SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS DISTRIBUIDOR
INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS DISTRIBUIDOR
CAIDAS DEL MISMO NIVEL
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Tcnel (B) Abg. Luis Andrade
Instructor Texas A&M University
Especialista en Atención de Emergencias
Instructor Nivel I NFPA 1041
Venezuela
Teniente Coronel de Bomberos. (28 años de
servicio)
Abogado / Esp derecho penal. (URBE 2015)
Licenciado en Ciencias y Artes del Fuego. (IUTB
2010)
Técnico superior universitario en seguridad
industrial. (IUTC 2005)
Técnico superior universitario en procesos
industriales. (IUTJPAL 2003)
Profesor universitario e instructor en la
Universidad A&M Texas USA.
Certificado
En :
NFPA
1041
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
2021
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
MEDIDAS
PREVENTIVAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Medidas preventivas en áreas de la empresa
• Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y
libre de obstáculos para facilitar el paso simultáneo de personas y de los equipos
de transporte de cargas.
• El orden y la limpieza son un factor clave. Recoge todas las herramientas y el
material al finalizar la jornada y deposita los desperdicios en recipientes
adecuados.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Medidas preventivas en áreas de la empresa
• Cuando sea necesario, las zonas de los lugares de trabajo en los que exista riesgo
de caída, de caída de objetos o de contacto con elementos agresivos, deberán
estar claramente señalizadas.
• Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la
precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Medidas preventivas en áreas de la empresa
• Eliminar con rapidez los derrames, vertidos, manchas de grasa o aceite y demás
residuos. Las operaciones de limpieza no deberán constituir una fuente de riesgo,
realizándose en los momentos, forma y con los medios más adecuados.
• Si la iluminación es insuficiente, hacer uso de medios auxiliares y comunicar la
situación para corregirla.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Medidas preventivas en áreas de la empresa
• No tender cables, conducciones o mangueras al nivel del suelo de la zona de
trabajo.
• En relación a las puertas: las puertas transparentes deberán tener una
señalización a la altura de la vista. Las puertas de vaivén constarán de partes
transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoMC_MUTUAL
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
GersonRomero13
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.pptP_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
jhoicemarrugomarmole
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.pptP_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
 

Similar a CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx

charla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptxcharla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptx
Fire school de Venezuela
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
Fire school de Venezuela
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
Fire school de Venezuela
 
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptxcontrol de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
Fire school de Venezuela
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
Fire school de Venezuela
 
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptxDE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Fire school de Venezuela
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
susanapinillos
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
Fire school de Venezuela
 
Bombero training
Bombero trainingBombero training
Bombero training
eddy elizalde
 
BRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdfBRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdf
a15027lorenz
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
SergioRamirez300062
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
ErickRodriguez576752
 
Incidentes o contingencias
Incidentes o contingenciasIncidentes o contingencias
Incidentes o contingenciassbechi
 
Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
Carolina Herrero Ruiz
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacrodaesel
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 

Similar a CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx (20)

charla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptxcharla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptx
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
 
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptxcontrol de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
 
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptxDE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
 
Bombero training
Bombero trainingBombero training
Bombero training
 
BRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdfBRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdf
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
Incidentes o contingencias
Incidentes o contingenciasIncidentes o contingencias
Incidentes o contingencias
 
Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Más de Fire school de Venezuela

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Fire school de Venezuela
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Fire school de Venezuela
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
Fire school de Venezuela
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
Fire school de Venezuela
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
Fire school de Venezuela
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
Fire school de Venezuela
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Fire school de Venezuela
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
Fire school de Venezuela
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
Fire school de Venezuela
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
Fire school de Venezuela
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Fire school de Venezuela
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
Fire school de Venezuela
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
Fire school de Venezuela
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
Fire school de Venezuela
 
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
Fire school de Venezuela
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Fire school de Venezuela
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
Fire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptxFire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptx
Fire school de Venezuela
 

Más de Fire school de Venezuela (20)

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
 
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
Fire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptxFire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptx
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx

  • 1. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS DISTRIBUIDOR
  • 2. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS DISTRIBUIDOR CAIDAS DEL MISMO NIVEL
  • 3. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Tcnel (B) Abg. Luis Andrade Instructor Texas A&M University Especialista en Atención de Emergencias Instructor Nivel I NFPA 1041 Venezuela Teniente Coronel de Bomberos. (28 años de servicio) Abogado / Esp derecho penal. (URBE 2015) Licenciado en Ciencias y Artes del Fuego. (IUTB 2010) Técnico superior universitario en seguridad industrial. (IUTC 2005) Técnico superior universitario en procesos industriales. (IUTJPAL 2003) Profesor universitario e instructor en la Universidad A&M Texas USA. Certificado En : NFPA 1041
  • 4. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 5. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 6. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 7. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 8. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 9. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS 2021
  • 10. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 11. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 12. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 13. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 14. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 15. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 16. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 17. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Medidas preventivas en áreas de la empresa • Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libre de obstáculos para facilitar el paso simultáneo de personas y de los equipos de transporte de cargas. • El orden y la limpieza son un factor clave. Recoge todas las herramientas y el material al finalizar la jornada y deposita los desperdicios en recipientes adecuados.
  • 18. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Medidas preventivas en áreas de la empresa • Cuando sea necesario, las zonas de los lugares de trabajo en los que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de contacto con elementos agresivos, deberán estar claramente señalizadas. • Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas.
  • 19. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Medidas preventivas en áreas de la empresa • Eliminar con rapidez los derrames, vertidos, manchas de grasa o aceite y demás residuos. Las operaciones de limpieza no deberán constituir una fuente de riesgo, realizándose en los momentos, forma y con los medios más adecuados. • Si la iluminación es insuficiente, hacer uso de medios auxiliares y comunicar la situación para corregirla.
  • 20. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Medidas preventivas en áreas de la empresa • No tender cables, conducciones o mangueras al nivel del suelo de la zona de trabajo. • En relación a las puertas: las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista. Las puertas de vaivén constarán de partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.
  • 21. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 22. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS