SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Bolívar
Facultad Ciencias de la Educación
Carrera de informática educativa
Docente: Ing Henry Alban
Nombre: David Monar
Tema:
Metodología estructurada del
desarrollo de kendall & kendall
Fase I
Identificación de problemas, oportunidades y objetivo
Observación directa del entorno
Analizar la identificación
de los problemas.
En esta etapa se debe descubrir
Lo que la organización
Intenta realizar.
En esta etapa se debe descubrir
Lo que la organización
Intenta realizar.
Identificar los objetivos
para alcanzar sus
metas.
Identificar los objetivos
para alcanzar sus
metas.
El analista debe averiguar
Lo que la empresa trata
De conseguir.
El analista debe averiguar
Lo que la empresa trata
De conseguir.
Determinar los requerimientos
de información.
Pueden utilizarse diversos
instrumentos.
● El estudio de los datos
● Formas usadas para la
organización
● La entrevista
● Los cuestionarios
● la observación de la
conducta de quien tomo la
decisiones, así como de su
ambiente
FASE IIFASE II
Determinación de los requerimientos de informaciónDeterminación de los requerimientos de información
FASE III
Análisis del sistema
Se analizan las
necesidades
propias del sistema
Tener herramientas
y técnicas diseñadas
para poder desarrollar el
sistema.
Utilizar los diagramas de flujo
de datos que cuentan con una
técnica estructurada
Representar en forma gráfica la
entrada de datos a la organización,
de los procesos y la salida de
información.
➢ Se usa la información
recolectada con
anterioridad.
➢ Se elabora el diseño
lógico de sistemas de
información
➢ Los procedimiento deben
estar precisos para la
captura de datos.
➢ Tener un diseño de los
archivos o la base de
datos
➢ Tener técnicas
estructuradas para un
buen diseño de
formularios.
FASE IV
Diseño del sistema recomendado
FASE V
Desarrollo y documentacion del sotfware
El usuario trabaja de
Manera conjunta con los
diseñadores para poder
elaborar un
Software
Los diagramas de
flujo, en donde puede
el diseñador puede
requerir
con su
programación.
El método HIPO
➔ En un principio se hace una serie de pruebas.
➔ Todo sistema de información debe probarse antes de ser
utilizado.
➔ Identificar las posibles fallas del sistema.
➔ Programas deben verificar regularmente, todos los sistemas,
deben realizar un mantenimiento continuo para estar seguro
que los equipos estecen en perfectas condiciones cuando lo
vamos a usarlos.
➔ Utilizar los datos del sistema real.
FASE VI
Prueba y mantenimiento del sistema
Existen varios enfoques de
Implementación:
✔ Es darle responsabilidad a los grupos.
✔ Uso de diferentes estrategias para el
entrenamiento de los usuarios.
✔ El Analista necesita formular medidas de
desempeño con las cuales evaluar a los
Usuarios.
✔ Debe Convertir físicamente el sistema de
información antiguo, al nuevo
modificado.
FASE VII
Inplementacion y evaluación del sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
GRECIAGALLEGOS
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
errroman
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
 
Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 

Destacado

Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
Alex Javier
 
Sistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nominaSistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nomina
Javier Contreras
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
MILUGO
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 

Destacado (13)

Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Reglas de Codd
Reglas de CoddReglas de Codd
Reglas de Codd
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Sistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nominaSistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nomina
 
Kendall y Kendall
Kendall y KendallKendall y Kendall
Kendall y Kendall
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Sistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De NotasSistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De Notas
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 

Similar a Las 7 fases de kendal & kendall

Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Rosmar Pinto
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendall
Alexia Liss
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo
Edwin990
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
saukry
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
saukry
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
UPEL-IPB
 

Similar a Las 7 fases de kendal & kendall (20)

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Todas las fases
Todas las fasesTodas las fases
Todas las fases
 
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMASCICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendall
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
El ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de losEl ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de los
 
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptxCiclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Las 7 fases de kendal & kendall

  • 1. Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias de la Educación Carrera de informática educativa Docente: Ing Henry Alban Nombre: David Monar Tema: Metodología estructurada del desarrollo de kendall & kendall
  • 2. Fase I Identificación de problemas, oportunidades y objetivo Observación directa del entorno Analizar la identificación de los problemas. En esta etapa se debe descubrir Lo que la organización Intenta realizar. En esta etapa se debe descubrir Lo que la organización Intenta realizar. Identificar los objetivos para alcanzar sus metas. Identificar los objetivos para alcanzar sus metas. El analista debe averiguar Lo que la empresa trata De conseguir. El analista debe averiguar Lo que la empresa trata De conseguir.
  • 3. Determinar los requerimientos de información. Pueden utilizarse diversos instrumentos. ● El estudio de los datos ● Formas usadas para la organización ● La entrevista ● Los cuestionarios ● la observación de la conducta de quien tomo la decisiones, así como de su ambiente FASE IIFASE II Determinación de los requerimientos de informaciónDeterminación de los requerimientos de información
  • 4. FASE III Análisis del sistema Se analizan las necesidades propias del sistema Tener herramientas y técnicas diseñadas para poder desarrollar el sistema. Utilizar los diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada Representar en forma gráfica la entrada de datos a la organización, de los procesos y la salida de información.
  • 5. ➢ Se usa la información recolectada con anterioridad. ➢ Se elabora el diseño lógico de sistemas de información ➢ Los procedimiento deben estar precisos para la captura de datos. ➢ Tener un diseño de los archivos o la base de datos ➢ Tener técnicas estructuradas para un buen diseño de formularios. FASE IV Diseño del sistema recomendado
  • 6. FASE V Desarrollo y documentacion del sotfware El usuario trabaja de Manera conjunta con los diseñadores para poder elaborar un Software Los diagramas de flujo, en donde puede el diseñador puede requerir con su programación. El método HIPO
  • 7. ➔ En un principio se hace una serie de pruebas. ➔ Todo sistema de información debe probarse antes de ser utilizado. ➔ Identificar las posibles fallas del sistema. ➔ Programas deben verificar regularmente, todos los sistemas, deben realizar un mantenimiento continuo para estar seguro que los equipos estecen en perfectas condiciones cuando lo vamos a usarlos. ➔ Utilizar los datos del sistema real. FASE VI Prueba y mantenimiento del sistema
  • 8. Existen varios enfoques de Implementación: ✔ Es darle responsabilidad a los grupos. ✔ Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios. ✔ El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los Usuarios. ✔ Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado. FASE VII Inplementacion y evaluación del sistema