SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores test de la
figura humana de K.
Machover (Cid y
Urbano)
Pruebas psicoloógicas 1
UPC, 2015.
*Material resumido por Luciana Chiaravalli para la PUCP y reformulado
por Daphne Gusieff.
Objetivos
Evaluar:
• Imagen ideal del yo
• Autoconcepto o imagen corporal
• Actitudes hacia otros significativos
• Aspectos relacionales
CABEZA
• Centro de control mental y
social
• Grande, desproporcionada y
mal armada Intento fallido por
destacar. Posibles expectativas
irreales de sí mismo
• Intentos por detallar los rasgos
de la cabeza: Compensar
sentimientos de inferioridad,
interés por cuidar imagen
externa.
• Pequeña: Dificultades en
autoimagen o del concepto de
sí mismo, relaciones y/o
comunicación.
CABELLO Y FRENTE
• Cabello: Fuerza libidinal.
Fortaleza en hombres.
Seducción en mujeres.
• En punta: Agresión.
• Evaluar: desordenado,
abundante, contenido en los
bordes, casco.
• Frente: Desarrollo de
facultades mentales.
• Alta y ancha: Eficacia en
rendimiento intelectual
CARA
• Vía de contacto con
el afuera
• Rasgos muy
marcados:
Necesidad de
destacar el Yo en lo
social o inetlectual
• Rasgos sin fuerza:
Timidez,
inseguridad o
inhibición.
• Sin rasgos faciales:
Deseo de ocultarse.
Dificultades en
relaciones o
comunicación.
• Ragos oscurecidos:
Hostilidad. Rasgos
esquizoides.
OREJAS
• Atención a crítica
externa
• Énfasis:
Preocupación por
las críticas ajenas,
por la opinión
social, por el propio
prestigio.
NARIZ
• Símbolo sexual.
• Destacada: Fuerza
de afirmación.
• Delgada:
Sensibilidad,
vulnerabilidad
interna, impotencia
desaliento.
• Orificios marcados:
Agresión.
OJOS
• Vía de entrada de los estímulos del
mundo. Relaciones con los demás.
• Grandes: En rostro alargado:
imaginación y riqueza de ideas en
rostro ancho: deseo de absorber el
mundo.
• Cerrados o pequeños: Estrechez de
perspectiva, no aceptan
sugerencias. Su desconfianza lleva al
rechazar lo externo.
• Omitidos: Deseo de no mirar (ni ser
visto).
• Sin pupila: Inmadurez,
egocentrismo. Dependencia,
vaciedad.
• Bizcos: Rebeldía, hostilidad.
• Como puntos: Retraimiento,
inseguridad.
• Cejas: dan emoción al rostro
BOCA
• Variadas funciones: palabra,
nutrición, sensualidad. Oralidad.
• Acentuada: dificultad en nutrición,
lenguaje, necesidad oral
• Línea cóncava única: Pasivo,
complaciente.
• Línea convexa única: Amargura.
• Pequeña: Control sobre la
afectividad y los impulsos.
CUELLO
• Puente entre la cabeza
(centro regulador del Yo) y el
tronco (mundo pulsional).
Enlaza el Yo con el Ello.
Control de impulsos.
• Fuerte, ancho y corto:
Impulsividad
• Angosto: Depresión
• Largo: Arrogancia.
Disarmonía entre intelecto y
emoción.
• Omitido: Inmadurez.
Dificultad en control de
impulsos (desregulación,
bloqueo).
TRONCO
• Relacionado con el Ello.
Depósito pulsional.
• Ancho y robusto: Necesidad
de mostrar la fuerza y
capacidad de dominio
externo
• Estrecho o débil: Conflicto en
el esquema corporal.
• Omitido: Reprimir o negar
impulsos.
MENTÓN
• Mentón: Potencia vital,
fuerza y solidez del
carácter.
• Acentuado: Intento de
compensación.
• Grande y marcado:
Energía vital y solidez
de carácter.
• Pequeño, débil y
puntiagudo: Fragilidad
vital.
HOMBROS
• Grados de
masculinidad o
femineidad
• Grandes con trazo
seguro: Seguridad y
confianza en sí mismo,
tal vez ostentación del
físico.
• De tamaño exagerado:
Compensación de
inseguridad.
• Estrechos: Libido débil
• Omitidos: Percepción
parcial de objetos,
situaciones o sí mismo.
Inmadurez
• Asimetrías: son
indicadores de fuertes
desadaptaciones
sociales.
PECHO Y SENOS
• Pecho: fortaleza física;
senos: ternura,
seguridad, protección,
placer.
• Pechos grandes:
Necesidades “orales”,
Deseo de recibir
atenciones.
• Grandes y caídos:
Inmadurez y
dependencia.
• Bolsillos en lugar de
pechos: Cierta
inmadurez.
BRAZOS
•Medio de aprendizaje,
orientación al mundo.
Manera de obtener
independencia.
•Cortos y poco firmes:
Dificultad para entrar en
contacto con el mundo:
timidez, retraimiento.
•Largos y fuertes:
Ambición. Deseo de
tomar el mundo.
•Pegados al cuerpo:
Actitud pasiva,
retraimiento.
•Extendidos: Impulsos
hacia los demás.
•En la espalda: Pasividad
frente a las decisiones,
evasión.
•Omitidos: Huída o
retraimiento del contacto
social.
MANOS
•Instrumentos de relación
y acción.
•Grandes: Necesidad de
contacto.
•Pequeñas: Inadecuación
en el contacto social.
Timidez. Poco interés por
el mundo social
•Ocultas: Evasión
•Puño cerrado: Tendencias
agresivas reprimidas.
•Omitidas: Sentimiento de
culpa, vergüenza o
agresión reprimida.
DEDOS
•Actitud interna con
relación a lo que puede
ser “tocado” o
“manipulado”.
•Culpabilidad por algo
indebido hecho con las
manos
•Manoplas: Torpeza
•Tipo garras: Tendencias
posesivas.
•Como pétalos: Torpeza y
debilidad. Infantilidad.
•Sin dedos: Estado de
regresión.
•Redondos: relaciones
infantiles
•En punta: agresividad en
las relaciones
CADERAS Y CINTURA
• Caderas: Tendencias masculinidad
/femineidad.
• Amplias con curvas suaves:
feminidad
• Amplias con forma cuadrada,
rectangular o trapezoidal: En la
mujer tendencias masculinas.
Carácter dominante.
• Cintura: Separa los impulsos
sexuales primarios de la sexualidad
sublimada (sentimientos).
• Talle de avispa: Pobre control de
impulsos, que pueden aparecer
inesperadamente.
• Seccionada: Dificultades con la
sexualidad
PIERNAS Y PIES
• Forma en que sujeto se “mueve”
para relacionarse con ambiente
• Piernas:
• Largas: Lucha por independencia.
• Rellenas o gruesas: Sentimiento de
inmovilidad.
• Juntas e inmóviles: Inseguridad.
Juntas: represión.
• Pies:
• Pequeños: Inseguridad de
mantenerse en pie
• En distinta dirección:
Incertidumbre.
• Omitidos: Abatimiento, tristeza,
resignación, falta de autoconfianza
en sí mismo.
VESTIMENTA
• Función: Proteger el cuerpo y realzar la
apariencia (vanidad o deseo de hacerse respetar,
llamar la atención) A veces, adornos para
compensar inseguridad.
• Bolsillos: Conflicto con la sexualidad. Culpa.
• Botones: Dependencia, obsesividad,
preocupación somática.
• Botas: Compensación, reafirmación.
• Corbata: Signo de sexualidad.
• Zapatos en punta: Agresión.
Dibujo de un personaje
• Burla, extrañeza frente a su
cuerpo, sensación de ridículo.
Títeres /caricaturas
• Ocultamiento. Posibles
elementos de homosexualidad.
Disfrazados
• Despersonalización
Robot
• Autohostilidad. Ocultamiento.
Payaso
• Evasión, conflicto consigo mismo,
sensación de inadecuación
Palotes
A quién dibuja
• Identificación, estereotipo, persona específica,
sí mismo, ideal de sí mismo, figura parental.
Comparación entre las figuras
• Actitud respecto a su propio sexo, al sexo
contrario, figuras parentales.
• Tamaño de cada figura, nivel de detalle de cada
una.
• Diferenciación de caracteres sexuales
secundarios
Aspectos a considerar

Más contenido relacionado

Similar a 02 Indicadores Machover Cid y Urbano.ppt

trst.pptx
trst.pptxtrst.pptx
trst.pptx
luisgutierrez501
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
Miguel Macias
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Marilyn Zamudio
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Sistema de creencias
Sistema de creenciasSistema de creencias
Sistema de creencias
yuliamazloum
 
Teoria de Maslow
Teoria de  Maslow Teoria de  Maslow
Teoria de Maslow
dahianamr
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ELM2
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
Claudia Vela
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
Edgar Cinuhe Huerta Martinez
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
Elizabeth Torres
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
Elizabeth Torres
 
Psicologia general jb
Psicologia general jbPsicologia general jb
Psicologia general jb
Jose Luis Balseca Ramos
 
EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS
EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOSEDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS
EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS
GEORGINAODETH
 
TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.
TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.
TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.
Leandro BA
 
Cerebro y Sexo
Cerebro y SexoCerebro y Sexo
Cerebro y Sexo
Nolasc Acarin
 
componente fisico y cognoscitivo de la personalidad
componente fisico y cognoscitivo de la personalidad componente fisico y cognoscitivo de la personalidad
componente fisico y cognoscitivo de la personalidad
Nenyz Srz
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
Yuzi Luna
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vicente Climent Alberola
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
grupo Perceptum
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
pastormartinezrj
 

Similar a 02 Indicadores Machover Cid y Urbano.ppt (20)

trst.pptx
trst.pptxtrst.pptx
trst.pptx
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Sistema de creencias
Sistema de creenciasSistema de creencias
Sistema de creencias
 
Teoria de Maslow
Teoria de  Maslow Teoria de  Maslow
Teoria de Maslow
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Psicologia general jb
Psicologia general jbPsicologia general jb
Psicologia general jb
 
EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS
EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOSEDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS
EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS
 
TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.
TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.
TECNICA_SI_MISMO EN TRES TIEMPOS. EVALUACION PSICOLOGICA.
 
Cerebro y Sexo
Cerebro y SexoCerebro y Sexo
Cerebro y Sexo
 
componente fisico y cognoscitivo de la personalidad
componente fisico y cognoscitivo de la personalidad componente fisico y cognoscitivo de la personalidad
componente fisico y cognoscitivo de la personalidad
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

02 Indicadores Machover Cid y Urbano.ppt

  • 1. Indicadores test de la figura humana de K. Machover (Cid y Urbano) Pruebas psicoloógicas 1 UPC, 2015. *Material resumido por Luciana Chiaravalli para la PUCP y reformulado por Daphne Gusieff.
  • 2. Objetivos Evaluar: • Imagen ideal del yo • Autoconcepto o imagen corporal • Actitudes hacia otros significativos • Aspectos relacionales
  • 3. CABEZA • Centro de control mental y social • Grande, desproporcionada y mal armada Intento fallido por destacar. Posibles expectativas irreales de sí mismo • Intentos por detallar los rasgos de la cabeza: Compensar sentimientos de inferioridad, interés por cuidar imagen externa. • Pequeña: Dificultades en autoimagen o del concepto de sí mismo, relaciones y/o comunicación. CABELLO Y FRENTE • Cabello: Fuerza libidinal. Fortaleza en hombres. Seducción en mujeres. • En punta: Agresión. • Evaluar: desordenado, abundante, contenido en los bordes, casco. • Frente: Desarrollo de facultades mentales. • Alta y ancha: Eficacia en rendimiento intelectual
  • 4. CARA • Vía de contacto con el afuera • Rasgos muy marcados: Necesidad de destacar el Yo en lo social o inetlectual • Rasgos sin fuerza: Timidez, inseguridad o inhibición. • Sin rasgos faciales: Deseo de ocultarse. Dificultades en relaciones o comunicación. • Ragos oscurecidos: Hostilidad. Rasgos esquizoides. OREJAS • Atención a crítica externa • Énfasis: Preocupación por las críticas ajenas, por la opinión social, por el propio prestigio. NARIZ • Símbolo sexual. • Destacada: Fuerza de afirmación. • Delgada: Sensibilidad, vulnerabilidad interna, impotencia desaliento. • Orificios marcados: Agresión.
  • 5. OJOS • Vía de entrada de los estímulos del mundo. Relaciones con los demás. • Grandes: En rostro alargado: imaginación y riqueza de ideas en rostro ancho: deseo de absorber el mundo. • Cerrados o pequeños: Estrechez de perspectiva, no aceptan sugerencias. Su desconfianza lleva al rechazar lo externo. • Omitidos: Deseo de no mirar (ni ser visto). • Sin pupila: Inmadurez, egocentrismo. Dependencia, vaciedad. • Bizcos: Rebeldía, hostilidad. • Como puntos: Retraimiento, inseguridad. • Cejas: dan emoción al rostro BOCA • Variadas funciones: palabra, nutrición, sensualidad. Oralidad. • Acentuada: dificultad en nutrición, lenguaje, necesidad oral • Línea cóncava única: Pasivo, complaciente. • Línea convexa única: Amargura. • Pequeña: Control sobre la afectividad y los impulsos.
  • 6. CUELLO • Puente entre la cabeza (centro regulador del Yo) y el tronco (mundo pulsional). Enlaza el Yo con el Ello. Control de impulsos. • Fuerte, ancho y corto: Impulsividad • Angosto: Depresión • Largo: Arrogancia. Disarmonía entre intelecto y emoción. • Omitido: Inmadurez. Dificultad en control de impulsos (desregulación, bloqueo). TRONCO • Relacionado con el Ello. Depósito pulsional. • Ancho y robusto: Necesidad de mostrar la fuerza y capacidad de dominio externo • Estrecho o débil: Conflicto en el esquema corporal. • Omitido: Reprimir o negar impulsos.
  • 7. MENTÓN • Mentón: Potencia vital, fuerza y solidez del carácter. • Acentuado: Intento de compensación. • Grande y marcado: Energía vital y solidez de carácter. • Pequeño, débil y puntiagudo: Fragilidad vital. HOMBROS • Grados de masculinidad o femineidad • Grandes con trazo seguro: Seguridad y confianza en sí mismo, tal vez ostentación del físico. • De tamaño exagerado: Compensación de inseguridad. • Estrechos: Libido débil • Omitidos: Percepción parcial de objetos, situaciones o sí mismo. Inmadurez • Asimetrías: son indicadores de fuertes desadaptaciones sociales. PECHO Y SENOS • Pecho: fortaleza física; senos: ternura, seguridad, protección, placer. • Pechos grandes: Necesidades “orales”, Deseo de recibir atenciones. • Grandes y caídos: Inmadurez y dependencia. • Bolsillos en lugar de pechos: Cierta inmadurez.
  • 8. BRAZOS •Medio de aprendizaje, orientación al mundo. Manera de obtener independencia. •Cortos y poco firmes: Dificultad para entrar en contacto con el mundo: timidez, retraimiento. •Largos y fuertes: Ambición. Deseo de tomar el mundo. •Pegados al cuerpo: Actitud pasiva, retraimiento. •Extendidos: Impulsos hacia los demás. •En la espalda: Pasividad frente a las decisiones, evasión. •Omitidos: Huída o retraimiento del contacto social. MANOS •Instrumentos de relación y acción. •Grandes: Necesidad de contacto. •Pequeñas: Inadecuación en el contacto social. Timidez. Poco interés por el mundo social •Ocultas: Evasión •Puño cerrado: Tendencias agresivas reprimidas. •Omitidas: Sentimiento de culpa, vergüenza o agresión reprimida. DEDOS •Actitud interna con relación a lo que puede ser “tocado” o “manipulado”. •Culpabilidad por algo indebido hecho con las manos •Manoplas: Torpeza •Tipo garras: Tendencias posesivas. •Como pétalos: Torpeza y debilidad. Infantilidad. •Sin dedos: Estado de regresión. •Redondos: relaciones infantiles •En punta: agresividad en las relaciones
  • 9. CADERAS Y CINTURA • Caderas: Tendencias masculinidad /femineidad. • Amplias con curvas suaves: feminidad • Amplias con forma cuadrada, rectangular o trapezoidal: En la mujer tendencias masculinas. Carácter dominante. • Cintura: Separa los impulsos sexuales primarios de la sexualidad sublimada (sentimientos). • Talle de avispa: Pobre control de impulsos, que pueden aparecer inesperadamente. • Seccionada: Dificultades con la sexualidad PIERNAS Y PIES • Forma en que sujeto se “mueve” para relacionarse con ambiente • Piernas: • Largas: Lucha por independencia. • Rellenas o gruesas: Sentimiento de inmovilidad. • Juntas e inmóviles: Inseguridad. Juntas: represión. • Pies: • Pequeños: Inseguridad de mantenerse en pie • En distinta dirección: Incertidumbre. • Omitidos: Abatimiento, tristeza, resignación, falta de autoconfianza en sí mismo.
  • 10. VESTIMENTA • Función: Proteger el cuerpo y realzar la apariencia (vanidad o deseo de hacerse respetar, llamar la atención) A veces, adornos para compensar inseguridad. • Bolsillos: Conflicto con la sexualidad. Culpa. • Botones: Dependencia, obsesividad, preocupación somática. • Botas: Compensación, reafirmación. • Corbata: Signo de sexualidad. • Zapatos en punta: Agresión.
  • 11. Dibujo de un personaje • Burla, extrañeza frente a su cuerpo, sensación de ridículo. Títeres /caricaturas • Ocultamiento. Posibles elementos de homosexualidad. Disfrazados • Despersonalización Robot • Autohostilidad. Ocultamiento. Payaso • Evasión, conflicto consigo mismo, sensación de inadecuación Palotes
  • 12. A quién dibuja • Identificación, estereotipo, persona específica, sí mismo, ideal de sí mismo, figura parental. Comparación entre las figuras • Actitud respecto a su propio sexo, al sexo contrario, figuras parentales. • Tamaño de cada figura, nivel de detalle de cada una. • Diferenciación de caracteres sexuales secundarios Aspectos a considerar