SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDE CAJICA
¿CUÁL SERA PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN ESTE AÑO?
Docente titular
Karen Milena Bedoya Hurtado
Los momentos mas especiales para un niño son cuando
descubren cosas nuevas y buscan las maneras de descifrar
“qué, como, por qué” en la mayor parte generan hipótesis
buscando distintas respuestas a su pregunta.
Gracias a estas preguntas y las hipótesis, se realizan las
asambleas donde cada niño expone sus dudas o temas que les
gustaría investigar.
Con los niños de Bauhaus Se realiza una primera
asamblea para socializar con los amigos sobre qué
proyecto llevaremos a cabo en el presente año,
durante el dialogo se les pregunto ¿Qué les
gustaría aprender este año? A lo que Mariana
Mejía respondió “no se” mientras tanto Juan
Roberto hacia representación de un león,
posteriormente todos empezaron a llevar acabo la
misma acción con distintos animales.
Viendo el interés de los niños por los animales se
les pregunto ¿Qué animales conocen? Dando
respuesta gatos, perros, vacas, león, leopardo,
emocionados por los animales Mariana comenta
yo quiero escuchar los sonidos de los animales, ya
presentándoles un video de distintos animales
empezaron a producir cada uno de los animales
que salían en el video.
Se lleva acabo la segunda asamblea donde se
interactuó con Flora la gata y sus hijos, a medida
que ellos interactúan se les pregunta ¿Qué
conforma un gato?, a lo que género como
respuesta todo lo que veían como “patas, orejas,
ojos, nariz, boca y cola” se les pregunto ¿y que
come el gato?, dando respuesta “el arroz, verdura,
carne” se les continua preguntando ¿están seguros
que los gatos comen esos alimentos? Esta
pregunta generó distintas opiniones confirmando y
negando sobre el alimento del gato por lo tanto se
les pregunto: ¿les gustaría investigar que come un
gato?
Todos emocionados aceptaron a lo que
Mariana Mejía propuso “que te parece si
jugamos cinco minuticos con los gaticos y
ahorita vamos a investigar” donde la atención
de cada uno empezó a fijarse mas en los
movimientos de los gatos pequeños
haciéndoles túneles con las piernas y jugando
con cada uno, al finalizar nos dirigimos al salón
de luces donde investigamos que comen los
gatos.
Durante el desarrollo de una actividad en el gallinero Juan Roberto
hace su primera pregunta ¿cómo se rompe un huevo? Y ¿cómo
salen los pollitos? A lo que se le respondió con una pregunta
¿cómo crees que se rompen y como salen? El responde será que
“con un martillo o también cuando se cae al piso, pero no sé como
hacen, casualmente un huevo en el camino se cayó y se rompió
generando más intriga e interés por conocer como es un huevo,
todos los niños miraban el huevo y se les pregunto ¿ por qué
creen que el huevo se rompió? Recibiendo como respuesta dijo
Sari Gabriela “po é no lo uidamos” Gabriela Mejía “por qué se nos
cayó” dicha pregunta se planteo para reconocer la resistencia de
ciertos materiales ante un golpe o distintos manejos a estos, esto
permitió el paso a observar como era la textura, el color y el olor
de la cascara de un huevo tanto por fuera como por dentro
posteriormente se pregunta ¿Quién sabe cómo se llama esto
transparente mostrando la clara a todos lo que Sari Gabriela
respondió emotivamente “hara” paso a paso se fue descubriendo
lo que contenía un huevo por dentro.
Juan Roberto reitera una pregunta “pero como sale el pollito” a lo que
Mariana Mejía plantea “ vamos a investigar” generando emoción por parte
de todos sus compañeros, dirigiéndonos al salón de luces. Estando en el salón
se les pregunta ¿qué animales nacen del huevo?
Respondieron emotivamente gallinas, pájaros, pingüinos, y jirafas, muchos
negaron la posibilidad de que una jirafa nace en un huevo pero aun así
decidimos investigar, ya finalizando las preguntas decidimos investigar como
sale un pájaro de su huevo.
Finalizando el video se les pregunto ¿ quieren seguir investigando sobre los
animales que ponen huevos a lo que genero gran entusiasmo por parte de
todos demostrando gran interés sobre los animales y en especial los que
ponen huevos.
A medida que van surgiendo las investigaciones y las actividades van
surgiendo mas pregunta he hipótesis que ayudan al desarrollo y evolución
del proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a 01 Inicio de proyecto

mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
LuCy Zoe Chikphantom
 
Planificacionesenword
PlanificacionesenwordPlanificacionesenword
Planificacionesenword
yarella-olga
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
MyzoreJahLove
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
emocha2016
 
Cómo molan los animales!
Cómo molan los animales!Cómo molan los animales!
Cómo molan los animales!
Eloisa Zamora Reyes
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
MaddieChan3
 
Actividad fomentar la expresión oral
Actividad  fomentar la expresión oral Actividad  fomentar la expresión oral
Actividad fomentar la expresión oral
Evelyn Galdames
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
ticmagisterio
 
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docxSesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
NAYELYELIZAPALOMINOM
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Leticia E. Martinez B.
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
manuel
 
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
Monserrat Soto
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
RosaMariaFlores11
 
docencia
docenciadocencia
Primer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonido
Primer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonidoPrimer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonido
Primer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonido
Anabel Cornago
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
Halyna Korzhenovska
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
MayraNovoa
 

Similar a 01 Inicio de proyecto (20)

mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
Planificacionesenword
PlanificacionesenwordPlanificacionesenword
Planificacionesenword
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
 
Cómo molan los animales!
Cómo molan los animales!Cómo molan los animales!
Cómo molan los animales!
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
 
Actividad fomentar la expresión oral
Actividad  fomentar la expresión oral Actividad  fomentar la expresión oral
Actividad fomentar la expresión oral
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docxSesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
 
docencia
docenciadocencia
docencia
 
Primer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonido
Primer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonidoPrimer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonido
Primer trimestre conecta con pupi 1º curso el sonido
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

01 Inicio de proyecto

  • 1. SEDE CAJICA ¿CUÁL SERA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTE AÑO? Docente titular Karen Milena Bedoya Hurtado
  • 2. Los momentos mas especiales para un niño son cuando descubren cosas nuevas y buscan las maneras de descifrar “qué, como, por qué” en la mayor parte generan hipótesis buscando distintas respuestas a su pregunta. Gracias a estas preguntas y las hipótesis, se realizan las asambleas donde cada niño expone sus dudas o temas que les gustaría investigar.
  • 3. Con los niños de Bauhaus Se realiza una primera asamblea para socializar con los amigos sobre qué proyecto llevaremos a cabo en el presente año, durante el dialogo se les pregunto ¿Qué les gustaría aprender este año? A lo que Mariana Mejía respondió “no se” mientras tanto Juan Roberto hacia representación de un león, posteriormente todos empezaron a llevar acabo la misma acción con distintos animales. Viendo el interés de los niños por los animales se les pregunto ¿Qué animales conocen? Dando respuesta gatos, perros, vacas, león, leopardo, emocionados por los animales Mariana comenta yo quiero escuchar los sonidos de los animales, ya presentándoles un video de distintos animales empezaron a producir cada uno de los animales que salían en el video.
  • 4. Se lleva acabo la segunda asamblea donde se interactuó con Flora la gata y sus hijos, a medida que ellos interactúan se les pregunta ¿Qué conforma un gato?, a lo que género como respuesta todo lo que veían como “patas, orejas, ojos, nariz, boca y cola” se les pregunto ¿y que come el gato?, dando respuesta “el arroz, verdura, carne” se les continua preguntando ¿están seguros que los gatos comen esos alimentos? Esta pregunta generó distintas opiniones confirmando y negando sobre el alimento del gato por lo tanto se les pregunto: ¿les gustaría investigar que come un gato?
  • 5. Todos emocionados aceptaron a lo que Mariana Mejía propuso “que te parece si jugamos cinco minuticos con los gaticos y ahorita vamos a investigar” donde la atención de cada uno empezó a fijarse mas en los movimientos de los gatos pequeños haciéndoles túneles con las piernas y jugando con cada uno, al finalizar nos dirigimos al salón de luces donde investigamos que comen los gatos.
  • 6. Durante el desarrollo de una actividad en el gallinero Juan Roberto hace su primera pregunta ¿cómo se rompe un huevo? Y ¿cómo salen los pollitos? A lo que se le respondió con una pregunta ¿cómo crees que se rompen y como salen? El responde será que “con un martillo o también cuando se cae al piso, pero no sé como hacen, casualmente un huevo en el camino se cayó y se rompió generando más intriga e interés por conocer como es un huevo, todos los niños miraban el huevo y se les pregunto ¿ por qué creen que el huevo se rompió? Recibiendo como respuesta dijo Sari Gabriela “po é no lo uidamos” Gabriela Mejía “por qué se nos cayó” dicha pregunta se planteo para reconocer la resistencia de ciertos materiales ante un golpe o distintos manejos a estos, esto permitió el paso a observar como era la textura, el color y el olor de la cascara de un huevo tanto por fuera como por dentro posteriormente se pregunta ¿Quién sabe cómo se llama esto transparente mostrando la clara a todos lo que Sari Gabriela respondió emotivamente “hara” paso a paso se fue descubriendo lo que contenía un huevo por dentro.
  • 7. Juan Roberto reitera una pregunta “pero como sale el pollito” a lo que Mariana Mejía plantea “ vamos a investigar” generando emoción por parte de todos sus compañeros, dirigiéndonos al salón de luces. Estando en el salón se les pregunta ¿qué animales nacen del huevo? Respondieron emotivamente gallinas, pájaros, pingüinos, y jirafas, muchos negaron la posibilidad de que una jirafa nace en un huevo pero aun así decidimos investigar, ya finalizando las preguntas decidimos investigar como sale un pájaro de su huevo.
  • 8. Finalizando el video se les pregunto ¿ quieren seguir investigando sobre los animales que ponen huevos a lo que genero gran entusiasmo por parte de todos demostrando gran interés sobre los animales y en especial los que ponen huevos. A medida que van surgiendo las investigaciones y las actividades van surgiendo mas pregunta he hipótesis que ayudan al desarrollo y evolución del proyecto.