46. • Introducción en el mercado de la línea Macintosh de Apple. De fácil manejo, el sistema operativo del Macintosh evolucionaba mucho el interfaz gráfico de usuario, configurándose ya, esencialmente, los principios de usabilidad que caracterizan los sistemas operativos actuales.
  • 47. • A finales de 1984 había ya en torno a 40 sistemas de pintura y dibujo disponibles, aunque las aplicaciones profesionales todavía tenían un elevado precio y sólo eran asequibles para los grandes estudios de diseño, ilustración o imagen en general. • La mayor parte de ellos no trabajaban a resoluciones mayores que los requerimientos mínimos para televisión. • Algunos años más tarde seguían empleando estaciones de gráficos de uso especifico para diseño industrial e ingeniería como las HP9000 o, para animación sintética, las Bosh FGS-4000 y la Sony BVH-2500, entre otras muchas.
  • 48. • Desde sus inicios, todo el software de dibujo y diseño estuvo estructurado en torno a un menú, con diversos muestrarios de pinceles, paletas de colores, etc. • Algunos sistemas de gráficos tenían un menú tan extenso que se situaba en un monitor independiente, para facilitar el trabajo del ilustrador.
  • 49. • El éxito de los equipos Quantel en torno a 1986 supuso la generalización del empleo de la paleta electrónica Quantel Digital Paint Box. • La paleta gráfica empieza a ser extremadamente importante. En algunos casos, como la Paint Box, la mezcla de colores es intensificada mediante un stylus sensible a la presión.
  • 50. • A finales de la década de los 80 los programas de tratamiento de imagen más apreciados por los profesionales eran • MaxPaint (al que siguió FullPaint) • SuperPaint • Mas tarde, y aprovechando la puesta en el mercado del Macintosh con 8-bit de color surgen otros programas como Píxel Paint y, algo más tarde, ya a principios de los 90, Color Studio, creado por Mark Zimmer y Tom Hedges, autores también de Image Studio. • El programa pro/ENGINEER lanzado al mercado en 1988 fue un paso de enorme importancia en el desarrollo de los programas de modelado de sólidos.
  • 51. Texto de referencia: MARTÍN, Juan: Las instrucciones del software y del hardware como nuevos manuales de dibujo. En GÓMEZ, Juan J. (COORD.): Maquinas y herramientas de dibujo. 1st ed. Madrid: Cátedra. Col. Arte Grandes temas, 2002.