SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM PRIORITARIO
EVALUACIÓN – CALIFICACIÓN – ACREDITACIÓN - PROMOCIÓN
RESOLUCIÓN 1872/2020
RESOLUCIONES CFE: 363 – 364 – 365 – 366 – 367 - 368
CURRICULUM PRIORITARIO
• LOS PROPÓSITOS, SABERES Y LAS ACCIONES QUE NO DEBERÍAN FALTAR EN LA ESCOLARIDAD DE LOS ESTUDIANTES.
• PARTEN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES JURIDISCIONALES
• Organización y estructura
• Para la definición del Curriculum Prioritario de cada nivel y modalidad se han considerado los siguientes aspectos:
•  un encuadre, que refiere a las ideas de base que constituyen la propuesta pedagógica;
•  la organización de la propuesta en cuanto a tiempos y estructura interna;
•  los contenidos priorizados en cada caso, ya sea por materia, por año, por ciclo o por nivel;
•  lo que se espera que los estudiantes aprendan. Estas definiciones permitirán la reorganización pedagógica que
tomará como unidad integrada el bienio 2020-2021. Esta Unidad Pedagógica, pensada para este contexto particular,
requiere de un trabajo conjunto y articulado
ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM PRIORITARIO
 Enfoque y perspectiva
 Propósitos de enseñanza
 Propósitos de aprendizaje
 Priorización de contenidos para el abordaje
 la relación entre su planificación inicial y las modificaciones que haya considerado necesarias incorporar a partir del contexto de
aislamiento;
 Orientaciones para la enseñanza
 Variar las modalidades organizativas de la enseñanza:
 Considerar distintos acercamientos a un mismo contenido,
 Variar los materiales de lectura y escritura.
 Diversificar los quehaceres de las y los estudiantes
 Plantear diversos roles frente a una misma tarea. Resulta complejo pero deseable habilitar el trabajo colectivo: en la medida de lo posible,
se espera que el docente pueda planificar, por ejemplo, en el marco de un proyecto, que un grupo busque determinada información con
la guía del docente, mientras que otro grupo la busque con criterios propios y/o acordados en grupos.
RESOLUCIÓN 1872/2020
• la Resolución CFE N° 366/20 estableció que resulta pertinente considerar
el período comprendido entre septiembre de 2020 y marzo/abril de 2021
como una unidad temporal que posibilite la intensificación, evaluación,
acreditación y/o promoción de los aprendizajes, organizada de acuerdo
con las definiciones que, en referencia a esa etapa, establezca cada
jurisdicción.
• la Resolución CFE N °367/20 refiere a un proceso de reorganización de
los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas
curriculares vigentes en las jurisdicciones pertinentes, para los niveles
de educación inicial,primaria, secundaria, institutos de educación
superior y todas las modalidades del sistema educativo provincial.
Modificatorias al régimen académico
• Se establece una unidad temporal comprendida desde septiembre
de 2020 a marzo/abril de 2021 -conforme Resolución CFE
N°366/20- y también receptar las nuevas pautas de evaluación,
acreditación y promoción, para lo que resulta necesario
suspender, en relación al proceso referido, las pautas fijadas a
esos efectos por las Resoluciones Nº1057/14, Nº 197/16 (nivel de
educación primaria), N° 587/11 y N° 1480/11 (nivel de educación
secundaria), N° 4043/09 (nivel de educación Superior),
EVALUACIÓN
•  La evaluación será pedagógica, valorativa y de proceso. Su detalle forma parte del Anexo II de la
presente resolución.
•  Se deben tomar como parámetros para la valoración pedagógica, la enseñanza realizada, los temas y
orientaciones que se hayan podido brindar efectivamente.
•  La valoración tomará en cuenta las actividades y las vinculaciones que han realizado las y los
estudiantes con una mirada centrada en lo que sí pudieron lograr, más que remarcar punitivamente la
falta.
•  Se recomienda especialmente realizar devoluciones que favorezcan la retroalimentación para que
inviten a seguir aprendiendo
• La prioridad: vínculo pedagógico – comunicación – contención - acompañamiento
CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN
• EVALUAR NO ES CALIFICAR
• ANALISIS CUALITATIVO DEL
DESEMPEÑO
• EVALUAR PARA CONOCER:
VALORAR LO ACONTECIDO Y
HACER SÍNTESIS
• EVALUAR: EJE VERTEBRAL DE LA
ENSEÑANZA
• ADECUAR LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
• RECONOCER LAS CONDICIONES EN
LAS QUE SE HA DESARROLLADO LA
ENSEÑANZA
• COMPRENDER LAS CONDICIONES
DE LOS ACTORES
• CONSIDERAR EL UNIVERSO DE
PRÁCTICAS DESARROLLADAS
• SOLO SE EVALÚA LO QUE SE
ENSEÑÓ
• 2 INFORMES
REGISTRO INSTITUCIONAL DE TRAYECTORIAS
• Durante 2020 las instituciones de cada nivel y
modalidad, contarán con un Registro
Institucional de Trayectorias Educativas de las y
los estudiantes, elaborado a partir de los
registros y las valoraciones pedagógicas
realizadas por las y los docentes en el
transcurso del ciclo escolar. Los informes
cualitativos elaborados darán cuenta de la
valoración pedagógica realizada sobre las
trayectorias educativas de cada estudiante y de
los desempeños alcanzados, por área/materia,
según haya sido el caso en el contexto de cada
institución.
• Integrarán este registro:
• •El Primer Informe de valoración pedagógica realizado a partir de
las tareas desarrolladas antes del receso escolar invernal, que
permitió evaluar tanto el desempeño como las condiciones de
escolarización de las y los estudiantes en este particular contexto
para, a partir de lo aprendido, identificar las dificultades y prever
avances o estrategias diversificadas según cada situación particular.
• • El Segundo Informe de valoración pedagógica registrará los
aprendizajes alcanzados durante la segunda parte del año, teniendo
en cuenta las definiciones para la enseñanza establecidas en el
Curriculum Prioritario de cada Nivel y Modalidad. Este informe
deberá dar cuenta de qué saberes han podido alcanzarse durante el
período 2020 y cuáles quedan pendientes de tratamiento para la
enseñanza en 2021.
Los criterios de evaluación, calificación, acreditación y promoción respetarán el principio de
igualdad contemplando las diversas maneras en que las y los estudiantes se encuentren
cursando su escolaridad.
• Calificación
• La calificación debería ser un reflejo de esa evaluación pero que por las circunstancias actuales no se puede dar. Dado que nos
faltan herramientas para poder expresar la continuidad pedagógica en una calificación usaremos otro tipo de escala que sea
acorde a este momento y que nos permita acompañar mejor las trayectorias educativas en esta etapa; de cuenta del recorrido
realizado hasta el momento, Y además, ofrezca información para reorientar la enseñanza según cada caso y para planificar los
ciclos lectivos 2020 y 2021 como unidad pedagógica y curricular
• Los equipos directivos deben orientar a los equipos docentes para que realicen los informes y registros correspondientes. Los
informes cualitativos se transforman en la clave que permitirá conocer qué aprendieron las y los estudiantes y qué saberes están
pendientes.
• Cada establecimiento educativo, a su vez, llevará un registro institucional con la información de cada estudiante y sus respectivas
evaluaciones y calificaciones—si las hubiere—. Las calificaciones alcanzadas durante el ciclo lectivo 2020 integrarán este Registro
Institucional de Trayectorias Educativas del bienio2020-2021.
A QUIÉN Y CÓMO VOY A CALIFICAR
• DE 1° A 5° AÑO
• CALIFICACIÓN CONCEPTUAL –
NORMATIVA PRÓXIMA A LLEGAR
• EN TANTO:
• TRABAJAR CON LOS DOCENTES
EN EL REGISTRO DE
TRAYECTORIA QUE ME PERMITA
REALIZAR LA CALIFICACIÓN
• 6° AÑO
• CALIFICACIÓN NUMÉRICA
HABITUAL
• CONDICIONES: NO HABER
ESTADO DESCONECTADO POR
PERIÓDOS >= 30 DÍAS
• INTEGRARÁN EL REGISTRO
INSTITUCIONAL DE
TRAYECTORIAS
CALENDARIO DEL BIENIO – 18 SEMANAS ENTRE OCTUBRE
2020 Y ABRIL 2021
• Acreditación
• Durante el ciclo lectivo aún en curso, las condiciones para la acreditación tienen particularidades por
dos motivos:
•  la Continuidad Pedagógica se organizó de manera diferente en cuanto a los espacios curriculares tal y
como están definidos y organizados en los diseños curriculares y en las condiciones de presencialidad;
•  las cargas horarias de cada espacio curricular, que se prescriben para alcanzar ciertos niveles de
aprendizaje, se han visto alteradas por la suspensión de clases presenciales.
PROMOCIÓN
• Promoción
• Para las decisiones de promoción de año, ciclo y nivel, dada la situación excepcional de la escolaridad durante el presente año, se
considerarán como ya se ha mencionado, los ciclos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular.
• Para organizar dicho ciclo unificado se deberán atender las consideraciones que se detallan a continuación: Teniendo en cuenta toda
la variedad de recorridos, los grupos escolares para el año 2021 estarán integrados por estudiantes que habrán alcanzado distintos
niveles de logro que estarán consignados en los informes que conformarán los registros elaborados por las y los docentes y que
constarán en todas las instituciones. Los registros de cada estudiante posibilitarán evaluar los niveles de aproximación a lo planteado
para cada año en el Curriculum Prioritario que definieron las direcciones de Nivel y Modalidad. Para las y los estudiantes con los que
no se ha podido sostener la Continuidad Pedagógica de manera permanente y con un mínimo de interrupciones, se definirán
períodos de “promoción acompañada” que contemplarán la continuidad de la enseñanza de aquellos aprendizajes aún no
acreditados desde el año anterior.
• Cabe señalar que las y los estudiantes que tengan materias previas pendientes de aprobación, que no hayan podido rendir por
diversas razones durante el ciclo lectivo 2020, podrán promocionar sin tener en cuenta dichas materias previas. Las mismas deberán
ser aprobadas durante el ciclo lectivo 2021.Para que las y los estudiantes puedan rendir lo pendiente, se elaborarán mesas de
exámenes y distintos dispositivos de acompañamiento y evaluación
FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Finalización de la educación secundaria
•  Las y los estudiantes que durante el ciclo lectivo 2020 se encuentran matriculados y matriculadas en el último año de la educación secundaria de todas las orientaciones y modalidades y ambas
gestiones, estatal y privada, deberán acreditar los aprendizajes previstos en el Curriculum Prioritario.
•  Para las y los estudiantes del último año del nivel secundario se ofrecerán espacios de formación desde el mes de febrero hasta el mes de abril de 2021.
•  Los espacios de formación para la finalización del nivel secundario serán definidos en cada institución de acuerdo a las pautas de reorganización de la enseñanza definidas desde las direcciones y
modalidades de enseñanza con injerencia en el nivel de educación secundaria.
•  La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre de 2020, marzo y abril de 2021.
•  Para la finalización del nivel se implementará un Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020, en función de lo establecido en el Curriculum Prioritario, que deberá acreditar cada
estudiante para egresar de la escuela secundaria.
•  A los fines de la planificación de la enseñanza del Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 se contará con un período de aproximadamente 18 semanas entre octubre de 2020 y
abril de 2021.
•  Para las y los estudiantes secundarios que no han podido sostener la Continuidad Pedagógica durante 2020, se reorganizará un período de enseñanza con recursos y materiales en distintos soportes.
Se garantizarán especialmente en papel para las y los estudiantes del nivel que no cuentan con conectividad.
•  La aprobación de lo previsto en el Curriculum Prioritario dará lugar a la certificación del nivel.
•  Para aquellos estudiantes que tengan materias y/o espacios curriculares pendientes de acreditación, se continuarán organizando instancias de acreditación en diciembre de 2020, marzo y abril de
2021.
•  Las y los estudiantes contarán con las posibilidades necesarias para que finalizado el último nivel de la educación obligatorias puedan continuar sus estudios en el nivel superior tanto en los Institutos
de Formación Docente o Técnica como las Universidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Alberto Juan Fernández
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Yari Cetina
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
C-zar 1
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Mayra Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Teacher Competencies & Role of Educational Technology-Unit 07- 8626
Teacher Competencies & Role of Educational Technology-Unit 07- 8626Teacher Competencies & Role of Educational Technology-Unit 07- 8626
Teacher Competencies & Role of Educational Technology-Unit 07- 8626
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Diseña el cambio 2014 2015
Diseña el cambio 2014  2015Diseña el cambio 2014  2015
Diseña el cambio 2014 2015
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
 
Development of Teacher Education in Pakistan-Unit 03- 8626
Development of Teacher Education in Pakistan-Unit 03- 8626Development of Teacher Education in Pakistan-Unit 03- 8626
Development of Teacher Education in Pakistan-Unit 03- 8626
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVASGESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
Diferencias, semejanzas currìculo
Diferencias, semejanzas currìculoDiferencias, semejanzas currìculo
Diferencias, semejanzas currìculo
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
1 school budget by asif asghar
1 school budget by asif asghar1 school budget by asif asghar
1 school budget by asif asghar
 
Teorìa de Situaciones Didàcticas
Teorìa de Situaciones DidàcticasTeorìa de Situaciones Didàcticas
Teorìa de Situaciones Didàcticas
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
 
La realidad del estudiante
La realidad del estudianteLa realidad del estudiante
La realidad del estudiante
 

Similar a Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires

Pti Ppoint
Pti PpointPti Ppoint
Pti Ppoint
Pradoori
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
javier
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
javier
 
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptxPRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
hlitocs
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Etelgar
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Etelgar
 

Similar a Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires (20)

Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
 
Pti Ppoint
Pti PpointPti Ppoint
Pti Ppoint
 
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
 
02 consideraciones pedagogicas
02 consideraciones pedagogicas02 consideraciones pedagogicas
02 consideraciones pedagogicas
 
Cartilla eb
Cartilla ebCartilla eb
Cartilla eb
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptxPRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022_Verisón Final.pdf
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022_Verisón Final.pdfPPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022_Verisón Final.pdf
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022_Verisón Final.pdf
 
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdfValoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
 
12-05-18 EVALUACION.pptx
12-05-18 EVALUACION.pptx12-05-18 EVALUACION.pptx
12-05-18 EVALUACION.pptx
 

Más de El Arcón de Clio

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires

  • 1. CURRICULUM PRIORITARIO EVALUACIÓN – CALIFICACIÓN – ACREDITACIÓN - PROMOCIÓN RESOLUCIÓN 1872/2020 RESOLUCIONES CFE: 363 – 364 – 365 – 366 – 367 - 368
  • 2. CURRICULUM PRIORITARIO • LOS PROPÓSITOS, SABERES Y LAS ACCIONES QUE NO DEBERÍAN FALTAR EN LA ESCOLARIDAD DE LOS ESTUDIANTES. • PARTEN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES JURIDISCIONALES • Organización y estructura • Para la definición del Curriculum Prioritario de cada nivel y modalidad se han considerado los siguientes aspectos: •  un encuadre, que refiere a las ideas de base que constituyen la propuesta pedagógica; •  la organización de la propuesta en cuanto a tiempos y estructura interna; •  los contenidos priorizados en cada caso, ya sea por materia, por año, por ciclo o por nivel; •  lo que se espera que los estudiantes aprendan. Estas definiciones permitirán la reorganización pedagógica que tomará como unidad integrada el bienio 2020-2021. Esta Unidad Pedagógica, pensada para este contexto particular, requiere de un trabajo conjunto y articulado
  • 3. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM PRIORITARIO  Enfoque y perspectiva  Propósitos de enseñanza  Propósitos de aprendizaje  Priorización de contenidos para el abordaje  la relación entre su planificación inicial y las modificaciones que haya considerado necesarias incorporar a partir del contexto de aislamiento;  Orientaciones para la enseñanza  Variar las modalidades organizativas de la enseñanza:  Considerar distintos acercamientos a un mismo contenido,  Variar los materiales de lectura y escritura.  Diversificar los quehaceres de las y los estudiantes  Plantear diversos roles frente a una misma tarea. Resulta complejo pero deseable habilitar el trabajo colectivo: en la medida de lo posible, se espera que el docente pueda planificar, por ejemplo, en el marco de un proyecto, que un grupo busque determinada información con la guía del docente, mientras que otro grupo la busque con criterios propios y/o acordados en grupos.
  • 4. RESOLUCIÓN 1872/2020 • la Resolución CFE N° 366/20 estableció que resulta pertinente considerar el período comprendido entre septiembre de 2020 y marzo/abril de 2021 como una unidad temporal que posibilite la intensificación, evaluación, acreditación y/o promoción de los aprendizajes, organizada de acuerdo con las definiciones que, en referencia a esa etapa, establezca cada jurisdicción. • la Resolución CFE N °367/20 refiere a un proceso de reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes en las jurisdicciones pertinentes, para los niveles de educación inicial,primaria, secundaria, institutos de educación superior y todas las modalidades del sistema educativo provincial.
  • 5. Modificatorias al régimen académico • Se establece una unidad temporal comprendida desde septiembre de 2020 a marzo/abril de 2021 -conforme Resolución CFE N°366/20- y también receptar las nuevas pautas de evaluación, acreditación y promoción, para lo que resulta necesario suspender, en relación al proceso referido, las pautas fijadas a esos efectos por las Resoluciones Nº1057/14, Nº 197/16 (nivel de educación primaria), N° 587/11 y N° 1480/11 (nivel de educación secundaria), N° 4043/09 (nivel de educación Superior),
  • 6. EVALUACIÓN •  La evaluación será pedagógica, valorativa y de proceso. Su detalle forma parte del Anexo II de la presente resolución. •  Se deben tomar como parámetros para la valoración pedagógica, la enseñanza realizada, los temas y orientaciones que se hayan podido brindar efectivamente. •  La valoración tomará en cuenta las actividades y las vinculaciones que han realizado las y los estudiantes con una mirada centrada en lo que sí pudieron lograr, más que remarcar punitivamente la falta. •  Se recomienda especialmente realizar devoluciones que favorezcan la retroalimentación para que inviten a seguir aprendiendo • La prioridad: vínculo pedagógico – comunicación – contención - acompañamiento
  • 7. CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN • EVALUAR NO ES CALIFICAR • ANALISIS CUALITATIVO DEL DESEMPEÑO • EVALUAR PARA CONOCER: VALORAR LO ACONTECIDO Y HACER SÍNTESIS • EVALUAR: EJE VERTEBRAL DE LA ENSEÑANZA • ADECUAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN • RECONOCER LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE HA DESARROLLADO LA ENSEÑANZA • COMPRENDER LAS CONDICIONES DE LOS ACTORES • CONSIDERAR EL UNIVERSO DE PRÁCTICAS DESARROLLADAS • SOLO SE EVALÚA LO QUE SE ENSEÑÓ • 2 INFORMES
  • 8. REGISTRO INSTITUCIONAL DE TRAYECTORIAS • Durante 2020 las instituciones de cada nivel y modalidad, contarán con un Registro Institucional de Trayectorias Educativas de las y los estudiantes, elaborado a partir de los registros y las valoraciones pedagógicas realizadas por las y los docentes en el transcurso del ciclo escolar. Los informes cualitativos elaborados darán cuenta de la valoración pedagógica realizada sobre las trayectorias educativas de cada estudiante y de los desempeños alcanzados, por área/materia, según haya sido el caso en el contexto de cada institución. • Integrarán este registro: • •El Primer Informe de valoración pedagógica realizado a partir de las tareas desarrolladas antes del receso escolar invernal, que permitió evaluar tanto el desempeño como las condiciones de escolarización de las y los estudiantes en este particular contexto para, a partir de lo aprendido, identificar las dificultades y prever avances o estrategias diversificadas según cada situación particular. • • El Segundo Informe de valoración pedagógica registrará los aprendizajes alcanzados durante la segunda parte del año, teniendo en cuenta las definiciones para la enseñanza establecidas en el Curriculum Prioritario de cada Nivel y Modalidad. Este informe deberá dar cuenta de qué saberes han podido alcanzarse durante el período 2020 y cuáles quedan pendientes de tratamiento para la enseñanza en 2021.
  • 9. Los criterios de evaluación, calificación, acreditación y promoción respetarán el principio de igualdad contemplando las diversas maneras en que las y los estudiantes se encuentren cursando su escolaridad. • Calificación • La calificación debería ser un reflejo de esa evaluación pero que por las circunstancias actuales no se puede dar. Dado que nos faltan herramientas para poder expresar la continuidad pedagógica en una calificación usaremos otro tipo de escala que sea acorde a este momento y que nos permita acompañar mejor las trayectorias educativas en esta etapa; de cuenta del recorrido realizado hasta el momento, Y además, ofrezca información para reorientar la enseñanza según cada caso y para planificar los ciclos lectivos 2020 y 2021 como unidad pedagógica y curricular • Los equipos directivos deben orientar a los equipos docentes para que realicen los informes y registros correspondientes. Los informes cualitativos se transforman en la clave que permitirá conocer qué aprendieron las y los estudiantes y qué saberes están pendientes. • Cada establecimiento educativo, a su vez, llevará un registro institucional con la información de cada estudiante y sus respectivas evaluaciones y calificaciones—si las hubiere—. Las calificaciones alcanzadas durante el ciclo lectivo 2020 integrarán este Registro Institucional de Trayectorias Educativas del bienio2020-2021.
  • 10. A QUIÉN Y CÓMO VOY A CALIFICAR • DE 1° A 5° AÑO • CALIFICACIÓN CONCEPTUAL – NORMATIVA PRÓXIMA A LLEGAR • EN TANTO: • TRABAJAR CON LOS DOCENTES EN EL REGISTRO DE TRAYECTORIA QUE ME PERMITA REALIZAR LA CALIFICACIÓN • 6° AÑO • CALIFICACIÓN NUMÉRICA HABITUAL • CONDICIONES: NO HABER ESTADO DESCONECTADO POR PERIÓDOS >= 30 DÍAS • INTEGRARÁN EL REGISTRO INSTITUCIONAL DE TRAYECTORIAS
  • 11. CALENDARIO DEL BIENIO – 18 SEMANAS ENTRE OCTUBRE 2020 Y ABRIL 2021 • Acreditación • Durante el ciclo lectivo aún en curso, las condiciones para la acreditación tienen particularidades por dos motivos: •  la Continuidad Pedagógica se organizó de manera diferente en cuanto a los espacios curriculares tal y como están definidos y organizados en los diseños curriculares y en las condiciones de presencialidad; •  las cargas horarias de cada espacio curricular, que se prescriben para alcanzar ciertos niveles de aprendizaje, se han visto alteradas por la suspensión de clases presenciales.
  • 12. PROMOCIÓN • Promoción • Para las decisiones de promoción de año, ciclo y nivel, dada la situación excepcional de la escolaridad durante el presente año, se considerarán como ya se ha mencionado, los ciclos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. • Para organizar dicho ciclo unificado se deberán atender las consideraciones que se detallan a continuación: Teniendo en cuenta toda la variedad de recorridos, los grupos escolares para el año 2021 estarán integrados por estudiantes que habrán alcanzado distintos niveles de logro que estarán consignados en los informes que conformarán los registros elaborados por las y los docentes y que constarán en todas las instituciones. Los registros de cada estudiante posibilitarán evaluar los niveles de aproximación a lo planteado para cada año en el Curriculum Prioritario que definieron las direcciones de Nivel y Modalidad. Para las y los estudiantes con los que no se ha podido sostener la Continuidad Pedagógica de manera permanente y con un mínimo de interrupciones, se definirán períodos de “promoción acompañada” que contemplarán la continuidad de la enseñanza de aquellos aprendizajes aún no acreditados desde el año anterior. • Cabe señalar que las y los estudiantes que tengan materias previas pendientes de aprobación, que no hayan podido rendir por diversas razones durante el ciclo lectivo 2020, podrán promocionar sin tener en cuenta dichas materias previas. Las mismas deberán ser aprobadas durante el ciclo lectivo 2021.Para que las y los estudiantes puedan rendir lo pendiente, se elaborarán mesas de exámenes y distintos dispositivos de acompañamiento y evaluación
  • 13. FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA • Finalización de la educación secundaria •  Las y los estudiantes que durante el ciclo lectivo 2020 se encuentran matriculados y matriculadas en el último año de la educación secundaria de todas las orientaciones y modalidades y ambas gestiones, estatal y privada, deberán acreditar los aprendizajes previstos en el Curriculum Prioritario. •  Para las y los estudiantes del último año del nivel secundario se ofrecerán espacios de formación desde el mes de febrero hasta el mes de abril de 2021. •  Los espacios de formación para la finalización del nivel secundario serán definidos en cada institución de acuerdo a las pautas de reorganización de la enseñanza definidas desde las direcciones y modalidades de enseñanza con injerencia en el nivel de educación secundaria. •  La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre de 2020, marzo y abril de 2021. •  Para la finalización del nivel se implementará un Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020, en función de lo establecido en el Curriculum Prioritario, que deberá acreditar cada estudiante para egresar de la escuela secundaria. •  A los fines de la planificación de la enseñanza del Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 se contará con un período de aproximadamente 18 semanas entre octubre de 2020 y abril de 2021. •  Para las y los estudiantes secundarios que no han podido sostener la Continuidad Pedagógica durante 2020, se reorganizará un período de enseñanza con recursos y materiales en distintos soportes. Se garantizarán especialmente en papel para las y los estudiantes del nivel que no cuentan con conectividad. •  La aprobación de lo previsto en el Curriculum Prioritario dará lugar a la certificación del nivel. •  Para aquellos estudiantes que tengan materias y/o espacios curriculares pendientes de acreditación, se continuarán organizando instancias de acreditación en diciembre de 2020, marzo y abril de 2021. •  Las y los estudiantes contarán con las posibilidades necesarias para que finalizado el último nivel de la educación obligatorias puedan continuar sus estudios en el nivel superior tanto en los Institutos de Formación Docente o Técnica como las Universidades.