SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
FACTORES DE EXPOSICION A RIESGOS DE LOS BRIGADISTAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Identificar los riesgos mas resaltantes a los que se
exponen los brigadistas durante las tareas de
respuesta a emergencias.
OBJETIVO:
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
• Sobresfuerzo o sobretensión
• Caídas, resbalones, saltos
• Exposición a productos quemados
• Golpeado por algún objeto
• Pisar algo, contacto con algún objeto
• Exposición a químicos
• Temperaturas extremas
• Atrapamientos
Causas de lesiones en brigadistas
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Datos recientes de heridas en Bomberos en acción:
Atraparse
1%
Pisar algo,
Contacto con
Objetos
9%
Sobresfuerzo
sobretensión
31%
Exposición con
Químicos
3%
Exposición a
Productos quemados
14%
Golpearse con
Objetos
8%
Otros
7%
Temperaturas
Extremas
2%
Caídas, resbalones,
Saltos
25%
Causas de Heridas en Bomberos en el mundo.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Esto nos demuestra que todas las “medidas de seguridad”
que se implementen siempre serán necesarias y esenciales
pero nunca suficientes, pues la dinámica de un incendio en
muchos casos y principalmente en las situaciones limite
(rescate de personas o bomberos en el interior, en planos
elevados, corte de propagaciones a instalaciones o inmuebles
sensibles etc.) requiere imperiosamente de planes de acción
bien planificados, entrenados no puede quedar lugar a dudas,
hay que actuar.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Fundación y organización
Política y manejo de riesgos
La gerencia de la brigada debe establecer una politica del manejo
de riesgos asociados a las operaciones de respuesta a
emergencias.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Formación de brigadas de emergencia basada en la Norma NFPA
600
Fundación y organización
Política y manejo de riesgos
• Se puede aceptar algún nivel de riesgo cuando es posible salvar
alguna vida.
• Es aceptable un riesgo mínimo, solamente de manera calculada
cuando es posible salvar propiedad en peligro
• No es aceptable ningún riesgo cuando no es posible salvar una
vida o propiedad
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Política y manejo de riesgos
Se deben establecer procedimientos de seguridad que
garanticen la no exposición de los brigadistas a riesgos, donde se
establezcan como norma obligatoria lo siguiente:
• No permitir la entrada a zonas calientes o tibias establecidas
en el manejo dela emergencia a personal que no ha recibido
entrenamiento adecuado
• Todos los brigadistas que entran a zonas calientes o tibias
deben tener colocados todos los EPP requeridos
• Todas las operaciones se realizan en parejas
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Política y manejo de riesgos
• Cuando se este trabajando en áreas calientes al menos un
miembro de la brigada debe fungir como oficial de seguridad
• Cuando los brigadistas estén realizando operaciones de
control de emergencia debe existir en la zona fría un grupo de
respuesta para asistencia medica y rescate para los brigadistas
• Para las operaciones de control de emergencia los miembros
nuevos o con poca experiencia deberán siempre ir
acompañados por brigadistas experimentados
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Educación, entrenamiento y practicas
• Programa de entrenamiento anual
• Determinación individual y colectiva de adiestramiento (DNA)
• Obligatoriedad de asistencia
• Cumplimiento de estándares de competencia requeridos
• Auditoria
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
LECCION I
RIESGOS A FENOMENOS FISICOQUIMICOS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
FLASHOVER
(Inflamación Súbita y Generalizada)
Ocurre cuando el contenido de un espacio alcanza su
temperatura de ignición casi simultáneamente. Puede
desencadenarse en forma progresiva (efecto de onda), ya que
cuando un espacio alcanza su temperatura de ignición y se
enciende, provoca que los espacios contiguos también alcance
su temperatura de ignición.
Con las técnicas de ventilación es posible reducir la temperatura
de toda el área
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
FLASHOVER
(Combustión Súbita Generalizada)
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
FLASHOVER
(Combustión Súbita Generalizada)
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
BACKDRAFT
Es una deflagración de violencia variable, causada por la entrada
repentina de aire en un compartimiento que contiene o ha
contenido fuego y donde se ha producido la suficiente cantidad
de humo (Gases súper calentados de la combustión) a
consecuencia de la combustión incompleta del incendio en su
etapa de arder sin llamas por deficiencia de oxigeno
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
LECCION II
RIESGOS DE EXPOSICION A PRODUCTO QUEMADO
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
ANTECEDENTES
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
En 2005 la IARC catalogó la profesión de bombero como
“posiblemente cancerígena” (categoría 2B).
Señala un exceso de cáncer en bomberos y en particular muestra una
asociación con 3 tipos de cáncer:
 Cáncer testicular
 Cáncer de próstata
 Linfoma no-Hodgkin
Agencia Internacional para la Investigación sobre
el Cáncer (IARC)
IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risk to Humans. Volume
98, 2010.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Los agentes cancerígenos presentes en el colectivo de bomberos/as que
la IARC incluye en el Grupo 1 son:
Alteración del ritmo circadiano - IARC-2A
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Evidencias científicas
2006 - Meta-análisis (cuantitativo y cualitativo) integrado por 32 estudios
(110.000 bomberos).
1) Hay cánceres que son más frecuentes entre los bomberos.
LeMasters G.K et al. J Occup Environ Med. 2006 Nov;48(11):1189-202
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Evidencias científicas
2) Existe un vínculo causa-efecto entre la profesión de bombero y la
probabilidad de contraer cáncer.
3) El cáncer es la amenaza menos reconocida y más peligrosa para la
salud de los bomberos.
LeMasters G.K. et al. J Occup Environ Med. 2006 Nov;48(11):1189-202
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
WORLD TRADE CENTER
2.192 personas asesinadas
18 rescatadas vivas de los escombros
Datos CNN (enero 2016)
4.692 Rescatistas contrajeron cáncer
*rescatadores 20.984 22.3 %
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Gracias a Dios yo nunca he
ido a un incendio donde
estén esos productos
cancerígenos
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
La Reacción en Cadena, en un incendio, es la forma de progresión de
la combustión a nivel molecular en combustibles gaseosos y líquidos
vaporizados, por medio de radicales activos (moléculas inestables) que
actúan de catalizadores en las etapas intermedias de la combustión
para transformar las moléculas de combustible iniciales en los
productos finales de la combustión.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Los productos de la combustión dependen del tipo de
combustible, de la temperatura, de la presencia de oxígeno...
BENCENO DIOXINAS
SUSTANCIAS CARCINOGÉNICAS
PERO EN TODO INCENDIO SE PRODUCEN SUSTANCIAS
CARCINOGÉNICAS
FORMALDEHÍDO
PAH
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Infiltration particles in firefighting AFF Research Triangle Institute- RTI
Se colocó un EPI completo a un bombero y se le introdujo en un
ambiente con humo, similar al de los incendios.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Antes de
la
prueba
Después
de la
prueba
Partículas de infiltración en la lucha contra incendios AFF Research Triangle Institute
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Absorción de cancerígenos por la piel
Por cada incremento de 5 ºC de temperatura que experimenta la
piel, su absorción aumenta un 400 %
esto fue indicado recientemente en Bruselas en una mesa redonda,
por la doctora Anne Stec, profesora asociada de la Universidad de
Lancashire y designada como principal experta del Reino Unido en
química del fuego
Puedes informarte mejor en:
https://drive.google.com/file/d/0B5X7Wv2zpnpCd
Ew0bEI3R2RzTHc/ view
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
¿HACER LA REVISIÓN TRAS EL INCENDIO
CUANDO HAY VISIBILIDAD PUEDE SER UNA
FUENTE DE CONTAMINACIÓN?
ESTUDIOS RELEVANTES
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
LECCION III
RIESGOS DE EXPOSICION A FATIGA FISICA
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Agotamiento fisico
Asegurar un área para rehabilitación del personal
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Rehabilitation
• Condiciones Ambientales
• Hidratación
• Alimentación
• Períodos de descanso
• Apoyo médico en Rehabilitación
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Condiciones por calor
• Hipertermia
• Calambres por calor
• Agotamiento por calor
• Estrés calórico
• Golpe de calor
• Hipotermia
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Consideraciones ambientales
• Temperatura ambiental
• Humedad relativa
• Factor de frío
• Índice de calor
• Carga de trabajo
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Períodos de descanso
• Descanso
• OSHA: 1:1
• NFPA 1500: 1:2
• Hidratación
• Comida
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Períodos de descanso
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
¿Qué puedo usar para hidratarme?
¿Gaseosas?
¿Bebidas alcohólicas?
¿Café, té?
¿Bebidas deportivas?
¡¡¡ H20 !!!
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
¿Qué puedo usar comer?
• Barras de Gramola
• Barras energéticas
• Frutas
• Sandwich
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Apoyo en la respuesta (RIT)
NFPA 600, 1081, 1500, 1981
Two in Two out
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
ATENCION DE EMERGENCIAS
Área de atención para el respondedor
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
ATENCION DE EMERGENCIAS
 Área de atención para el respondedor
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
ATENCION DE EMERGENCIAS
 Hasta para el adiestramiento con fuego vivo se debe de
contar con presencia de un sistema de atención medica
norma NFPA 1043 y oficiales de seguridad.
INGENIERIA DE RIESGOS
OCUPACIONALES S.A.S
FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA
CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
Apoyo en la respuesta (RIT)
 Asegurar ambulancia para transporte en casos de
emergencias con brigadistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
BenjaminAnilema
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Fernando Pinzon
 
Capacitación Seguridad y Riesgo
Capacitación Seguridad y RiesgoCapacitación Seguridad y Riesgo
Capacitación Seguridad y Riesgo
Lucho Elías P.
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
Isabel Menchaca
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Manual rescate con cuerdas+logo federacion
Manual rescate con cuerdas+logo federacionManual rescate con cuerdas+logo federacion
Manual rescate con cuerdas+logo federacion
Daniel Ramos
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
AbrahamRivasMiguel
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
Blog Weah
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
miguel911
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
Brigada de evacuación
Brigada de evacuaciónBrigada de evacuación
Brigada de evacuación
Delega Martinez
 

La actualidad más candente (20)

RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
 
Capacitación Seguridad y Riesgo
Capacitación Seguridad y RiesgoCapacitación Seguridad y Riesgo
Capacitación Seguridad y Riesgo
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Manual rescate con cuerdas+logo federacion
Manual rescate con cuerdas+logo federacionManual rescate con cuerdas+logo federacion
Manual rescate con cuerdas+logo federacion
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
Brigada de evacuación
Brigada de evacuaciónBrigada de evacuación
Brigada de evacuación
 

Similar a riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx

EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
Fire school de Venezuela
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
Fire school de Venezuela
 
charla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptxcharla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Fire school de Venezuela
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
Fire school de Venezuela
 
MODULO SEGURIDAD.pptx
MODULO SEGURIDAD.pptxMODULO SEGURIDAD.pptx
MODULO SEGURIDAD.pptx
arielrobledo12
 
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptxDE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
Fire school de Venezuela
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
Fire school de Venezuela
 
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptxcontrol de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
Fire school de Venezuela
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
SebastianEstrellaCas
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
susanapinillos
 
BRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdfBRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdf
a15027lorenz
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
SergioRamirez300062
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
ErickRodriguez576752
 
Analisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructuralesAnalisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructurales
Paolo Fregonara Bermudez
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
Javier Blanco
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx
emergenciasssoma
 
1 Planes De Emergencia
1 Planes De Emergencia1 Planes De Emergencia
1 Planes De Emergenciaguestd5eb12
 
Brigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptxBrigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 

Similar a riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx (20)

EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
 
charla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptxcharla planes de emergencias.pptx
charla planes de emergencias.pptx
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
 
MODULO SEGURIDAD.pptx
MODULO SEGURIDAD.pptxMODULO SEGURIDAD.pptx
MODULO SEGURIDAD.pptx
 
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptxDE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
 
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptxcontrol de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
 
BRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdfBRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdf
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
Analisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructuralesAnalisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructurales
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx
 
1 Planes De Emergencia
1 Planes De Emergencia1 Planes De Emergencia
1 Planes De Emergencia
 
Brigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptxBrigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptx
 

Más de Fire school de Venezuela

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Fire school de Venezuela
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Fire school de Venezuela
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
Fire school de Venezuela
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
Fire school de Venezuela
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
Fire school de Venezuela
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
Fire school de Venezuela
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Fire school de Venezuela
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
Fire school de Venezuela
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
Fire school de Venezuela
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
Fire school de Venezuela
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Fire school de Venezuela
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
Fire school de Venezuela
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
Fire school de Venezuela
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
Fire school de Venezuela
 
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
Fire school de Venezuela
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Fire school de Venezuela
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
Fire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptxFire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptx
Fire school de Venezuela
 

Más de Fire school de Venezuela (20)

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
 
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
Fire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptxFire Training of SCBA.pptx
Fire Training of SCBA.pptx
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx

  • 1. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS FACTORES DE EXPOSICION A RIESGOS DE LOS BRIGADISTAS
  • 2. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Identificar los riesgos mas resaltantes a los que se exponen los brigadistas durante las tareas de respuesta a emergencias. OBJETIVO:
  • 3. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS • Sobresfuerzo o sobretensión • Caídas, resbalones, saltos • Exposición a productos quemados • Golpeado por algún objeto • Pisar algo, contacto con algún objeto • Exposición a químicos • Temperaturas extremas • Atrapamientos Causas de lesiones en brigadistas
  • 4. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Datos recientes de heridas en Bomberos en acción: Atraparse 1% Pisar algo, Contacto con Objetos 9% Sobresfuerzo sobretensión 31% Exposición con Químicos 3% Exposición a Productos quemados 14% Golpearse con Objetos 8% Otros 7% Temperaturas Extremas 2% Caídas, resbalones, Saltos 25% Causas de Heridas en Bomberos en el mundo.
  • 5. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Esto nos demuestra que todas las “medidas de seguridad” que se implementen siempre serán necesarias y esenciales pero nunca suficientes, pues la dinámica de un incendio en muchos casos y principalmente en las situaciones limite (rescate de personas o bomberos en el interior, en planos elevados, corte de propagaciones a instalaciones o inmuebles sensibles etc.) requiere imperiosamente de planes de acción bien planificados, entrenados no puede quedar lugar a dudas, hay que actuar.
  • 6. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Fundación y organización Política y manejo de riesgos La gerencia de la brigada debe establecer una politica del manejo de riesgos asociados a las operaciones de respuesta a emergencias.
  • 7. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Formación de brigadas de emergencia basada en la Norma NFPA 600 Fundación y organización Política y manejo de riesgos • Se puede aceptar algún nivel de riesgo cuando es posible salvar alguna vida. • Es aceptable un riesgo mínimo, solamente de manera calculada cuando es posible salvar propiedad en peligro • No es aceptable ningún riesgo cuando no es posible salvar una vida o propiedad
  • 8. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Política y manejo de riesgos Se deben establecer procedimientos de seguridad que garanticen la no exposición de los brigadistas a riesgos, donde se establezcan como norma obligatoria lo siguiente: • No permitir la entrada a zonas calientes o tibias establecidas en el manejo dela emergencia a personal que no ha recibido entrenamiento adecuado • Todos los brigadistas que entran a zonas calientes o tibias deben tener colocados todos los EPP requeridos • Todas las operaciones se realizan en parejas
  • 9. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Política y manejo de riesgos • Cuando se este trabajando en áreas calientes al menos un miembro de la brigada debe fungir como oficial de seguridad • Cuando los brigadistas estén realizando operaciones de control de emergencia debe existir en la zona fría un grupo de respuesta para asistencia medica y rescate para los brigadistas • Para las operaciones de control de emergencia los miembros nuevos o con poca experiencia deberán siempre ir acompañados por brigadistas experimentados
  • 10. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Educación, entrenamiento y practicas • Programa de entrenamiento anual • Determinación individual y colectiva de adiestramiento (DNA) • Obligatoriedad de asistencia • Cumplimiento de estándares de competencia requeridos • Auditoria
  • 11. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS LECCION I RIESGOS A FENOMENOS FISICOQUIMICOS
  • 12. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS FLASHOVER (Inflamación Súbita y Generalizada) Ocurre cuando el contenido de un espacio alcanza su temperatura de ignición casi simultáneamente. Puede desencadenarse en forma progresiva (efecto de onda), ya que cuando un espacio alcanza su temperatura de ignición y se enciende, provoca que los espacios contiguos también alcance su temperatura de ignición. Con las técnicas de ventilación es posible reducir la temperatura de toda el área
  • 13. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS FLASHOVER (Combustión Súbita Generalizada)
  • 14. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS FLASHOVER (Combustión Súbita Generalizada)
  • 15. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS BACKDRAFT Es una deflagración de violencia variable, causada por la entrada repentina de aire en un compartimiento que contiene o ha contenido fuego y donde se ha producido la suficiente cantidad de humo (Gases súper calentados de la combustión) a consecuencia de la combustión incompleta del incendio en su etapa de arder sin llamas por deficiencia de oxigeno
  • 16. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 17. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 18. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS LECCION II RIESGOS DE EXPOSICION A PRODUCTO QUEMADO
  • 19. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ANTECEDENTES
  • 20. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS En 2005 la IARC catalogó la profesión de bombero como “posiblemente cancerígena” (categoría 2B). Señala un exceso de cáncer en bomberos y en particular muestra una asociación con 3 tipos de cáncer:  Cáncer testicular  Cáncer de próstata  Linfoma no-Hodgkin Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risk to Humans. Volume 98, 2010.
  • 21. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
  • 22. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Los agentes cancerígenos presentes en el colectivo de bomberos/as que la IARC incluye en el Grupo 1 son: Alteración del ritmo circadiano - IARC-2A
  • 23. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Evidencias científicas 2006 - Meta-análisis (cuantitativo y cualitativo) integrado por 32 estudios (110.000 bomberos). 1) Hay cánceres que son más frecuentes entre los bomberos. LeMasters G.K et al. J Occup Environ Med. 2006 Nov;48(11):1189-202
  • 24. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Evidencias científicas 2) Existe un vínculo causa-efecto entre la profesión de bombero y la probabilidad de contraer cáncer. 3) El cáncer es la amenaza menos reconocida y más peligrosa para la salud de los bomberos. LeMasters G.K. et al. J Occup Environ Med. 2006 Nov;48(11):1189-202
  • 25. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS WORLD TRADE CENTER 2.192 personas asesinadas 18 rescatadas vivas de los escombros Datos CNN (enero 2016) 4.692 Rescatistas contrajeron cáncer *rescatadores 20.984 22.3 %
  • 26. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Gracias a Dios yo nunca he ido a un incendio donde estén esos productos cancerígenos
  • 27. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS La Reacción en Cadena, en un incendio, es la forma de progresión de la combustión a nivel molecular en combustibles gaseosos y líquidos vaporizados, por medio de radicales activos (moléculas inestables) que actúan de catalizadores en las etapas intermedias de la combustión para transformar las moléculas de combustible iniciales en los productos finales de la combustión.
  • 28. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Los productos de la combustión dependen del tipo de combustible, de la temperatura, de la presencia de oxígeno... BENCENO DIOXINAS SUSTANCIAS CARCINOGÉNICAS PERO EN TODO INCENDIO SE PRODUCEN SUSTANCIAS CARCINOGÉNICAS FORMALDEHÍDO PAH
  • 29. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Infiltration particles in firefighting AFF Research Triangle Institute- RTI Se colocó un EPI completo a un bombero y se le introdujo en un ambiente con humo, similar al de los incendios.
  • 30. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Antes de la prueba Después de la prueba Partículas de infiltración en la lucha contra incendios AFF Research Triangle Institute
  • 31. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Absorción de cancerígenos por la piel Por cada incremento de 5 ºC de temperatura que experimenta la piel, su absorción aumenta un 400 % esto fue indicado recientemente en Bruselas en una mesa redonda, por la doctora Anne Stec, profesora asociada de la Universidad de Lancashire y designada como principal experta del Reino Unido en química del fuego Puedes informarte mejor en: https://drive.google.com/file/d/0B5X7Wv2zpnpCd Ew0bEI3R2RzTHc/ view
  • 32. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ¿HACER LA REVISIÓN TRAS EL INCENDIO CUANDO HAY VISIBILIDAD PUEDE SER UNA FUENTE DE CONTAMINACIÓN? ESTUDIOS RELEVANTES
  • 33. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS LECCION III RIESGOS DE EXPOSICION A FATIGA FISICA
  • 34. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Agotamiento fisico Asegurar un área para rehabilitación del personal
  • 35. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Rehabilitation • Condiciones Ambientales • Hidratación • Alimentación • Períodos de descanso • Apoyo médico en Rehabilitación
  • 36. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Condiciones por calor • Hipertermia • Calambres por calor • Agotamiento por calor • Estrés calórico • Golpe de calor • Hipotermia
  • 37. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Consideraciones ambientales • Temperatura ambiental • Humedad relativa • Factor de frío • Índice de calor • Carga de trabajo
  • 38. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Períodos de descanso • Descanso • OSHA: 1:1 • NFPA 1500: 1:2 • Hidratación • Comida
  • 39. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Períodos de descanso
  • 40. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ¿Qué puedo usar para hidratarme? ¿Gaseosas? ¿Bebidas alcohólicas? ¿Café, té? ¿Bebidas deportivas? ¡¡¡ H20 !!!
  • 41. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ¿Qué puedo usar comer? • Barras de Gramola • Barras energéticas • Frutas • Sandwich
  • 42. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Apoyo en la respuesta (RIT) NFPA 600, 1081, 1500, 1981 Two in Two out
  • 43. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ATENCION DE EMERGENCIAS Área de atención para el respondedor
  • 44. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ATENCION DE EMERGENCIAS  Área de atención para el respondedor
  • 45. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS ATENCION DE EMERGENCIAS  Hasta para el adiestramiento con fuego vivo se debe de contar con presencia de un sistema de atención medica norma NFPA 1043 y oficiales de seguridad.
  • 46. INGENIERIA DE RIESGOS OCUPACIONALES S.A.S FIRE SCHOOL COLOMBIA FIRE SCHOOL USA CAPACITACION EN SEGURIDAD, RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS Apoyo en la respuesta (RIT)  Asegurar ambulancia para transporte en casos de emergencias con brigadistas