SlideShare una empresa de Scribd logo
Relajación, respiración, colocación, apoyo,
                      dicción y articulación
   Es importante estar relajados por varias
    razones. Principalmente, porque si nuestro
    cuello está tenso, también lo está nuestra
    garganta y esto ocasionará lesiones en las
    cuerdas vocales.

   La relajación de nuestra garganta se logra
    con la relajación de todo el cuerpo.
   Todas las fases de la interpretación verbal se
    basan en la correcta respiración, sin la cual
    no podemos controlar, administrar y emplear
    correctamente nuestro aire.
   Para lograr una buena respiración, debemos
    tener una buena postura corporal.
   Para realizar los ejercicios de respiración,
    debemos tomar en cuenta que nuestra
    espalda permanezca recta, ya sea que nos
    encontremos acostados o de pie, nuestra
    pelvis debe estar dirigida hacia el frente, para
    evitar que se haga una curva en la parte baja
    de la espalda. Nuestro cuerpo debe estar
    relajado y sin tensiones, sobre todo el cuello,
    los hombros, la cara y el tronco, esto evitará
    esfuerzos innecesarios e incluso lesiones.
   La colocación de la voz consiste en producirla
    correctamente, tomando en cuenta tanto la
    respiración,    colocación     correcta     del
    diafragma, posición de los labios, articulación
    y desde luego, la dicción.
   El apoyo de la columna de aire, se logra
    controlando el diafragma. Al apoyar el aire
    correctamente, podemos administrarlo en las
    tres partes de nuestro tronco (pancita,
    costillas y pecho), para poder terminar frases
    largas sin necesidad de cortarlas para
    respirar, además de tener buen volumen de
    voz y variar los tonos y matices como
    queramos.
Una buena emisión de voz
resulta   sin  duda,   un
extraordinario apoyo para
la interpretación de la
música.
   Un mal apoyo de la voz se distingue cuando
    el aire se acaba, sin terminar frases, o cuando
    nuestro volumen de voz baja notoriamente y
    tenemos que cortar frases para poder acabar
    de hablar. En este caso habrá que respirar
    profundo y endurecer el diafragma como si
    estuviéramos haciendo una abdominal o
    pujando
   La palabra dicción proviene del latín diclio o
    dicleo: manera de hablar. Para tener una
    dicción excelente es necesario pronunciar
    correctamente, acentuar con elegancia,
    frasear respetando las pausas y matizar los
    sonidos musicales.
   Al hablar y sobre todo al cantar, es preciso
    evitar los vicios o defectos de dicción, como
    los ejemplos siguientes: íbanos, gratituo,
    tualla, Saltío, desborrar, cállensen.
   Es el encadenamiento de sonidos, que crean
    palabras y frases. Un punto importante de la
    articulación es la dicción, sin la cual, los
    sonidos emitidos no serían comprensibles.
    Para que haya una buena dicción, debemos
    abrir bien la boca, para formar cada una de
    las letras sin problema.
   La puesta en escena generalmente utiliza
    diálogos como parte de los elementos que
    contribuyen a contar la anécdota.

   Dichos diálogos generalmente se valen de la
    voz para ser expresados.

   La emisión correcta de la voz contribuye en
    gran medida al éxito o fracaso de una
    representación teatral.
 Gracias   por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
Mizu Mi
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocalfrmaria9
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
PriscillaLezama
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?
Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?
Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?
MiluskaAlvarez3
 
Taller modulación de la voz
Taller modulación de la vozTaller modulación de la voz
Taller modulación de la voz
Luz Brenes
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
corocadencias
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 
La voz
La vozLa voz
La voz
Eva Avila
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoaddamisa
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La MusicaJosé Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Las Voces Humanas
Las Voces HumanasLas Voces Humanas
Las Voces Humanas
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?
Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?
Danza ¿Qué es el Ritmo, acento y pulso?
 
Taller modulación de la voz
Taller modulación de la vozTaller modulación de la voz
Taller modulación de la voz
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Impostación de la voz
Impostación de la vozImpostación de la voz
Impostación de la voz
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmo
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La Musica
 

Similar a Técnica vocal

Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 
Speech level singing ii
Speech level singing iiSpeech level singing ii
Speech level singing ii
miguel26music
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Locución
LocuciónLocución
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
SilviaAlmao
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda SesiónImagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdfBrett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
MoissOrtizMuoz
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
MiNeyi1
 
Tecnica vocal
Tecnica vocalTecnica vocal
Tecnica vocal
caro20002308
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
JESSICAUNACH
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Ulacademia
 

Similar a Técnica vocal (20)

Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
Speech level singing ii
Speech level singing iiSpeech level singing ii
Speech level singing ii
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda SesiónImagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
 
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdfBrett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
 
Tecnica vocal
Tecnica vocalTecnica vocal
Tecnica vocal
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
 

Técnica vocal

  • 1. Relajación, respiración, colocación, apoyo, dicción y articulación
  • 2. Es importante estar relajados por varias razones. Principalmente, porque si nuestro cuello está tenso, también lo está nuestra garganta y esto ocasionará lesiones en las cuerdas vocales.  La relajación de nuestra garganta se logra con la relajación de todo el cuerpo.
  • 3.
  • 4. Todas las fases de la interpretación verbal se basan en la correcta respiración, sin la cual no podemos controlar, administrar y emplear correctamente nuestro aire.
  • 5. Para lograr una buena respiración, debemos tener una buena postura corporal.
  • 6. Para realizar los ejercicios de respiración, debemos tomar en cuenta que nuestra espalda permanezca recta, ya sea que nos encontremos acostados o de pie, nuestra pelvis debe estar dirigida hacia el frente, para evitar que se haga una curva en la parte baja de la espalda. Nuestro cuerpo debe estar relajado y sin tensiones, sobre todo el cuello, los hombros, la cara y el tronco, esto evitará esfuerzos innecesarios e incluso lesiones.
  • 7. La colocación de la voz consiste en producirla correctamente, tomando en cuenta tanto la respiración, colocación correcta del diafragma, posición de los labios, articulación y desde luego, la dicción.
  • 8. El apoyo de la columna de aire, se logra controlando el diafragma. Al apoyar el aire correctamente, podemos administrarlo en las tres partes de nuestro tronco (pancita, costillas y pecho), para poder terminar frases largas sin necesidad de cortarlas para respirar, además de tener buen volumen de voz y variar los tonos y matices como queramos.
  • 9. Una buena emisión de voz resulta sin duda, un extraordinario apoyo para la interpretación de la música.
  • 10. Un mal apoyo de la voz se distingue cuando el aire se acaba, sin terminar frases, o cuando nuestro volumen de voz baja notoriamente y tenemos que cortar frases para poder acabar de hablar. En este caso habrá que respirar profundo y endurecer el diafragma como si estuviéramos haciendo una abdominal o pujando
  • 11. La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo: manera de hablar. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales.
  • 12. Al hablar y sobre todo al cantar, es preciso evitar los vicios o defectos de dicción, como los ejemplos siguientes: íbanos, gratituo, tualla, Saltío, desborrar, cállensen.
  • 13. Es el encadenamiento de sonidos, que crean palabras y frases. Un punto importante de la articulación es la dicción, sin la cual, los sonidos emitidos no serían comprensibles. Para que haya una buena dicción, debemos abrir bien la boca, para formar cada una de las letras sin problema.
  • 14. La puesta en escena generalmente utiliza diálogos como parte de los elementos que contribuyen a contar la anécdota.  Dichos diálogos generalmente se valen de la voz para ser expresados.  La emisión correcta de la voz contribuye en gran medida al éxito o fracaso de una representación teatral.
  • 15.  Gracias por su atención