SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES I
Ing. Carlos Gómez
Ingeniero en Sistemas de Información
Universidad Tecnológica de Tucumán
Profesor en Ingeniería en Sistemas de Información
Formación Docente para Profesionales (UCASal)
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
DE LAS REDES
DE COMPUTADORAS
En Diciembre de 1957 (guerra fría) el Dpto. de Defensa
responde al 1° satélite soviético, fundando el ARPA
Entre los años 60 y 70 se crean diversas tecnologías de
redes
En 1960 el Dpto. de Defensa desarrolló una red que unía
sus centros estratégicos con los de investigación.
En los años 70 IBM desarrolla la arquitectura Token Ring,
con topología física en anillo y técnica de acceso de paso
de testigo (frame de 3 bytes que viaja alrededor del
anillo)
Mas adelante desarrolla Ethernet para redes LAN con
acceso al medio utilizando CSMA/CD
REDES:
Se define como un conjunto de dos o mas equipos y
periféricos conectados entres si por medio de cables o en
forma inalámbrica que permite compartir información,
recursos y servicios.
 Información: diferentes tipos de archivos
 Recursos: impresoras, disco duro, etc.
 Servicios: Internet, correo, etc.
CLASIFICACIÓN
DE LAS REDES
(TOPOLOGÍA)
La topología de una red describe la forma como esta
diseñada la red. Es la disposición física en la que se
conectan los equipos de la misma.
Las topologías mas corrientes son:
 Punto a punto
 Bus
 Estrella
 Anillo
 Árbol
Punto a Punto
Es la topología mas simple que consiste en un enlace
permanente entre dos puntos finales (punto a punto).
Es el modelo básico de la telefonía convencional
BUS
Esta topología se caracteriza por tener un único canal
de comunicación al cual se conectan los diferentes
dispositivos, los cuales comparten todos el mismo canal
para comunicarse entre si.
Ventajas:
 Fácil implantación
 Arquitectura simple
Desventajas:
 Limitación de equipos
 Degradación de la señal
 Disminuye el desempeño al aumentar los equipos
 Ocupa mucho espacio
 Problema en el bus, se cae toda la red
ESTRELLA
En esta topología las estaciones están conectadas a un
punto central (Hub o concentrador) y todas las
comunicaciones se hacen a través de éste. Los
dispositivos no están directamente conectados entre si.
Ventajas:
 Si se cae un equipo, la red sigue funcionado
 Es fácil de expandir
 Tiene una administración centralizada
 Facilita la detección de fallas
 Reconfiguración rápida
Desventajas:
 Si falla el concentrador, se cae toda la red
 Es mas costosa, requiere mas hardware
ANILLO
En esta topología cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida. Cada equipo es
receptor y transmisor al mismo tiempo.
Ventajas:
 Acceso equitativo para todos los equipos
 No decae el rendimiento con muchos usuarios
 Arquitectura muy solida
Desventajas:
 Difícil de diagnosticar y reparar un problema
 Si cae un equipo, cae toda la red
ÁRBOL
Es una topología de red en la que los nodos están
colocados en forma de árbol, es parecida a una serie de
redes en estrella interconectadas, salvo en que no tiene
un nodo central.
Ventajas:
 Cableado punto a punto para segmentos
individuales
 Fácil resolución de problemas
Desventajas:
 Requiere de mucho cable
 Si cae el nodo principal cae toda la red
 Difícil de configurar
CLASIFICACIÓN
DE LAS REDES
(GEOGRAFÍA)
Según el alcance geográfico que tiene una red, se puede
clasificar en:
 PAN
 LAN
 CAN
 MAN
 WAN
PAN (Redes de Área Personal)
Es una red de computadoras para la comunicación
entre distintos dispositivos (computadoras, puntos
de acceso a Internet, teléfonos celulares, dispositivos
de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.
Estas redes normalmente son de unos pocos metros
y para uso personal.
LAN (Redes de Área Local)
Es la interconexión de varias computadoras y
periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a
un edificio o a un entorno de 200 metros, o con
repetidores podría llegar a la distancia de un campo
de 1 Km. Su aplicación mas extendida es la
interconexión de computadoras personales y
estaciones de trabajo en oficinas, fabricas, etc.
CAN (Redes de Área de Campus)
Es una red de computadoras que conecta redes de
área local a través de un área geográfica limitada,
como un campus universitario o una base militar.
Es mas grande que una LAN pero mas pequeña que
una MAN.
MAN (Redes de Área Metropolitana)
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que
dando cobertura en un área geográfica extensa,
proporciona capacidad de integración de múltiples
servicios mediante la transmisión de datos, voz y
video, sobre medios de transmisión como fibra
óptica y par trenzado.
WAN (Redes de Área Amplia)
Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir
distancias desde unos 100 Km hasta unos 1000 Km,
dando el servicio a un país o continente. Muchas
WAN son construidas por y para una organización o
empresa particular y son de uso privado, otras son
construidas por los proveedores de Internet (ISP)
para proveer de conexión a sus clientes.
???
FIN !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
mckey
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
marthaaranibar
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
Yare Zarco
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
Jenniffer Rivera
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Gustavo Russian
 
Trabajo ofimatica
Trabajo ofimaticaTrabajo ofimatica
Trabajo ofimatica
ERIKA ANDREA PEREZ BRAVO
 
REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA
Mariana Cardona
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
Santiago Tixilema
 
Redes
RedesRedes
Redes de conexión
Redes de conexiónRedes de conexión
Redes de conexión
MatiasForgione
 
Red lan
Red lanRed lan
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
Carlos Cáceres
 
Power point redes de computadoras
Power point redes de computadorasPower point redes de computadoras
Power point redes de computadoras
Daiana Gabriela Jara
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
VivianaValeria1991
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
brenda tapia
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
YeraldinRodriguezAyala
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
luismarlmg
 
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
kevin jair hernandez gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Trabajo ofimatica
Trabajo ofimaticaTrabajo ofimatica
Trabajo ofimatica
 
REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de conexión
Redes de conexiónRedes de conexión
Redes de conexión
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Tipos de-redes
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Power point redes de computadoras
Power point redes de computadorasPower point redes de computadoras
Power point redes de computadoras
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
 

Similar a 01 clase n°1 introduccion a redes

TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS
TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS
TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS
kevins santos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
camila11
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
karolcastrillonusme
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
deko
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Redes
RedesRedes
Tipos de redes informaticas, redesinf...
Tipos de redes informaticas, redesinf...Tipos de redes informaticas, redesinf...
Tipos de redes informaticas, redesinf...
oseguerajoseluis5
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
Trabajo Redes
Trabajo RedesTrabajo Redes
Trabajo Redes
Edison Tamayo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
zunigen
 
Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,
lilymarro
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
guest478208
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
jeiruska acosta
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
jeiruska acosta
 

Similar a 01 clase n°1 introduccion a redes (20)

TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS
TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS
TRABAJO REDES DE COMPUTADORAS POR KEVINS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de redes informaticas, redesinf...
Tipos de redes informaticas, redesinf...Tipos de redes informaticas, redesinf...
Tipos de redes informaticas, redesinf...
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Trabajo Redes
Trabajo RedesTrabajo Redes
Trabajo Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

01 clase n°1 introduccion a redes

  • 1. REDES I Ing. Carlos Gómez Ingeniero en Sistemas de Información Universidad Tecnológica de Tucumán Profesor en Ingeniería en Sistemas de Información Formación Docente para Profesionales (UCASal)
  • 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
  • 3. En Diciembre de 1957 (guerra fría) el Dpto. de Defensa responde al 1° satélite soviético, fundando el ARPA Entre los años 60 y 70 se crean diversas tecnologías de redes En 1960 el Dpto. de Defensa desarrolló una red que unía sus centros estratégicos con los de investigación.
  • 4. En los años 70 IBM desarrolla la arquitectura Token Ring, con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo (frame de 3 bytes que viaja alrededor del anillo) Mas adelante desarrolla Ethernet para redes LAN con acceso al medio utilizando CSMA/CD
  • 5. REDES: Se define como un conjunto de dos o mas equipos y periféricos conectados entres si por medio de cables o en forma inalámbrica que permite compartir información, recursos y servicios.  Información: diferentes tipos de archivos  Recursos: impresoras, disco duro, etc.  Servicios: Internet, correo, etc.
  • 7. La topología de una red describe la forma como esta diseñada la red. Es la disposición física en la que se conectan los equipos de la misma. Las topologías mas corrientes son:  Punto a punto  Bus  Estrella  Anillo  Árbol
  • 8. Punto a Punto Es la topología mas simple que consiste en un enlace permanente entre dos puntos finales (punto a punto). Es el modelo básico de la telefonía convencional
  • 9. BUS Esta topología se caracteriza por tener un único canal de comunicación al cual se conectan los diferentes dispositivos, los cuales comparten todos el mismo canal para comunicarse entre si.
  • 10. Ventajas:  Fácil implantación  Arquitectura simple Desventajas:  Limitación de equipos  Degradación de la señal  Disminuye el desempeño al aumentar los equipos  Ocupa mucho espacio  Problema en el bus, se cae toda la red
  • 11. ESTRELLA En esta topología las estaciones están conectadas a un punto central (Hub o concentrador) y todas las comunicaciones se hacen a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre si.
  • 12. Ventajas:  Si se cae un equipo, la red sigue funcionado  Es fácil de expandir  Tiene una administración centralizada  Facilita la detección de fallas  Reconfiguración rápida Desventajas:  Si falla el concentrador, se cae toda la red  Es mas costosa, requiere mas hardware
  • 13. ANILLO En esta topología cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada equipo es receptor y transmisor al mismo tiempo.
  • 14. Ventajas:  Acceso equitativo para todos los equipos  No decae el rendimiento con muchos usuarios  Arquitectura muy solida Desventajas:  Difícil de diagnosticar y reparar un problema  Si cae un equipo, cae toda la red
  • 15. ÁRBOL Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, salvo en que no tiene un nodo central.
  • 16. Ventajas:  Cableado punto a punto para segmentos individuales  Fácil resolución de problemas Desventajas:  Requiere de mucho cable  Si cae el nodo principal cae toda la red  Difícil de configurar
  • 18. Según el alcance geográfico que tiene una red, se puede clasificar en:  PAN  LAN  CAN  MAN  WAN
  • 19. PAN (Redes de Área Personal) Es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso a Internet, teléfonos celulares, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.
  • 20. LAN (Redes de Área Local) Es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 Km. Su aplicación mas extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fabricas, etc.
  • 21.
  • 22. CAN (Redes de Área de Campus) Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario o una base militar. Es mas grande que una LAN pero mas pequeña que una MAN.
  • 23. MAN (Redes de Área Metropolitana) Es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y video, sobre medios de transmisión como fibra óptica y par trenzado.
  • 24.
  • 25. WAN (Redes de Área Amplia) Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 Km hasta unos 1000 Km, dando el servicio a un país o continente. Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.