SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMINOS 1 
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
ING. CHRISTIAN JESUS REYES FIGUEROA
UBICACIÓN DE RUTAS 
En general la ubicación de rutas en áreas 
urbanas y rurales deben seguir los mismos 
principios generales como: 
• Debe ser lo más directa posible. 
• Bajas y cortas pendientes 
• Debe ser segura para todos los usuarios 
• Menor costo económico. 
• Minimizar daños en el medio ambiente
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
UBICACIÓN DEL 
PROYECTO
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
Los factores de ubicación de rutas en zona rural 
se dividen básicamente en factores relacionados 
con el flujo de tráfico y factores físicos. 
En cuanto a los factores relacionados con el flujo 
de tráfico podemos mencionar: 
• Población (existente y propuesta) 
• Patrones de viaje O-D (origen-destino) 
• Rutas alternativas 
Tamaño y clase 
Volúmenes de tráfico existentes 
• Actual y futuro uso del suelo
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
Entre los factores físicos 
podemos mencionar: 
1.Pendientes 
• No deben ser tan 
pronunciadas o mantenidas 
en tramos considerables, 
especialmente debido al 
efecto sobre los camiones. 
• Si la pendiente es muy 
pronunciada estudiar la 
necesidad de carriles de 
ascenso. 
• Tratar de compensar el 
movimiento de tierras, es 
decir cortes y rellenos.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
2. Movimientos de tierra 
Los continuos movimientos de tierra elevan considerablemente el costo 
de construcción de una carretera. Debe tratarse de que exista un 
balance entre los volúmenes de corte y relleno. En caso de que el material 
excavado no cumple con los requisitos para la construcción de terraplenes, 
deberá utilizarse material de préstamo. 
RECOMENDACIONES 
• Evitar la excesiva 
importación/exportación de 
material 
• Uso eficiente de equipos 
• Efectuar los rellenos en 
sentido de avance de la 
carretera 
• Minimizar el uso de 
explosivos ya que se 
pueden requerir según la 
dureza del material.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
3. Facilidad de unión con la actual red de carreteras 
4. Puentes y viaductos 
 Algunas veces la carretera debe cruzar ríos o acantilados y 
para ello deben usarse puentes. Sin embargo debe 
recordarse que: 
- Hay que tratar de minimizar la luz del puente. 
- Se van a necesitar trabajos de cimentación. 
- La posición y ancho del río es importante. 
5. Red ferroviaria 
Preferible colocar el camino sobre los rieles del tren y en 
secciones en corte.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
Además hay otros factores físicos como: 
 Zonas con material orgánico o de mala calidad para la construcción de 
la vía 
 Napas freáticas muy cercanas a la superficie 
 Número y dirección de los cursos de agua 
 Acumulación de nieve en la carretera. 
 Efecto en la armonía del paisaje 
 Paso de la carretera por zonas destinadas a la agricultura o sobre 
zonas protegidas (arqueológicas) 
 Características geológicas de la zona 
 Clima de la región 
 Evitar en lo posible la expropiación de terrenos.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
Zona de taludes inestables debido a 
presencia de material orgánico y abundante 
presencia de agua. Requerirá drenaje. 
Orientación desfavorable de los 
estratos con respecto a la vía.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
Condiciones climatológicas 
Las condiciones 
climatológicas y la presencia 
de nieve y lluvias puede ser 
un factor esencial en el 
funcionamiento futuro de la 
carretera. Si en una zona hay 
muchas lluvias y el agua 
ingresa en las capas 
interiores de la calzada y 
luego se solidifica debido a 
las temperaturas bajo cero de 
la zona, el pavimento sufrirá 
serios daños debido a los 
esfuerzos generados.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
ACTIVIDADES DE LAS POBLACIONES Y ZONAS AGRÍCOLAS 
Debe evitarse cruzar zonas agrícolas para no dañar la infraestructura 
implementada o reducirlos ingresos económicos de la población afectada.
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL 
Los factores físicos mencionados anteriormente 
también se pueden clasificar en 
• Determinantes primarios (puntos de paso obligatorio) 
• Determinantes secundarios -puntos de control (positivos y 
negativos ) 
• Factores geológicos, hidrológicos, climáticos, técnico - 
económico (movimiento de tierras) y sociales ( actividades de la 
población).
FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN 
ZONA RURAL
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA 
UBICACIÓN DE RUTAS 
• El propósito del reconocimiento de rutas es determinar cual de 
las rutas planteadas es la mejor. Esto se determina a través de 
una comparación de las características físicas de cada una de 
las posibles rutas y los costos de construcción, uso y 
mantenimiento que originan. 
• Permite indicar en que ruta se debe realizar los estudios 
definitivos de ingeniería. 
• Permite establecer el efecto posible de la carretera en el 
desarrollo económico de la región. 
• Indica los posibles efectos negativos en el paisaje natural y 
medioambiente.
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA 
UBICACIÓN DE RUTAS 
Las fuentes de información comunes son: planos de la región, 
fotografías, recorridos de la zona de proyecto y estudios ya existentes. 
Fuentes en el Perú 
• Instituto Geográfico Nacional 
• Fuerza Aérea del Perú: Dirección de Servicio Aerofotográfico 
Nacional (SAN) 
• Ministerio de Transportes y Comunicaciones 
• Ministerio de Defensa 
Para estudios de carreteras se pueden usar los siguientes mapas: 
• Mapa del Perú a escala 1/1000 000 redactado en base a la carta 
nacional y otros levantamientos evaluados por el IGN. 
• Planos de Curvas de Nivel del IGN a una escala adecuada 
dependiendo de las dimensiones del proyecto.
RECONOCIMIENTO DE RUTAS POR 
TIERRA 
Instrumentos básicos para el reconocimiento 
• Eclímetro 
• Brújula 
• Altímetro (Aneroide compensado para las temperaturas) 
• Reloj 
• Prismáticos 
• Cámara fotográfica 
• Cinta métrica ( 30m mínimo) 
• GPS (podrá reemplazar a alguno de los anteriores 
• Libreta de campo, y demás útiles de escritorio 
Se evalúan todos los factores físicos , y condiciones de 
desarrollo que estén involucrados con las alternativas.
TRAZO DE RUTAS SOBRE UN PLANO DE 
CURVAS DE NIVEL
TIPOS DE ALINEAMIENTOS
TRAZO DE RUTAS SOBRE UN PLANO 
DE CURVAS DE NIVEL
TRAZO DE RUTAS SOBRE UN PLANO 
DE CURVAS DE NIVEL
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
CUBANTI 
A 
TAMB 
O 
ACOBAMB 
A 
KIATARI 
PANGOA 
2.0 MAPA VIAL
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
3.0 MAPA DE AREAS PROTEGIDAS 
CUBANTI 
A 
TAMB 
O 
ACOBAMB 
A 
KIATARI 
PANGOA 
CALABAZ 
A 
FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE – VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE 
RECURSOS NATURALES
CUBANTI 
A 
4.0 MAPA ALTIMÉTRICO 
TAMB 
O 
ACOBAMB 
A 
KIATARI 
PANGOA 
CALABAZ 
A 
FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN – GERENCIA REGIONAL 
DE AMBIENTE
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
CUBANTI 
A 
TAMB 
O 
ACOBAMB 
A 
KIATARI 
PANGOA 
5.0 MAPA DE EROSIÓN DE SUELOS 
CALABAZ 
A 
FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE 
RECURSOS NATURALES
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
CUBANTI 
A 
TAMB 
O 
ACOBAMB 
A 
KIATARI 
PANGOA 
6.0 MAPA HIDROGRÁFICO 
CALABAZ 
A 
FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN – GERENCIA REGIONAL 
DE AMBIENTE
UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 
CUBANTI 
A 
7.0 MAPA GEOLÓGICO 
TAMB 
O 
ACOBAMB 
A 
KIATARI 
PANGOA 
CALABAZ 
A 
FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN – GERENCIA REGIONAL 
DE AMBIENTE
TRAZADO DE RUTAS 
Método de la pendiente constante o línea de gradiente
TRAZADO DE RUTAS 
Determinación de la pendiente
TRAZADO DE RUTAS 
Determinación de la pendiente
TRAZADO DE RUTAS 
Los tramos en tangente en una carretera tienen valores de 
pendiente que dependen de: la velocidad directriz, la 
orografía y la demanda. 
Los valores máximos varían según las condiciones, 
pudiendo ser por ejemplo 5%, 6%, 7%. El valor mínimo por 
drenaje sugerido en zona de corte es 0.5%. 
Se acostumbra trabajar con un valor de pendiente menor al 
máximo para establecer la línea de gradiente que servirá 
para determinar los posibles ejes de la carretera. 
En zonas montañosas el trazo debe acomodarse de tal 
forma de evitar los movimientos de tierra excesivos. Lo 
común es el faldeo de las áreas elevadas.
TRAZADO DE RUTAS
MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE 
O LÍNEA DE GRADIENTE 
Línea de gradiente: está formada por la unión de puntos 
trazados sobre las curvas de nivel manteniendo una 
pendiente constante.
MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE 
O LÍNEA DE GRADIENTE 
Línea de gradiente: está formada por la unión de puntos 
trazados sobre las curvas de nivel manteniendo una 
pendiente constante.
MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE 
O LÍNEA DE GRADIENTE 
Ejemplo: 
¿Qué distancia horizontal se debe recorrer para que el 
tramo AB tenga una pendiente de 5%?
MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE 
O LÍNEA DE GRADIENTE 
Ejemplo: 
Con el compás se obtiene una abertura de 2cm y se va pasando de 
una curva de nivel a otra. De esta manera al unir los puntos de corte se 
tendrá una polilínea con una pendiente de 5% que representa la línea 
de gradiente.
TRAZO DEL EJE VALIÉNDOSE DE LA 
LÍNEA DE GRADIENTE CONSTANTE
TRAZO DE LA LÍNEA DE GRADIENTE 
CONSTANTE 
Línea de gradiente constante: 
El alineamiento que se ciña más a la línea de 
gradiente tendrá un mayor recorrido, disminuirá la 
pendiente, el trazo será más sinuoso, tendrá 
curvas de menor radio y el movimiento de tierras 
será menor. Pero debe haber un equilibrio entre 
la características técnicas y el costo de la obra.
TRAZO DE LA LÍNEA DE GRADIENTE 
CONSTANTE 
Secciones transversales –taludes 
En proyectos importantes suelen necesitarse 
estudios geológicos y geotécnicos para determinar 
las alturas máximas y la inclinación de los taludes 
en corte. Cuando los estudios lo determinan es 
necesario recurrir a muros de contención, concreto 
lanzado y escalonamiento de taludes. La 
estabilidad de los taludes también es determinante 
porque sino son estables los costos de 
mantenimiento son elevados
EJEMPLO DE ALINEAMIENTO EN 
TERRENO PLANO 
Se aprecian tangentes largas, curvas circulares de radios extensos y 
grandes longitudes de curvas verticales
EJEMPLO DE ALINEAMIENTO EN 
TERRENO MONTAÑOSO 
• Es común el método de 
faldeo 
• Bajas velocidades de 
diseño 
• Curvas cerradas 
• Constantes subidas y 
bajadas 
• Fuertes movimientos 
de tierras 
• Altos costos 
económicos 
• Presencia de curvas 
consecutivas 
• Ancho mínimo de 
calzada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosCesar Simon
 
Cap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminosCap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminos
Estiben Gomez
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
historia y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transportehistoria y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transporte
Widinson Coronado
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
edsani
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Giovene Pérez
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
Leodan Reyes Fermin
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 
Nociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreterasNociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreteras
Sergio Navarro Hudiel
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
 
Cap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminosCap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminos
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
historia y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transportehistoria y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transporte
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
Nociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreterasNociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreteras
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 

Similar a Clase 2 caminos

presentación PF.pptx
presentación PF.pptxpresentación PF.pptx
presentación PF.pptx
IsraelGuerrero33
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
Andrea Sinche Salvador
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
GEOLAB - EMPRESA DE ESTUDIOS DE SUELOS
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
marlysmdc
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
Topografia para carreteras
Topografia para carreterasTopografia para carreteras
Topografia para carreteras
Michael Peña
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
COLPOS
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
jenry avalos
 
Caminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosechaCaminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosecha
COLPOS
 
10.34 xvca vy-t 2009 a10
10.34   xvca vy-t 2009 a1010.34   xvca vy-t 2009 a10
10.34 xvca vy-t 2009 a10
Sierra Francisco Justo
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
Sierra Francisco Justo
 
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Javier Paez
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
David Villagran
 
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdfDiapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
MarcosVicente33
 
Unidad i estudios preliminares
Unidad i   estudios preliminaresUnidad i   estudios preliminares
Unidad i estudios preliminares
Hugo Sanchez Ortega
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 

Similar a Clase 2 caminos (20)

presentación PF.pptx
presentación PF.pptxpresentación PF.pptx
presentación PF.pptx
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Topografia para carreteras
Topografia para carreterasTopografia para carreteras
Topografia para carreteras
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
 
Caminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosechaCaminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosecha
 
10.34 xvca vy-t 2009 a10
10.34   xvca vy-t 2009 a1010.34   xvca vy-t 2009 a10
10.34 xvca vy-t 2009 a10
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
 
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdfDiapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
 
Unidad i estudios preliminares
Unidad i   estudios preliminaresUnidad i   estudios preliminares
Unidad i estudios preliminares
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Clase 2 caminos

  • 1. CAMINOS 1 UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS ING. CHRISTIAN JESUS REYES FIGUEROA
  • 2. UBICACIÓN DE RUTAS En general la ubicación de rutas en áreas urbanas y rurales deben seguir los mismos principios generales como: • Debe ser lo más directa posible. • Bajas y cortas pendientes • Debe ser segura para todos los usuarios • Menor costo económico. • Minimizar daños en el medio ambiente
  • 3. UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS UBICACIÓN DEL PROYECTO
  • 4. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL Los factores de ubicación de rutas en zona rural se dividen básicamente en factores relacionados con el flujo de tráfico y factores físicos. En cuanto a los factores relacionados con el flujo de tráfico podemos mencionar: • Población (existente y propuesta) • Patrones de viaje O-D (origen-destino) • Rutas alternativas Tamaño y clase Volúmenes de tráfico existentes • Actual y futuro uso del suelo
  • 5. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL Entre los factores físicos podemos mencionar: 1.Pendientes • No deben ser tan pronunciadas o mantenidas en tramos considerables, especialmente debido al efecto sobre los camiones. • Si la pendiente es muy pronunciada estudiar la necesidad de carriles de ascenso. • Tratar de compensar el movimiento de tierras, es decir cortes y rellenos.
  • 6. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL 2. Movimientos de tierra Los continuos movimientos de tierra elevan considerablemente el costo de construcción de una carretera. Debe tratarse de que exista un balance entre los volúmenes de corte y relleno. En caso de que el material excavado no cumple con los requisitos para la construcción de terraplenes, deberá utilizarse material de préstamo. RECOMENDACIONES • Evitar la excesiva importación/exportación de material • Uso eficiente de equipos • Efectuar los rellenos en sentido de avance de la carretera • Minimizar el uso de explosivos ya que se pueden requerir según la dureza del material.
  • 7. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL 3. Facilidad de unión con la actual red de carreteras 4. Puentes y viaductos Algunas veces la carretera debe cruzar ríos o acantilados y para ello deben usarse puentes. Sin embargo debe recordarse que: - Hay que tratar de minimizar la luz del puente. - Se van a necesitar trabajos de cimentación. - La posición y ancho del río es importante. 5. Red ferroviaria Preferible colocar el camino sobre los rieles del tren y en secciones en corte.
  • 8. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL Además hay otros factores físicos como: Zonas con material orgánico o de mala calidad para la construcción de la vía Napas freáticas muy cercanas a la superficie Número y dirección de los cursos de agua Acumulación de nieve en la carretera. Efecto en la armonía del paisaje Paso de la carretera por zonas destinadas a la agricultura o sobre zonas protegidas (arqueológicas) Características geológicas de la zona Clima de la región Evitar en lo posible la expropiación de terrenos.
  • 9. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL Zona de taludes inestables debido a presencia de material orgánico y abundante presencia de agua. Requerirá drenaje. Orientación desfavorable de los estratos con respecto a la vía.
  • 10. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL
  • 11. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL
  • 12. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL
  • 13. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL Condiciones climatológicas Las condiciones climatológicas y la presencia de nieve y lluvias puede ser un factor esencial en el funcionamiento futuro de la carretera. Si en una zona hay muchas lluvias y el agua ingresa en las capas interiores de la calzada y luego se solidifica debido a las temperaturas bajo cero de la zona, el pavimento sufrirá serios daños debido a los esfuerzos generados.
  • 14. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL ACTIVIDADES DE LAS POBLACIONES Y ZONAS AGRÍCOLAS Debe evitarse cruzar zonas agrícolas para no dañar la infraestructura implementada o reducirlos ingresos económicos de la población afectada.
  • 15. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL Los factores físicos mencionados anteriormente también se pueden clasificar en • Determinantes primarios (puntos de paso obligatorio) • Determinantes secundarios -puntos de control (positivos y negativos ) • Factores geológicos, hidrológicos, climáticos, técnico - económico (movimiento de tierras) y sociales ( actividades de la población).
  • 16. FACTORES DE UBICACIÓN DE RUTAS EN ZONA RURAL
  • 17. INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA UBICACIÓN DE RUTAS • El propósito del reconocimiento de rutas es determinar cual de las rutas planteadas es la mejor. Esto se determina a través de una comparación de las características físicas de cada una de las posibles rutas y los costos de construcción, uso y mantenimiento que originan. • Permite indicar en que ruta se debe realizar los estudios definitivos de ingeniería. • Permite establecer el efecto posible de la carretera en el desarrollo económico de la región. • Indica los posibles efectos negativos en el paisaje natural y medioambiente.
  • 18. INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA UBICACIÓN DE RUTAS Las fuentes de información comunes son: planos de la región, fotografías, recorridos de la zona de proyecto y estudios ya existentes. Fuentes en el Perú • Instituto Geográfico Nacional • Fuerza Aérea del Perú: Dirección de Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) • Ministerio de Transportes y Comunicaciones • Ministerio de Defensa Para estudios de carreteras se pueden usar los siguientes mapas: • Mapa del Perú a escala 1/1000 000 redactado en base a la carta nacional y otros levantamientos evaluados por el IGN. • Planos de Curvas de Nivel del IGN a una escala adecuada dependiendo de las dimensiones del proyecto.
  • 19. RECONOCIMIENTO DE RUTAS POR TIERRA Instrumentos básicos para el reconocimiento • Eclímetro • Brújula • Altímetro (Aneroide compensado para las temperaturas) • Reloj • Prismáticos • Cámara fotográfica • Cinta métrica ( 30m mínimo) • GPS (podrá reemplazar a alguno de los anteriores • Libreta de campo, y demás útiles de escritorio Se evalúan todos los factores físicos , y condiciones de desarrollo que estén involucrados con las alternativas.
  • 20. TRAZO DE RUTAS SOBRE UN PLANO DE CURVAS DE NIVEL
  • 22. TRAZO DE RUTAS SOBRE UN PLANO DE CURVAS DE NIVEL
  • 23. TRAZO DE RUTAS SOBRE UN PLANO DE CURVAS DE NIVEL
  • 24.
  • 25. UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS CUBANTI A TAMB O ACOBAMB A KIATARI PANGOA 2.0 MAPA VIAL
  • 26. UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS 3.0 MAPA DE AREAS PROTEGIDAS CUBANTI A TAMB O ACOBAMB A KIATARI PANGOA CALABAZ A FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE – VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE RECURSOS NATURALES
  • 27. CUBANTI A 4.0 MAPA ALTIMÉTRICO TAMB O ACOBAMB A KIATARI PANGOA CALABAZ A FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN – GERENCIA REGIONAL DE AMBIENTE
  • 28. UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS CUBANTI A TAMB O ACOBAMB A KIATARI PANGOA 5.0 MAPA DE EROSIÓN DE SUELOS CALABAZ A FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
  • 29. UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS CUBANTI A TAMB O ACOBAMB A KIATARI PANGOA 6.0 MAPA HIDROGRÁFICO CALABAZ A FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN – GERENCIA REGIONAL DE AMBIENTE
  • 30. UBICACIÓN Y TRAZADO DE RUTAS CUBANTI A 7.0 MAPA GEOLÓGICO TAMB O ACOBAMB A KIATARI PANGOA CALABAZ A FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN – GERENCIA REGIONAL DE AMBIENTE
  • 31. TRAZADO DE RUTAS Método de la pendiente constante o línea de gradiente
  • 32. TRAZADO DE RUTAS Determinación de la pendiente
  • 33. TRAZADO DE RUTAS Determinación de la pendiente
  • 34. TRAZADO DE RUTAS Los tramos en tangente en una carretera tienen valores de pendiente que dependen de: la velocidad directriz, la orografía y la demanda. Los valores máximos varían según las condiciones, pudiendo ser por ejemplo 5%, 6%, 7%. El valor mínimo por drenaje sugerido en zona de corte es 0.5%. Se acostumbra trabajar con un valor de pendiente menor al máximo para establecer la línea de gradiente que servirá para determinar los posibles ejes de la carretera. En zonas montañosas el trazo debe acomodarse de tal forma de evitar los movimientos de tierra excesivos. Lo común es el faldeo de las áreas elevadas.
  • 36. MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE O LÍNEA DE GRADIENTE Línea de gradiente: está formada por la unión de puntos trazados sobre las curvas de nivel manteniendo una pendiente constante.
  • 37. MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE O LÍNEA DE GRADIENTE Línea de gradiente: está formada por la unión de puntos trazados sobre las curvas de nivel manteniendo una pendiente constante.
  • 38. MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE O LÍNEA DE GRADIENTE Ejemplo: ¿Qué distancia horizontal se debe recorrer para que el tramo AB tenga una pendiente de 5%?
  • 39. MÉTODO DE LA PENDIENTE CONSTANTE O LÍNEA DE GRADIENTE Ejemplo: Con el compás se obtiene una abertura de 2cm y se va pasando de una curva de nivel a otra. De esta manera al unir los puntos de corte se tendrá una polilínea con una pendiente de 5% que representa la línea de gradiente.
  • 40. TRAZO DEL EJE VALIÉNDOSE DE LA LÍNEA DE GRADIENTE CONSTANTE
  • 41. TRAZO DE LA LÍNEA DE GRADIENTE CONSTANTE Línea de gradiente constante: El alineamiento que se ciña más a la línea de gradiente tendrá un mayor recorrido, disminuirá la pendiente, el trazo será más sinuoso, tendrá curvas de menor radio y el movimiento de tierras será menor. Pero debe haber un equilibrio entre la características técnicas y el costo de la obra.
  • 42. TRAZO DE LA LÍNEA DE GRADIENTE CONSTANTE Secciones transversales –taludes En proyectos importantes suelen necesitarse estudios geológicos y geotécnicos para determinar las alturas máximas y la inclinación de los taludes en corte. Cuando los estudios lo determinan es necesario recurrir a muros de contención, concreto lanzado y escalonamiento de taludes. La estabilidad de los taludes también es determinante porque sino son estables los costos de mantenimiento son elevados
  • 43. EJEMPLO DE ALINEAMIENTO EN TERRENO PLANO Se aprecian tangentes largas, curvas circulares de radios extensos y grandes longitudes de curvas verticales
  • 44. EJEMPLO DE ALINEAMIENTO EN TERRENO MONTAÑOSO • Es común el método de faldeo • Bajas velocidades de diseño • Curvas cerradas • Constantes subidas y bajadas • Fuertes movimientos de tierras • Altos costos económicos • Presencia de curvas consecutivas • Ancho mínimo de calzada.