SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DEESTADO DE
DERECHODERECHO
ClasesClases
MaterialMaterial
FormalFormal
Regulación en CE 1978Regulación en CE 1978
 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídicaInterdicción arbitrariedad y seguridad jurídica
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
División de poderesDivisión de poderes
Poder judicial: monopolio e independenciaPoder judicial: monopolio e independencia
Derechos fundamentales de libertadDerechos fundamentales de libertad
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 ESTADO MATERIAL DE DERECHOESTADO MATERIAL DE DERECHO
 Derecho (valorativo): normas destinadas a protecciónDerecho (valorativo): normas destinadas a protección
libertades individualeslibertades individuales
 Estado de Derecho: Sujeción de poderes públicos a DerechoEstado de Derecho: Sujeción de poderes públicos a Derecho
(valorativo)(valorativo)
 Finalidad Estado de Derecho: protección libertad individualFinalidad Estado de Derecho: protección libertad individual
 Contrario a Estado de Derecho:Contrario a Estado de Derecho: Estado policíaEstado policía (protección de la(protección de la
comunidad sobre los individuos)comunidad sobre los individuos)
 Contenido:Contenido:
 División de poderesDivisión de poderes
 Principio de legalidadPrincipio de legalidad
 Independencia judicialIndependencia judicial
 Reconocimiento de derechos individualesReconocimiento de derechos individuales
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 ESTADO FORMAL DE DERECHOESTADO FORMAL DE DERECHO
 Derecho (no valorativo): normas creadas por losDerecho (no valorativo): normas creadas por los
órganos competentesórganos competentes
 Estado de Derecho: Sujeción de poderes públicos aEstado de Derecho: Sujeción de poderes públicos a
Derecho (no valorativo)Derecho (no valorativo)
 Finalidad Estado de Derecho: inexistenteFinalidad Estado de Derecho: inexistente
 Contrario a Estado de Derecho:Contrario a Estado de Derecho: Estado arbitrarioEstado arbitrario
 Contenido:Contenido:
 Interdicción de la arbitrariedadInterdicción de la arbitrariedad
 Seguridad jurídicaSeguridad jurídica
ESTADO DE DERECHO EN CEESTADO DE DERECHO EN CE
19781978
 Reconocimiento de Estado FORMAL de DerechoReconocimiento de Estado FORMAL de Derecho
(Constitución formal)(Constitución formal)
 Interdicción arbitrariedad (art. 9.3 CE)Interdicción arbitrariedad (art. 9.3 CE)
 Seguridad jurídica (art. 9.3 CE)Seguridad jurídica (art. 9.3 CE)
 Principio de legalidad (art. 9.3 CE)Principio de legalidad (art. 9.3 CE)
 Reconocimiento de Estado MATERIAL de DerechoReconocimiento de Estado MATERIAL de Derecho
(Constitución liberal)(Constitución liberal)
 División de poderesDivisión de poderes
 Principio de legalidadPrincipio de legalidad
 Monopolio e independencia judicialesMonopolio e independencia judiciales
 Establecimiento de derechos fundamentalesEstablecimiento de derechos fundamentales
ELEMENTOS DE ESTADOELEMENTOS DE ESTADO
FORMAL DE DERECHOFORMAL DE DERECHO
 Interdicción de arbitrariedad:Interdicción de arbitrariedad:
 Distinción:Distinción:
 Actos arbitrarios:Actos arbitrarios:
 Ausencia de respaldo normativo (vinculación positiva de los poderesAusencia de respaldo normativo (vinculación positiva de los poderes
públicos)públicos)
 Actuación “contra legem”Actuación “contra legem”
 Actos discrecionales: Actos “secundum legem” con margen deActos discrecionales: Actos “secundum legem” con margen de
decisión (vs. Actos reglados) o actos “praeter legem”decisión (vs. Actos reglados) o actos “praeter legem”
 Seguridad jurídicaSeguridad jurídica
 Conocimiento previo de normas aplicables (principio deConocimiento previo de normas aplicables (principio de
publicidad normativa)publicidad normativa)
 Vinculación con el principio de legalidad sancionadoraVinculación con el principio de legalidad sancionadora
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Principio de legalidad (art. 9.3 CE)Principio de legalidad (art. 9.3 CE)
 Concepto general:Concepto general:
 SujeciónSujeción de losde los poderes públicospoderes públicos a laa la leyley
 Tipos de sujeción:Tipos de sujeción:
 Vinculación positivaVinculación positiva
 Vinculación negativaVinculación negativa
 Poderes públicos sometidos:Poderes públicos sometidos:
 Concepción monismo parlamentario (LIBERAL- Estado material):Concepción monismo parlamentario (LIBERAL- Estado material):
 JuecesJueces
 Administración PúblicaAdministración Pública
 Concepción moderna:Concepción moderna:
 JuecesJueces
 Administración PúblicaAdministración Pública
 ParlamentoParlamento
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Concepción de “Ley”Concepción de “Ley”
 Principio de legalidad en sentido estricto (Liberalismo-Principio de legalidad en sentido estricto (Liberalismo-
Estado Material):Estado Material):
 Ley formalLey formal
 (Constitución)(Constitución)
 Principio de legalidad en sentido amplio (juridicidad): leyPrincipio de legalidad en sentido amplio (juridicidad): ley
como norma jurídica escrita:como norma jurídica escrita:
 ConstituciónConstitución
 Ley formalLey formal
 ReglamentoReglamento
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Sujeción de la Administración Pública alSujeción de la Administración Pública al
principio de legalidadprincipio de legalidad
 Tipología de actividad administrativa:Tipología de actividad administrativa:
 Actos administrativosActos administrativos
 ReglamentosReglamentos
INNOVACIÓN DEL
ORDENAMIENTO JURÍICO
VOCACIÓN DE PERDURAR
NO ALTERACIÓN DEL
ORDENAMIENTO JURÍICO
SE AGOTAN CON SU
CUMPLIMIENTO
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Fundamento y titularidad de la potestad reglamentaria:Fundamento y titularidad de la potestad reglamentaria:
 Fundamento:Fundamento:
 No legal (no derivación de la voluntad legislativa)No legal (no derivación de la voluntad legislativa)
 Constitucional: art. 97 CEConstitucional: art. 97 CE
 Función de gobiernoFunción de gobierno
 Función ejecutivaFunción ejecutiva
 POTESTAD REGLAMENTARIAPOTESTAD REGLAMENTARIA
 EjecutivaEjecutiva
 IndependienteIndependiente
 Titularidad:Titularidad:
 Art. 97 CE: GobiernoArt. 97 CE: Gobierno
 Art. 62.f CE (interpretación analógica): Otros órganosArt. 62.f CE (interpretación analógica): Otros órganos
administrativosadministrativos
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Reconocimiento genérico del principio deReconocimiento genérico del principio de
legalidad administrativa:legalidad administrativa:
 Regla general: art. 9.3 CERegla general: art. 9.3 CE
 Reglas particulares:Reglas particulares:
 Art. 97 CEArt. 97 CE
 Art. 103 CEArt. 103 CE
 Art. 106 CEArt. 106 CE
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
Principio Legalidad estricta Principio Juridicidad
Reglamentos Actos administrativos
Vinculación
Positiva Vinculación
Positiva
Vinculación
Positiva
Vinculación
PositivaVinculación
Negativa
Vinculación
Negativa
Vinculación
Negativa
Vinculación
Negativa
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Sujeción de los jueces al principio de legalidadSujeción de los jueces al principio de legalidad
 Art. 117 CE: Sujeción al imperio de la leyArt. 117 CE: Sujeción al imperio de la ley
 Vinculación con el estatuto del juez: INDEPENDENCIAVinculación con el estatuto del juez: INDEPENDENCIA
 Concepto de “ley”: principio de juridicidad. SujeciónConcepto de “ley”: principio de juridicidad. Sujeción
diferente:diferente:
 Constitución:Constitución:
 Eficacia directa salvo Título I, Capítulo IIIEficacia directa salvo Título I, Capítulo III
 Sujeción a la interpretación del TC (art. 5.1 LOPJ)Sujeción a la interpretación del TC (art. 5.1 LOPJ)
 Ley formalLey formal
 Imposibilidad de inaplicación (cuestión de inconstitucionalidad) salvo leyImposibilidad de inaplicación (cuestión de inconstitucionalidad) salvo ley
preconstitucionalpreconstitucional
 Reglamento. Posibilidad deReglamento. Posibilidad de
 InaplicaciónInaplicación
 Anulación:Anulación:
 Directa (si es competente el órgano judicial)Directa (si es competente el órgano judicial)
 Indirecta (cuestión de ilegalidad)Indirecta (cuestión de ilegalidad)
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Sujeción del Parlamento al principio deSujeción del Parlamento al principio de
legalidadlegalidad
 Sometimiento a la ConstituciónSometimiento a la Constitución
 Parte orgánica: Vinculación positivaParte orgánica: Vinculación positiva
 Parte dogmáticaParte dogmática
 Mayor libertad del legislador:Mayor libertad del legislador:
 Título I, Capítulo IIITítulo I, Capítulo III
 Título I, Capítulos I y II: donde existan derechos deTítulo I, Capítulos I y II: donde existan derechos de
configuración legalconfiguración legal
 Límites al legislador:Límites al legislador:
 Contenido esencialContenido esencial
 Capacidad de limitación de los derechos: Racionalidad vs.Capacidad de limitación de los derechos: Racionalidad vs.
ProporcionalidadProporcionalidad
ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE
DERECHODERECHO
 Principio de legalidad sancionadora (art. 25 CE)Principio de legalidad sancionadora (art. 25 CE)
 Sanción administrativa:Sanción administrativa:
 Ley ciertaLey cierta
 Ley previaLey previa
 Ley formal: Reserva relativaLey formal: Reserva relativa
 Ley: Principios sancionadores básicos (hechos sancionables yLey: Principios sancionadores básicos (hechos sancionables y
elementos de la sanción)elementos de la sanción)
 Reglamento: ConcreciónReglamento: Concreción
 Sanción penalSanción penal
 Ley ciertaLey cierta
 Ley previaLey previa
 Ley formal: Reserva absolutaLey formal: Reserva absoluta
DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES
 Teóricos de la división de poderesTeóricos de la división de poderes
 John LockeJohn Locke
 MontesquieuMontesquieu
Poderes
Legislativo Ejecutivo
Federativo Prerrogativa
Poderes
Legislativo Ejecutivo Judicial
Versiones de la división de poderesVersiones de la división de poderes
 SEPARACIÓN DE PODERESSEPARACIÓN DE PODERES
 EstrictaEstricta
 Con puntos de contactoCon puntos de contacto
 DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES
 Colaboración de poderesColaboración de poderes
División de poderes en CE 1978División de poderes en CE 1978
 Caracteres:Caracteres:
 Sistema parlamentario de gobierno:Sistema parlamentario de gobierno:
 ColaboraciónColaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativoentre los poderes Ejecutivo y Legislativo
 Estado social:Estado social:
 Mayor intervencionismo del Ejecutivo. Poder normativoMayor intervencionismo del Ejecutivo. Poder normativo
propio:propio:
 Reglamentos independientesReglamentos independientes
 Decretos leyDecretos ley
 Control de constitucionalidad:Control de constitucionalidad:
 Presencia de un poder jurisdiccional de “legislaciónPresencia de un poder jurisdiccional de “legislación
negativa”negativa”
INDEPENDENCIA JUDICIALINDEPENDENCIA JUDICIAL
 Independencia (estatuto del juez)Independencia (estatuto del juez)
 JurídicaJurídica
 FácticaFáctica
 Monopolio (carácter de la función judicial)Monopolio (carácter de la función judicial)
 Ad extraAd extra
 Ad intraAd intra
Monopolio de jurisdicciónMonopolio de jurisdicción
 ““AD EXTRA”AD EXTRA”
 Monopolio estatal – (exigencia de todo Estado)Monopolio estatal – (exigencia de todo Estado)
 Quiebras:Quiebras:
 Jurisdicción por otros EstadosJurisdicción por otros Estados
 Jurisdicción por particularesJurisdicción por particulares
 Excepciones:Excepciones:
 Reconocimiento de sentencias tribunales extranjerosReconocimiento de sentencias tribunales extranjeros
(exequatur)(exequatur)
 Arbitraje y autotutelaArbitraje y autotutela
Monopolio de jurisdicciónMonopolio de jurisdicción
 ““AD INTRA”AD INTRA”
 Monopolio de jueces y tribunales (exigencia deMonopolio de jueces y tribunales (exigencia de
Estado material de Derecho)Estado material de Derecho)
 Quiebras: Ejercicio por órganos no judicialesQuiebras: Ejercicio por órganos no judiciales
 Excepciones: inexistentes.Excepciones: inexistentes.
Independencia judicialIndependencia judicial
 JURÍDICA:JURÍDICA:
 No obediencia a otros órganosNo obediencia a otros órganos
 Garantías:Garantías:
 Art.Art. 508 CP508 CP
 Inamovilidad (Arts.Inamovilidad (Arts. 378-387 LOPJ378-387 LOPJ))
 FÁCTICAFÁCTICA
 Ausencia vínculos socialesAusencia vínculos sociales
 Garantías:Garantías:
 Frente a sociedad: incompatibilidades y prohibiciones (art. 127 CE)Frente a sociedad: incompatibilidades y prohibiciones (art. 127 CE)
(arts.(arts. 389 -397 LOPJ389 -397 LOPJ))
 Frente a justiciables: oralidad, publicidad, motivación (art. 120 CE)Frente a justiciables: oralidad, publicidad, motivación (art. 120 CE)
 Genérica: tutela del C.G.P.J.Genérica: tutela del C.G.P.J.
DERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS FUNDAMENTALES
 Tipología:Tipología:
 De libertad (civiles): Derechos de los individuosDe libertad (civiles): Derechos de los individuos
frente al Estadofrente al Estado
Estado Sociedad
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
 De participación (políticos)De participación (políticos)
Estado Sociedad
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
 Derechos de prestación (sociales)Derechos de prestación (sociales)
Estado Sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGarantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
Nelson Zelada Mendoza
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaManolo Ct
 
Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014
Sykrayo
 
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CELos derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CEjavier Soto
 
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucionalLey orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
Milton González
 
Garantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesGarantias Constitucionales
Garantias Constitucionales
PaulCalle
 
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas AmbientalesPrincipio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientaleseconomista_2010
 
Ensayo pena como consecuencia del delito eliannys nieles
Ensayo pena como consecuencia del delito eliannys nielesEnsayo pena como consecuencia del delito eliannys nieles
Ensayo pena como consecuencia del delito eliannys nieleselielinieles
 
Tema 01. El Derecho.
Tema 01. El Derecho.Tema 01. El Derecho.
Tema 01. El Derecho.
José Luis Ahedo
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
sorayavillalobos
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Myriam Chavez
 
Tribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del PerúTribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del Perú
NODNP
 
Reforma constitucional en derechos humanos
Reforma constitucional en derechos humanosReforma constitucional en derechos humanos
Reforma constitucional en derechos humanos
bolird
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
cristianpoj
 

La actualidad más candente (20)

Garantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGarantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civil
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
 
Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014
 
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CELos derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
 
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucionalLey orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
 
Garantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesGarantias Constitucionales
Garantias Constitucionales
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
 
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas AmbientalesPrincipio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
 
Ensayo pena como consecuencia del delito eliannys nieles
Ensayo pena como consecuencia del delito eliannys nielesEnsayo pena como consecuencia del delito eliannys nieles
Ensayo pena como consecuencia del delito eliannys nieles
 
Tema 01. El Derecho.
Tema 01. El Derecho.Tema 01. El Derecho.
Tema 01. El Derecho.
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
 
Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5
 
Tribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del PerúTribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del Perú
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Reforma constitucional en derechos humanos
Reforma constitucional en derechos humanosReforma constitucional en derechos humanos
Reforma constitucional en derechos humanos
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
 

Similar a 01 estado de derecho

01_ESTADO DE DERECHO.ppt
01_ESTADO DE DERECHO.ppt01_ESTADO DE DERECHO.ppt
01_ESTADO DE DERECHO.ppt
CesarMelchorPerez1
 
ENJ- 400 Constitucionalización del Proceso Administartivo
ENJ- 400 Constitucionalización del Proceso AdministartivoENJ- 400 Constitucionalización del Proceso Administartivo
ENJ- 400 Constitucionalización del Proceso AdministartivoENJ
 
Garantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en GuatemalaGarantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en Guatemala
luca07
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Fmorin84
 
ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo
ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo
ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo
ENJ
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
apariciojuan1967
 
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHOFUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHO
Julyessica
 
Derechos constitucionales1_IAFJSR
Derechos constitucionales1_IAFJSRDerechos constitucionales1_IAFJSR
Derechos constitucionales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
billod
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
Mauri Rojas
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
ordenador2018
 
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ
 
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Carlos Parra
 
Curso resp adm 1.pptx
Curso resp adm 1.pptxCurso resp adm 1.pptx
Curso resp adm 1.pptx
cristinaastudillo6
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 

Similar a 01 estado de derecho (20)

01_ESTADO DE DERECHO.ppt
01_ESTADO DE DERECHO.ppt01_ESTADO DE DERECHO.ppt
01_ESTADO DE DERECHO.ppt
 
ENJ- 400 Constitucionalización del Proceso Administartivo
ENJ- 400 Constitucionalización del Proceso AdministartivoENJ- 400 Constitucionalización del Proceso Administartivo
ENJ- 400 Constitucionalización del Proceso Administartivo
 
Garantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en GuatemalaGarantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en Guatemala
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
 
ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo
ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo
ENJ-100 Constitucionalización del Proceso Administrativo
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
 
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHOFUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHO
 
Derechos constitucionales1_IAFJSR
Derechos constitucionales1_IAFJSRDerechos constitucionales1_IAFJSR
Derechos constitucionales1_IAFJSR
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Semana 7
Semana  7Semana  7
Semana 7
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
 
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
 
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
 
Curso resp adm 1.pptx
Curso resp adm 1.pptxCurso resp adm 1.pptx
Curso resp adm 1.pptx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

01 estado de derecho

  • 1. ESTADO DEESTADO DE DERECHODERECHO ClasesClases MaterialMaterial FormalFormal Regulación en CE 1978Regulación en CE 1978  Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídicaInterdicción arbitrariedad y seguridad jurídica Principio de legalidadPrincipio de legalidad División de poderesDivisión de poderes Poder judicial: monopolio e independenciaPoder judicial: monopolio e independencia Derechos fundamentales de libertadDerechos fundamentales de libertad
  • 2. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  ESTADO MATERIAL DE DERECHOESTADO MATERIAL DE DERECHO  Derecho (valorativo): normas destinadas a protecciónDerecho (valorativo): normas destinadas a protección libertades individualeslibertades individuales  Estado de Derecho: Sujeción de poderes públicos a DerechoEstado de Derecho: Sujeción de poderes públicos a Derecho (valorativo)(valorativo)  Finalidad Estado de Derecho: protección libertad individualFinalidad Estado de Derecho: protección libertad individual  Contrario a Estado de Derecho:Contrario a Estado de Derecho: Estado policíaEstado policía (protección de la(protección de la comunidad sobre los individuos)comunidad sobre los individuos)  Contenido:Contenido:  División de poderesDivisión de poderes  Principio de legalidadPrincipio de legalidad  Independencia judicialIndependencia judicial  Reconocimiento de derechos individualesReconocimiento de derechos individuales
  • 3. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  ESTADO FORMAL DE DERECHOESTADO FORMAL DE DERECHO  Derecho (no valorativo): normas creadas por losDerecho (no valorativo): normas creadas por los órganos competentesórganos competentes  Estado de Derecho: Sujeción de poderes públicos aEstado de Derecho: Sujeción de poderes públicos a Derecho (no valorativo)Derecho (no valorativo)  Finalidad Estado de Derecho: inexistenteFinalidad Estado de Derecho: inexistente  Contrario a Estado de Derecho:Contrario a Estado de Derecho: Estado arbitrarioEstado arbitrario  Contenido:Contenido:  Interdicción de la arbitrariedadInterdicción de la arbitrariedad  Seguridad jurídicaSeguridad jurídica
  • 4. ESTADO DE DERECHO EN CEESTADO DE DERECHO EN CE 19781978  Reconocimiento de Estado FORMAL de DerechoReconocimiento de Estado FORMAL de Derecho (Constitución formal)(Constitución formal)  Interdicción arbitrariedad (art. 9.3 CE)Interdicción arbitrariedad (art. 9.3 CE)  Seguridad jurídica (art. 9.3 CE)Seguridad jurídica (art. 9.3 CE)  Principio de legalidad (art. 9.3 CE)Principio de legalidad (art. 9.3 CE)  Reconocimiento de Estado MATERIAL de DerechoReconocimiento de Estado MATERIAL de Derecho (Constitución liberal)(Constitución liberal)  División de poderesDivisión de poderes  Principio de legalidadPrincipio de legalidad  Monopolio e independencia judicialesMonopolio e independencia judiciales  Establecimiento de derechos fundamentalesEstablecimiento de derechos fundamentales
  • 5. ELEMENTOS DE ESTADOELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHOFORMAL DE DERECHO  Interdicción de arbitrariedad:Interdicción de arbitrariedad:  Distinción:Distinción:  Actos arbitrarios:Actos arbitrarios:  Ausencia de respaldo normativo (vinculación positiva de los poderesAusencia de respaldo normativo (vinculación positiva de los poderes públicos)públicos)  Actuación “contra legem”Actuación “contra legem”  Actos discrecionales: Actos “secundum legem” con margen deActos discrecionales: Actos “secundum legem” con margen de decisión (vs. Actos reglados) o actos “praeter legem”decisión (vs. Actos reglados) o actos “praeter legem”  Seguridad jurídicaSeguridad jurídica  Conocimiento previo de normas aplicables (principio deConocimiento previo de normas aplicables (principio de publicidad normativa)publicidad normativa)  Vinculación con el principio de legalidad sancionadoraVinculación con el principio de legalidad sancionadora
  • 6. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Principio de legalidad (art. 9.3 CE)Principio de legalidad (art. 9.3 CE)  Concepto general:Concepto general:  SujeciónSujeción de losde los poderes públicospoderes públicos a laa la leyley  Tipos de sujeción:Tipos de sujeción:  Vinculación positivaVinculación positiva  Vinculación negativaVinculación negativa  Poderes públicos sometidos:Poderes públicos sometidos:  Concepción monismo parlamentario (LIBERAL- Estado material):Concepción monismo parlamentario (LIBERAL- Estado material):  JuecesJueces  Administración PúblicaAdministración Pública  Concepción moderna:Concepción moderna:  JuecesJueces  Administración PúblicaAdministración Pública  ParlamentoParlamento
  • 7. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Concepción de “Ley”Concepción de “Ley”  Principio de legalidad en sentido estricto (Liberalismo-Principio de legalidad en sentido estricto (Liberalismo- Estado Material):Estado Material):  Ley formalLey formal  (Constitución)(Constitución)  Principio de legalidad en sentido amplio (juridicidad): leyPrincipio de legalidad en sentido amplio (juridicidad): ley como norma jurídica escrita:como norma jurídica escrita:  ConstituciónConstitución  Ley formalLey formal  ReglamentoReglamento
  • 8. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Sujeción de la Administración Pública alSujeción de la Administración Pública al principio de legalidadprincipio de legalidad  Tipología de actividad administrativa:Tipología de actividad administrativa:  Actos administrativosActos administrativos  ReglamentosReglamentos INNOVACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍICO VOCACIÓN DE PERDURAR NO ALTERACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍICO SE AGOTAN CON SU CUMPLIMIENTO
  • 9. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Fundamento y titularidad de la potestad reglamentaria:Fundamento y titularidad de la potestad reglamentaria:  Fundamento:Fundamento:  No legal (no derivación de la voluntad legislativa)No legal (no derivación de la voluntad legislativa)  Constitucional: art. 97 CEConstitucional: art. 97 CE  Función de gobiernoFunción de gobierno  Función ejecutivaFunción ejecutiva  POTESTAD REGLAMENTARIAPOTESTAD REGLAMENTARIA  EjecutivaEjecutiva  IndependienteIndependiente  Titularidad:Titularidad:  Art. 97 CE: GobiernoArt. 97 CE: Gobierno  Art. 62.f CE (interpretación analógica): Otros órganosArt. 62.f CE (interpretación analógica): Otros órganos administrativosadministrativos
  • 10. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Reconocimiento genérico del principio deReconocimiento genérico del principio de legalidad administrativa:legalidad administrativa:  Regla general: art. 9.3 CERegla general: art. 9.3 CE  Reglas particulares:Reglas particulares:  Art. 97 CEArt. 97 CE  Art. 103 CEArt. 103 CE  Art. 106 CEArt. 106 CE
  • 11. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO Principio Legalidad estricta Principio Juridicidad Reglamentos Actos administrativos Vinculación Positiva Vinculación Positiva Vinculación Positiva Vinculación PositivaVinculación Negativa Vinculación Negativa Vinculación Negativa Vinculación Negativa
  • 12. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Sujeción de los jueces al principio de legalidadSujeción de los jueces al principio de legalidad  Art. 117 CE: Sujeción al imperio de la leyArt. 117 CE: Sujeción al imperio de la ley  Vinculación con el estatuto del juez: INDEPENDENCIAVinculación con el estatuto del juez: INDEPENDENCIA  Concepto de “ley”: principio de juridicidad. SujeciónConcepto de “ley”: principio de juridicidad. Sujeción diferente:diferente:  Constitución:Constitución:  Eficacia directa salvo Título I, Capítulo IIIEficacia directa salvo Título I, Capítulo III  Sujeción a la interpretación del TC (art. 5.1 LOPJ)Sujeción a la interpretación del TC (art. 5.1 LOPJ)  Ley formalLey formal  Imposibilidad de inaplicación (cuestión de inconstitucionalidad) salvo leyImposibilidad de inaplicación (cuestión de inconstitucionalidad) salvo ley preconstitucionalpreconstitucional  Reglamento. Posibilidad deReglamento. Posibilidad de  InaplicaciónInaplicación  Anulación:Anulación:  Directa (si es competente el órgano judicial)Directa (si es competente el órgano judicial)  Indirecta (cuestión de ilegalidad)Indirecta (cuestión de ilegalidad)
  • 13. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Sujeción del Parlamento al principio deSujeción del Parlamento al principio de legalidadlegalidad  Sometimiento a la ConstituciónSometimiento a la Constitución  Parte orgánica: Vinculación positivaParte orgánica: Vinculación positiva  Parte dogmáticaParte dogmática  Mayor libertad del legislador:Mayor libertad del legislador:  Título I, Capítulo IIITítulo I, Capítulo III  Título I, Capítulos I y II: donde existan derechos deTítulo I, Capítulos I y II: donde existan derechos de configuración legalconfiguración legal  Límites al legislador:Límites al legislador:  Contenido esencialContenido esencial  Capacidad de limitación de los derechos: Racionalidad vs.Capacidad de limitación de los derechos: Racionalidad vs. ProporcionalidadProporcionalidad
  • 14. ELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DEELEMENTOS DE ESTADO FORMAL DE DERECHODERECHO  Principio de legalidad sancionadora (art. 25 CE)Principio de legalidad sancionadora (art. 25 CE)  Sanción administrativa:Sanción administrativa:  Ley ciertaLey cierta  Ley previaLey previa  Ley formal: Reserva relativaLey formal: Reserva relativa  Ley: Principios sancionadores básicos (hechos sancionables yLey: Principios sancionadores básicos (hechos sancionables y elementos de la sanción)elementos de la sanción)  Reglamento: ConcreciónReglamento: Concreción  Sanción penalSanción penal  Ley ciertaLey cierta  Ley previaLey previa  Ley formal: Reserva absolutaLey formal: Reserva absoluta
  • 15. DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES  Teóricos de la división de poderesTeóricos de la división de poderes  John LockeJohn Locke  MontesquieuMontesquieu Poderes Legislativo Ejecutivo Federativo Prerrogativa Poderes Legislativo Ejecutivo Judicial
  • 16. Versiones de la división de poderesVersiones de la división de poderes  SEPARACIÓN DE PODERESSEPARACIÓN DE PODERES  EstrictaEstricta  Con puntos de contactoCon puntos de contacto  DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES  Colaboración de poderesColaboración de poderes
  • 17. División de poderes en CE 1978División de poderes en CE 1978  Caracteres:Caracteres:  Sistema parlamentario de gobierno:Sistema parlamentario de gobierno:  ColaboraciónColaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativoentre los poderes Ejecutivo y Legislativo  Estado social:Estado social:  Mayor intervencionismo del Ejecutivo. Poder normativoMayor intervencionismo del Ejecutivo. Poder normativo propio:propio:  Reglamentos independientesReglamentos independientes  Decretos leyDecretos ley  Control de constitucionalidad:Control de constitucionalidad:  Presencia de un poder jurisdiccional de “legislaciónPresencia de un poder jurisdiccional de “legislación negativa”negativa”
  • 18. INDEPENDENCIA JUDICIALINDEPENDENCIA JUDICIAL  Independencia (estatuto del juez)Independencia (estatuto del juez)  JurídicaJurídica  FácticaFáctica  Monopolio (carácter de la función judicial)Monopolio (carácter de la función judicial)  Ad extraAd extra  Ad intraAd intra
  • 19. Monopolio de jurisdicciónMonopolio de jurisdicción  ““AD EXTRA”AD EXTRA”  Monopolio estatal – (exigencia de todo Estado)Monopolio estatal – (exigencia de todo Estado)  Quiebras:Quiebras:  Jurisdicción por otros EstadosJurisdicción por otros Estados  Jurisdicción por particularesJurisdicción por particulares  Excepciones:Excepciones:  Reconocimiento de sentencias tribunales extranjerosReconocimiento de sentencias tribunales extranjeros (exequatur)(exequatur)  Arbitraje y autotutelaArbitraje y autotutela
  • 20. Monopolio de jurisdicciónMonopolio de jurisdicción  ““AD INTRA”AD INTRA”  Monopolio de jueces y tribunales (exigencia deMonopolio de jueces y tribunales (exigencia de Estado material de Derecho)Estado material de Derecho)  Quiebras: Ejercicio por órganos no judicialesQuiebras: Ejercicio por órganos no judiciales  Excepciones: inexistentes.Excepciones: inexistentes.
  • 21. Independencia judicialIndependencia judicial  JURÍDICA:JURÍDICA:  No obediencia a otros órganosNo obediencia a otros órganos  Garantías:Garantías:  Art.Art. 508 CP508 CP  Inamovilidad (Arts.Inamovilidad (Arts. 378-387 LOPJ378-387 LOPJ))  FÁCTICAFÁCTICA  Ausencia vínculos socialesAusencia vínculos sociales  Garantías:Garantías:  Frente a sociedad: incompatibilidades y prohibiciones (art. 127 CE)Frente a sociedad: incompatibilidades y prohibiciones (art. 127 CE) (arts.(arts. 389 -397 LOPJ389 -397 LOPJ))  Frente a justiciables: oralidad, publicidad, motivación (art. 120 CE)Frente a justiciables: oralidad, publicidad, motivación (art. 120 CE)  Genérica: tutela del C.G.P.J.Genérica: tutela del C.G.P.J.
  • 22. DERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS FUNDAMENTALES  Tipología:Tipología:  De libertad (civiles): Derechos de los individuosDe libertad (civiles): Derechos de los individuos frente al Estadofrente al Estado Estado Sociedad
  • 23. Derechos fundamentalesDerechos fundamentales  De participación (políticos)De participación (políticos) Estado Sociedad
  • 24. Derechos fundamentalesDerechos fundamentales  Derechos de prestación (sociales)Derechos de prestación (sociales) Estado Sociedad