SlideShare una empresa de Scribd logo
MóduloCompetenciasdeleducadorparaelsigloXXI
Competencias Digitales
02
Nuevos Retos de la Educación 02
UNESCO: reto de alfabetización digital 03
Marco Común Europeo de Competencia Digital 07
Competencias digitales en América Latina y el Caribe 12
Tendencias en los requerimientos de competencias digitales 14
Portfolio de competencia digital INTEF (España) 17
Marco Común de Competencia Digital Docente 17
Información sobre competencia digital 19
		 Casos Prácticos Resueltos
Competencias Digitales
2
I. Nuevos retos de la educación
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) exigen un
cambio de paradigma y nuevos roles de la Sociedad del conocimiento
y del aprendizaje y han creado un nuevo escenario en el que resulta
imprescindible la adquisición de competencias digitales por parte de los
alumnos y de los profesores.
El entorno digital ha hecho posible la difusión generalizada del conocimiento
mediante el acceso a la información. La utilización de las TIC como mediado-
ras de aprendizaje requiere habilidades y destrezas necesarias para alcanzar
competencia digital.
La sociedad de la información, vinculada a la sociedad del conocimiento,
hace de la transmisión de información el soporte necesario para el desarro-
llo de los conocimientos, valores y tecnologías o técnicas disponibles.
Actualmente, la sociedad de la información está vinculada necesariamente
a las tecnologías que hacen posible dicha transmisión: las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC). Su desarrollo ha dado lugar a lo que
conocemos como ‘entorno digital’ que constituye un nuevo ámbito de ‘rea-
lidad’ compartida en dicha sociedad. La sociedad del conocimiento está
involucrada en las actividades económicas, sociales, y culturales. También
es conocida como el recurso principal que se crea, comparte y utiliza para la
prosperidad de sus miembros. La sociedad del conocimiento debe ser con-
siderada como una nueva era, la cual promete cambios principalmente en
instituciones educativas que deben encontrar la forma de incorporar tecno-
logías en los procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un nuevo cono-
cimiento.
Sociedad de la Información Sociedad del conocimiento
Acceso a la información y transmisión de la misma Construcción social y activa del conocimiento
Uso de TIC (habilidades operativas) Uso de entorno digital (habilidades intelectuales)
Competencias Digitales
3
En este contexto de digitalización, especialmente en el ámbito educativo,
es conveniente entender conceptos como nativo digital, acuñado por Marc
Prensky fue quien acuñó el término de nativo digital en contraposición al
de inmigrante digital. A estos conceptos les sumaremos también los de resi-
dentes digitales y visitantes digitales como se puede observar en el siguiente
cuadro:
Tipo de usuario
Interacción con el contenido
digital
Publicación en web
Nativos Digitales
El nativo digital se relaciona con
el contenido digital desde su na-
cimiento
Consume y produce contenidos
en la web, puede ser un usuario
2.0 y un productor
Inmigrantes
Digitales
Está definido por su edad y aun-
que sus competencias digitales
podrían llegar a ser similares a
las del nativo, es en la forma de
comportarse en el mundo digital,
donde yace la diferencia
Podría ser social y también crea-
dor de contenidos
Residentes Digitales
Su lugar de residencia es el
mundo digital, sin considerar
que existe una separación con el
mundo físico
Es social y creador de contenidos
Visitantes Digitales
Está definido por el lugar que vi-
sita (el mundo digital) pero tam-
bién por su lugar de procedencia
que es el físico, el real
Podría ser social y creador de
contenidos, pero a diferencia del
residente, podría tener menos
confianza y soltura en el espacio
virtual.
II. UNESCO: reto de alfabetización digital
El uso de las tecnologías en la educación implica nuevos roles docentes,
nuevas pedagogías y nuevos enfoques para la formación del profesorado.
El éxito de la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad
de los profesores para estructurar el nuevo ambiente de aprendizaje. La
competencia digital de los profesores es un componente fundamental de
la mejora educativa.
Competencias Digitales
4
En el documento Competency Framework for Teachers (2011) la Unesco esta-
blece las competencias que necesitan los profesores. Indica tres etapas en el
desarrollo profesional, que van de la alfabetización tecnológica inicial a la crea-
ción de conocimiento y su profundización.
Marco de competencia de la Unesco en materia de TIC para los profesores¹
El Marco está organizado en tres enfoques diferentes de la enseñanza (tres
etapas sucesivas del desarrollo digital).
ശശ Alfabetización tecnológica que permite a los profesores utilizar las TIC para
aprender de forma más eficiente.
ശശ Profundización en el conocimiento por parte de los profesores para adquirir
un conocimiento profundo y aplicarlo a problemas complejos del mundo real.
ശശ Creación de conocimiento lo que permite que los profesores, los ciudadanos y
los trabajadores se desarrollen.
La UNESCO impulsa este Marco de competencia digital en el contexto de que
las sociedades modernas se basan cada vez más en la información y el conoci-
miento por lo que necesitan:
ശശ construir fuerzas de trabajo que tengan habilidades TIC para manejar informa-
ción y sean reflexivos, creativos y expertos en resolución de problemas para
generar conocimiento
ശശ permitir que los ciudadanos sean conocedores y resolutivos para que puedan
manejar sus propias vidas de manera eficiente y sean capaces de llevar vidas
plenas y satisfactorias
ശശ alentar a todos los ciudadanos a participar plenamente en la sociedad e influir
en las decisiones que afectan sus vidas
ശശ fomentar la comprensión intercultural y la resolución pacífica del conflicto
1. Fuente: Unesco (2011, p. 3).
Competencias Digitales
5
Los profesores deben estar preparados para lograr estos objetivos. La UNESCO
(en asociación con líderes de la industria y expertos en temas mundiales) ha
creado una referencia internacional al establecer las competencias necesarias
para enseñar de forma eficiente las TIC: el Marco de Competencias digitales de
la UNESCO para Maestros.
El Marco de la UNESCO plantea que no es suficiente que los profesores ten-
gan competencias en TIC y puedan enseñárselas a sus estudiantes. Necesitan
poder para ayudarles a colaborar, resolver problemas, aprender de modo
creativo mediante el uso de las TIC para que puedan ser ciudadanos de pleno
derecho y su inserción en el mundo laboral sea exitosa.
Los beneficios que pueden proporcionar a la educación las tecnologías de la
información y la comunicación son:
ശശ mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje para mejorar los resultados
de los estudiantes,
ശശ proporcionar una mayor participación de los estudiantes para una comunica-
ción fluida con los padres,
ശശ establecimiento de una red escolar y comunicación entre los centros
ശശ gestión y supervisión más eficiente
Los tres factores de productividad (alfabetización, profundización y
creación de conocimiento) sirven de base para tres enfoques com-
plementarios y superpuestos entre sí que conectan la política edu-
cativa con el desarrollo económico:
ശശ Enfoque de Alfabetización Tecnológica : utilizar la nueva tecno-
logía incorporando las competencias tecnológicas en el currícu-
lum escolar.
ശശ Enfoque de Profundización en el Conocimiento: Utilizar el cono-
cimiento agregando valor a la sociedad y la economía aplicándolo
para resolver problemas del mundo real.
ശശ Enfoque de Creación de Conocimiento: Innovar, producir nuevos
conocimientos y beneficiarse de él.
El ICT-CFT está orientado a maestros de primaria y escuelas secundarias
aunque se aplican a todos los niveles de educación: primaria, educación
secundaria, vocacional y terciaria y al aprendizaje en el trabajo y la edu-
cación continua.
Competencias Digitales
6
También tienen implicaciones para los diferentes tipos de educación y
las partes interesadas: no solo los profesores sino también los estudian-
tes, directores, coordinadores de TIC, líderes curriculares, administrado-
res, entrenadores de aprendizaje profesional y profesores.
El uso de las nuevas tecnologías en la educación implica nuevos roles
docentes, nuevas pedagogías y nuevos enfoques. La integración de las
TIC en el aula dependerá de la capacidad para estructurar el entorno
de aprendizaje de nuevas formas, fusionar las nuevas tecnologías con
una nueva pedagogía, desarrollar aulas socialmente activas fomentando
la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en
grupo.
Las habilidades de enseñanza del futuro incluirán desarrollar formas
innovadoras de utilizar la tecnología para mejorar el entorno de aprendi-
zaje y alentar la alfabetización tecnológica y la profundización y creación
de conocimiento.
El aprendizaje profesional de los profesores será un factor clave de la
mejora educativa si se centra en cambios específicos. El Marco de la
Unesco especifica las competencias que se necesitan.
Al cruzar los tres enfoques de enseñanza basados en la capacidad hu-
mana de desarrollo (alfabetización tecnológica, profundización del cono-
cimiento y creación de conocimiento) con los seis aspectos del trabajo
de un profesor (comprensión de las TIC en la educación, evaluación del
currículum, pedagogía, TIC, organización y administración y aprendizaje
profesional) se crea un marco de 18 módulos, tal y como se refleja en el
siguiente cuadro:
Marco de competencia de la Unesco en materia de TIC para los profesores¹
1. Fuente: Unesco (2011, p. 9).
Competencias Digitales
7
El desarrollo de los módulos se puede ver con detenimiento en el do-
cumento que aparece referenciado al final de este tema. Los enfoques
representan diferentes etapas en el uso de las TIC en la educación. El
enfoque que adopta un país dependerá de la medida en que las TIC se
integren en su sociedad, economía y sistema educativo.
III. Marco Común Europeo de Competencia
Digital
La competencia digital conlleva el uso seguro y crítico de las tecnologías
de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comu-
nicación. Se basa en las competencias básicas en materia de TIC: el uso
de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e
intercambiar información, comunicarse y participar en redes de colabo-
ración a través de Internet.
El Institute for Prospective Technological Studies (https://ec.europa.
eu/jrc/en/institutes/ipts) presentó en diciembre de 2010 la propuesta
de Marco Común Europeo de Competencia Digital conocido como
DIGCOMP (Digital Competence: Identification and European-wide vali-
dation of its key components for all levels of learners). Contiene cinco
áreas de competencias digitales:
Información
Búsqueda, gestión de fuentes, articulación de necesidades informati-
vas, marcación y archivo
Comunicación
Interacción en medios digitales, compartir información y materiales,
colaboración, participación y netiqueta
Creación de contenidos
Publicación básica en soportes digitales, integración y remezcla, licen-
cias y derechos, producción multimedia y programación de aplicacio-
nes según objetivos de uso
Seguridad
Protección de dispositivos, datos, privacidad, salud y entorno
medioambiental
Resolución de problemas
Resolver incidencias técnicas, identificar necesidades de conocimiento
y soluciones según necesidades
Áreas de competencias digitales. DIGCOMP
Competencias Digitales
8
Según la publicación DigComp 2.1: The Digital Competente Framework
for Citizens del Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea
hay 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener.
Competencias digitales englobadas en 5 áreas: Información y Alfabetización
de datos, Comunicación y Colaboración, Creación de contenido digital,
Seguridad y Resolución de problemas.
Las 21 competencias digitales hacen referencia a la búsqueda de informa-
ción en Internet, evaluación y gestión de datos, interacción con otras per-
sonas, compartir información, participar, colaborar y seguir unas normas de
conducta, la creación de contenido digital, los derechos de autor y la progra-
mación. También hace hincapié en la seguridad y protección en dispositivos
de datos personales, salud y bienestar y medio ambiente y a la identificación
de necesidades tecnológicas.
DigComp 2.1. identifica los componentes clave de la competencia digital:
5 áreas y 21 competencias.
Area 1: Información y alfabetización de datos
ശശ Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital. Articular las
necesidades de información, buscar datos, información y contenido en entor-
nos digitales, acceder a ellos y navegar entre ellos. Crear y actualizar estrate-
gias de búsqueda personal.
Competencias Digitales
9
ശശ Evaluación de datos, información y contenido digital. Analizar, comparar y
evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos, infor-
mación y contenido digital. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los da-
tos, la información y el contenido digital.
ശശ Gestión de datos, información y contenido digital. Organizar, almacenar y re-
cuperar datos, información y contenido en entornos digitales. Organizarlos y
procesarlos en un entorno estructurado.
Area 2: Comunicación y colaboración
ശശ Interacción a través de tecnologías digitales. Interactuar a través de una varie-
dad de tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación digital
apropiados para un contexto dado.
ശശ Compartir a través de tecnologías digitales. Compartir datos, información y
contenido digital con otros a través de tecnologías digitales apropiadas. Actuar
como intermediario, conocer las prácticas de referencia y atribución.
ശശ Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías digitales. Participar en
la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar
oportunidades de auto-empoderamiento y de ciudadanía participativa a través
de tecnologías digitales apropiadas.
ശശ Colaboración a través de tecnologías digitales. Utilizar herramientas y tecno-
logías digitales para procesos colaborativos y para la co-construcción y co-crea-
ción de recursos y conocimientos.
ശശ Netiqueta. Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos
técnicos mientras se utilizan las tecnologías digitales y la interacción en entor-
nos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación al público específico y
conocer la diversidad cultural y generacional en entornos digitales.
ശശ Gestión de la identidad digital. Crear y gestionar una o varias identidades di-
gitales, ser capaz de proteger la propia reputación, manejar los datos que uno
produce a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales.
Competencias Digitales
10
Area 3: Creación de contenido digital
ശശ Desarrollo de contenidos digitales. Crear y editar contenidos digitales en dife-
rentes formatos, expresarse a través de medios digitales.
ശശ Integración y reelaboración de contenidos digitales. Modificar, perfeccionar,
mejorar e integrar la información y el contenido en un cuerpo de conocimien-
tos existente para crear contenidos y conocimientos nuevos, originales y rele-
vantes.
ശശ Derechos de autor y licencias. Comprender cómo se aplican los derechos de
autor y las licencias a los datos, la información y los contenidos digitales.
ശശ Programación. Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones com-
prensibles para un sistema informático para resolver un problema dado o reali-
zar una tarea específica.
Competencias Digitales
11
Area 4: Seguridad
ശശ Protección de dispositivos. Proteger los dispositivos y el contenido digital y
comprender los riesgos y amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas
de protección y de seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la
privacidad.
ശശ Protección de datos personales y privacidad. Proteger los datos personales
y la privacidad en entornos digitales. Comprender cómo utilizar y compartir
información de identificación personal mientras se protege a sí mismo y a los
demás de daños y perjuicios. Para entender que los servicios digitales utilizan
una “Política de privacidad” para informar cómo se usan los datos personales.
ശശ Protección de la salud y el bienestar. Ser capaz de evitar los riesgos para la sa-
lud y las amenazas al bienestar físico y psicológico mientras se utilizan las tec-
nologías digitales. Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles
peligros en entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético). Conocer las
tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social.
ശശ Protección del medio ambiente. Conocer el impacto ambiental de las tecnolo-
gías digitales y su uso.
Area 5: Resolución de problemas
ശശ Solución de problemas técnicos. Identificar problemas técnicos al operar con
dispositivos y utilizar entornos digitales, y resolverlos (desde solución de pro-
blemas hasta resolver problemas más complejos).
ശശ Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. Evaluar las necesida-
des e identificar, evaluar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y posibles
respuestas tecnológicas para resolverlas. Para ajustar y personalizar los entor-
nos digitales a las necesidades personales (por ejemplo, accesibilidad).
Competencias Digitales
12
ശശ Utilizar tecnologías digitales creativamente. Utilizar herramientas y tec-
nologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y productos.
Involucrarse individual y colectivamente en el procesamiento cognitivo para
comprender y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en
entornos digitales.
ശശ Identificación de brechas de competencia digital. Comprender dónde se ne-
cesita mejorar o actualizar la propia competencia digital. Ser capaz de apoyar
a otros con su desarrollo de competencias digitales. Buscar oportunidades de
auto-desarrollo y mantenerse al día con la evolución digital.
IV. Competencias digitales en América Latina
y el Caribe
A medida que los índices de conectividad avanzan en la región la de-
manda por competencias digitales es imprescindible para buscar empleo,
ascender profesionalmente o emprender. La penetración de Internet en
América Latina sobrepasa el 53%, proyectándose que para 2020 alcance
un 62%. Este avance en la conectividad ha cambiado la forma en que las
personas se comportan en la vida diaria: desde comunicarse con sus seres
queridos, buscar cómo llegar a algún lugar o hacer compras. Hoy día gran
parte de nuestras vidas transcurre en el mundo online.
Ante una región cada vez más conectada las habilidades digitales repre-
sentan el acceso a un nuevo universo de oportunidades que pueden ir
desde un mejor salario hasta la independencia laboral. Este nuevo pano-
rama ha impactado profundamente en la estructura del mercado gene-
rando nuevas necesidades. Se requiere con urgencia una fuerza laboral
altamente capacitada en competencias digitales.
Competencias Digitales
13
Como señala la OCDE¹, el acceso a Internet de alta velocidad ha impulsado la
creación y crecimiento de múltiples empresas en Latinoamérica y el Caribe
generando nuevos puestos de trabajo asociados al sector tecnológico.
Necesidad que se ve ampliada si consideramos que hoy todos los datos de
la economía se han visto impactados por la necesidad de contar con profe-
sionales con conocimientos digitales, desde el comercio hasta los medios de
comunicación. En este contexto es imposible imaginarse un negocio exitoso
que no cuente con un sitio web o no poder acceder a noticias en tiempo real
desde la comodidad del smartphone.
Las necesidades crecientes del mercado vislumbran un panorama prometedor,
derivado de la creciente demanda de personal calificado en destrezas digitales.
El espacio para crecer es enorme, considerando que Latinoamérica es la región
que exhibe la mayor brecha entre la reserva de competencias disponibles y
las necesidades del mercado interno. De acuerdo a un reciente informe de la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) la mitad de las empresas de
la región no encuentra trabajadores con las cualidades que necesitan.
Si a esto sumamos que la carencia de habilidades digitales constituyen la
principal barrera al emprendimiento en el continente la adquisición de estas
destrezas no sólo es un activo crítico para el mercado sino que puede repre-
sentar un antes y un después para la economía regional convirtiéndose en
un gran motor de desarrollo.
Contar con habilidades digitales es clave para marcar un antes y un después
en un mercado que se vuelve día a día más competitivo, abriendo un hori-
zonte de posibilidades para millones de estudiantes, profesionales y nego-
cios que buscan despegar y diferenciarse.
1. Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe. Un manual para la economía digital. Recuperado de http://
dx.doi.org/10.1787/9789264259027-es
Competencias Digitales
14
1. Tendencias en los requerimientos de competencias
digitales
Según el estudio realizado por ECDL Foundation realizado para recoger y
analizar información sobre tendencias actuales en relación a las necesi-
dades en formación de competencias digitales dentro del ámbito educa-
tivo y laboral¹ existe consenso en considerar a las competencias digitales
como parte de las competencias esenciales para la vida y la participa-
ción en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Como expresa la CEPAL (Comisión Económica para América Latina
y el Caribe) en el documento “La Sociedad de la Información en
América Latina y el Caribe - Desarrollo de las tecnologías y tecno-
logías para el desarrollo”², en referencia a las Tecnologías de la
Información y la comunicación (TIC) “Su naturaleza transversal per-
mite utilizarlas como herramientas del desarrollo en diferentes ám-
bitos de la actividad económica y social”.
América Latina y el Caribe de la CEPAL (citado en el informe “Uso de TIC
en Educación en América Latina y el Caribe, análisis regional de la inte-
gración de las TIC en la educación y de la aptitud digital -e-readiness-"),
establece que las TIC son “herramientas diseñadas para promover el de-
sarrollo económico y la inclusión social”.
Este mismo documento (“Uso de TIC en Educación en América Latina
y el Caribe”) resume las iniciativas de apoyo internacional a la integra-
ción de las TIC en el ámbito educativo, respaldado por acuerdos como
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Organización de las Naciones
Unidas 2000) tanto como por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI, 2003) para “fomentar la consecución de una socie-
dad de la información inclusiva”.
1. ECDL Foundation (http://ecdl.org/) es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción del desarrollo de
estándares de competencias digitales y al desarrollo del programa de certificación internacional ECDL / ICDL (http://
icdlamericas.org/), tanto en Europa como en Latinoamérica.
2. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2537-la-sociedad-la-informacion-america-latina-caribe-desarrollo-tecnologias
Competencias Digitales
15
Considerando la relevancia de las competencias digitales se identifica
la necesidad de elaborar y definir modelos de competencias digitales
que permitan su desarrollo en las diferentes etapas de la vida de una
persona. Se determina que como primer paso “se deben identificar un
conjunto de conocimientos y habilidades esenciales y comunes que las
personas deben tener si quieren ser parte de actividades que dependen
o están definidas por las TIC.
Estas habilidades son consideradas “esenciales” en el sentido que no
tenerlas puede restringir en muchas sociedades la total participación
como ciudadano. También son “esenciales” porque permiten a las per-
sonas desarrollar conocimientos y habilidades más especializados. Estas
habilidades esenciales no son fijas sino que varían con el tiempo, al igual
que la tecnología misma y sus usos. Las tecnologías emergentes exigen
nuevas habilidades y dejan atrás otras.”
Además se considera que se debe “establecer un límite entre estas ha-
bilidades fundamentales, o esenciales, y un conjunto de competencias
más elaboradas que se relacionen con conocimientos y habilidades más
especializados. Por “especializados” se refiere a no requeridos por to-
dos, no necesariamente implica que el conocimiento o la habilidad sea
más complejo o difícil en términos cognitivos.”
Las competencias de base seguirán siendo las mismas:
ശശ conocimiento y habilidades para comprender y utilizar computadoras y operar
sistemas;
ശശ gestión de archivos y carpetas;
ശശ uso de Internet y las aplicaciones más comunes de comunicación en línea junto
a herramientas de productividad y edición, como hojas de cálculos y procesa-
dores de texto.
Estas competencias son claves para la participación de cualquier per-
sona en la sociedad moderna. Los avances en las tecnologías se corres-
ponden con algunos cambios en las competencias digitales requeridas
para utilizar estas tecnologías de manera eficiente y segura.
Competencias Digitales
16
Dentro de la investigación se muestran claras tendencias hacia el uso de
servicios en la nube y de dispositivos móviles, lo cual ya es una realidad
y continuará en crecimiento. Son necesarias habilidades como adaptabi-
lidad, experiencia en la utilización de diversas plataformas, incluyendo
software libre y la capacidad de trabajar en forma fluida entre múltiples
equipos. Los principales usos seguirán siendo similares a los actuales
(navegación en la web, acceso a información, etc.) y se puede esperar
que las habilidades necesarias para adaptarse a estas nuevas situaciones
se basen en las mismas competencias de base.
Los requerimientos en relación a competencias en aplicaciones de crea-
ción y edición de contenido crecerán para diseño gráfico, diseño de
páginas web, incluyendo sitios dinámicos, edición de imagen y video,
animaciones, entre otros contenidos multimedia... dependiendo del rol
laboral y los usos que diferentes personas hacen de la tecnología.
Las competencias digitales fundamentales deberán ser complementa-
das por áreas específicas de conocimientos o usos para diferentes secto-
res. La educación está envuelta en el mundo de las TIC lo cual se refleja
en las necesidades actuales y futuras de nuevas competencias digitales.
Asegurar una sólida base de alfabetización digital para docentes y estu-
diantes permitirá focalizarse en el enorme potencial educativo de las TIC
tanto para mejorar la experiencia de aprendizaje como para maximizar
el uso eficiente de tiempo y recursos de docentes, directivos y alumnos.
El manejo de sistemas de educación a distancia, la gestión de alumnos
en sistema de administración y el uso de dispositivos móviles y otros
equipos son solo ejemplos de habilidades específicas que deben ser
desarrolladas y ampliadas en el área de competencias digitales para el
sector educativo.
Competencias Digitales
17
V. Portfolio de competencia digital INTEF
(España)
1. Marco Común de Competencia Digital Docente
En España el proyecto Marco Común de Competencia Digital
Docente del Plan de Cultura Digital en la Escuela formulado en 2013
nace con la intención de ofrecer una referencia descriptiva que
pueda servir con fines de formación y en procesos de evaluación y
acreditación del profesorado. Forma parte tanto del Plan de Cultura
Digital en la Escuela como del Marco Estratégico de Desarrollo
Profesional Docente. Su finalidad es poder determinar qué forma-
ción es necesaria para la capacitación en competencia digital tanto
en formación inicial como permanente. Para ello se requiere la
referencia de un marco común con suficiente reconocimiento que
especifique indicadores evaluables para cada área de competencia
digital.
La propuesta de marco común más reciente y la única generada por
la Unión Europea hasta ahora es la de IPTS (Institute for Prospective
Technological Studies), uno de los centros de investigación (Joint
Research Centre) de la Comisión Europea que en septiembre de 2013
publicó el informe final con los resultados del proyecto DIGCOMP ini-
ciado en 2010 con el objetivo de elaborar una propuesta marco para la
competencia digital de todos los ciudadanos europeos.
En octubre de 2017 el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y Formación del Profesorado) publica la revisión del
Marco Común de Competencia Digital Docente¹. El Marco Común de
Competencia Digital Docente es un marco de referencia para el diag-
nóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado que se
definen como las competencias que necesitan desarrollar los docentes
del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo
profesional continuo.
1. http://aprende.educalab.es/wp-content/uploads/2017/11/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-
Digital-Docente.pdf
Competencias Digitales
18
El Marco Común de Competencia Digital Docente se compone de 5
áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles
competenciales de manejo. Cada una de las competencias ofrece una
descripción detallada y descriptores basados en términos de conoci-
mientos, capacidades y actitudes. Las áreas de competencia digital son:
ശശ Información y alfabetización informacional: identificar, localizar, recuperar, almace-
nar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
ശശ Comunicación y colaboración: comunicar en entornos digitales, compartir re-
cursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a tra-
vés de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes,
conciencia intercultural.
ശശ Creación de contenido digital: crear y editar contenidos nuevos (textos, imáge-
nes, vídeos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, rea-
lizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informá-
tica, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
ശശ Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identi-
dad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
ശശ Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar
decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la
finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios di-
gitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la
competencia propia y la de otros.
Este Marco es la base del Portfolio de la Competencia Digital Docente,
instrumento digital de INTEF para la acreditación de dicha competencia.
El Portfolio de la Competencia Digital Docente (https://portfolio.educalab.
es/) es un servicio para el reconocimiento y la mejora de la competencia
digital de los docentes a través de la autoevaluación continua y del regis-
tro actualizable de experiencias de enseñanza, aprendizaje y formación.
Portfolio de la Competencia Digital Docente. https://portfolio.educalab.es/
Competencias Digitales
19
El Portfolio de la Competencia Digital Docente ha sido desarrollado
por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado (INTEF) y su objetivo es promover la adquisición, desarrollo
y mejora de la Competencia Digital de los docentes. Ofrece los siguien-
tes servicios:
ശശ Un sistema de autoevaluación del nivel de Competencia Digital Docente en las 5
Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente de INTEF
ശശ Un porta-evidencias, que ofrece la oportunidad de organizar las evidencias que
cada usuario considera ilustrativas para avalar su Competencia Digital Docente.
El docente puede añadir, organizar y etiquetar sus evidencias por tipos, por
ejemplo insignias, sellos, certificados, diplomas, proyectos, trabajos con alum-
nos y en centros educativos, premios, galardones, artefactos digitales, recursos
educativos abiertos, publicaciones, etc.
ശശ El Pasaporte de la Competencia Digital Docente muestra el nivel que ha alcan-
zado el profesor en dicha competencia y una visión general de las evidencias
que lo avalan de acuerdo a las que haya incluido en su porta-evidencias. Si lo
desea el docente puede hacerlo público y compartirlo en sus redes sociales.
Además puede descargarlo en formato imprimible. Reflejará la fecha de actua-
lización más reciente.
2. Información sobre competencia digital
TUNESCO ICT Competency Framework for teachers. http://unesdoc.
unesco.org/images/0021/002134/213475e.pdf
Qué es la competencia digital: ideas clave: En este vídeo se presentan al-
gunas ideas clave sobre la competencia digital que se han revisado en este
tema, puede servir de resumen de los aspectos esenciales.
	 Accede al vídeo a través de la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=wm2VZOffRXQ
El profesor Jordi Adell nos explica en esta entrevista qué es la competen-
cia digital y cuáles son los aspectos más destacables de la misma
Competencias Digitales
20
Accede al vídeo a través de la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g&feature=youtu.be
kit de herramientas categorizadas según las áreas del Marco Común de
Competencia Digital Docente para la mejora de tu competencia digital
educativa, y que además te servirán de ayuda a la hora de realizar las acti-
vidades de las acciones formativas en línea del INTEF.
Marco común de competencia digital docente: http://formacion.educa-
lab.es/course/view.php?id=483#toggle-7
ECDL Foundation (http://ecdl.org/) es una organización sin fines de lucro
dedicada a la promoción del desarrollo de estándares de competencias
digitales y al desarrollo del programa de certificación internacional ECDL /
ICDL (http://icdlamericas.org/), tanto en Europa como en Latinoamérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educación Tecnología en la educación
Tecnología en la educación
PaNi99
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
AndinaVirtual
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1
yizreel
 
Tablas de análisis plan 2011
Tablas de análisis plan 2011Tablas de análisis plan 2011
Tablas de análisis plan 2011
Gobierno del Estado de México
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 LAS TIC EN LA FORMACIÓN  LAS TIC EN LA FORMACIÓN
LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ssmalbach
 
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR... LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
Astrid Urbina Carrillo
 
Toiccc
ToicccToiccc
Toiccc
MiLagros ZA
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Elisa De La Puente
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
angeelis
 
Las tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultosLas tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultos
Roberto Bueno Cuadra
 
Las tics en educacion superior
Las tics en educacion superiorLas tics en educacion superior
Las tics en educacion superior
JORGE EDUARDO ESQUERRE VERASTEGUI
 
Instrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TIC
Instrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TICInstrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TIC
Instrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TIC
Martha Isabel Tobón Lindo
 
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...
Ing. Loana Gutierrez Gonzalez
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
Daniela Virgili
 

La actualidad más candente (18)

Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educación Tecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
T.i.c
 
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2
 
Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1Trabajo final ti cs g1
Trabajo final ti cs g1
 
Tablas de análisis plan 2011
Tablas de análisis plan 2011Tablas de análisis plan 2011
Tablas de análisis plan 2011
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 LAS TIC EN LA FORMACIÓN  LAS TIC EN LA FORMACIÓN
LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR... LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 
Toiccc
ToicccToiccc
Toiccc
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
Las tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultosLas tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultos
 
Las tics en educacion superior
Las tics en educacion superiorLas tics en educacion superior
Las tics en educacion superior
 
Instrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TIC
Instrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TICInstrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TIC
Instrumento Actitudes,Usos,Intereses de formación en TIC
 
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los ...
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
 

Similar a 01. competencias digitales

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
kahoruchan
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
kahoruchan
 
APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docxAPE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
NenitaPreciosaJumo
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Jairon Odalis Montilla Arias
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
kafiro
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Las tics de la educacion. christian gomez
Las tics de la educacion. christian gomezLas tics de la educacion. christian gomez
Las tics de la educacion. christian gomez
Eltremendo201315
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
noelia perez sanchez
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencio
sedesCPE2012
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
Carlys Pgm
 
importancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacionimportancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacion
universidad
 
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superiorJESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
jesquerre
 
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIORLAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
JORGE EDUARDO ESQUERRE VERASTEGUI
 
Proyecto gualber
Proyecto gualberProyecto gualber
Proyecto gualber
gualbertobriones
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajo
sedesCPE2012
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
Isa Lopez
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Kaly Zabala
 
La actualidad de las tic
La actualidad de las ticLa actualidad de las tic
La actualidad de las tic
duvan890131
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
felix54321
 

Similar a 01. competencias digitales (20)

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docxAPE 3  INTEGRACIÓN FINAL.docx
APE 3 INTEGRACIÓN FINAL.docx
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Las tics de la educacion. christian gomez
Las tics de la educacion. christian gomezLas tics de la educacion. christian gomez
Las tics de la educacion. christian gomez
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencio
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
 
importancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacionimportancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacion
 
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superiorJESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
 
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIORLAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
 
Proyecto gualber
Proyecto gualberProyecto gualber
Proyecto gualber
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajo
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
 
La actualidad de las tic
La actualidad de las ticLa actualidad de las tic
La actualidad de las tic
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (15)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

01. competencias digitales

  • 1. MóduloCompetenciasdeleducadorparaelsigloXXI Competencias Digitales 02 Nuevos Retos de la Educación 02 UNESCO: reto de alfabetización digital 03 Marco Común Europeo de Competencia Digital 07 Competencias digitales en América Latina y el Caribe 12 Tendencias en los requerimientos de competencias digitales 14 Portfolio de competencia digital INTEF (España) 17 Marco Común de Competencia Digital Docente 17 Información sobre competencia digital 19 Casos Prácticos Resueltos
  • 2. Competencias Digitales 2 I. Nuevos retos de la educación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) exigen un cambio de paradigma y nuevos roles de la Sociedad del conocimiento y del aprendizaje y han creado un nuevo escenario en el que resulta imprescindible la adquisición de competencias digitales por parte de los alumnos y de los profesores. El entorno digital ha hecho posible la difusión generalizada del conocimiento mediante el acceso a la información. La utilización de las TIC como mediado- ras de aprendizaje requiere habilidades y destrezas necesarias para alcanzar competencia digital. La sociedad de la información, vinculada a la sociedad del conocimiento, hace de la transmisión de información el soporte necesario para el desarro- llo de los conocimientos, valores y tecnologías o técnicas disponibles. Actualmente, la sociedad de la información está vinculada necesariamente a las tecnologías que hacen posible dicha transmisión: las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Su desarrollo ha dado lugar a lo que conocemos como ‘entorno digital’ que constituye un nuevo ámbito de ‘rea- lidad’ compartida en dicha sociedad. La sociedad del conocimiento está involucrada en las actividades económicas, sociales, y culturales. También es conocida como el recurso principal que se crea, comparte y utiliza para la prosperidad de sus miembros. La sociedad del conocimiento debe ser con- siderada como una nueva era, la cual promete cambios principalmente en instituciones educativas que deben encontrar la forma de incorporar tecno- logías en los procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un nuevo cono- cimiento. Sociedad de la Información Sociedad del conocimiento Acceso a la información y transmisión de la misma Construcción social y activa del conocimiento Uso de TIC (habilidades operativas) Uso de entorno digital (habilidades intelectuales)
  • 3. Competencias Digitales 3 En este contexto de digitalización, especialmente en el ámbito educativo, es conveniente entender conceptos como nativo digital, acuñado por Marc Prensky fue quien acuñó el término de nativo digital en contraposición al de inmigrante digital. A estos conceptos les sumaremos también los de resi- dentes digitales y visitantes digitales como se puede observar en el siguiente cuadro: Tipo de usuario Interacción con el contenido digital Publicación en web Nativos Digitales El nativo digital se relaciona con el contenido digital desde su na- cimiento Consume y produce contenidos en la web, puede ser un usuario 2.0 y un productor Inmigrantes Digitales Está definido por su edad y aun- que sus competencias digitales podrían llegar a ser similares a las del nativo, es en la forma de comportarse en el mundo digital, donde yace la diferencia Podría ser social y también crea- dor de contenidos Residentes Digitales Su lugar de residencia es el mundo digital, sin considerar que existe una separación con el mundo físico Es social y creador de contenidos Visitantes Digitales Está definido por el lugar que vi- sita (el mundo digital) pero tam- bién por su lugar de procedencia que es el físico, el real Podría ser social y creador de contenidos, pero a diferencia del residente, podría tener menos confianza y soltura en el espacio virtual. II. UNESCO: reto de alfabetización digital El uso de las tecnologías en la educación implica nuevos roles docentes, nuevas pedagogías y nuevos enfoques para la formación del profesorado. El éxito de la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los profesores para estructurar el nuevo ambiente de aprendizaje. La competencia digital de los profesores es un componente fundamental de la mejora educativa.
  • 4. Competencias Digitales 4 En el documento Competency Framework for Teachers (2011) la Unesco esta- blece las competencias que necesitan los profesores. Indica tres etapas en el desarrollo profesional, que van de la alfabetización tecnológica inicial a la crea- ción de conocimiento y su profundización. Marco de competencia de la Unesco en materia de TIC para los profesores¹ El Marco está organizado en tres enfoques diferentes de la enseñanza (tres etapas sucesivas del desarrollo digital). ശശ Alfabetización tecnológica que permite a los profesores utilizar las TIC para aprender de forma más eficiente. ശശ Profundización en el conocimiento por parte de los profesores para adquirir un conocimiento profundo y aplicarlo a problemas complejos del mundo real. ശശ Creación de conocimiento lo que permite que los profesores, los ciudadanos y los trabajadores se desarrollen. La UNESCO impulsa este Marco de competencia digital en el contexto de que las sociedades modernas se basan cada vez más en la información y el conoci- miento por lo que necesitan: ശശ construir fuerzas de trabajo que tengan habilidades TIC para manejar informa- ción y sean reflexivos, creativos y expertos en resolución de problemas para generar conocimiento ശശ permitir que los ciudadanos sean conocedores y resolutivos para que puedan manejar sus propias vidas de manera eficiente y sean capaces de llevar vidas plenas y satisfactorias ശശ alentar a todos los ciudadanos a participar plenamente en la sociedad e influir en las decisiones que afectan sus vidas ശശ fomentar la comprensión intercultural y la resolución pacífica del conflicto 1. Fuente: Unesco (2011, p. 3).
  • 5. Competencias Digitales 5 Los profesores deben estar preparados para lograr estos objetivos. La UNESCO (en asociación con líderes de la industria y expertos en temas mundiales) ha creado una referencia internacional al establecer las competencias necesarias para enseñar de forma eficiente las TIC: el Marco de Competencias digitales de la UNESCO para Maestros. El Marco de la UNESCO plantea que no es suficiente que los profesores ten- gan competencias en TIC y puedan enseñárselas a sus estudiantes. Necesitan poder para ayudarles a colaborar, resolver problemas, aprender de modo creativo mediante el uso de las TIC para que puedan ser ciudadanos de pleno derecho y su inserción en el mundo laboral sea exitosa. Los beneficios que pueden proporcionar a la educación las tecnologías de la información y la comunicación son: ശശ mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje para mejorar los resultados de los estudiantes, ശശ proporcionar una mayor participación de los estudiantes para una comunica- ción fluida con los padres, ശശ establecimiento de una red escolar y comunicación entre los centros ശശ gestión y supervisión más eficiente Los tres factores de productividad (alfabetización, profundización y creación de conocimiento) sirven de base para tres enfoques com- plementarios y superpuestos entre sí que conectan la política edu- cativa con el desarrollo económico: ശശ Enfoque de Alfabetización Tecnológica : utilizar la nueva tecno- logía incorporando las competencias tecnológicas en el currícu- lum escolar. ശശ Enfoque de Profundización en el Conocimiento: Utilizar el cono- cimiento agregando valor a la sociedad y la economía aplicándolo para resolver problemas del mundo real. ശശ Enfoque de Creación de Conocimiento: Innovar, producir nuevos conocimientos y beneficiarse de él. El ICT-CFT está orientado a maestros de primaria y escuelas secundarias aunque se aplican a todos los niveles de educación: primaria, educación secundaria, vocacional y terciaria y al aprendizaje en el trabajo y la edu- cación continua.
  • 6. Competencias Digitales 6 También tienen implicaciones para los diferentes tipos de educación y las partes interesadas: no solo los profesores sino también los estudian- tes, directores, coordinadores de TIC, líderes curriculares, administrado- res, entrenadores de aprendizaje profesional y profesores. El uso de las nuevas tecnologías en la educación implica nuevos roles docentes, nuevas pedagogías y nuevos enfoques. La integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad para estructurar el entorno de aprendizaje de nuevas formas, fusionar las nuevas tecnologías con una nueva pedagogía, desarrollar aulas socialmente activas fomentando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. Las habilidades de enseñanza del futuro incluirán desarrollar formas innovadoras de utilizar la tecnología para mejorar el entorno de aprendi- zaje y alentar la alfabetización tecnológica y la profundización y creación de conocimiento. El aprendizaje profesional de los profesores será un factor clave de la mejora educativa si se centra en cambios específicos. El Marco de la Unesco especifica las competencias que se necesitan. Al cruzar los tres enfoques de enseñanza basados en la capacidad hu- mana de desarrollo (alfabetización tecnológica, profundización del cono- cimiento y creación de conocimiento) con los seis aspectos del trabajo de un profesor (comprensión de las TIC en la educación, evaluación del currículum, pedagogía, TIC, organización y administración y aprendizaje profesional) se crea un marco de 18 módulos, tal y como se refleja en el siguiente cuadro: Marco de competencia de la Unesco en materia de TIC para los profesores¹ 1. Fuente: Unesco (2011, p. 9).
  • 7. Competencias Digitales 7 El desarrollo de los módulos se puede ver con detenimiento en el do- cumento que aparece referenciado al final de este tema. Los enfoques representan diferentes etapas en el uso de las TIC en la educación. El enfoque que adopta un país dependerá de la medida en que las TIC se integren en su sociedad, economía y sistema educativo. III. Marco Común Europeo de Competencia Digital La competencia digital conlleva el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comu- nicación. Se basa en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, comunicarse y participar en redes de colabo- ración a través de Internet. El Institute for Prospective Technological Studies (https://ec.europa. eu/jrc/en/institutes/ipts) presentó en diciembre de 2010 la propuesta de Marco Común Europeo de Competencia Digital conocido como DIGCOMP (Digital Competence: Identification and European-wide vali- dation of its key components for all levels of learners). Contiene cinco áreas de competencias digitales: Información Búsqueda, gestión de fuentes, articulación de necesidades informati- vas, marcación y archivo Comunicación Interacción en medios digitales, compartir información y materiales, colaboración, participación y netiqueta Creación de contenidos Publicación básica en soportes digitales, integración y remezcla, licen- cias y derechos, producción multimedia y programación de aplicacio- nes según objetivos de uso Seguridad Protección de dispositivos, datos, privacidad, salud y entorno medioambiental Resolución de problemas Resolver incidencias técnicas, identificar necesidades de conocimiento y soluciones según necesidades Áreas de competencias digitales. DIGCOMP
  • 8. Competencias Digitales 8 Según la publicación DigComp 2.1: The Digital Competente Framework for Citizens del Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea hay 21 competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener. Competencias digitales englobadas en 5 áreas: Información y Alfabetización de datos, Comunicación y Colaboración, Creación de contenido digital, Seguridad y Resolución de problemas. Las 21 competencias digitales hacen referencia a la búsqueda de informa- ción en Internet, evaluación y gestión de datos, interacción con otras per- sonas, compartir información, participar, colaborar y seguir unas normas de conducta, la creación de contenido digital, los derechos de autor y la progra- mación. También hace hincapié en la seguridad y protección en dispositivos de datos personales, salud y bienestar y medio ambiente y a la identificación de necesidades tecnológicas. DigComp 2.1. identifica los componentes clave de la competencia digital: 5 áreas y 21 competencias. Area 1: Información y alfabetización de datos ശശ Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital. Articular las necesidades de información, buscar datos, información y contenido en entor- nos digitales, acceder a ellos y navegar entre ellos. Crear y actualizar estrate- gias de búsqueda personal.
  • 9. Competencias Digitales 9 ശശ Evaluación de datos, información y contenido digital. Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos, infor- mación y contenido digital. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los da- tos, la información y el contenido digital. ശശ Gestión de datos, información y contenido digital. Organizar, almacenar y re- cuperar datos, información y contenido en entornos digitales. Organizarlos y procesarlos en un entorno estructurado. Area 2: Comunicación y colaboración ശശ Interacción a través de tecnologías digitales. Interactuar a través de una varie- dad de tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación digital apropiados para un contexto dado. ശശ Compartir a través de tecnologías digitales. Compartir datos, información y contenido digital con otros a través de tecnologías digitales apropiadas. Actuar como intermediario, conocer las prácticas de referencia y atribución. ശശ Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías digitales. Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades de auto-empoderamiento y de ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas. ശശ Colaboración a través de tecnologías digitales. Utilizar herramientas y tecno- logías digitales para procesos colaborativos y para la co-construcción y co-crea- ción de recursos y conocimientos. ശശ Netiqueta. Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos técnicos mientras se utilizan las tecnologías digitales y la interacción en entor- nos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación al público específico y conocer la diversidad cultural y generacional en entornos digitales. ശശ Gestión de la identidad digital. Crear y gestionar una o varias identidades di- gitales, ser capaz de proteger la propia reputación, manejar los datos que uno produce a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales.
  • 10. Competencias Digitales 10 Area 3: Creación de contenido digital ശശ Desarrollo de contenidos digitales. Crear y editar contenidos digitales en dife- rentes formatos, expresarse a través de medios digitales. ശശ Integración y reelaboración de contenidos digitales. Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar la información y el contenido en un cuerpo de conocimien- tos existente para crear contenidos y conocimientos nuevos, originales y rele- vantes. ശശ Derechos de autor y licencias. Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a los datos, la información y los contenidos digitales. ശശ Programación. Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones com- prensibles para un sistema informático para resolver un problema dado o reali- zar una tarea específica.
  • 11. Competencias Digitales 11 Area 4: Seguridad ശശ Protección de dispositivos. Proteger los dispositivos y el contenido digital y comprender los riesgos y amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas de protección y de seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la privacidad. ശശ Protección de datos personales y privacidad. Proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales. Comprender cómo utilizar y compartir información de identificación personal mientras se protege a sí mismo y a los demás de daños y perjuicios. Para entender que los servicios digitales utilizan una “Política de privacidad” para informar cómo se usan los datos personales. ശശ Protección de la salud y el bienestar. Ser capaz de evitar los riesgos para la sa- lud y las amenazas al bienestar físico y psicológico mientras se utilizan las tec- nologías digitales. Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles peligros en entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético). Conocer las tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social. ശശ Protección del medio ambiente. Conocer el impacto ambiental de las tecnolo- gías digitales y su uso. Area 5: Resolución de problemas ശശ Solución de problemas técnicos. Identificar problemas técnicos al operar con dispositivos y utilizar entornos digitales, y resolverlos (desde solución de pro- blemas hasta resolver problemas más complejos). ശശ Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. Evaluar las necesida- des e identificar, evaluar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y posibles respuestas tecnológicas para resolverlas. Para ajustar y personalizar los entor- nos digitales a las necesidades personales (por ejemplo, accesibilidad).
  • 12. Competencias Digitales 12 ശശ Utilizar tecnologías digitales creativamente. Utilizar herramientas y tec- nologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y productos. Involucrarse individual y colectivamente en el procesamiento cognitivo para comprender y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en entornos digitales. ശശ Identificación de brechas de competencia digital. Comprender dónde se ne- cesita mejorar o actualizar la propia competencia digital. Ser capaz de apoyar a otros con su desarrollo de competencias digitales. Buscar oportunidades de auto-desarrollo y mantenerse al día con la evolución digital. IV. Competencias digitales en América Latina y el Caribe A medida que los índices de conectividad avanzan en la región la de- manda por competencias digitales es imprescindible para buscar empleo, ascender profesionalmente o emprender. La penetración de Internet en América Latina sobrepasa el 53%, proyectándose que para 2020 alcance un 62%. Este avance en la conectividad ha cambiado la forma en que las personas se comportan en la vida diaria: desde comunicarse con sus seres queridos, buscar cómo llegar a algún lugar o hacer compras. Hoy día gran parte de nuestras vidas transcurre en el mundo online. Ante una región cada vez más conectada las habilidades digitales repre- sentan el acceso a un nuevo universo de oportunidades que pueden ir desde un mejor salario hasta la independencia laboral. Este nuevo pano- rama ha impactado profundamente en la estructura del mercado gene- rando nuevas necesidades. Se requiere con urgencia una fuerza laboral altamente capacitada en competencias digitales.
  • 13. Competencias Digitales 13 Como señala la OCDE¹, el acceso a Internet de alta velocidad ha impulsado la creación y crecimiento de múltiples empresas en Latinoamérica y el Caribe generando nuevos puestos de trabajo asociados al sector tecnológico. Necesidad que se ve ampliada si consideramos que hoy todos los datos de la economía se han visto impactados por la necesidad de contar con profe- sionales con conocimientos digitales, desde el comercio hasta los medios de comunicación. En este contexto es imposible imaginarse un negocio exitoso que no cuente con un sitio web o no poder acceder a noticias en tiempo real desde la comodidad del smartphone. Las necesidades crecientes del mercado vislumbran un panorama prometedor, derivado de la creciente demanda de personal calificado en destrezas digitales. El espacio para crecer es enorme, considerando que Latinoamérica es la región que exhibe la mayor brecha entre la reserva de competencias disponibles y las necesidades del mercado interno. De acuerdo a un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) la mitad de las empresas de la región no encuentra trabajadores con las cualidades que necesitan. Si a esto sumamos que la carencia de habilidades digitales constituyen la principal barrera al emprendimiento en el continente la adquisición de estas destrezas no sólo es un activo crítico para el mercado sino que puede repre- sentar un antes y un después para la economía regional convirtiéndose en un gran motor de desarrollo. Contar con habilidades digitales es clave para marcar un antes y un después en un mercado que se vuelve día a día más competitivo, abriendo un hori- zonte de posibilidades para millones de estudiantes, profesionales y nego- cios que buscan despegar y diferenciarse. 1. Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe. Un manual para la economía digital. Recuperado de http:// dx.doi.org/10.1787/9789264259027-es
  • 14. Competencias Digitales 14 1. Tendencias en los requerimientos de competencias digitales Según el estudio realizado por ECDL Foundation realizado para recoger y analizar información sobre tendencias actuales en relación a las necesi- dades en formación de competencias digitales dentro del ámbito educa- tivo y laboral¹ existe consenso en considerar a las competencias digitales como parte de las competencias esenciales para la vida y la participa- ción en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Como expresa la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) en el documento “La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe - Desarrollo de las tecnologías y tecno- logías para el desarrollo”², en referencia a las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) “Su naturaleza transversal per- mite utilizarlas como herramientas del desarrollo en diferentes ám- bitos de la actividad económica y social”. América Latina y el Caribe de la CEPAL (citado en el informe “Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe, análisis regional de la inte- gración de las TIC en la educación y de la aptitud digital -e-readiness-"), establece que las TIC son “herramientas diseñadas para promover el de- sarrollo económico y la inclusión social”. Este mismo documento (“Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe”) resume las iniciativas de apoyo internacional a la integra- ción de las TIC en el ámbito educativo, respaldado por acuerdos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Organización de las Naciones Unidas 2000) tanto como por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI, 2003) para “fomentar la consecución de una socie- dad de la información inclusiva”. 1. ECDL Foundation (http://ecdl.org/) es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción del desarrollo de estándares de competencias digitales y al desarrollo del programa de certificación internacional ECDL / ICDL (http:// icdlamericas.org/), tanto en Europa como en Latinoamérica. 2. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2537-la-sociedad-la-informacion-america-latina-caribe-desarrollo-tecnologias
  • 15. Competencias Digitales 15 Considerando la relevancia de las competencias digitales se identifica la necesidad de elaborar y definir modelos de competencias digitales que permitan su desarrollo en las diferentes etapas de la vida de una persona. Se determina que como primer paso “se deben identificar un conjunto de conocimientos y habilidades esenciales y comunes que las personas deben tener si quieren ser parte de actividades que dependen o están definidas por las TIC. Estas habilidades son consideradas “esenciales” en el sentido que no tenerlas puede restringir en muchas sociedades la total participación como ciudadano. También son “esenciales” porque permiten a las per- sonas desarrollar conocimientos y habilidades más especializados. Estas habilidades esenciales no son fijas sino que varían con el tiempo, al igual que la tecnología misma y sus usos. Las tecnologías emergentes exigen nuevas habilidades y dejan atrás otras.” Además se considera que se debe “establecer un límite entre estas ha- bilidades fundamentales, o esenciales, y un conjunto de competencias más elaboradas que se relacionen con conocimientos y habilidades más especializados. Por “especializados” se refiere a no requeridos por to- dos, no necesariamente implica que el conocimiento o la habilidad sea más complejo o difícil en términos cognitivos.” Las competencias de base seguirán siendo las mismas: ശശ conocimiento y habilidades para comprender y utilizar computadoras y operar sistemas; ശശ gestión de archivos y carpetas; ശശ uso de Internet y las aplicaciones más comunes de comunicación en línea junto a herramientas de productividad y edición, como hojas de cálculos y procesa- dores de texto. Estas competencias son claves para la participación de cualquier per- sona en la sociedad moderna. Los avances en las tecnologías se corres- ponden con algunos cambios en las competencias digitales requeridas para utilizar estas tecnologías de manera eficiente y segura.
  • 16. Competencias Digitales 16 Dentro de la investigación se muestran claras tendencias hacia el uso de servicios en la nube y de dispositivos móviles, lo cual ya es una realidad y continuará en crecimiento. Son necesarias habilidades como adaptabi- lidad, experiencia en la utilización de diversas plataformas, incluyendo software libre y la capacidad de trabajar en forma fluida entre múltiples equipos. Los principales usos seguirán siendo similares a los actuales (navegación en la web, acceso a información, etc.) y se puede esperar que las habilidades necesarias para adaptarse a estas nuevas situaciones se basen en las mismas competencias de base. Los requerimientos en relación a competencias en aplicaciones de crea- ción y edición de contenido crecerán para diseño gráfico, diseño de páginas web, incluyendo sitios dinámicos, edición de imagen y video, animaciones, entre otros contenidos multimedia... dependiendo del rol laboral y los usos que diferentes personas hacen de la tecnología. Las competencias digitales fundamentales deberán ser complementa- das por áreas específicas de conocimientos o usos para diferentes secto- res. La educación está envuelta en el mundo de las TIC lo cual se refleja en las necesidades actuales y futuras de nuevas competencias digitales. Asegurar una sólida base de alfabetización digital para docentes y estu- diantes permitirá focalizarse en el enorme potencial educativo de las TIC tanto para mejorar la experiencia de aprendizaje como para maximizar el uso eficiente de tiempo y recursos de docentes, directivos y alumnos. El manejo de sistemas de educación a distancia, la gestión de alumnos en sistema de administración y el uso de dispositivos móviles y otros equipos son solo ejemplos de habilidades específicas que deben ser desarrolladas y ampliadas en el área de competencias digitales para el sector educativo.
  • 17. Competencias Digitales 17 V. Portfolio de competencia digital INTEF (España) 1. Marco Común de Competencia Digital Docente En España el proyecto Marco Común de Competencia Digital Docente del Plan de Cultura Digital en la Escuela formulado en 2013 nace con la intención de ofrecer una referencia descriptiva que pueda servir con fines de formación y en procesos de evaluación y acreditación del profesorado. Forma parte tanto del Plan de Cultura Digital en la Escuela como del Marco Estratégico de Desarrollo Profesional Docente. Su finalidad es poder determinar qué forma- ción es necesaria para la capacitación en competencia digital tanto en formación inicial como permanente. Para ello se requiere la referencia de un marco común con suficiente reconocimiento que especifique indicadores evaluables para cada área de competencia digital. La propuesta de marco común más reciente y la única generada por la Unión Europea hasta ahora es la de IPTS (Institute for Prospective Technological Studies), uno de los centros de investigación (Joint Research Centre) de la Comisión Europea que en septiembre de 2013 publicó el informe final con los resultados del proyecto DIGCOMP ini- ciado en 2010 con el objetivo de elaborar una propuesta marco para la competencia digital de todos los ciudadanos europeos. En octubre de 2017 el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) publica la revisión del Marco Común de Competencia Digital Docente¹. El Marco Común de Competencia Digital Docente es un marco de referencia para el diag- nóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado que se definen como las competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo. 1. http://aprende.educalab.es/wp-content/uploads/2017/11/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia- Digital-Docente.pdf
  • 18. Competencias Digitales 18 El Marco Común de Competencia Digital Docente se compone de 5 áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales de manejo. Cada una de las competencias ofrece una descripción detallada y descriptores basados en términos de conoci- mientos, capacidades y actitudes. Las áreas de competencia digital son: ശശ Información y alfabetización informacional: identificar, localizar, recuperar, almace- nar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia. ശശ Comunicación y colaboración: comunicar en entornos digitales, compartir re- cursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a tra- vés de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes, conciencia intercultural. ശശ Creación de contenido digital: crear y editar contenidos nuevos (textos, imáge- nes, vídeos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, rea- lizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informá- tica, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. ശശ Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identi- dad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible. ശശ Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios di- gitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros. Este Marco es la base del Portfolio de la Competencia Digital Docente, instrumento digital de INTEF para la acreditación de dicha competencia. El Portfolio de la Competencia Digital Docente (https://portfolio.educalab. es/) es un servicio para el reconocimiento y la mejora de la competencia digital de los docentes a través de la autoevaluación continua y del regis- tro actualizable de experiencias de enseñanza, aprendizaje y formación. Portfolio de la Competencia Digital Docente. https://portfolio.educalab.es/
  • 19. Competencias Digitales 19 El Portfolio de la Competencia Digital Docente ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y su objetivo es promover la adquisición, desarrollo y mejora de la Competencia Digital de los docentes. Ofrece los siguien- tes servicios: ശശ Un sistema de autoevaluación del nivel de Competencia Digital Docente en las 5 Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente de INTEF ശശ Un porta-evidencias, que ofrece la oportunidad de organizar las evidencias que cada usuario considera ilustrativas para avalar su Competencia Digital Docente. El docente puede añadir, organizar y etiquetar sus evidencias por tipos, por ejemplo insignias, sellos, certificados, diplomas, proyectos, trabajos con alum- nos y en centros educativos, premios, galardones, artefactos digitales, recursos educativos abiertos, publicaciones, etc. ശശ El Pasaporte de la Competencia Digital Docente muestra el nivel que ha alcan- zado el profesor en dicha competencia y una visión general de las evidencias que lo avalan de acuerdo a las que haya incluido en su porta-evidencias. Si lo desea el docente puede hacerlo público y compartirlo en sus redes sociales. Además puede descargarlo en formato imprimible. Reflejará la fecha de actua- lización más reciente. 2. Información sobre competencia digital TUNESCO ICT Competency Framework for teachers. http://unesdoc. unesco.org/images/0021/002134/213475e.pdf Qué es la competencia digital: ideas clave: En este vídeo se presentan al- gunas ideas clave sobre la competencia digital que se han revisado en este tema, puede servir de resumen de los aspectos esenciales. Accede al vídeo a través de la siguiente dirección web: https://www.youtube.com/watch?v=wm2VZOffRXQ El profesor Jordi Adell nos explica en esta entrevista qué es la competen- cia digital y cuáles son los aspectos más destacables de la misma
  • 20. Competencias Digitales 20 Accede al vídeo a través de la siguiente dirección web: https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g&feature=youtu.be kit de herramientas categorizadas según las áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente para la mejora de tu competencia digital educativa, y que además te servirán de ayuda a la hora de realizar las acti- vidades de las acciones formativas en línea del INTEF. Marco común de competencia digital docente: http://formacion.educa- lab.es/course/view.php?id=483#toggle-7 ECDL Foundation (http://ecdl.org/) es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción del desarrollo de estándares de competencias digitales y al desarrollo del programa de certificación internacional ECDL / ICDL (http://icdlamericas.org/), tanto en Europa como en Latinoamérica.