SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Carmen Mancheño Potenciano
Secretaría Salud Laboral CCOO-Madrid
El cáncer profesional, una
plaga social ignorada
1
2
200.000 casos nuevos de cáncer al año.
100.000 muertes al año.
1.500.000 enfermos en España.
3
4
Causas principales de mortalidad por causa del trabajo
en el mundo
32%
23%
19%
17%
7% 2%
Muertes atribuibles al trabajo
Cáncer
Cardiovasculares
Accidentes
Transmisibles
Respiratorias
Otras
Fuente: OIT. La seguridad en cifras. Ginebra, 2003
Fuente de estimación
% casos
atribuidos a
exposiciones
laborales
Sexo
Casos
incidentes
Muertes
Doll y Peto (EEUU) 4% Ambos 6.470 3.911
Dreyer et al.
(Países nórdicos)
3%
1%
Hombres
Mujeres
2.933
64
1.833
4
Nurminen y Karjalainen
(Finlandia)
13.8%
2.2%
Hombres
Mujeres
13.492
1.408
8.433
807
Harvard Report (EEUU)
5% Ambos 8.087 4.889
5
Número total de casos de cáncer incidentes y muertes por cáncer
anuales en España (2002) atribuidos a exposiciones laborales de
acuerdo a diversas estimaciones
6
Comparación de riesgo atribuible del cáncer asociado a exposición laboral por diferentes
estudios.
Cáncer
Doll & Peto
1981
Estimación
países
nórdicos
Dreyer 1997
Análisis
Europeo
Kogevinas
Estimación
Finlandia
Nurminen
Pulmón,
hombre
15% 18% 13% 29%
Pulmón, mujer 5% <1% 3% 5%
Vejiga,
hombre
10% 2% 4% 14%
Vejiga, mujer 5% <1% 0 0,7%
Laringe,
hombre
2% 6% 8% 9%
Laringe, mujer 1% <1% 0 0,5%
Cavidad nasal,
hombre
25% 30% 39% 24%
Cavidad nasal,
mujer
5% <2% 11% 7%
Entre 8.000 y 20.000 casos nuevos al año.
Entre 75.000 y 150.000 enfermos.
Entre 4.000 y 10.000 muertes
7
8
Fuente: Estimación de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España. ISTAS 2004
Mortalidad por Cáncer en España –año 2004-
Nº total de
muertes
por cáncer
RA (%) Muertes por
cáncer
laboral
Hombres 62.659 13,8 8.647
Mujeres 37.367 2,2 822
Declaración de cáncer como enfermedad profesional en España 2004
9 CASOS DECLARADOS
9
Cánceres profesionales y cánceres reconocidos en diferentes países de
Europa (adaptado Naud y Brugere 2003)
Cánceres
laborales
estimados
Cánceres reconocidos como
enfermedad profesional
Francia 10.000 900 9,00%
Reino Unido 9.670 806 8,34%
Alemania 14.700 1.889 12,85%
Bélgica 1.850 149 8,05%
Dinamarca 1.180 79 6,69%
Finlandia 890 110 12,36%
España* 6.470-13.587 6 0,04-0,09%
10
Cánceres
reconocidos como
enfermedad
profesional
Año 2004 9
Año 2007 15
Año 2008 62
Año 2010 25
Año 2014 49
Los cánceres declarados como
enfermedad profesional se
consideran como una ALERTA
EN CEPROSS
¿SE ESTÁN INVESTIGANDO?
11
Involuntaria Voluntaria
Prevenible Ocupación Tabaco, dieta
No prevenible
Genética
Factores
reproductivos
Involuntaria + Prevenible Alta
prioridad para la salud pública
Exposiciones
Mecanismos y teoría de la carcinogénesis.
Genes y cáncer
Cáncer:
Daño en DNA (lesión
genética) puede originar:
• Muerte celular,
•o puede ser reparado
•o puede producir mutación;
(lesión genética irreversible)
12
13
Los carcinógenos son agentes exógenos o
endógenos que desempeñan un papel
importante en el desarrollo del cáncer,
demostrable tanto en el hombre como en
la experimentación animal
Carcinógenos. Definición
14
Cancerígenos laborales
Sustancias o preparados clasificados
como cancerígenos
La relación aparece en la Lista Española
de Valores Límite publicada anualmente
por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo
• O en el Anexo 1 del RD 363/1995 y sus
modificaciones, sobre clasificación, etiquetado y
comercialización de sustancias peligrosas.
SON ALREDEDOR DE 370 sustancias
Y también los Derivados PETROLEO (+/- 300 )
15
Agentes Físicos: Rx, gas radón, rayos cósmicos,
radiaciones ultravioletas….
Agentes químicos : derivados del petróleo, metales (Cr,
Ni, Cd…), amianto, sílice….
Agentes biológicos : virus de la Hepatitis B, hepatitis C ...
Organización del trabajo: trabajos a turnos que implican
la alteración de los ciclos circadianos
Cancerígenos laborales
16
Niveles de exposición
• Los conocimientos científicos actuales no permiten
identificar niveles de exposición por debajo de los cuales
no exista riesgo.
NO SE PUEDE FIJAR UN VALOR LÍMITE DE
EXPOSICIÓN. NO HAY VALOR LÍMITE SEGURO,
LA EXPOSICIÓN TIENE QUE SER CERO ….
• Por tanto requiere un nivel máximo de prevención,
protección y seguridad (evitar el contacto )
17
18
Vía respiratoria (por inhalación): respirar gases, vapores, humos, polvo (como
la sílice) y nieblas (ácidos fuertes como el sulfúrico).
Vía digestiva (por ingestión): comer o beber en el lugar de trabajo donde la
piel, la comida o los cubiertos han estado en contacto con cancerígenos.
Vía dérmica (por absorción a través de la piel): contacto con sustancias
cancerígenas, exposición a la luz solar u otras radiaciones.
Vía parental: objetos punzantes, agujas contaminadas.
Exposición: a radiaciones ionizantes naturales (luz solar) o artificiales (rayos X).
Cancerígenos laborales. Vías
19
 Pulmón
 Vejiga urinaria
 Cavidad nasal
 Hígado (angiosarcoma)
 Mesotelioma
 Leucemia
 Linfomas
 Cánceres de piel no melanocíticos
20
Canceres laborales más frecuentes
 Largos periodos de latencia
 Multifactorial
 Déficit de información epidemiológica y toxicológica
 Déficit de formación en profesionales sanitarios
21
Cáncer ocupacional. Dificultades de abordaje
Enfermedades profesionales y agentes
carcinógenos relacionados según RD 1299/2006
 Cáncer primitivo del etmoides y de los senos de la cara: Níquel y
compuestos de níquel
 Neoplasia maligna de cavidad nasal y oído medio: Cromo VI y
compuestos de cromo. Níquel y compuestos de níquel
 Neoplasia maligna de laringe: Amianto
 Neoplasia maligna de bronquio y pulmón: Amianto. Arsénico y
compuestos. Berilio. Bis- (cloro-metil) éter. Cadmio. Cromo VI y
compuestos de cromo. Polvo de madera. Níquel y compuestos de
níquel. Radón.
22
Enfermedades profesionales y agentes
carcinógenos relacionados según RD 1299/2006
 Mesotelioma: Amianto
 Neoplasia maligna de vejiga: Aminas aromáticas
 Carcinoma epidermoide de piel: Arsénico y sus compuestos.
Radiación ionizante
 Disqueratosis lenticular en disco (Enfermedad de Bowen): Arsénico
y sus compuestos
 Angiosarcoma del hígado: Arsénico y sus compuestos
23
Enfermedades profesionales y agentes
carcinógenos relacionados según RD 1299/2006
 Leucemia: Benceno. Radiación ionizante
 Neoplasia maligna de médula y cartílago articular: Radiación
ionizante
 Neoplasia maligna de hígado y conductos biliares intrahepáticos.
Angiosarcoma de hígado: Cloruro de vinilo monómero
 Lesiones premalignas de piel y carcinoma de células escamosas:
Hidrocarburos aromáticos policíclicos, productos de destilación del
carbón: hollín, alquitran, betún, brea, antraceno. Aceites minerales,
parafina bruta. Destilación de la hulla
24
Desigualdades sociales en la mortalidad de hombres
por año
1980 : 4 veces mayor entre trabajadores manuales que
entre directivos y profesionales (Insee, 1984)
2005 : 10 veces mayor entre trabajadores manuales
que entre directivos y profesionales (Cour des
comptes, 2008)
Desigualdades sociales y cáncer
25
Cáncer profesional y género
 El cáncer ocupacional se ha estudiado menos en las
mujeres que en los hombres.
 Las mujeres se han incorporado mas tardíamente al
trabajo .Los perfiles de exposiciones ocupacionales
cancerígenas pueden ser muy diferentes entre las
mujeres y los hombres
26
Cáncer profesional y género
CÁNCER DE MAMA: sugieren asociaciones con
• radiación ionizante,
•campos electromagnéticos,
•plaguicidas (clordano, diclorodifeniltricloroetileno[DDT], mirex,
hexaclorobenceno),
Disolventes organoclorados,
•bifenilos policlorados
•2, 4, 7, 8 -tetraclorodibenzo para-dioxina [TCDD]
• Trabajo a turnos
•Diversas ocupaciones
27
28
INDEMNIZAN A 38 DANESAS CON CÁNCER DE MAMA DEBIDO
AL TRABAJO NOCTURNO Denmark compensates night workers
after breast cancer
El Gobierno de Dinamarca ha indemnizado a 38 trabajadoras
debido a que contrajeron cáncer de mama por su horario laboral
nocturno.
•En el año 2007 la Agencia Internacional para la investigación
sobre el cáncer (IARC) considero el trabajo a turnos y sobre
todo el nocturno como probable cancerígeno (categoría 2A).
Cáncer profesional y género
CÁNCER DE OVARIOS , pocos estudios. Asociado con:
• emisiones de diesel y gasolina,
• solventes aromáticos,
• asbesto
• exposiciones en peluquerías.
• También expuestas a herbicidas triazinas
LEUCEMIA EN MUJERES EXPUESTAS
• benceno,
• otros solventes,
• cloruro de vinilo,
• drogas antineoplásticas,
• plaguicidas
• y radiación ionizante;
•Profesiones : peluqueras, agricultoras, tintorerías, químicas, plástico
29
30
INFOCARQUIM (Información sobre carcinógenos químicos)
Búsqueda por ocupación de bombero
31
INFOCARQUIM (Información sobre carcinógenos químicos)
Búsqueda por ocupación de bombero
32
En 2005 la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer de la OMS (IARC)
catalogó la profesión de bombero como “posiblemente carcinogénica” (2B).
• Se observó un aumento significativo en la incidencia de 3 tipos de cáncer en
bomberos:
 Cáncer testicular
 Cáncer de próstata
 Linfoma no-Hodgkin
La causa podría ser la exposición a productos tóxicos como
el benceno, benzopireno, butadieno 1-3, formaldehido…
IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans.
Volume 98, 2010
IARC y la profesión de bombero
El cáncer profesional es la causa de muerte más
importante dentro de los daños laborales
Existe una gran cantidad de cancerígenos en los centros
de trabajo y un gran número de trabajadores y trabajadoras
expuestas.
Existe un escaso cumplimiento de la normativa y nula
prevención en las empresas.
La declaración de los cánceres ocupacionales es testimonial
Todos los cánceres profesionales son prevenibles
33
cmancheno@usmr.ccoo.es
www.saludlaboralmadrid.es
34
35

Más contenido relacionado

Similar a 01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf

Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncerMariaMontesC
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
orresNayelii
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia
 
12.CÁNCER...ppt
12.CÁNCER...ppt12.CÁNCER...ppt
12.CÁNCER...ppt
Frespinosag
 
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012avvcansantjoan
 
Olazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementerasOlazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementerasavvcansantjoan
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elYohan Lima Grajeda
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Carcinogénesis yo
Carcinogénesis yoCarcinogénesis yo
Carcinogénesis yomariuxi17
 
M03 hi agentes carcinógenos
M03 hi agentes carcinógenosM03 hi agentes carcinógenos
M03 hi agentes carcinógenos
Pablo Salas
 
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.Fernando Romero
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerFrank Bonilla
 
Onco expo
Onco expoOnco expo
Onco expo
porsha Garcia
 
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones. Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
José David Navarro Jiménez
 

Similar a 01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf (20)

Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
12.CÁNCER...ppt
12.CÁNCER...ppt12.CÁNCER...ppt
12.CÁNCER...ppt
 
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis compa...
 
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
 
Olazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementerasOlazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementeras
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
Carcinogénesis yo
Carcinogénesis yoCarcinogénesis yo
Carcinogénesis yo
 
1
11
1
 
Cáncer de piel y prevención
Cáncer de piel y prevenciónCáncer de piel y prevención
Cáncer de piel y prevención
 
M03 hi agentes carcinógenos
M03 hi agentes carcinógenosM03 hi agentes carcinógenos
M03 hi agentes carcinógenos
 
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
 
Onco expo
Onco expoOnco expo
Onco expo
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
 
Enf 203 cancer
Enf 203 cancerEnf 203 cancer
Enf 203 cancer
 
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones. Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
 

Más de Fire school de Venezuela

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Fire school de Venezuela
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Fire school de Venezuela
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
Fire school de Venezuela
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
Fire school de Venezuela
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
Fire school de Venezuela
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
Fire school de Venezuela
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
Fire school de Venezuela
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Fire school de Venezuela
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
Fire school de Venezuela
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
Fire school de Venezuela
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
Fire school de Venezuela
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
Fire school de Venezuela
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
Fire school de Venezuela
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
Fire school de Venezuela
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Fire school de Venezuela
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
Fire school de Venezuela
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
Fire school de Venezuela
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
Fire school de Venezuela
 

Más de Fire school de Venezuela (20)

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf

  • 1. Dra. Carmen Mancheño Potenciano Secretaría Salud Laboral CCOO-Madrid El cáncer profesional, una plaga social ignorada 1
  • 2. 2
  • 3. 200.000 casos nuevos de cáncer al año. 100.000 muertes al año. 1.500.000 enfermos en España. 3
  • 4. 4 Causas principales de mortalidad por causa del trabajo en el mundo 32% 23% 19% 17% 7% 2% Muertes atribuibles al trabajo Cáncer Cardiovasculares Accidentes Transmisibles Respiratorias Otras Fuente: OIT. La seguridad en cifras. Ginebra, 2003
  • 5. Fuente de estimación % casos atribuidos a exposiciones laborales Sexo Casos incidentes Muertes Doll y Peto (EEUU) 4% Ambos 6.470 3.911 Dreyer et al. (Países nórdicos) 3% 1% Hombres Mujeres 2.933 64 1.833 4 Nurminen y Karjalainen (Finlandia) 13.8% 2.2% Hombres Mujeres 13.492 1.408 8.433 807 Harvard Report (EEUU) 5% Ambos 8.087 4.889 5 Número total de casos de cáncer incidentes y muertes por cáncer anuales en España (2002) atribuidos a exposiciones laborales de acuerdo a diversas estimaciones
  • 6. 6 Comparación de riesgo atribuible del cáncer asociado a exposición laboral por diferentes estudios. Cáncer Doll & Peto 1981 Estimación países nórdicos Dreyer 1997 Análisis Europeo Kogevinas Estimación Finlandia Nurminen Pulmón, hombre 15% 18% 13% 29% Pulmón, mujer 5% <1% 3% 5% Vejiga, hombre 10% 2% 4% 14% Vejiga, mujer 5% <1% 0 0,7% Laringe, hombre 2% 6% 8% 9% Laringe, mujer 1% <1% 0 0,5% Cavidad nasal, hombre 25% 30% 39% 24% Cavidad nasal, mujer 5% <2% 11% 7%
  • 7. Entre 8.000 y 20.000 casos nuevos al año. Entre 75.000 y 150.000 enfermos. Entre 4.000 y 10.000 muertes 7
  • 8. 8 Fuente: Estimación de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España. ISTAS 2004 Mortalidad por Cáncer en España –año 2004- Nº total de muertes por cáncer RA (%) Muertes por cáncer laboral Hombres 62.659 13,8 8.647 Mujeres 37.367 2,2 822 Declaración de cáncer como enfermedad profesional en España 2004 9 CASOS DECLARADOS
  • 9. 9 Cánceres profesionales y cánceres reconocidos en diferentes países de Europa (adaptado Naud y Brugere 2003) Cánceres laborales estimados Cánceres reconocidos como enfermedad profesional Francia 10.000 900 9,00% Reino Unido 9.670 806 8,34% Alemania 14.700 1.889 12,85% Bélgica 1.850 149 8,05% Dinamarca 1.180 79 6,69% Finlandia 890 110 12,36% España* 6.470-13.587 6 0,04-0,09%
  • 10. 10 Cánceres reconocidos como enfermedad profesional Año 2004 9 Año 2007 15 Año 2008 62 Año 2010 25 Año 2014 49 Los cánceres declarados como enfermedad profesional se consideran como una ALERTA EN CEPROSS ¿SE ESTÁN INVESTIGANDO?
  • 11. 11 Involuntaria Voluntaria Prevenible Ocupación Tabaco, dieta No prevenible Genética Factores reproductivos Involuntaria + Prevenible Alta prioridad para la salud pública Exposiciones
  • 12. Mecanismos y teoría de la carcinogénesis. Genes y cáncer Cáncer: Daño en DNA (lesión genética) puede originar: • Muerte celular, •o puede ser reparado •o puede producir mutación; (lesión genética irreversible) 12
  • 13. 13 Los carcinógenos son agentes exógenos o endógenos que desempeñan un papel importante en el desarrollo del cáncer, demostrable tanto en el hombre como en la experimentación animal Carcinógenos. Definición
  • 15. Sustancias o preparados clasificados como cancerígenos La relación aparece en la Lista Española de Valores Límite publicada anualmente por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo • O en el Anexo 1 del RD 363/1995 y sus modificaciones, sobre clasificación, etiquetado y comercialización de sustancias peligrosas. SON ALREDEDOR DE 370 sustancias Y también los Derivados PETROLEO (+/- 300 ) 15
  • 16. Agentes Físicos: Rx, gas radón, rayos cósmicos, radiaciones ultravioletas…. Agentes químicos : derivados del petróleo, metales (Cr, Ni, Cd…), amianto, sílice…. Agentes biológicos : virus de la Hepatitis B, hepatitis C ... Organización del trabajo: trabajos a turnos que implican la alteración de los ciclos circadianos Cancerígenos laborales 16
  • 17. Niveles de exposición • Los conocimientos científicos actuales no permiten identificar niveles de exposición por debajo de los cuales no exista riesgo. NO SE PUEDE FIJAR UN VALOR LÍMITE DE EXPOSICIÓN. NO HAY VALOR LÍMITE SEGURO, LA EXPOSICIÓN TIENE QUE SER CERO …. • Por tanto requiere un nivel máximo de prevención, protección y seguridad (evitar el contacto ) 17
  • 18. 18
  • 19. Vía respiratoria (por inhalación): respirar gases, vapores, humos, polvo (como la sílice) y nieblas (ácidos fuertes como el sulfúrico). Vía digestiva (por ingestión): comer o beber en el lugar de trabajo donde la piel, la comida o los cubiertos han estado en contacto con cancerígenos. Vía dérmica (por absorción a través de la piel): contacto con sustancias cancerígenas, exposición a la luz solar u otras radiaciones. Vía parental: objetos punzantes, agujas contaminadas. Exposición: a radiaciones ionizantes naturales (luz solar) o artificiales (rayos X). Cancerígenos laborales. Vías 19
  • 20.  Pulmón  Vejiga urinaria  Cavidad nasal  Hígado (angiosarcoma)  Mesotelioma  Leucemia  Linfomas  Cánceres de piel no melanocíticos 20 Canceres laborales más frecuentes
  • 21.  Largos periodos de latencia  Multifactorial  Déficit de información epidemiológica y toxicológica  Déficit de formación en profesionales sanitarios 21 Cáncer ocupacional. Dificultades de abordaje
  • 22. Enfermedades profesionales y agentes carcinógenos relacionados según RD 1299/2006  Cáncer primitivo del etmoides y de los senos de la cara: Níquel y compuestos de níquel  Neoplasia maligna de cavidad nasal y oído medio: Cromo VI y compuestos de cromo. Níquel y compuestos de níquel  Neoplasia maligna de laringe: Amianto  Neoplasia maligna de bronquio y pulmón: Amianto. Arsénico y compuestos. Berilio. Bis- (cloro-metil) éter. Cadmio. Cromo VI y compuestos de cromo. Polvo de madera. Níquel y compuestos de níquel. Radón. 22
  • 23. Enfermedades profesionales y agentes carcinógenos relacionados según RD 1299/2006  Mesotelioma: Amianto  Neoplasia maligna de vejiga: Aminas aromáticas  Carcinoma epidermoide de piel: Arsénico y sus compuestos. Radiación ionizante  Disqueratosis lenticular en disco (Enfermedad de Bowen): Arsénico y sus compuestos  Angiosarcoma del hígado: Arsénico y sus compuestos 23
  • 24. Enfermedades profesionales y agentes carcinógenos relacionados según RD 1299/2006  Leucemia: Benceno. Radiación ionizante  Neoplasia maligna de médula y cartílago articular: Radiación ionizante  Neoplasia maligna de hígado y conductos biliares intrahepáticos. Angiosarcoma de hígado: Cloruro de vinilo monómero  Lesiones premalignas de piel y carcinoma de células escamosas: Hidrocarburos aromáticos policíclicos, productos de destilación del carbón: hollín, alquitran, betún, brea, antraceno. Aceites minerales, parafina bruta. Destilación de la hulla 24
  • 25. Desigualdades sociales en la mortalidad de hombres por año 1980 : 4 veces mayor entre trabajadores manuales que entre directivos y profesionales (Insee, 1984) 2005 : 10 veces mayor entre trabajadores manuales que entre directivos y profesionales (Cour des comptes, 2008) Desigualdades sociales y cáncer 25
  • 26. Cáncer profesional y género  El cáncer ocupacional se ha estudiado menos en las mujeres que en los hombres.  Las mujeres se han incorporado mas tardíamente al trabajo .Los perfiles de exposiciones ocupacionales cancerígenas pueden ser muy diferentes entre las mujeres y los hombres 26
  • 27. Cáncer profesional y género CÁNCER DE MAMA: sugieren asociaciones con • radiación ionizante, •campos electromagnéticos, •plaguicidas (clordano, diclorodifeniltricloroetileno[DDT], mirex, hexaclorobenceno), Disolventes organoclorados, •bifenilos policlorados •2, 4, 7, 8 -tetraclorodibenzo para-dioxina [TCDD] • Trabajo a turnos •Diversas ocupaciones 27
  • 28. 28 INDEMNIZAN A 38 DANESAS CON CÁNCER DE MAMA DEBIDO AL TRABAJO NOCTURNO Denmark compensates night workers after breast cancer El Gobierno de Dinamarca ha indemnizado a 38 trabajadoras debido a que contrajeron cáncer de mama por su horario laboral nocturno. •En el año 2007 la Agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer (IARC) considero el trabajo a turnos y sobre todo el nocturno como probable cancerígeno (categoría 2A).
  • 29. Cáncer profesional y género CÁNCER DE OVARIOS , pocos estudios. Asociado con: • emisiones de diesel y gasolina, • solventes aromáticos, • asbesto • exposiciones en peluquerías. • También expuestas a herbicidas triazinas LEUCEMIA EN MUJERES EXPUESTAS • benceno, • otros solventes, • cloruro de vinilo, • drogas antineoplásticas, • plaguicidas • y radiación ionizante; •Profesiones : peluqueras, agricultoras, tintorerías, químicas, plástico 29
  • 30. 30 INFOCARQUIM (Información sobre carcinógenos químicos) Búsqueda por ocupación de bombero
  • 31. 31 INFOCARQUIM (Información sobre carcinógenos químicos) Búsqueda por ocupación de bombero
  • 32. 32 En 2005 la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer de la OMS (IARC) catalogó la profesión de bombero como “posiblemente carcinogénica” (2B). • Se observó un aumento significativo en la incidencia de 3 tipos de cáncer en bomberos:  Cáncer testicular  Cáncer de próstata  Linfoma no-Hodgkin La causa podría ser la exposición a productos tóxicos como el benceno, benzopireno, butadieno 1-3, formaldehido… IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Volume 98, 2010 IARC y la profesión de bombero
  • 33. El cáncer profesional es la causa de muerte más importante dentro de los daños laborales Existe una gran cantidad de cancerígenos en los centros de trabajo y un gran número de trabajadores y trabajadoras expuestas. Existe un escaso cumplimiento de la normativa y nula prevención en las empresas. La declaración de los cánceres ocupacionales es testimonial Todos los cánceres profesionales son prevenibles 33
  • 35. 35