SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS
• Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y
social y no sólo la ausencia de enfermedades.
• Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra
un determinado daño derivado del trabajo.
• Accidente de trabajo: Todo suceso anormal, no
querido, ni deseado, que interrumpe la continuidad en
el trabajo, de forma súbita e inesperada y produce
daños contra las personas y/o las cosas.
• Enfermedad profesional: Deterioro paulatino de la
salud del trabajador por la sobre exposición reiterada a
situaciones insalubres producidas en el trabajo, en el
ambiente de trabajo o la forma en que éste se
desarrolla.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Cobertura para trabajadores por cuenta ajena
y para trabajadores por cuenta propia.
• Relación de causalidad entre el trabajo y la
lesión.
• Se ha de producir una lesión corporal.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Tipos:
– Accidente de trabajo in itinere:
• Debe ocurrir en el camino de ida o de vuelta al
domicilio habitual.
• No deben producirse interrupciones.
• Que suceda en el recorrido habitual.
• Que el medio de transporte sea el adecuado.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Tipos:
– Cargo sindical: desempeño de funciones de carácter
sindical.
– Realización de tareas no propias de su categoría
profesional: por orden del empresario o motu proprio.
– Accidentes de trabajo en misión: sufridos en
desplazamientos realizados para cumplir con el puesto
de trabajo.
– Actos de salvamento: realizados para salvar a
personas que se encuentran o no en el centro de
trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Tipos:
– Enfermedades de trabajo no incluidas en el anexo
I del RD 1299/2006.
– Imprudencia profesional como consecuencia del
ejercicio habitual y la confianza del trabajo.
– Enfermedades o defectos padecidos
anteriormente y que se agravan por una lesión
producida por un accidente de trabajo.
– Enfermedades intercurrentes: complicaciones
derivadas del proceso patológico del AT.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Reglas:
– Son AT las lesiones producidas en el centro de
trabajo en el horario laboral.
• No son AT:
– Fuerza mayor extraña al trabajo.
– Dolo o imprudencia temeraria del trabajador
accidentado.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• Requisitos:
– Trabajadores por cuenta ajena y cuenta propia.
– Que exista una relación causa efecto con la
relación laboral.
– Que las patologías estén incluidas en el Anexo I
del Real Decreto 1299/2006.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
GRUPOS ENFERMEDADES PROFESIONALES
1 Causadas por agentes químicos
2 Causadas por agentes físicos
3 Causadas por agentes biológicos
4 Causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en
otros apartados
5 De la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno
de los otros apartados
6 Causadas por agentes carcinogénicos
ACCIDENTE VS. ENFERMEDAD
DIFERENCIAS ENTRE EL ACCIDENTE DE TRABAJO Y LA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
La Enfermedad Profesional se contrae
como consecuencia del trabajo ordinario
El Accidente de Trabajo sucede por un
acontecimiento anormal en el medio
laboral
La Enfermedad Profesional se puede
detectar estudiando el medio ambiente
laboral
No se puede prever en qué momento
tendrá lugar un Accidente de Trabajo
No es fácil precisar cuándo el trabajador
ha contraído la Enfermedad Profesional
El Accidente de Trabajo se produce en un
momento concreto
La técnica para luchar contra las
Enfermedades Profesionales es la Higiene
La técnica para evitar los Accidentes de
Trabajo es la seguridad
OTRAS PATOLOGÍAS
• Estrés: una persona percibe de una manera
agobiante que le piden más de lo que puede
ofrecer.
• Fatiga Laboral: disminución de la capacidad
física y mental.
• Envejecimiento prematuro: desgaste que
provoca una aceleración del envejecimiento
fisiológico normal.
OTRAS PATOLOGÍAS
• Depresión: síndrome caracterizado por una
tristeza profunda en la que suelen coincidir una
inhibición mental y una inhibición motora.
• Mobbing o acoso laboral: una o varias personas
ejercen una violencia psicológica extrema sobre
otra, de forma sistemática y prolongada.
• Burn out o síndrome de estar quemado:
agotamiento y falta de motivación que se
produce por una sensación continua y avanzada
de estrés laboral.
DEBERES DE LA EMPRESA
• Deberes generales:
– Garantizar la seguridad y salud de sus
trabajadores.
– Integrar la actividad preventiva en todas las fases
de actividad de la empresa.
– Cumplir la normativa de prevención de riesgos
laborales.
– Asumir el coste de las medidas de seguridad y
salud, sin cargarlas sobre el trabajador.
DEBERES DE LA EMPRESA
• Deberes con respecto a los trabajadores:
– Deber de informar y formar a los trabajadores
sobre:
• Los riesgos existentes en todo el centro de trabajo y, en
concreto, en su puesto.
• Las medidas de prevención y protección aplicadas.
• El manejo adecuado de las máquinas y herramientas y
los dispositivos de seguridad.
DEBERES DE LA EMPRESA
• Deberes con respecto a los trabajadores:
– Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo
grave e inminente.
– Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores.
– Consultar y permitir a los trabajadores su
participación.
– Facilitar los equipos y medios de protección
adecuados.
– Especial protección a colectivos: embarazadas,
menores de edad, temporales y de ETT.
DEBERES DE LA EMPRESA
• Deberes respecto al centro de trabajo:
– Elaborar un plan de prevención.
– Organizar los recursos para la actividad
preventiva.
– Adoptar medidas para situaciones de emergencia.
– Elaborar y conservar la documentación específica.
– Coordinarse cuando existan varias empresas en un
mismo centro o en caso de contratas y
subcontratas.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS
TRABAJADORES
DERECHOS DEBERES
De información Respetar las normas de prevención, que debe conocer
De formación Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de
trabajo y los equipos de seguridad y protección
De paralización de la
actividad en caso de riesgo
grave e inminente
Informar de inmediato al superior jerárquico de
cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo
para la salud
A la vigilancia periódica de
la salud
Velar por la seguridad y salud propia, de los compañeros
y de terceros que pudieran verse afectados
De consulta y participación Cooperar con el empresario para que pueda garantizar la
prevención y protección adecuadas
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
RESPONSABILIDAD
CIVIL
RESPONSABILIDAD
PENAL
EMPRESARIO Incumplir las normas.
Sanciones económicas,
paralización de trabajos,
aumento de las primas,…
Por causar daños y
perjuicios a las
personas.
Sanciones
económicas.
Por cometer una
falta o un delito.
Sanciones: multa,
prisión,
indemnización por
daños y perjuicios.
TRABAJADOR Incumplimiento de sus
obligaciones en materia
de prevención de
riesgos. Sanciones:
amonestación,
suspensión de empleo y
sueldo,…
Por causar daños a
terceros. Sanciones
económicas.
Por cometer un
delito. Sanciones:
multas y prisión.
FACTORES DE RIESGO LABORAL
• Condiciones de seguridad:
– Las características generales de los locales y las
instalaciones: orden, limpieza, señalización, etc.
– Los equipos de trabajo: máquinas, herramientas,
equipos de transporte….
FACTORES DE RIESGO LABORAL
• Condiciones medioambientales:
– Presencia de agentes:
• Físicos: condiciones acústicas, de temperatura, luminosas, etc.
• Químicos: polvo, gases, etc.
• Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.
FACTORES DE RIESGO LABORAL
• Condiciones psicosociales:
– La organización y ordenación del trabajo: son las
exigencias de tipo físico y mental, monotonía, la
supervisión jerárquica, etc.
– Características personales: perfección en la tarea,
la motivación laboral, etc.
FACTORES DE RIESGO LABORAL
• Condiciones ergonómicas:
– La carga física del trabajo: los esfuerzos físicos, las
posturas, la manipulación de cargas.
– La carga mental del trabajo: la cantidad de
información y la rapidez en la toma de decisiones,
el grado de atención, de responsabilidad, etc.
MARCO NORMATIVO BÁSICO
• Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley
31/1995, de 8 de noviembre), emana de:
– Art. 40.2 de la Constitución Española.
– Tratado de la Unión Europea: Directiva Marco
89/391/CEE.
– OIT: Convenio 155, de 1981.
ORGANISMOS DE PREVENCIÓN
• Internacionales:
– OIT: Mejorar la salud y seguridad laboral, las condiciones
de trabajo y de vida de los países.
– Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo:
Información y divulgación de buenas prácticas laborales,
recopilando y publicando investigaciones científicas sobre
riesgos laborales. El Observatorio Europeo de Riesgos
identifica riesgos nuevos y emergentes.
ORGANISMOS DE PREVENCIÓN
• Nacionales:
– Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT): Analiza y estudia las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo, la promoción y la mejora de las
mismas.
– Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Vigila y
controlar de que se cumpla la normativa laboral y de
prevención de riesgos.
ORGANISMOS DE PREVENCIÓN
• Nacionales:
– Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
(CNSST): Órgano asesor en políticas de prevención.
– Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales:
Promociona actividades destinadas a la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo (PYMES)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacionalcharlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
Comando Sur
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptxHERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
TecinMineraSAC
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Gaby Umanzor
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas41
 
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
JUANFRANCISCOPORTILL3
 
PVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.P
PVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.PPVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.P
PVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.P
rochiguz20
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
Capacitación de la brigada de evacuación
Capacitación de la brigada de evacuaciónCapacitación de la brigada de evacuación
Capacitación de la brigada de evacuación
nataliadiazayala
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
xcrc
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
raulfernandosanabria
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

La actualidad más candente (20)

charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacionalcharlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptxHERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
 
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
PVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.P
PVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.PPVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.P
PVE VISUAL EMPRESA PUBLICAS NEIVA E.S.P
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
Capacitación de la brigada de evacuación
Capacitación de la brigada de evacuaciónCapacitación de la brigada de evacuación
Capacitación de la brigada de evacuación
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 

Destacado

La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
José Luis
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
José Luis
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
José Luis
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
José Luis
 
Presentación bilbao
Presentación bilbaoPresentación bilbao
Presentación bilbao
Blanca Vicente
 
Reto ready set design
Reto ready set designReto ready set design
Reto ready set design
Blanca Cañamero Vicente
 
Trabajo por cuenta ajena
Trabajo por cuenta ajenaTrabajo por cuenta ajena
Trabajo por cuenta ajenaYrrnos
 
tecnico en prevención de riesgos laborales
tecnico en prevención de riesgos laboralestecnico en prevención de riesgos laborales
tecnico en prevención de riesgos laboralessaramartamarti
 
Derechos funcionarios
Derechos  funcionariosDerechos  funcionarios
Derechos funcionarios
Fernanda Poblete
 
...............................................
..............................................................................................
...............................................Victor Nova
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
José Luis
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
José Luis
 
El arte de comunicar
El arte de comunicar El arte de comunicar
El arte de comunicar
Blanca Vicente
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
Blanca Cañamero Vicente
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
José Luis
 
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyectoRentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyecto
José Luis
 
Cómo escribir para internet
Cómo escribir para internetCómo escribir para internet
El elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocerEl elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocer
Blanca Cañamero Vicente
 
Elevator pitch zamora
Elevator pitch zamoraElevator pitch zamora
Elevator pitch zamora
Blanca Vicente
 
Induccion internos medicina
Induccion internos medicinaInduccion internos medicina
Induccion internos medicina
Clínica Universitaria
 

Destacado (20)

La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
 
Presentación bilbao
Presentación bilbaoPresentación bilbao
Presentación bilbao
 
Reto ready set design
Reto ready set designReto ready set design
Reto ready set design
 
Trabajo por cuenta ajena
Trabajo por cuenta ajenaTrabajo por cuenta ajena
Trabajo por cuenta ajena
 
tecnico en prevención de riesgos laborales
tecnico en prevención de riesgos laboralestecnico en prevención de riesgos laborales
tecnico en prevención de riesgos laborales
 
Derechos funcionarios
Derechos  funcionariosDerechos  funcionarios
Derechos funcionarios
 
...............................................
..............................................................................................
...............................................
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
El arte de comunicar
El arte de comunicar El arte de comunicar
El arte de comunicar
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyectoRentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyecto
 
Cómo escribir para internet
Cómo escribir para internetCómo escribir para internet
Cómo escribir para internet
 
El elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocerEl elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocer
 
Elevator pitch zamora
Elevator pitch zamoraElevator pitch zamora
Elevator pitch zamora
 
Induccion internos medicina
Induccion internos medicinaInduccion internos medicina
Induccion internos medicina
 

Similar a Prevención de riesgos laborales

Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
María José Jiménez Sánchez
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
TorrevirreinaET
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 
Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
Alvaro Alvite
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Silvia García Blanco
 
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
EDWINNEHEMIASALTAMIR1
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
Yeilan Ivette González Odio
 
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud LaboralPrevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Enri Que
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
KatherineCriollo2
 
Accidentología
Accidentología Accidentología
Accidentología
Rocio Arellano
 
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Santiago Echeverri Barco
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboralrelacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
andresafanador10
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalcamiloeg16
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)raxxel
 
Riesgos laborales (prl)
Riesgos laborales (prl)Riesgos laborales (prl)
Riesgos laborales (prl)
fray jose taborda
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
Artur Nadal
 

Similar a Prevención de riesgos laborales (20)

Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
 
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud LaboralPrevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Accidentología
Accidentología Accidentología
Accidentología
 
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboralrelacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
 
Riesgos laborales (prl)
Riesgos laborales (prl)Riesgos laborales (prl)
Riesgos laborales (prl)
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°
 

Más de José Luis

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
José Luis
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
José Luis
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
José Luis
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
José Luis
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
José Luis
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
José Luis
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
José Luis
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
José Luis
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
José Luis
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
José Luis
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
José Luis
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
José Luis
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
José Luis
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
José Luis
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
José Luis
 
Planificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanosPlanificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanos
José Luis
 
Introducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanosIntroducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
José Luis
 
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
José Luis
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
José Luis
 
Técnica Scamper
Técnica ScamperTécnica Scamper
Técnica Scamper
José Luis
 

Más de José Luis (20)

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
 
Planificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanosPlanificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanos
 
Introducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanosIntroducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
 
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Técnica Scamper
Técnica ScamperTécnica Scamper
Técnica Scamper
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Prevención de riesgos laborales

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS • Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades. • Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. • Accidente de trabajo: Todo suceso anormal, no querido, ni deseado, que interrumpe la continuidad en el trabajo, de forma súbita e inesperada y produce daños contra las personas y/o las cosas. • Enfermedad profesional: Deterioro paulatino de la salud del trabajador por la sobre exposición reiterada a situaciones insalubres producidas en el trabajo, en el ambiente de trabajo o la forma en que éste se desarrolla.
  • 3. ACCIDENTE DE TRABAJO • Cobertura para trabajadores por cuenta ajena y para trabajadores por cuenta propia. • Relación de causalidad entre el trabajo y la lesión. • Se ha de producir una lesión corporal.
  • 4. ACCIDENTE DE TRABAJO • Tipos: – Accidente de trabajo in itinere: • Debe ocurrir en el camino de ida o de vuelta al domicilio habitual. • No deben producirse interrupciones. • Que suceda en el recorrido habitual. • Que el medio de transporte sea el adecuado.
  • 5. ACCIDENTE DE TRABAJO • Tipos: – Cargo sindical: desempeño de funciones de carácter sindical. – Realización de tareas no propias de su categoría profesional: por orden del empresario o motu proprio. – Accidentes de trabajo en misión: sufridos en desplazamientos realizados para cumplir con el puesto de trabajo. – Actos de salvamento: realizados para salvar a personas que se encuentran o no en el centro de trabajo.
  • 6. ACCIDENTE DE TRABAJO • Tipos: – Enfermedades de trabajo no incluidas en el anexo I del RD 1299/2006. – Imprudencia profesional como consecuencia del ejercicio habitual y la confianza del trabajo. – Enfermedades o defectos padecidos anteriormente y que se agravan por una lesión producida por un accidente de trabajo. – Enfermedades intercurrentes: complicaciones derivadas del proceso patológico del AT.
  • 7. ACCIDENTE DE TRABAJO • Reglas: – Son AT las lesiones producidas en el centro de trabajo en el horario laboral. • No son AT: – Fuerza mayor extraña al trabajo. – Dolo o imprudencia temeraria del trabajador accidentado.
  • 8. ENFERMEDAD PROFESIONAL • Requisitos: – Trabajadores por cuenta ajena y cuenta propia. – Que exista una relación causa efecto con la relación laboral. – Que las patologías estén incluidas en el Anexo I del Real Decreto 1299/2006.
  • 9. ENFERMEDAD PROFESIONAL GRUPOS ENFERMEDADES PROFESIONALES 1 Causadas por agentes químicos 2 Causadas por agentes físicos 3 Causadas por agentes biológicos 4 Causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados 5 De la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados 6 Causadas por agentes carcinogénicos
  • 10. ACCIDENTE VS. ENFERMEDAD DIFERENCIAS ENTRE EL ACCIDENTE DE TRABAJO Y LA ENFERMEDAD PROFESIONAL La Enfermedad Profesional se contrae como consecuencia del trabajo ordinario El Accidente de Trabajo sucede por un acontecimiento anormal en el medio laboral La Enfermedad Profesional se puede detectar estudiando el medio ambiente laboral No se puede prever en qué momento tendrá lugar un Accidente de Trabajo No es fácil precisar cuándo el trabajador ha contraído la Enfermedad Profesional El Accidente de Trabajo se produce en un momento concreto La técnica para luchar contra las Enfermedades Profesionales es la Higiene La técnica para evitar los Accidentes de Trabajo es la seguridad
  • 11. OTRAS PATOLOGÍAS • Estrés: una persona percibe de una manera agobiante que le piden más de lo que puede ofrecer. • Fatiga Laboral: disminución de la capacidad física y mental. • Envejecimiento prematuro: desgaste que provoca una aceleración del envejecimiento fisiológico normal.
  • 12. OTRAS PATOLOGÍAS • Depresión: síndrome caracterizado por una tristeza profunda en la que suelen coincidir una inhibición mental y una inhibición motora. • Mobbing o acoso laboral: una o varias personas ejercen una violencia psicológica extrema sobre otra, de forma sistemática y prolongada. • Burn out o síndrome de estar quemado: agotamiento y falta de motivación que se produce por una sensación continua y avanzada de estrés laboral.
  • 13. DEBERES DE LA EMPRESA • Deberes generales: – Garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. – Integrar la actividad preventiva en todas las fases de actividad de la empresa. – Cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales. – Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin cargarlas sobre el trabajador.
  • 14. DEBERES DE LA EMPRESA • Deberes con respecto a los trabajadores: – Deber de informar y formar a los trabajadores sobre: • Los riesgos existentes en todo el centro de trabajo y, en concreto, en su puesto. • Las medidas de prevención y protección aplicadas. • El manejo adecuado de las máquinas y herramientas y los dispositivos de seguridad.
  • 15. DEBERES DE LA EMPRESA • Deberes con respecto a los trabajadores: – Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente. – Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores. – Consultar y permitir a los trabajadores su participación. – Facilitar los equipos y medios de protección adecuados. – Especial protección a colectivos: embarazadas, menores de edad, temporales y de ETT.
  • 16. DEBERES DE LA EMPRESA • Deberes respecto al centro de trabajo: – Elaborar un plan de prevención. – Organizar los recursos para la actividad preventiva. – Adoptar medidas para situaciones de emergencia. – Elaborar y conservar la documentación específica. – Coordinarse cuando existan varias empresas en un mismo centro o en caso de contratas y subcontratas.
  • 17. DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES DERECHOS DEBERES De información Respetar las normas de prevención, que debe conocer De formación Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo y los equipos de seguridad y protección De paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente Informar de inmediato al superior jerárquico de cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la salud A la vigilancia periódica de la salud Velar por la seguridad y salud propia, de los compañeros y de terceros que pudieran verse afectados De consulta y participación Cooperar con el empresario para que pueda garantizar la prevención y protección adecuadas
  • 18. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIO Incumplir las normas. Sanciones económicas, paralización de trabajos, aumento de las primas,… Por causar daños y perjuicios a las personas. Sanciones económicas. Por cometer una falta o un delito. Sanciones: multa, prisión, indemnización por daños y perjuicios. TRABAJADOR Incumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos. Sanciones: amonestación, suspensión de empleo y sueldo,… Por causar daños a terceros. Sanciones económicas. Por cometer un delito. Sanciones: multas y prisión.
  • 19. FACTORES DE RIESGO LABORAL • Condiciones de seguridad: – Las características generales de los locales y las instalaciones: orden, limpieza, señalización, etc. – Los equipos de trabajo: máquinas, herramientas, equipos de transporte….
  • 20. FACTORES DE RIESGO LABORAL • Condiciones medioambientales: – Presencia de agentes: • Físicos: condiciones acústicas, de temperatura, luminosas, etc. • Químicos: polvo, gases, etc. • Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.
  • 21. FACTORES DE RIESGO LABORAL • Condiciones psicosociales: – La organización y ordenación del trabajo: son las exigencias de tipo físico y mental, monotonía, la supervisión jerárquica, etc. – Características personales: perfección en la tarea, la motivación laboral, etc.
  • 22. FACTORES DE RIESGO LABORAL • Condiciones ergonómicas: – La carga física del trabajo: los esfuerzos físicos, las posturas, la manipulación de cargas. – La carga mental del trabajo: la cantidad de información y la rapidez en la toma de decisiones, el grado de atención, de responsabilidad, etc.
  • 23. MARCO NORMATIVO BÁSICO • Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), emana de: – Art. 40.2 de la Constitución Española. – Tratado de la Unión Europea: Directiva Marco 89/391/CEE. – OIT: Convenio 155, de 1981.
  • 24. ORGANISMOS DE PREVENCIÓN • Internacionales: – OIT: Mejorar la salud y seguridad laboral, las condiciones de trabajo y de vida de los países. – Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo: Información y divulgación de buenas prácticas laborales, recopilando y publicando investigaciones científicas sobre riesgos laborales. El Observatorio Europeo de Riesgos identifica riesgos nuevos y emergentes.
  • 25. ORGANISMOS DE PREVENCIÓN • Nacionales: – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): Analiza y estudia las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la promoción y la mejora de las mismas. – Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Vigila y controlar de que se cumpla la normativa laboral y de prevención de riesgos.
  • 26. ORGANISMOS DE PREVENCIÓN • Nacionales: – Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST): Órgano asesor en políticas de prevención. – Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales: Promociona actividades destinadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (PYMES)