SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia Técnica
Directores
Consideraciones Pedagógicas
para la prestación del servicio
educativo
RM N°121-2021-MINEDU
REFORZAMIENTO
Dirigido a estudiantes que entre los meses de
marzo a junio del año 2021 no lograron
alcanzar el nivel de logro esperado en el
desarrollo de sus competencias esperado
para su año escolar 2020:
• Se realizará entre julio a diciembre
• El docente de aula elaborara
actividades diferenciadas o adicionales
durante el horario escolar.
CONSOLIDACIÓN
Proceso de apoyo del docente con los
estudiantes que no hayan alcanzado los
niveles de logro esperados para las
competencias seleccionadas en el 2020.
• Diseñar experiencias de aprendizaje
• Determinar el nivel de desarrollo de
competencias.
• Retroalimentar a los estudiantes en
aspectos logrados y en aquellos que
aún necesitan mejorar.
DIAGNÓSTICO INICIAL
¿Por qué necesito evaluar antes de iniciar el trabajo con mis estudiantes?
Permite conocer el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes a inicios del
2021 y las características de los estudiantes de acuerdo a su contexto.
¿Con qué insumos cuento para realizar este diagnóstico?
CONTINUIDAD
Proceso en el cuál los/las estudiantes que a
partir de la evaluación diagnóstica en marzo o
después del periodo de consolidación en junio,
hayan alcanzado o superado los niveles de
logro esperados para su grado o ciclo
correspondiente al 2020, continuarán con el
desarrollo de sus competencias, según el grado
o ciclo en que se encuentren matriculados en
el 2021.
1. Periodos pedagógicos 2021.
•Portafolio 2020
•Niveles de logro en el SIAGIE 2020
•Carpeta de recuperación
•Evaluación diagnóstica inicial
Del 15 de marzo
al 16 de Abril
2021
Promoción guiada
MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Inicio
del
periodo
lectivo
2021
Diagnóstico
de
aprendizajes
de las
competencias
2020:
Portafolio
Carp. Recup.
SIAGIE
El docente planificará tomando en cuenta las
características y necesidades de aprendizaje
de sus estudiantes.
Recursos:
• Aprendo en casa – nuevas experiencias
2021
• Uso de tabletas
• Cuadernos de trabajo 2020
Las experiencias de aprendizaje se planificaran
considerando las competencias priorizadas en
la RVM N° 193-2020-MINEDU.
Consolidación de aprendizajes 2020
Tiempo adicional para asegurar competencias seleccionadas en el
marco de la emergencia (RVM 1932020 MINEDU)
• Para determinar si el estudiante requiere
reforzamiento, el docente analizará las evidencias
recogidas el periodo de consolidación y la evaluación
que realizará en Junio utilizando los fascículos para la
evaluación diagnóstica.
• El docente planificará tomando en cuenta las
características y necesidades de aprendizaje de sus
estudiantes
Recursos:
• Aprendo en casa – nuevas experiencias 2021
• Uso de tabletas
• Cuadernos de trabajo 2020 - 2021
Continuidad de aprendizajes 2021
A partir de la evaluación Diagnóstica (marzo) o después del periodo de Consolidación (junio)
SE INCORPORA EN LA PLANIFICACIÓN TODAS LAS COMPETENCIAS DEL CNEB
• Completar
calificaciones en el
SIAGIE
• Diagnóstico para la
continuidad de
Aprendizajes
• Determinar qué
estudiantes pasan a
refuerzo
Reforzamiento escolar
Tiempo adicional para estudiantes que aún muestran dificultades
en el logro de sus competencias 2020 (RVM 193 2020 MINEDU)
Registro
en el
SIAGIE
Registro en el
SIAGIE
1. Periodos pedagógicos 2021.
2.2 Planificación de experiencias de aprendizaje
+
+
+
+
Portafolio
actuación
Evidencia
Secuencia de
Actividades
Situación
significativa
Reto
Propósito
Criterios de evaluación
e instrumentos
(autoevaluación)
Moviliza capacidades y recursos
Evidencias de proceso
Salud y conservación
ambiental
Ciudadanía y convivencia en
la diversidad
Logros y desafíos del país
en el bicentenario
Descubrimiento e
innovación
Trabajo y
emprendimiento en el
siglo XXI
Producto
 Acompañar y mediar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
 Usar recursos y medios que tiene a disposición según contexto (comunicación remota, virtual o visitas
periódicas).
 Asegurar la comprensión del propósito, la situación significativa, así como los criterios.
 Propiciar que el estudiante indague, recolecte información y utilice los recursos a su disposición.
 Hacer un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel grupal o individual, para detectar
dificultades y acompañar al estudiante.
¿Cuáles son los principales retos del docente como
mediador en la educación a distancia?
Generar un
clima
propicio
Motivación
permanente
Conocimiento de
las
competencias
Aplicación
de
diversas
estrategias
Utilización de
variados
recursos
AUTONOMÍA
2.4 La evaluación desde un enfoque formativo
Producto
Criterios y niveles de logro
Evaluación PARA el
aprendizaje:mediación
Proceso de aprendizaje
logros
¿Qué evalúo?
Propósito de
aprendizaje
¿Por qué? ¿Cuándo evalúo?
Evaluación
DEL y PARA el
aprendizaje
¿Cómo evalúo?
¿Con qué evalúo?
Evidencias
Retro
Facilita la retroalimentación
Permite el análisis de su
práctica pedagógica
Se realiza en función a criterios
Considera las diversas
formas de aprender y la
diversidad de entornos
Propicia que los
estudiantes valoren sus
evidencias y las conserven
La evaluación debe estar presente a lo largo del proceso de aprendizaje y ser parte de la planificación de la enseñanza.
Portafolio
logros logros logros
1
Consideraciones pedagógicas
 ¿Losestudiantes quellevarán el periodo reforzamiento con respecto a
los aprendizajesesperados del año 2020, también deben llevar a lavez
las experiencias de aprendizaje correspondiente al año 2021?
Preguntas recurrentes:
La planificación de las experiencias de aprendizaje se programa
para todos los estudiantes del aula; sin embargo, los docentes
deben considerar que andamios o soporte adicionales debe
brindar a los estudiantes de manera individual para asegurar el
logro del aprendizaje, además podrá brindar actividades
específicas en razón a la necesidad de sus aprendizajes.
 Si un estudiante de primaria o secundaria, al finalizar el periodo de
reforzamiento, no logra el desarrollo de las competencias reforzadas,
¿repite o tendrá otra etapa de reforzamiento?
De acuerdo a la normativa: “Se podrá registrar los niveles de logro
o calificativos alcanzados “B” “A” o “AD” o de 11 a 20, de las
competencias y/o áreas desarrolladas (como mínimo de las
seleccionadas) que no tenían información registrada en el 2020
(casilla en blanco), porque no fueron evaluadas”. Por ello, es
importante movilizar a la consolidación del nivel de las
competencias del 2020.
Consideraciones pedagógicas
Preguntas recurrentes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppi desempeno ems
Ppi desempeno emsPpi desempeno ems
Ppi desempeno ems
Gabriel Mondragón
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2
ENSUMOR
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Valentin Flores
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
Rode Huillca Mosquera
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
alealmeida
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Gerson Ames
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Gerson Ames
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesional
Luz Mila Araque
 
210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu
Liliana Peña Torres
 
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Universal
Evaluación UniversalEvaluación Universal
Evaluación Universal
Isabel Treviño
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Ppi desempeno ems
Ppi desempeno emsPpi desempeno ems
Ppi desempeno ems
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
 
2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesional
 
210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu
 
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
 
Evaluación Universal
Evaluación UniversalEvaluación Universal
Evaluación Universal
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 

Similar a 02 consideraciones pedagogicas

Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Hilario Sánchez Ccaihuare
 
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
PatiB4
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
MARIELAALEXANDRARAMO1
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
karencita2287
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
FernandoJoseSalazarL
 
Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
Eduardo Nelson German
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
WILMERFLIXMORENOHUAY
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
danalikcruz2000
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
josemerino52
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
ELVI SEYER
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
jackskulls68
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
Armando Martinez Mendiola
 
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantesprograma para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
SEGUNDOJUANTUCTOQUIS1
 
Evaluacion inicia
Evaluacion iniciaEvaluacion inicia
Evaluacion inicia
Tamii Sandoval Perez
 
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
Rvm n _094-2020-minedu_finalllllRvm n _094-2020-minedu_finalllll
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
Blanca Denise Villanueva Turpo
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
ANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdf
ANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdfANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdf
ANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdf
AngelinoPaniura1
 
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos AiresCurriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
El Arcón de Clio
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
UNMSM
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
iessaavedra2011
 

Similar a 02 consideraciones pedagogicas (20)

Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
 
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
 
Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
 
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantesprograma para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
 
Evaluacion inicia
Evaluacion iniciaEvaluacion inicia
Evaluacion inicia
 
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
Rvm n _094-2020-minedu_finalllllRvm n _094-2020-minedu_finalllll
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
ANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdf
ANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdfANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdf
ANALISIS DE EVIDENCIA DE A-DIA 3 (1).pdf
 
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos AiresCurriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

02 consideraciones pedagogicas

  • 1. Asistencia Técnica Directores Consideraciones Pedagógicas para la prestación del servicio educativo RM N°121-2021-MINEDU
  • 2. REFORZAMIENTO Dirigido a estudiantes que entre los meses de marzo a junio del año 2021 no lograron alcanzar el nivel de logro esperado en el desarrollo de sus competencias esperado para su año escolar 2020: • Se realizará entre julio a diciembre • El docente de aula elaborara actividades diferenciadas o adicionales durante el horario escolar. CONSOLIDACIÓN Proceso de apoyo del docente con los estudiantes que no hayan alcanzado los niveles de logro esperados para las competencias seleccionadas en el 2020. • Diseñar experiencias de aprendizaje • Determinar el nivel de desarrollo de competencias. • Retroalimentar a los estudiantes en aspectos logrados y en aquellos que aún necesitan mejorar. DIAGNÓSTICO INICIAL ¿Por qué necesito evaluar antes de iniciar el trabajo con mis estudiantes? Permite conocer el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes a inicios del 2021 y las características de los estudiantes de acuerdo a su contexto. ¿Con qué insumos cuento para realizar este diagnóstico? CONTINUIDAD Proceso en el cuál los/las estudiantes que a partir de la evaluación diagnóstica en marzo o después del periodo de consolidación en junio, hayan alcanzado o superado los niveles de logro esperados para su grado o ciclo correspondiente al 2020, continuarán con el desarrollo de sus competencias, según el grado o ciclo en que se encuentren matriculados en el 2021. 1. Periodos pedagógicos 2021. •Portafolio 2020 •Niveles de logro en el SIAGIE 2020 •Carpeta de recuperación •Evaluación diagnóstica inicial Del 15 de marzo al 16 de Abril
  • 3. 2021 Promoción guiada MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Inicio del periodo lectivo 2021 Diagnóstico de aprendizajes de las competencias 2020: Portafolio Carp. Recup. SIAGIE El docente planificará tomando en cuenta las características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Recursos: • Aprendo en casa – nuevas experiencias 2021 • Uso de tabletas • Cuadernos de trabajo 2020 Las experiencias de aprendizaje se planificaran considerando las competencias priorizadas en la RVM N° 193-2020-MINEDU. Consolidación de aprendizajes 2020 Tiempo adicional para asegurar competencias seleccionadas en el marco de la emergencia (RVM 1932020 MINEDU) • Para determinar si el estudiante requiere reforzamiento, el docente analizará las evidencias recogidas el periodo de consolidación y la evaluación que realizará en Junio utilizando los fascículos para la evaluación diagnóstica. • El docente planificará tomando en cuenta las características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes Recursos: • Aprendo en casa – nuevas experiencias 2021 • Uso de tabletas • Cuadernos de trabajo 2020 - 2021 Continuidad de aprendizajes 2021 A partir de la evaluación Diagnóstica (marzo) o después del periodo de Consolidación (junio) SE INCORPORA EN LA PLANIFICACIÓN TODAS LAS COMPETENCIAS DEL CNEB • Completar calificaciones en el SIAGIE • Diagnóstico para la continuidad de Aprendizajes • Determinar qué estudiantes pasan a refuerzo Reforzamiento escolar Tiempo adicional para estudiantes que aún muestran dificultades en el logro de sus competencias 2020 (RVM 193 2020 MINEDU) Registro en el SIAGIE Registro en el SIAGIE 1. Periodos pedagógicos 2021.
  • 4. 2.2 Planificación de experiencias de aprendizaje + + + + Portafolio actuación Evidencia Secuencia de Actividades Situación significativa Reto Propósito Criterios de evaluación e instrumentos (autoevaluación) Moviliza capacidades y recursos Evidencias de proceso Salud y conservación ambiental Ciudadanía y convivencia en la diversidad Logros y desafíos del país en el bicentenario Descubrimiento e innovación Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Producto
  • 5.  Acompañar y mediar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.  Usar recursos y medios que tiene a disposición según contexto (comunicación remota, virtual o visitas periódicas).  Asegurar la comprensión del propósito, la situación significativa, así como los criterios.  Propiciar que el estudiante indague, recolecte información y utilice los recursos a su disposición.  Hacer un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel grupal o individual, para detectar dificultades y acompañar al estudiante. ¿Cuáles son los principales retos del docente como mediador en la educación a distancia? Generar un clima propicio Motivación permanente Conocimiento de las competencias Aplicación de diversas estrategias Utilización de variados recursos AUTONOMÍA
  • 6. 2.4 La evaluación desde un enfoque formativo Producto Criterios y niveles de logro Evaluación PARA el aprendizaje:mediación Proceso de aprendizaje logros ¿Qué evalúo? Propósito de aprendizaje ¿Por qué? ¿Cuándo evalúo? Evaluación DEL y PARA el aprendizaje ¿Cómo evalúo? ¿Con qué evalúo? Evidencias Retro Facilita la retroalimentación Permite el análisis de su práctica pedagógica Se realiza en función a criterios Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos Propicia que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven La evaluación debe estar presente a lo largo del proceso de aprendizaje y ser parte de la planificación de la enseñanza. Portafolio logros logros logros
  • 7. 1 Consideraciones pedagógicas  ¿Losestudiantes quellevarán el periodo reforzamiento con respecto a los aprendizajesesperados del año 2020, también deben llevar a lavez las experiencias de aprendizaje correspondiente al año 2021? Preguntas recurrentes: La planificación de las experiencias de aprendizaje se programa para todos los estudiantes del aula; sin embargo, los docentes deben considerar que andamios o soporte adicionales debe brindar a los estudiantes de manera individual para asegurar el logro del aprendizaje, además podrá brindar actividades específicas en razón a la necesidad de sus aprendizajes.
  • 8.  Si un estudiante de primaria o secundaria, al finalizar el periodo de reforzamiento, no logra el desarrollo de las competencias reforzadas, ¿repite o tendrá otra etapa de reforzamiento? De acuerdo a la normativa: “Se podrá registrar los niveles de logro o calificativos alcanzados “B” “A” o “AD” o de 11 a 20, de las competencias y/o áreas desarrolladas (como mínimo de las seleccionadas) que no tenían información registrada en el 2020 (casilla en blanco), porque no fueron evaluadas”. Por ello, es importante movilizar a la consolidación del nivel de las competencias del 2020. Consideraciones pedagógicas Preguntas recurrentes: