SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN
COMO FUENTE
-Concepto de “fuente del Derecho”
-La Constitución como regulación de fuentes
-Regulación constitucional y legal
-Principios estructuradores de las fuentes y bloque de la
constitucionalidad
-Principios sobre la eficacia de las fuentes: retroactividad y publicidad
-La Constitución como fuente
-Eficacia directa atenuada de la Constitución
-Principios rector
-Interpretación conforme a la Constitución
-Inconstitucionalidad
Concepto de fuente del Derecho
 Concepto sociológico: factores
determinantes de las normas
 Conceptos jurídicos:
– Órganos productores
– Proyectos normativos
– Actos normativos que producen normas
jurídicas directamente aplicables por jueces
Regulación constitucional y legal de
las fuentes
 Regulación constitucional:
– Contenido característico de las Constituciones
– Regulación en CE 1978:
 Fijación de las fuentes:
– Leyes y normas con rango de ley
– Reglamentos
– Derecho autonómico
 Determinación de los principios estructuradores
 Principios sobre la eficacia de las fuentes
Regulación constitucional y legal de
las fuentes
 Regulación legal:
– Ejemplo característico: Título Preliminar
Código Civil. Otros: ET (art. 3), CCo (art. 2)
– Compatibilidad con Constitución:
 Fuentes legales “praeter costitutionem”
 Fuentes legales “secundum costitutionem”
 Prohibición de fuentes legales “contra
costitutionem”
Principios estructuradores de las
fuentes
 VALIDEZ: nulidad/derogación
– Jerarquía Formal:
 Estructura vertical
 Causa de nulidad/derogación: contradicción material
– Distribución material:
 Estructura horizontal
 Causa de nulidad/derogación: invasión material
 Clases:
– Distribución de materias estricta: asignación exclusiva y
excluyente de materias a una fuente
– Reserva: asignación exclusiva pero no excluyente de materias
a una fuente
Principios estructuradores de las
fuentes
 APLICABILIDAD:
– Orden de preferencia entre las fuentes
– No expulsión del ordenamiento jurídico
Bloque de la constitucionalidad
 Resultado de la existencia de distribución
de materias
 Fundamento: art. 28 LOTC
 Concepto: normas paramétricas:
– Leyes/normas con rango de ley que sirven
para enjuiciar la constitucionalidad de otras
leyes
Principios sobre eficacia de las
fuentes
 RETROACTIVIDAD (art. 9.3 CE)
– Regla general: RETROACTIVIDAD
– Excepciones (irrectroactividad:art. 9.3 y 25)
 Disposiciones: ley / reglamento
 Sancionadoras:
– Sanción efectiva (no aspectos procedimentales)
– Administrativa o penal
 No favorables: “Sensu contrario” = retroactividad de las
favorables
 O restrictivas de derechos individuales: interpretación
restrictiva: derechos Título I, Capítulo II, Sección I.
Principios sobre eficacia de las
fuentes
 PUBLICIDAD (art. 9.3 CE)
– Necesidad conocimiento normativo
– Publicidad “oficial”:
 BOE
 BOCA
Constitución como fuente
 EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN: Art.
9.1
 CONSECUENCIAS TEÓRICAS (Eficacia directa +
Supremacía):
– Aplicación directa por el juez
– Interpretación de todo el Ordenamiento conforme a la
Constitución
– Expulsión de las fuentes inconstitucionales
 CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: Eficacia directa
atenuada
Constitución como fuente
 EFICACIA DIRECTA ATENUADA
– Aplicación judicial de la Constitución:
 Fundamento: art. 53.3 CE
 Corrección: Título I, Capítulo III “interpositio legislatoris”
– Interpretación conforme:
 Derivación del principio de “unidad”
 Corrección: Jurisprudencia TC (art. 5.1 LOPJ)
– Expulsión del ordenamiento:
 Reglamentos: inaplicación judicial o control de legalidad
 Corrección: Leyes: cuestión de inconstitucionalidad

Más contenido relacionado

Similar a 01_FUENTES DEL DERECHO.ppt

01 estado de derecho
01 estado de derecho01 estado de derecho
01 estado de derecho
topodagha
 
01 estado de derecho
01 estado de derecho01 estado de derecho
01 estado de derecho
topodagha
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
fran runa
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
OSPAYANCA
 
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
JOHNANTHONYBORJARUED1
 
02 la ley
02 la ley02 la ley
02 la ley
Raysa MP
 
Derecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdfDerecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdf
albertofernndez796541
 
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo100
25400660y
 
Semana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obligaSemana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obliga
kevinarnoldtristansi
 
PONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.ppt
PONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.pptPONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.ppt
PONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.ppt
IcadeLima
 
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
CANATAME
 
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHOFUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHO
Julyessica
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)
guest6353b
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
mjoseprofeain
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Diana Rodriguez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 

Similar a 01_FUENTES DEL DERECHO.ppt (20)

01 estado de derecho
01 estado de derecho01 estado de derecho
01 estado de derecho
 
01 estado de derecho
01 estado de derecho01 estado de derecho
01 estado de derecho
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
 
02 la ley
02 la ley02 la ley
02 la ley
 
Derecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdfDerecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdf
 
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo100
 
Semana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obligaSemana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obliga
 
PONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.ppt
PONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.pptPONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.ppt
PONENCIA COSNTITUCIONAL[1] SET- 2009.ppt
 
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
 
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHOFUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHO
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 

Más de AntonioLeopoldoOscuv

LIBRO - Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdf
LIBRO -  Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdfLIBRO -  Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdf
LIBRO - Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdf
AntonioLeopoldoOscuv
 
LIBRO - INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...
LIBRO -  INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...LIBRO -  INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...
LIBRO - INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...
AntonioLeopoldoOscuv
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdf
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdfINSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdf
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdf
AntonioLeopoldoOscuv
 
CODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdfCODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
AntonioLeopoldoOscuv
 
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.pptEximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
AntonioLeopoldoOscuv
 
BrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdf
BrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdfBrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdf
BrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdf
AntonioLeopoldoOscuv
 

Más de AntonioLeopoldoOscuv (6)

LIBRO - Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdf
LIBRO -  Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdfLIBRO -  Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdf
LIBRO - Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de.pdf
 
LIBRO - INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...
LIBRO -  INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...LIBRO -  INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...
LIBRO - INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PAR...
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdf
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdfINSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdf
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pdf
 
CODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdfCODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
CODIGO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.pdf
 
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.pptEximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
Eximentes_de_Ilicitud_Internacional.ppt
 
BrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdf
BrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdfBrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdf
BrownWeiss_InvocandoLa_Responsabilidad.pdf
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

01_FUENTES DEL DERECHO.ppt

  • 1. FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE -Concepto de “fuente del Derecho” -La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional y legal -Principios estructuradores de las fuentes y bloque de la constitucionalidad -Principios sobre la eficacia de las fuentes: retroactividad y publicidad -La Constitución como fuente -Eficacia directa atenuada de la Constitución -Principios rector -Interpretación conforme a la Constitución -Inconstitucionalidad
  • 2. Concepto de fuente del Derecho  Concepto sociológico: factores determinantes de las normas  Conceptos jurídicos: – Órganos productores – Proyectos normativos – Actos normativos que producen normas jurídicas directamente aplicables por jueces
  • 3. Regulación constitucional y legal de las fuentes  Regulación constitucional: – Contenido característico de las Constituciones – Regulación en CE 1978:  Fijación de las fuentes: – Leyes y normas con rango de ley – Reglamentos – Derecho autonómico  Determinación de los principios estructuradores  Principios sobre la eficacia de las fuentes
  • 4. Regulación constitucional y legal de las fuentes  Regulación legal: – Ejemplo característico: Título Preliminar Código Civil. Otros: ET (art. 3), CCo (art. 2) – Compatibilidad con Constitución:  Fuentes legales “praeter costitutionem”  Fuentes legales “secundum costitutionem”  Prohibición de fuentes legales “contra costitutionem”
  • 5. Principios estructuradores de las fuentes  VALIDEZ: nulidad/derogación – Jerarquía Formal:  Estructura vertical  Causa de nulidad/derogación: contradicción material – Distribución material:  Estructura horizontal  Causa de nulidad/derogación: invasión material  Clases: – Distribución de materias estricta: asignación exclusiva y excluyente de materias a una fuente – Reserva: asignación exclusiva pero no excluyente de materias a una fuente
  • 6. Principios estructuradores de las fuentes  APLICABILIDAD: – Orden de preferencia entre las fuentes – No expulsión del ordenamiento jurídico
  • 7. Bloque de la constitucionalidad  Resultado de la existencia de distribución de materias  Fundamento: art. 28 LOTC  Concepto: normas paramétricas: – Leyes/normas con rango de ley que sirven para enjuiciar la constitucionalidad de otras leyes
  • 8. Principios sobre eficacia de las fuentes  RETROACTIVIDAD (art. 9.3 CE) – Regla general: RETROACTIVIDAD – Excepciones (irrectroactividad:art. 9.3 y 25)  Disposiciones: ley / reglamento  Sancionadoras: – Sanción efectiva (no aspectos procedimentales) – Administrativa o penal  No favorables: “Sensu contrario” = retroactividad de las favorables  O restrictivas de derechos individuales: interpretación restrictiva: derechos Título I, Capítulo II, Sección I.
  • 9. Principios sobre eficacia de las fuentes  PUBLICIDAD (art. 9.3 CE) – Necesidad conocimiento normativo – Publicidad “oficial”:  BOE  BOCA
  • 10. Constitución como fuente  EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN: Art. 9.1  CONSECUENCIAS TEÓRICAS (Eficacia directa + Supremacía): – Aplicación directa por el juez – Interpretación de todo el Ordenamiento conforme a la Constitución – Expulsión de las fuentes inconstitucionales  CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: Eficacia directa atenuada
  • 11. Constitución como fuente  EFICACIA DIRECTA ATENUADA – Aplicación judicial de la Constitución:  Fundamento: art. 53.3 CE  Corrección: Título I, Capítulo III “interpositio legislatoris” – Interpretación conforme:  Derivación del principio de “unidad”  Corrección: Jurisprudencia TC (art. 5.1 LOPJ) – Expulsión del ordenamiento:  Reglamentos: inaplicación judicial o control de legalidad  Corrección: Leyes: cuestión de inconstitucionalidad