SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo
a Jesús de
Nazaret
Para comprender la riqueza del
mensaje de Jesús y la grandeza de su
persona hemos de situarlo en la
historia, conocer cómo era su país, su
religión (JUDÍA), los grupos sociales y
religiosos que había entonces, la
situación política y económica…
Sólo así podremos acercarnos a la
figura de Jesús de Nazaret.
¿A qué te suena…?
1. La geografía
“Recorría toda Galilea enseñando
en las sinagogas y proclamando
el Evangelio del Reino, curando
las enfermedades y dolencias
del pueblo. Su fama se extendió
por toda Siria y le traían todos
los enfermos …, endemoniados,
lunáticos y paralíticos. Y él los
curaba. Y le seguían multitudes
venidas de Galilea, Decápolis,
Jerusalén, Judea y
Transjordania”
(Mt.4,23-25)
Vamos a leer el
siguiente texto del
evangelio de san
Mateo:
¿Conoces esos
lugares?
¿Sabrías situarlos
en el mapa?
“Recorría toda Galilea
enseñando en las sinagogas y
proclamando el Evangelio del
Reino, curando las
enfermedades y dolencias del
pueblo. Su fama se extendió por
toda Siria y le traían todos los
enfermos …, endemoniados,
lunáticos y paralíticos. Y él los
curaba. Y le seguían multitudes
venidas de Galilea, Decápolis,
Jerusalén, Judea y
Transjordania”
(Mt.4,23-25)
Transjordania
Según los evangelios, hay
algunos lugares muy
importantes en la vida de
Jesús.
Vamos a ver si recuerdas:
1. ¿Dónde nació?
2. ¿Dónde vivió con sus
padres?
3. ¿Dónde fue bautizado?
4. ¿Dónde hizo su primer
milagro?
5. ¿Dónde murió?
A partir de este momento de la
presentación todo lo que esté
en un recuadro amarillo
deberás copiarlo en el
cuaderno.
Pero no lo hagas de
cualquier manera.
¡Cuida la
presentación!
Palestina, es la castellanización del adjetivo griego
Palaistiné, adaptación del gentilicio hebreo pélését (pl.
pélistim) (filisteos), originalmente aplicado a la tierra
por éstos habitada, tanto en la Biblia como en las
inscripciones asirias. A lo largo de la historia a recibido
diversos nombres:
Canaán,
Israel,
Judea,
Tierra Santa,
Tierra Prometida,
Tierra de los hebreos,…
Pero… ¿Sabrías situarla en un mapa?
Es un territorio de Asia occidental, situado entre el Mediterráneo (oeste),
Siria (norte), el desierto de Arabia (este) y la península del Sinaí (sur).
Siria
Península del Sinaí
Cuando vive Jesús, Palestina pertenece –igual que España- al Imperio
Romano.
Como puedes ver en el mapa, España y Palestina están en las dos
orillas –oriental y occidental- del mar Mediterráneo.
El clima de Palestina se caracteriza por tener veranos
calurosos y secos e inviernos templados y no demasiado
lluviosos. Su agricultura es muy parecida a la del secano
español: en las llanuras, cereales; y en la sierra, vid, olivo e
higuera.
De oeste a este se pueden distinguir en Palestina tres grandes regiones
naturales:
1. La llanura costera
2. La zona montañosa, que recorre el país de norte a sur a ambos lados
del río Jordán
3. La depresión del río Jordán, en la que se hallan el mar Muerto y el
mar de Galilea (llamado también lago de Genesaret o Tiberíades)
En este mapa podemos apreciar las distancias kilométricas. La Tierra
santa es un país muy pequeño (25.000 km²). La parte más ancha entre el
Mediterráneo y el valle del Jordán es de 120 kilómetros. La parte más larga
desde las fuentes del Jordán hasta el sur del Mar muerto es de 225
kilómetros.
A nivel político Palestina estaba dividida en diversas provincias. Las
más importantes eran tres:
Coloca en tu mapa la siguiente
información:
1. Pueblos y ciudades: Cesarea
de Filipo, Betsaida, Masada,
Sicar, Cesarea marítima,
Cafarnaum, Nazaret,
Jerusalén, Belén, Samaría,
Magdala, Emaús, Tiberíades,
Gadara, Jericó, Gerasa.
2. Pon el nombre a las tres
provincias principales y
colorea cada una de un color
diferente
1. Galilea
2. Samaría
3. Judea
Galilea
Es una región montañosa al
norte de Palestina. En torno
al lago de Genesaret hay
una fértil llanura.
Allí está la población de
Nazaret, donde vivió Jesús
hasta el inicio de su vida
pública. Muchos de sus
discípulos también eran
galileos.
Por haberse mezclado con
extranjeros (no judíos de
religión), los galileos no eran
bien vistos por los judíos
fervientes, que llamaban a la
región “Galilea de los
gentiles”
Samaría
Está situada entre Galilea y
Judea. Sus habitantes nunca
fueron auténticamente judíos
de religión, ya que muchos de
ellos descendían de colonos
extranjeros.
Los samaritanos eran
seguidores de la Ley
(admitían sólo el Pentateuco)
y no reconocían a Jerusalén
como centro religioso. Ellos
tenían su templo en el monte
Garizín, en Siquén. Entre
ellos y los judíos existía un
odio mutuo.
Judea
Es la región sur de Palestina. La
más extensa, despoblada y pobre.
La ciudad principal era Jerusalén,
su capital. Tenía una gran
importancia religiosa: allí estaba el
único templo judío del mundo, al
que todos debían peregrinar. A este
motivo había que añadirle la
importancia política, ya que era la
sede del sanedrín. Los dos motivos
anteriores producían un tercero: su
importancia económica. La gran
afluencia de peregrinos la hacía
centro de grandes negocios.
Otras ciudades de Judea eran
Belén, Emaús, Betania y Jericó.
1. ¿Cómo se llamaba el país de Jesús?
2. ¿Con qué linda al Norte, Sur, Este y Oeste?
3. ¿Cuáles son las tres zonas naturales de
Palestina?
4. ¿Qué río atraviesa Palestina?
5. ¿En qué provincia está el lago de
Tiberíades? ¿Qué otro nombre recibe el
lago?
6. ¿En qué tres provincias está dividido el
país?
7. ¿Por qué no eran bien vistos los galileos
por el resto de judíos?
8. ¿Cuál era la capital del país?
9. ¿Dónde estaba el único Templo de los
judíos?
10.¿Por qué llamamos así al Mar Muerto?
2. La organización política
“En el año quince del reinado
del emperador Tiberio,
siendo Poncio Pilato
gobernador de Judea, y
Herodes virrey de Galilea, y
su hermano Felipe virrey de
Iturea y Traconítide, y Lisanio
virrey de Abilene bajo el sumo
sacerdocio de Anás y Caifás,
vino la Palabra de Dios sobre
Juan, hijo de Zacarías en el
desierto”
(Lc.3,1-2)
Vamos a leer el siguiente
texto del evangelio de san
Lucas:
¿Reconoces a alguno de
los personajes que
aparecen en el texto?
¿Qué sabes de ellos?
2.1 La dominación romana
En el año 63 a.C., Pompeyo
conquista Jerusalén y Palestina
pasa a depender del poder de
Roma.
Cuando nace Jesús gobierna en Roma el emperador
Octavio Augusto (del 31 a.C al 14 d.C.)
Cuando Jesús muere es Tiberio el emperador (del 14
d.C al 37 d.C)
En los territorios conquistados, Roma procura conservar las costumbres
locales. Se reserva la política exterior, controla la moneda y los caminos y
exige unos impuestos elevados. Para conseguir esos fines se sirve de
hombres fieles.
Herodes el Grande fue uno de esos
hombres que los romanos utilizaron para
gobernar la Palestina ocupada.
Era un rey vasallo para toda Palestina.
Gobernó desde el año 37 a.C al 4 a.C.
Estaba siempre al lado de los
romanos aunque él era judío.
Eliminó a todos los que podían
aspirar a su puesto (mandó ejecutar
a dos de sus hijos acusados de
querer destituirle).
Reconstruyó el Templo de Jerusalén
2.2 Los sucesores de Herodes
A la muerte de Herodes el Grande el año 4
a.C se reparte el reino entre sus hijos:
Arquelao recibe Judea y Samaría.
Herodes Antipas recibe Galilea y Perea.
Filipo recibe Iturea y Traconítide.
El año 6 d.C. los romanos deponen a
Arquelao debido a su crueldad. En su lugar
esos territorios fueron gobernados por
Procuradores romanos. Cuando muere
Jesús el procurador romano de Judea y
Samaría era Poncio Pilato.
Herodes el Grande
Toda Palestina
(37a.C - 4a.C)
Arquelao
Judea y Samaría
(4a.C – 6d.C)
Herodes Antipas
Galilea y Perea
(4a.C – 39d.C)
Filipo
Iturea y Traconítide
(4a.C – 34d.C)
Sustituido por
Procuradores
romanos
Poncio Pilato
(26d.C – 37d.C)
2.3 El Sanedrín
El sanedrín (“Consejo”) era la institución
más importante de la sociedad judía.
Estaba formado por 71 miembros
Se sentaban en semicírculo, con el Sumo
Sacerdote* en medio. Dos escribas tomaban nota
en unos taburetes de las reuniones
Estaba dominado por los saduceos*, un
grupo de judíos muy poderoso, formado
por sacerdotes y hombres ricos. Los
demás miembros eran fariseos*.
El sanedrín tenía poder de juzgar, castigar y
encarcelar, pero sólo los romanos podían
imponer la pena de muerte.
Ejercía justicia según las leyes judías.
Su competencia se extendía a todas
las cuestiones religiosas y a todo lo
que se derivaba de la Ley judía.
1. ¿Qué potencia extranjera gobernaba
Palestina cuando vive Jesús?
2. ¿Cómo se llamaba el emperador que había
cuando nace Jesús?
3. ¿Qué rey gobernaba en Palestina cuando
nace Jesús? ¿Hasta qué año gobernó?
4. ¿A quiénes dejó su reino?
5. ¿Quién era Herodes Antipas?
6. ¿Por qué fue depuesto Arquelao?
7. ¿Quién fue Poncio Pilato?
8. ¿Qué era el Sanedrín?
9. ¿Podía el Sanedrín imponer la pena de
muerte? ¿Por qué?
10.¿Qué función tenía el Sumo Sacerdote?
¿Cómo se llamaba el que había cuando murió
Jesús?
Video: La tierra de Jesús 01. Situación política y geográfica
3. Las instituciones religiosas
En este apartado vamos a ver cuáles eran las
tradiciones, fiestas y lugares de culto más
importantes para los judíos.
3.1 Las fiestas judías
Las tres fiestas más importantes para los judíos eran:
La Pascua
Recuerda la liberación de la
esclavitud en Egipto (el Éxodo) por
parte de Yahvé* a través de
Moisés.
Acudían unos 200.000 peregrinos a
la ciudad de Jerusalén.
La tarde del 14 del mes de Nisán
se inmolan en el Templo los
corderos que la familia come
después de ponerse el sol. La
fiesta se prolonga durante 8 días.
Su fecha cambia, ya que depende
del calendario lunar. Coincidía con
la primera luna llena de primavera.
Otras fiestas judías
importantes eran:
►Pentecostés, 50
días después de la
Pascua, que recordaba el
don de la Ley en el monte
Sinaí.
► La fiesta de las
Tiendas (o chozas),
que recordaba la estancia
en el desierto. Cada familia
se hacía su propia choza
cerca de la ciudad.
El Templo de Jerusalén era el
centro de la vida religiosa judía.
Allí se celebraba a diario el culto a
Yahvé y los sacerdotes ofrecían
los sacrificios. El Templo
significaba la presencia
permanente de Dios en medio de
su pueblo.
Todos los judíos debían peregrinar
una vez al año al Templo. Muchos
lo hacían durante la fiesta de la
Pascua.
3.2 El Templo
Video: Lugares de Tierra Santa. El Templo de Jerusalén
3.3 La Ley (Torá)
La Ley, dada por Dios a
Moisés, debía ser explicada y
adaptada a las circunstancias
cambiantes de la vida. El
trabajo de interpretación y
adaptación de la Ley fue
realizado por los escribas o
doctores.
En la Torá los judíos
contabilizan 613 preceptos
En tiempos de Jesús muchos
escribas pertenecían al partido
fariseo y gozaban de una gran
autoridad ante el pueblo.
3.4 El sábado
El sábado es, con la circuncisión, la práctica más
sagrada. Era el día dedicado a Dios y al descanso. No
se podía trabajar, ni llevar encima más de medio kilo
de peso y sólo se podía caminar alrededor de un
kilómetro.
3.5 La sinagoga
Era el lugar de reunión de los
judíos para la oración y el
estudio de la Ley.
Como judío, Jesús acudía cada sábado a la sinagoga. La
sinagoga era una especie de sucursal del Templo.
Más aún que el templo, lejano
para muchos y adonde sólo iban
en las fiestas, es el lugar donde
se forja la fe y la piedad del
pueblo. La ceremonia se dividía
en dos partes: primero el Shemá,
que terminaba con una bendición.
Después se hacía la lectura de la
Ley, iluminada por un texto de los
profetas, y seguida por una
homilía.
1. ¿Qué fiesta recuerda la liberación de
Egipto?
2. ¿En qué lugar hacían los judíos los
sacrificios a Dios?
3. ¿Quiénes interpretaban la Ley judía?
4. ¿Qué celebran los judíos en Pentecostés?
5. ¿Cuál es el día sagrado para los judíos?
6. ¿Dónde estaba el Templo?
7. ¿En qué consiste la fiesta de las Tiendas?
8. ¿Por qué cambia la fecha de la Pascua
judía?
9. ¿Dónde van los judíos cada sábado a
rezar?
10.¿Qué nombre dan los judíos a Dios?
4. Grupos socio-religiosos
“Uno de aquellos
días, mientras
enseñaba al pueblo
en el Templo
anunciándoles el
evangelio, se
presentaron los
Sumos sacerdotes y
los escribas con los
ancianos…”
(Lc.20,1)
“…Se le
acercaron unos
saduceos, de
los que dicen
que no hay
resurrección, y le
preguntaron…”
(Mc.12,18)
Lee los textos que vienen a continuación:
Como ves, aparecen diversos grupos diferentes. En este
apartado vamos a detenernos en cada uno de ellos.
4.1 El Sumo Sacerdote
Era el representante máximo del
Templo y presidente del
Sanedrín.
Gozaba de una gran dignidad y una
situación económica confortable.
Pertenecía al partido saduceo y era
COLABORACIONISTA con el poder
romano.
Su cargo era vitalicio, pero los diversos
procuradores romanos nombraban y
destituían al Sumo Sacerdote cuando
querían.
Pertenecían a la clase alta del país. Políticamente
colaboraban con el poder romano. Religiosamente
eran muy conservadores: se atenían a la Ley antigua,
no creían ni en el reino venidero ni en la resurrección.
4.2 Los saduceos
4.3 Los sacerdotes
En Israel el sacerdocio era
hereditario y se adquiría por nacer en
la tribu de Leví. Unos 7.000
sacerdotes se encargaban de atender
el Templo.
En general era gente pobre, vivían de las ofrendas y de
oficios que se buscaban por su cuenta.
4.4 Los escribas
Eran judíos que
habían
estudiado la
Biblia.
Su misión
consistía en
explicar y
actualizar la
Ley en
función de los
nuevos tiempos
y de los
problemas que
se planteaban.
4.5 Los fariseos
La palabra fariseo significa “separado”. Eran hombres piadosos que
conocían bien la Ley y la cumplían a rajatabla (ayunos, penitencia,
oración,…). Ejercían una gran influencia entre el pueblo
Los fariseos quieren estar separados de los impuros, es decir, de los que no
conocen la Ley ni la cumplen. Eran nacionalistas y hostiles a los romanos,
pero no usaban la fuerza.
Esperaban un Mesías que restableciera el reino de Dios echando a los
romanos del país. Esperaban la resurrección de los muertos.
4.6 Los zelotas
Eran un movimiento
extremista y armado. Su
nombre significa “celosos
de Dios”.
Pertenecían a las capas más pobres del pueblo.
No se enfrentaban directamente con el ejército
romano, sino que organizaban revueltas y
asesinatos aprovechando las reuniones masivas.
Solían esconderse en cuevas de Galilea y contaban con el
apoyo de las clases populares.
Entre los seguidores de Jesús había algunos zelotas: Simón el zelota,
Judas Iscariote,…
4.7 Los esenios
Eran una especie de monjes que vivían en comunidad
a orillas del Mar Muerto, en Qumrán. Esperaban la
venida de dos mesías, uno político y otro religioso,
que restablecerían la justicia, el final del pecado y la
restauración del imperio de Israel.
4.8 El pueblo
Era la clase social inferior. Compuesta fundamentalmente por
habitantes del campo. Muchos de ellos no conocían
la Leymás que en lo fundamental y ni siquiera eso cumplían. Eran
la mayoría de la sociedad.
A este grupo pertenecían los
jornaleros, curtidores,
carniceros, pastores y todos
aquellos cuyos oficios eran
considerados impuros.
4.9 Las mujeres
La mujer no tenía los mismos derechos civiles ni religiosos que el
hombre. Una mujer dependía totalmente de su padre hasta la edad de 12
años. A esta edad se celebraban normalmente los desposorios y, un año
después tenía lugar el matrimonio. A partir de entonces la mujer pasaba
a depender totalmente del marido. Éste podía divorciarse, la mujer no.
En el Templo, la mujer no
podía pasar del atrio
reservado a los gentiles y a
las mujeres. En el culto de la
sinagoga no jugaba papel
alguno. Solamente se
limitaba a escuchar. En los
juicios su testimonio no
valía. En resumen, la mujer
estaba considerada como
menor de edad y una
posesión del hombre.
4.10 Los marginados
En la sociedad de Palestina había grandes grupos de marginados por
distintas causas: religiosas, morales o racistas.
4.10.1 Los publicanos
Eran marginados porque
cobraban, por arriendo de
los romanos, los impuestos
sobre las mercancías
importadas. Para que les
quedara algo de ganancia
tenían que cobrar algo
más. Cometían muchos
abusos, y el pueblo les
odiaba y les tenía por
pecadores.
4.10.2 Algunos enfermos
Algunos enfermos, sobre todo de la piel, leprosos, y
de afecciones mentales o nerviosas, endemoniados
que se veían apartados de toda vida social, incluso de
la religiosa. Los minusválidos (cojos, ciegos,
paralíticos,…), frecuentemente convertidos en
mendigos, eran también marginados.
4.10.3 Los gentiles
y los pecadores públicos
Los gentiles son los que no
son judíos. Los pecadores
públicos (prostitutas,
adúlteras,…) eran
discriminados por motivos
morales y religiosos.
1. ¿Quién era el máximo representante del
Templo?
2. ¿Quiénes organizaban revueltas contra los
romanos aprovechando reuniones masivas?
3. ¿Hasta qué edad dependía una mujer de su
padre?
4. ¿Por qué odiaba el pueblo a los publicanos?
5. ¿Quiénes eran los gentiles?
6. ¿Cómo se llamaba a los estudiosos de la
Biblia?
7. ¿Qué grupo judío no creía en la
resurrección?
8. ¿A qué tribu de Israel pertenecían los
sacerdotes?
9. ¿Qué grupo judío vivía junto al Mar Muerto ?
10.¿Qué grupo judío se caracteriza por cumplir
la Ley a rajatabla?
* ENCICLOPEDIA MERCABA, [acceso 10 de enero del 2017]
http://www.mercaba.org/ARTICULOS/P/palestina_en_tiempos_de_jesus.htm
* SLIDESHARE PPT, [acceso 8 de enero del 2017] autor Sergimano1
http://es.slideshare.net/sergimano1/palestina-en-tiempos-de-jess-15070975
Fuentes Bibliográficas y Sitios web:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
Antonio lopez
 
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo TestamentoCronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
JUAN HERRERA
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
David Galarza Fernández
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
pastoraledu
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
chucho1943
 
LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
LAS 12 TRIBUS DE ISRAELLAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
HOME WORKING
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
antso
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
chucho1943
 
Situación económica, política y social en tiempos de jesús
Situación económica, política y social en tiempos de jesúsSituación económica, política y social en tiempos de jesús
Situación económica, política y social en tiempos de jesúshjsz0601
 
Palestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de JesúsPalestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de Jesús
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Liliana Bustamante
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Mily Rdz
 
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo PerlesJeronimoPerlesMoreno
 
los Sacrificios levitico 2
los Sacrificios levitico 2los Sacrificios levitico 2
los Sacrificios levitico 2
JOSE GARCIA PERALTA
 
Asiria y babilonia
Asiria y babiloniaAsiria y babilonia
Asiria y babilonia
Rebeca Reynaud
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
chucho1943
 
Tierra de jesús
Tierra de jesúsTierra de jesús

La actualidad más candente (20)

El país de Jesús
El país de JesúsEl país de Jesús
El país de Jesús
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
 
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo TestamentoCronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
 
LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
LAS 12 TRIBUS DE ISRAELLAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
 
Situación económica, política y social en tiempos de jesús
Situación económica, política y social en tiempos de jesúsSituación económica, política y social en tiempos de jesús
Situación económica, política y social en tiempos de jesús
 
Palestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de JesúsPalestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de Jesús
 
El PaíS De JesúS
El PaíS De JesúSEl PaíS De JesúS
El PaíS De JesúS
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
 
los Sacrificios levitico 2
los Sacrificios levitico 2los Sacrificios levitico 2
los Sacrificios levitico 2
 
Asiria y babilonia
Asiria y babiloniaAsiria y babilonia
Asiria y babilonia
 
1. era apostólica
1. era apostólica1. era apostólica
1. era apostólica
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
 
Tierra de jesús
Tierra de jesúsTierra de jesús
Tierra de jesús
 

Destacado

Las causas de la muerte de Jesús
Las causas de la muerte de JesúsLas causas de la muerte de Jesús
Las causas de la muerte de Jesúsrokerpoker
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
Angel Manso Bocos
 
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentoraArraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentoraSecretariado Mercedarias Caridad
 
Cuaresma inf-1-3-ep-2017
Cuaresma inf-1-3-ep-2017Cuaresma inf-1-3-ep-2017
Cuaresma inf-1-3-ep-2017
Maribel Barañón
 
Jesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificableJesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificable
gelsominaserrano
 
Clase1 geston conocimiento 2013 2 usmp
Clase1 geston conocimiento 2013 2 usmpClase1 geston conocimiento 2013 2 usmp
Clase1 geston conocimiento 2013 2 usmp
Augusto Bernuy Alva, Ph.D.
 
Las Crisis Pp
Las Crisis PpLas Crisis Pp
Las Crisis Pptereya
 
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o NavidadNacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Mario777
 
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Dr. Jair García-Guerrero
 
JesúS De Nazaret
JesúS De NazaretJesúS De Nazaret
JesúS De Nazaretsantiguete
 
Monografia final Causas de la muerte de Jesus
Monografia final Causas de la muerte de JesusMonografia final Causas de la muerte de Jesus
Monografia final Causas de la muerte de Jesus
Jorge Alberto Castillo Jara
 
Quaresma 4-6-ep-2017
Quaresma 4-6-ep-2017Quaresma 4-6-ep-2017
Quaresma 4-6-ep-2017
Maribel Barañón
 
Sergio guzman resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.doc
Sergio guzman  resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.docSergio guzman  resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.doc
Sergio guzman resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.docTeolide Maria Trevisan
 
Tiempo Interior 1001b(Enero)
Tiempo Interior 1001b(Enero)Tiempo Interior 1001b(Enero)
Tiempo Interior 1001b(Enero)guestba0f676
 
Señorío de cristo jesús
Señorío de cristo jesúsSeñorío de cristo jesús
Señorío de cristo jesús
Ministerio Infantil Arcoiris
 
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
8.0.existencia histórica de jesús de nazaretDavid Galarza Fernández
 

Destacado (20)

Las causas de la muerte de Jesús
Las causas de la muerte de JesúsLas causas de la muerte de Jesús
Las causas de la muerte de Jesús
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
 
La vida de Jesús
La vida de Jesús La vida de Jesús
La vida de Jesús
 
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentoraArraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
 
Cuaresma inf-1-3-ep-2017
Cuaresma inf-1-3-ep-2017Cuaresma inf-1-3-ep-2017
Cuaresma inf-1-3-ep-2017
 
Jesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificableJesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificable
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
 
Clase1 geston conocimiento 2013 2 usmp
Clase1 geston conocimiento 2013 2 usmpClase1 geston conocimiento 2013 2 usmp
Clase1 geston conocimiento 2013 2 usmp
 
Las Crisis Pp
Las Crisis PpLas Crisis Pp
Las Crisis Pp
 
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o NavidadNacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
 
JesúS De Nazaret
JesúS De NazaretJesúS De Nazaret
JesúS De Nazaret
 
Monografia final Causas de la muerte de Jesus
Monografia final Causas de la muerte de JesusMonografia final Causas de la muerte de Jesus
Monografia final Causas de la muerte de Jesus
 
Quaresma 4-6-ep-2017
Quaresma 4-6-ep-2017Quaresma 4-6-ep-2017
Quaresma 4-6-ep-2017
 
María de Nazaret
María de NazaretMaría de Nazaret
María de Nazaret
 
Sergio guzman resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.doc
Sergio guzman  resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.docSergio guzman  resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.doc
Sergio guzman resumen libro pagola aproximacion hist de jesús de nazaret.doc
 
Tiempo Interior 1001b(Enero)
Tiempo Interior 1001b(Enero)Tiempo Interior 1001b(Enero)
Tiempo Interior 1001b(Enero)
 
Señorío de cristo jesús
Señorío de cristo jesúsSeñorío de cristo jesús
Señorío de cristo jesús
 
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
 

Similar a Palestinaentiemposdejesus

Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsedosso
 
173_palestinaentiemposdejesus.pdf
173_palestinaentiemposdejesus.pdf173_palestinaentiemposdejesus.pdf
173_palestinaentiemposdejesus.pdf
FreddyArene
 
El país y la sociedad de
El país y la sociedad deEl país y la sociedad de
El país y la sociedad de
Jorge Calderon
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsLlama Montaigne
 
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdfLa-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
Elhierzitho CHulin
 
Geografia palestina
Geografia palestinaGeografia palestina
Geografia palestina
Tomás Bolaño
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
carlos valenzuela
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
Luis García Llerena
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesúsladrondeluces
 
SESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdfSESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
Jornada 1 jesús
Jornada 1 jesúsJornada 1 jesús
Jornada 1 jesúsMogo Rv
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
JuanMarcelo22
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
Andrés Cifuentes
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
Hugo Quintanilla
 
Trabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra SantaTrabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra Santa
juansierradoncel
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoJulio Chuquipoma
 
tema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptx
tema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptxtema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptx
tema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptx
MiguelAntonioLopezDu
 
Cristologia 2
Cristologia 2Cristologia 2
Cristologia 2
UVAQ
 
Cristologia 2
Cristologia 2Cristologia 2
Cristologia 2
UVAQ
 
Contexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoContexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoaparraamaya3
 

Similar a Palestinaentiemposdejesus (20)

Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
173_palestinaentiemposdejesus.pdf
173_palestinaentiemposdejesus.pdf173_palestinaentiemposdejesus.pdf
173_palestinaentiemposdejesus.pdf
 
El país y la sociedad de
El país y la sociedad deEl país y la sociedad de
El país y la sociedad de
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdfLa-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
 
Geografia palestina
Geografia palestinaGeografia palestina
Geografia palestina
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
SESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdfSESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdf
 
Jornada 1 jesús
Jornada 1 jesúsJornada 1 jesús
Jornada 1 jesús
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
 
Trabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra SantaTrabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra Santa
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismo
 
tema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptx
tema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptxtema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptx
tema 3-Situacion-Socio-politica-y-Religiosa-Del-Tiempo-de-Jesus.pptx
 
Cristologia 2
Cristologia 2Cristologia 2
Cristologia 2
 
Cristologia 2
Cristologia 2Cristologia 2
Cristologia 2
 
Contexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoContexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religioso
 

Más de Maribel Barañón

Quaresma eso-batx-2017
Quaresma eso-batx-2017Quaresma eso-batx-2017
Quaresma eso-batx-2017
Maribel Barañón
 
Cuaresma eso-bach-2017
Cuaresma eso-bach-2017Cuaresma eso-bach-2017
Cuaresma eso-bach-2017
Maribel Barañón
 
Cuaresma 4-6-ep-2017
Cuaresma 4-6-ep-2017Cuaresma 4-6-ep-2017
Cuaresma 4-6-ep-2017
Maribel Barañón
 
Quaresma inf-1-3-ep-2017
Quaresma inf-1-3-ep-2017Quaresma inf-1-3-ep-2017
Quaresma inf-1-3-ep-2017
Maribel Barañón
 
L'univers sistema solar la terra
L'univers sistema solar la terraL'univers sistema solar la terra
L'univers sistema solar la terraMaribel Barañón
 
Mediació inca (febrer 2011)
Mediació inca (febrer 2011)Mediació inca (febrer 2011)
Mediació inca (febrer 2011)Maribel Barañón
 
Festes Populars Webquest
Festes Populars WebquestFestes Populars Webquest
Festes Populars Webquest
Maribel Barañón
 

Más de Maribel Barañón (20)

Quaresma eso-batx-2017
Quaresma eso-batx-2017Quaresma eso-batx-2017
Quaresma eso-batx-2017
 
Cuaresma eso-bach-2017
Cuaresma eso-bach-2017Cuaresma eso-bach-2017
Cuaresma eso-bach-2017
 
Cuaresma 4-6-ep-2017
Cuaresma 4-6-ep-2017Cuaresma 4-6-ep-2017
Cuaresma 4-6-ep-2017
 
Quaresma inf-1-3-ep-2017
Quaresma inf-1-3-ep-2017Quaresma inf-1-3-ep-2017
Quaresma inf-1-3-ep-2017
 
L'univers sistema solar la terra
L'univers sistema solar la terraL'univers sistema solar la terra
L'univers sistema solar la terra
 
Estrellita brilla, brilla
Estrellita brilla, brillaEstrellita brilla, brilla
Estrellita brilla, brilla
 
2n eso tema 1
2n eso tema 12n eso tema 1
2n eso tema 1
 
Mediació inca (febrer 2011)
Mediació inca (febrer 2011)Mediació inca (febrer 2011)
Mediació inca (febrer 2011)
 
Viatge 4t eso 2010 11
Viatge 4t eso 2010 11Viatge 4t eso 2010 11
Viatge 4t eso 2010 11
 
Presentación palma
Presentación palmaPresentación palma
Presentación palma
 
Traball sobre palma grup 3.
Traball sobre palma  grup 3.Traball sobre palma  grup 3.
Traball sobre palma grup 3.
 
Grup 6
Grup 6Grup 6
Grup 6
 
Grup 5
Grup 5Grup 5
Grup 5
 
Grup 4
Grup 4Grup 4
Grup 4
 
Grup 1
Grup 1Grup 1
Grup 1
 
Grup 7
Grup 7Grup 7
Grup 7
 
Introduccion pdi
Introduccion pdiIntroduccion pdi
Introduccion pdi
 
Festes Populars Webquest
Festes Populars WebquestFestes Populars Webquest
Festes Populars Webquest
 
Via Crucis NiñOs Sinmusica
Via Crucis NiñOs SinmusicaVia Crucis NiñOs Sinmusica
Via Crucis NiñOs Sinmusica
 
MamíFers
MamíFersMamíFers
MamíFers
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Palestinaentiemposdejesus

  • 2. Para comprender la riqueza del mensaje de Jesús y la grandeza de su persona hemos de situarlo en la historia, conocer cómo era su país, su religión (JUDÍA), los grupos sociales y religiosos que había entonces, la situación política y económica… Sólo así podremos acercarnos a la figura de Jesús de Nazaret.
  • 3. ¿A qué te suena…?
  • 4.
  • 5. 1. La geografía “Recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo. Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos …, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curaba. Y le seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Transjordania” (Mt.4,23-25) Vamos a leer el siguiente texto del evangelio de san Mateo: ¿Conoces esos lugares? ¿Sabrías situarlos en el mapa?
  • 6. “Recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo. Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos …, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curaba. Y le seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Transjordania” (Mt.4,23-25) Transjordania
  • 7. Según los evangelios, hay algunos lugares muy importantes en la vida de Jesús. Vamos a ver si recuerdas: 1. ¿Dónde nació? 2. ¿Dónde vivió con sus padres? 3. ¿Dónde fue bautizado? 4. ¿Dónde hizo su primer milagro? 5. ¿Dónde murió?
  • 8. A partir de este momento de la presentación todo lo que esté en un recuadro amarillo deberás copiarlo en el cuaderno. Pero no lo hagas de cualquier manera. ¡Cuida la presentación!
  • 9. Palestina, es la castellanización del adjetivo griego Palaistiné, adaptación del gentilicio hebreo pélését (pl. pélistim) (filisteos), originalmente aplicado a la tierra por éstos habitada, tanto en la Biblia como en las inscripciones asirias. A lo largo de la historia a recibido diversos nombres: Canaán, Israel, Judea, Tierra Santa, Tierra Prometida, Tierra de los hebreos,… Pero… ¿Sabrías situarla en un mapa?
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es un territorio de Asia occidental, situado entre el Mediterráneo (oeste), Siria (norte), el desierto de Arabia (este) y la península del Sinaí (sur). Siria Península del Sinaí
  • 13. Cuando vive Jesús, Palestina pertenece –igual que España- al Imperio Romano. Como puedes ver en el mapa, España y Palestina están en las dos orillas –oriental y occidental- del mar Mediterráneo.
  • 14. El clima de Palestina se caracteriza por tener veranos calurosos y secos e inviernos templados y no demasiado lluviosos. Su agricultura es muy parecida a la del secano español: en las llanuras, cereales; y en la sierra, vid, olivo e higuera.
  • 15. De oeste a este se pueden distinguir en Palestina tres grandes regiones naturales: 1. La llanura costera 2. La zona montañosa, que recorre el país de norte a sur a ambos lados del río Jordán 3. La depresión del río Jordán, en la que se hallan el mar Muerto y el mar de Galilea (llamado también lago de Genesaret o Tiberíades)
  • 16. En este mapa podemos apreciar las distancias kilométricas. La Tierra santa es un país muy pequeño (25.000 km²). La parte más ancha entre el Mediterráneo y el valle del Jordán es de 120 kilómetros. La parte más larga desde las fuentes del Jordán hasta el sur del Mar muerto es de 225 kilómetros.
  • 17. A nivel político Palestina estaba dividida en diversas provincias. Las más importantes eran tres: Coloca en tu mapa la siguiente información: 1. Pueblos y ciudades: Cesarea de Filipo, Betsaida, Masada, Sicar, Cesarea marítima, Cafarnaum, Nazaret, Jerusalén, Belén, Samaría, Magdala, Emaús, Tiberíades, Gadara, Jericó, Gerasa. 2. Pon el nombre a las tres provincias principales y colorea cada una de un color diferente 1. Galilea 2. Samaría 3. Judea
  • 18. Galilea Es una región montañosa al norte de Palestina. En torno al lago de Genesaret hay una fértil llanura. Allí está la población de Nazaret, donde vivió Jesús hasta el inicio de su vida pública. Muchos de sus discípulos también eran galileos. Por haberse mezclado con extranjeros (no judíos de religión), los galileos no eran bien vistos por los judíos fervientes, que llamaban a la región “Galilea de los gentiles”
  • 19.
  • 20. Samaría Está situada entre Galilea y Judea. Sus habitantes nunca fueron auténticamente judíos de religión, ya que muchos de ellos descendían de colonos extranjeros. Los samaritanos eran seguidores de la Ley (admitían sólo el Pentateuco) y no reconocían a Jerusalén como centro religioso. Ellos tenían su templo en el monte Garizín, en Siquén. Entre ellos y los judíos existía un odio mutuo.
  • 21. Judea Es la región sur de Palestina. La más extensa, despoblada y pobre. La ciudad principal era Jerusalén, su capital. Tenía una gran importancia religiosa: allí estaba el único templo judío del mundo, al que todos debían peregrinar. A este motivo había que añadirle la importancia política, ya que era la sede del sanedrín. Los dos motivos anteriores producían un tercero: su importancia económica. La gran afluencia de peregrinos la hacía centro de grandes negocios. Otras ciudades de Judea eran Belén, Emaús, Betania y Jericó.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1. ¿Cómo se llamaba el país de Jesús? 2. ¿Con qué linda al Norte, Sur, Este y Oeste? 3. ¿Cuáles son las tres zonas naturales de Palestina? 4. ¿Qué río atraviesa Palestina? 5. ¿En qué provincia está el lago de Tiberíades? ¿Qué otro nombre recibe el lago? 6. ¿En qué tres provincias está dividido el país? 7. ¿Por qué no eran bien vistos los galileos por el resto de judíos? 8. ¿Cuál era la capital del país? 9. ¿Dónde estaba el único Templo de los judíos? 10.¿Por qué llamamos así al Mar Muerto?
  • 25. 2. La organización política “En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la Palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías en el desierto” (Lc.3,1-2) Vamos a leer el siguiente texto del evangelio de san Lucas: ¿Reconoces a alguno de los personajes que aparecen en el texto? ¿Qué sabes de ellos?
  • 26. 2.1 La dominación romana En el año 63 a.C., Pompeyo conquista Jerusalén y Palestina pasa a depender del poder de Roma. Cuando nace Jesús gobierna en Roma el emperador Octavio Augusto (del 31 a.C al 14 d.C.) Cuando Jesús muere es Tiberio el emperador (del 14 d.C al 37 d.C) En los territorios conquistados, Roma procura conservar las costumbres locales. Se reserva la política exterior, controla la moneda y los caminos y exige unos impuestos elevados. Para conseguir esos fines se sirve de hombres fieles.
  • 27. Herodes el Grande fue uno de esos hombres que los romanos utilizaron para gobernar la Palestina ocupada. Era un rey vasallo para toda Palestina. Gobernó desde el año 37 a.C al 4 a.C. Estaba siempre al lado de los romanos aunque él era judío. Eliminó a todos los que podían aspirar a su puesto (mandó ejecutar a dos de sus hijos acusados de querer destituirle). Reconstruyó el Templo de Jerusalén
  • 28. 2.2 Los sucesores de Herodes A la muerte de Herodes el Grande el año 4 a.C se reparte el reino entre sus hijos: Arquelao recibe Judea y Samaría. Herodes Antipas recibe Galilea y Perea. Filipo recibe Iturea y Traconítide. El año 6 d.C. los romanos deponen a Arquelao debido a su crueldad. En su lugar esos territorios fueron gobernados por Procuradores romanos. Cuando muere Jesús el procurador romano de Judea y Samaría era Poncio Pilato.
  • 29. Herodes el Grande Toda Palestina (37a.C - 4a.C) Arquelao Judea y Samaría (4a.C – 6d.C) Herodes Antipas Galilea y Perea (4a.C – 39d.C) Filipo Iturea y Traconítide (4a.C – 34d.C) Sustituido por Procuradores romanos Poncio Pilato (26d.C – 37d.C)
  • 30.
  • 31.
  • 32. 2.3 El Sanedrín El sanedrín (“Consejo”) era la institución más importante de la sociedad judía. Estaba formado por 71 miembros Se sentaban en semicírculo, con el Sumo Sacerdote* en medio. Dos escribas tomaban nota en unos taburetes de las reuniones Estaba dominado por los saduceos*, un grupo de judíos muy poderoso, formado por sacerdotes y hombres ricos. Los demás miembros eran fariseos*. El sanedrín tenía poder de juzgar, castigar y encarcelar, pero sólo los romanos podían imponer la pena de muerte. Ejercía justicia según las leyes judías. Su competencia se extendía a todas las cuestiones religiosas y a todo lo que se derivaba de la Ley judía.
  • 33.
  • 34. 1. ¿Qué potencia extranjera gobernaba Palestina cuando vive Jesús? 2. ¿Cómo se llamaba el emperador que había cuando nace Jesús? 3. ¿Qué rey gobernaba en Palestina cuando nace Jesús? ¿Hasta qué año gobernó? 4. ¿A quiénes dejó su reino? 5. ¿Quién era Herodes Antipas? 6. ¿Por qué fue depuesto Arquelao? 7. ¿Quién fue Poncio Pilato? 8. ¿Qué era el Sanedrín? 9. ¿Podía el Sanedrín imponer la pena de muerte? ¿Por qué? 10.¿Qué función tenía el Sumo Sacerdote? ¿Cómo se llamaba el que había cuando murió Jesús?
  • 35. Video: La tierra de Jesús 01. Situación política y geográfica
  • 36. 3. Las instituciones religiosas En este apartado vamos a ver cuáles eran las tradiciones, fiestas y lugares de culto más importantes para los judíos.
  • 37. 3.1 Las fiestas judías Las tres fiestas más importantes para los judíos eran: La Pascua Recuerda la liberación de la esclavitud en Egipto (el Éxodo) por parte de Yahvé* a través de Moisés. Acudían unos 200.000 peregrinos a la ciudad de Jerusalén. La tarde del 14 del mes de Nisán se inmolan en el Templo los corderos que la familia come después de ponerse el sol. La fiesta se prolonga durante 8 días. Su fecha cambia, ya que depende del calendario lunar. Coincidía con la primera luna llena de primavera.
  • 38. Otras fiestas judías importantes eran: ►Pentecostés, 50 días después de la Pascua, que recordaba el don de la Ley en el monte Sinaí. ► La fiesta de las Tiendas (o chozas), que recordaba la estancia en el desierto. Cada familia se hacía su propia choza cerca de la ciudad.
  • 39. El Templo de Jerusalén era el centro de la vida religiosa judía. Allí se celebraba a diario el culto a Yahvé y los sacerdotes ofrecían los sacrificios. El Templo significaba la presencia permanente de Dios en medio de su pueblo. Todos los judíos debían peregrinar una vez al año al Templo. Muchos lo hacían durante la fiesta de la Pascua. 3.2 El Templo
  • 40. Video: Lugares de Tierra Santa. El Templo de Jerusalén
  • 41. 3.3 La Ley (Torá) La Ley, dada por Dios a Moisés, debía ser explicada y adaptada a las circunstancias cambiantes de la vida. El trabajo de interpretación y adaptación de la Ley fue realizado por los escribas o doctores. En la Torá los judíos contabilizan 613 preceptos En tiempos de Jesús muchos escribas pertenecían al partido fariseo y gozaban de una gran autoridad ante el pueblo.
  • 42. 3.4 El sábado El sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Era el día dedicado a Dios y al descanso. No se podía trabajar, ni llevar encima más de medio kilo de peso y sólo se podía caminar alrededor de un kilómetro.
  • 43. 3.5 La sinagoga Era el lugar de reunión de los judíos para la oración y el estudio de la Ley. Como judío, Jesús acudía cada sábado a la sinagoga. La sinagoga era una especie de sucursal del Templo. Más aún que el templo, lejano para muchos y adonde sólo iban en las fiestas, es el lugar donde se forja la fe y la piedad del pueblo. La ceremonia se dividía en dos partes: primero el Shemá, que terminaba con una bendición. Después se hacía la lectura de la Ley, iluminada por un texto de los profetas, y seguida por una homilía.
  • 44. 1. ¿Qué fiesta recuerda la liberación de Egipto? 2. ¿En qué lugar hacían los judíos los sacrificios a Dios? 3. ¿Quiénes interpretaban la Ley judía? 4. ¿Qué celebran los judíos en Pentecostés? 5. ¿Cuál es el día sagrado para los judíos? 6. ¿Dónde estaba el Templo? 7. ¿En qué consiste la fiesta de las Tiendas? 8. ¿Por qué cambia la fecha de la Pascua judía? 9. ¿Dónde van los judíos cada sábado a rezar? 10.¿Qué nombre dan los judíos a Dios?
  • 45.
  • 46. 4. Grupos socio-religiosos “Uno de aquellos días, mientras enseñaba al pueblo en el Templo anunciándoles el evangelio, se presentaron los Sumos sacerdotes y los escribas con los ancianos…” (Lc.20,1) “…Se le acercaron unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron…” (Mc.12,18) Lee los textos que vienen a continuación: Como ves, aparecen diversos grupos diferentes. En este apartado vamos a detenernos en cada uno de ellos.
  • 47. 4.1 El Sumo Sacerdote Era el representante máximo del Templo y presidente del Sanedrín. Gozaba de una gran dignidad y una situación económica confortable. Pertenecía al partido saduceo y era COLABORACIONISTA con el poder romano. Su cargo era vitalicio, pero los diversos procuradores romanos nombraban y destituían al Sumo Sacerdote cuando querían.
  • 48. Pertenecían a la clase alta del país. Políticamente colaboraban con el poder romano. Religiosamente eran muy conservadores: se atenían a la Ley antigua, no creían ni en el reino venidero ni en la resurrección. 4.2 Los saduceos
  • 49. 4.3 Los sacerdotes En Israel el sacerdocio era hereditario y se adquiría por nacer en la tribu de Leví. Unos 7.000 sacerdotes se encargaban de atender el Templo. En general era gente pobre, vivían de las ofrendas y de oficios que se buscaban por su cuenta.
  • 50. 4.4 Los escribas Eran judíos que habían estudiado la Biblia. Su misión consistía en explicar y actualizar la Ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban.
  • 51. 4.5 Los fariseos La palabra fariseo significa “separado”. Eran hombres piadosos que conocían bien la Ley y la cumplían a rajatabla (ayunos, penitencia, oración,…). Ejercían una gran influencia entre el pueblo Los fariseos quieren estar separados de los impuros, es decir, de los que no conocen la Ley ni la cumplen. Eran nacionalistas y hostiles a los romanos, pero no usaban la fuerza. Esperaban un Mesías que restableciera el reino de Dios echando a los romanos del país. Esperaban la resurrección de los muertos.
  • 52. 4.6 Los zelotas Eran un movimiento extremista y armado. Su nombre significa “celosos de Dios”. Pertenecían a las capas más pobres del pueblo. No se enfrentaban directamente con el ejército romano, sino que organizaban revueltas y asesinatos aprovechando las reuniones masivas. Solían esconderse en cuevas de Galilea y contaban con el apoyo de las clases populares. Entre los seguidores de Jesús había algunos zelotas: Simón el zelota, Judas Iscariote,…
  • 53. 4.7 Los esenios Eran una especie de monjes que vivían en comunidad a orillas del Mar Muerto, en Qumrán. Esperaban la venida de dos mesías, uno político y otro religioso, que restablecerían la justicia, el final del pecado y la restauración del imperio de Israel.
  • 54. 4.8 El pueblo Era la clase social inferior. Compuesta fundamentalmente por habitantes del campo. Muchos de ellos no conocían la Leymás que en lo fundamental y ni siquiera eso cumplían. Eran la mayoría de la sociedad. A este grupo pertenecían los jornaleros, curtidores, carniceros, pastores y todos aquellos cuyos oficios eran considerados impuros.
  • 55. 4.9 Las mujeres La mujer no tenía los mismos derechos civiles ni religiosos que el hombre. Una mujer dependía totalmente de su padre hasta la edad de 12 años. A esta edad se celebraban normalmente los desposorios y, un año después tenía lugar el matrimonio. A partir de entonces la mujer pasaba a depender totalmente del marido. Éste podía divorciarse, la mujer no. En el Templo, la mujer no podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a las mujeres. En el culto de la sinagoga no jugaba papel alguno. Solamente se limitaba a escuchar. En los juicios su testimonio no valía. En resumen, la mujer estaba considerada como menor de edad y una posesión del hombre.
  • 56.
  • 57. 4.10 Los marginados En la sociedad de Palestina había grandes grupos de marginados por distintas causas: religiosas, morales o racistas. 4.10.1 Los publicanos Eran marginados porque cobraban, por arriendo de los romanos, los impuestos sobre las mercancías importadas. Para que les quedara algo de ganancia tenían que cobrar algo más. Cometían muchos abusos, y el pueblo les odiaba y les tenía por pecadores.
  • 58. 4.10.2 Algunos enfermos Algunos enfermos, sobre todo de la piel, leprosos, y de afecciones mentales o nerviosas, endemoniados que se veían apartados de toda vida social, incluso de la religiosa. Los minusválidos (cojos, ciegos, paralíticos,…), frecuentemente convertidos en mendigos, eran también marginados.
  • 59. 4.10.3 Los gentiles y los pecadores públicos Los gentiles son los que no son judíos. Los pecadores públicos (prostitutas, adúlteras,…) eran discriminados por motivos morales y religiosos.
  • 60. 1. ¿Quién era el máximo representante del Templo? 2. ¿Quiénes organizaban revueltas contra los romanos aprovechando reuniones masivas? 3. ¿Hasta qué edad dependía una mujer de su padre? 4. ¿Por qué odiaba el pueblo a los publicanos? 5. ¿Quiénes eran los gentiles? 6. ¿Cómo se llamaba a los estudiosos de la Biblia? 7. ¿Qué grupo judío no creía en la resurrección? 8. ¿A qué tribu de Israel pertenecían los sacerdotes? 9. ¿Qué grupo judío vivía junto al Mar Muerto ? 10.¿Qué grupo judío se caracteriza por cumplir la Ley a rajatabla?
  • 61. * ENCICLOPEDIA MERCABA, [acceso 10 de enero del 2017] http://www.mercaba.org/ARTICULOS/P/palestina_en_tiempos_de_jesus.htm * SLIDESHARE PPT, [acceso 8 de enero del 2017] autor Sergimano1 http://es.slideshare.net/sergimano1/palestina-en-tiempos-de-jess-15070975 Fuentes Bibliográficas y Sitios web: