SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS
Elaborado por:
Rondo Portilla Francisco
VER.: 01
CÓDIGÓ: SG-SST- D -
FECHA: 19/10/2016
1. OBJETIVO
Establecer las actividades para Identificar, evaluar las tareas críticas de
SETRAMI S.A.C.; para eliminar, reducir o controlar las condiciones peligrosas
en las diferentes operaciones.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los procesos y áreas de SETRAMI S.A.C.,
en relación con los asuntos ambientales y ocupacionales en las relaveras y las
áreas de operación de estiba de materiales.
3. DEFINICIONES
a) Accidente
Todo suceso no deseado que produzca una pérdida.
b) Controles
Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de eventos
que generan pérdidas.
c) Historial de pérdidas
Hace referencia al registro de consecuencias identificadas, Inspecciones u
otros, dicho Registro contiene: la gravedad, magnitud y frecuencia de
ocurrencia de las pérdidas ocasionadas por accidentes, incidentes que
hayan ocurrido anteriormente.
d) Pérdida
Consecuencia o lesión personal, daño ocasionado a la propiedad, al
ambiente o al proceso.
e) Potencial de pérdida
Gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que pudiera ocasionar la
ocurrencia de un accidente o incidente.
f) Práctica
Conjunto de pautas o guías para la ejecución de un trabajo, que puede
hacerse de diversas formas, y por tanto, no se puede establecer un solo
procedimiento para su ejecución.
PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS
Elaborado por:
Rondo Portilla Francisco
VER.: 01
CÓDIGÓ: SG-SST- D -
FECHA: 19/10/2016
g) Tarea
Es un segmento de trabajo que requiere un conjunto de acciones distintas y
específicas para su ejecución. Operaciones o etapas que componen un
proceso.
h) Tarea crítica
Una tarea que tiene un potencial de producir mayor pérdida para personas,
propiedad, producto, medio ambiente; cuando no se realiza de acuerdo al
estándar definido.
i) Estándar (rutina y operativo)
Es un conjunto de orientaciones positivas para ayudar en la ejecución de un
tipo específico de trabajo para asegurar que se hacen de la forma
establecida.
j) Análisis de tarea
Es un examen sistemático de una tarea para identificar todos los riesgos de
pérdidas que están asociados a ella.
k) Procedimiento
Descripción pasó a paso sobre cómo proceder, desde el comienzo hasta el
final, para realizar correctamente una tarea.
4. RESPONSABLES
a) Jefes de área: son responsables por la aplicación de este procedimiento
para todos, los procesos, actividades que se realicen en su área.
b) Área de Seguridad y Salud en el Trabajo:son responsables de aplicar los
análisis de las tareas, el desarrollo de los procedimientos, elaboración de
estándares, entrenamiento y orientación a los trabajadores.
c) Operador Logístico: son responsables de suministrar la información
requerida de acuerdo con las actividades u operaciones que realizan en las
instalaciones portuarias.
d) Supervisores de Obra: son responsables de suministrar la información
requerida de acuerdo con las actividades u operaciones que realizan en el
transporte de relave y en las canchas relaveras.
PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS
Elaborado por:
Rondo Portilla Francisco
VER.: 01
CÓDIGÓ: SG-SST- D -
FECHA: 19/10/2016
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Todas las tareas críticas son analizadas siguiendo la secuencia:
a) Seleccionar las tareas de la empresa que deban ser analizadas.
Para saber cuáles son las tareas que se van a analizar, se debe primero
hacer un listado de las ocupaciones de la empresa, luego escoger las que
presenten mayor potencial e historial de pérdidas. En cada ocupación se
identifican las tareas con el fin de determinar cuáles son críticas.
Se deben escoger las tareas más críticas de acuerdo con las siguientes
características:
- Si puede ocasionar pérdida grave durante o después de realizarse.
- Probabilidad de que se afecten otras personas o secciones diferentes a
la que desarrolla la tarea.
- Frecuencia con que puede llegar a ocurrir una pérdida durante la
realización de la tarea.
b) Identificar exposiciones a perdida en cada uno de los pasos
Se analiza cada paso significativo y se determinan los riesgos asociados
con la ejecución de la tarea que puedan ocasionar pérdidas para ello debe
hacerse un listado de todos los posibles efectos de la exposición a estos
riesgos, que considere las personas, el ambiente, las instalaciones, los
equipos y materiales.
c) Verificación de eficiencia
Consiste en encontrar las deficiencias en cada uno de los pasos de cada
tarea. Para ello se debe formular las siguientes preguntas:
¿Cuál es el propósito de esta etapa?
¿Quién es la persona más calificada para hacerlo?
¿Cuándo se debe hacer?
¿Qué se requiere para hacerla mejor?
¿Por qué es necesaria esta etapa?
¿Cómo puede hacerse, integrando criterios de seguridad, calidad y
producción?
d) Plantear soluciones inmediatas
Cuando se hayan determinado los riesgos y accidentes potenciales y se
hayan entendido sus causas, se deben desarrollar los métodos para
controlarlos.
Estos controles se pueden establecer a partir de tres alternativas:
- Elaborar procedimientos o cambiar los existentes, creando una nueva
forma de hacer la tarea si es necesario (equipos, secuencia y tipo de
pasos a realizar).
- Establecer prácticas cuando no sean necesarios procedimientos de
trabajo.
PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS
Elaborado por:
Rondo Portilla Francisco
VER.: 01
CÓDIGÓ: SG-SST- D -
FECHA: 19/10/2016
- Implementar medidas que minimicen el efecto de los riesgos en el
individuo: por ejemplo, reducir la necesidad o frecuencia con que se
debe ejecutar el paso de la tarea, modificar las condiciones que originan
los riesgos.
e) Establecer procedimiento y prácticas
Para tal efecto se debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
 Procedimientos:
- Debe estar escrito en formato simple y funcional.
- Debe presentar el objetivo e importancia de la tarea.
- Debe ser específico. (frases como “esté alerta”, “tenga cuidado”,
no se deben usar, porque no especifican qué ni como se debe
hacer).
- Debe contener una descripción paso a paso de lo que se debe
hacer, con su respectivo responsable. Debe redactarse en forma
clara, concisa, correcta y completa.
- Al final se debe dar una explicación de por qué se debe hacer la
tarea como lo indica el procedimiento, especialmente en los
pasos para la reducción de pérdidas.
 Prácticas:
- Deben estar escritas en formato simple y funcional
- Deben contener el objetivo y la importancia de cumplir con la
práctica. Se sugiere hacer referencia el bienestar del trabajador.
- Deben tener las fuentes más probables del riesgo.
- Deben describir los elementos de protección personal requeridos
para ejecutar la tarea.
- Deben describir los dispositivos y equipos especial que deben
utilizarse (candados, interruptores, alarmas, etc.)
- Deben contener las acciones que deben seguirse en caso de
emergencia, tanto como para el reporte como para tomar las
medidas del caso.
- Deben contener las normas y reglas que deben cumplirse.
PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS
Elaborado por:
Rondo Portilla Francisco
VER.: 01
CÓDIGÓ: SG-SST- D -
FECHA: 19/10/2016
f) Implementar el Programa
Una vez elaborados los procedimientos y prácticas de trabajo, el jefe
inmediato debe:
- Entregar copia al trabajador y orientarlo en aspectos pertinentes.
- Dar entrenamiento en la tarea de acuerdo al procedimiento.
- Hacer observación planificada de la tarea.
- Realizar algunas reuniones informales inmediatamente anteriores a la
ejecución de la tarea, con el fin de recordarla, ponerla en práctica y
mejorarla.
g) Actualizar el Programa
Los procedimiento y prácticas de trabajo se deben revisar por los menos
una vez por año, cuando se produzca una pérdida o cuando se efectúen
cambios importantes en la tarea.
En el documento de procedimiento o práctica debe ir la fecha de
elaboración y de actualización con las firmas del Jefe de Área y el
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
Cristina Tascon Paredes
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
andre jamett
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
Yuri Tza
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoMC_MUTUAL
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 

Similar a 329155490 procedimiento-tareas-criticas

Ast pts
Ast pts Ast pts
ANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.pptANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.ppt
HernanAndresGarces
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
ManuSantiGuti
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasJUAN URIBE
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Nohora Lozano
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
carlosandrestocarodr
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
juan carlos niño sandoval
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
karolyneReal1
 
Ats
AtsAts
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Alberto Cárdenas
 
A3
A3A3
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
maria631466
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
BrighittRamonLugo
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3 metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos para la evaluacion de riesgos
karenalarcon41
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
Emely Bustos
 
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
Mystic101
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
yuliovalle
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 

Similar a 329155490 procedimiento-tareas-criticas (20)

Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 
ANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.pptANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.ppt
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareas
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Ats
AtsAts
Ats
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
 
A3
A3A3
A3
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3 metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos para la evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 

Más de RUTH HERNANDEZ

Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
RUTH HERNANDEZ
 
Muy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincasMuy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincas
RUTH HERNANDEZ
 
Axa colptria covid
Axa colptria covidAxa colptria covid
Axa colptria covid
RUTH HERNANDEZ
 
Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19
RUTH HERNANDEZ
 
Res1409 2012
Res1409 2012Res1409 2012
Res1409 2012
RUTH HERNANDEZ
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
RUTH HERNANDEZ
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
RUTH HERNANDEZ
 
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
RUTH HERNANDEZ
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
RUTH HERNANDEZ
 
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
RUTH HERNANDEZ
 
Pdf taladro
Pdf taladroPdf taladro
Pdf taladro
RUTH HERNANDEZ
 
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientasManual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
RUTH HERNANDEZ
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
RUTH HERNANDEZ
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
RUTH HERNANDEZ
 
367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales
RUTH HERNANDEZ
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
RUTH HERNANDEZ
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Matriz epp 2018
Matriz epp 2018Matriz epp 2018
Matriz epp 2018
RUTH HERNANDEZ
 

Más de RUTH HERNANDEZ (20)

Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 
Muy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincasMuy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincas
 
Axa colptria covid
Axa colptria covidAxa colptria covid
Axa colptria covid
 
Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19
 
Res1409 2012
Res1409 2012Res1409 2012
Res1409 2012
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
 
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
 
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
 
Pdf taladro
Pdf taladroPdf taladro
Pdf taladro
 
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientasManual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
 
367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
Matriz epp 2018
Matriz epp 2018Matriz epp 2018
Matriz epp 2018
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

329155490 procedimiento-tareas-criticas

  • 1. PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Elaborado por: Rondo Portilla Francisco VER.: 01 CÓDIGÓ: SG-SST- D - FECHA: 19/10/2016 1. OBJETIVO Establecer las actividades para Identificar, evaluar las tareas críticas de SETRAMI S.A.C.; para eliminar, reducir o controlar las condiciones peligrosas en las diferentes operaciones. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los procesos y áreas de SETRAMI S.A.C., en relación con los asuntos ambientales y ocupacionales en las relaveras y las áreas de operación de estiba de materiales. 3. DEFINICIONES a) Accidente Todo suceso no deseado que produzca una pérdida. b) Controles Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de eventos que generan pérdidas. c) Historial de pérdidas Hace referencia al registro de consecuencias identificadas, Inspecciones u otros, dicho Registro contiene: la gravedad, magnitud y frecuencia de ocurrencia de las pérdidas ocasionadas por accidentes, incidentes que hayan ocurrido anteriormente. d) Pérdida Consecuencia o lesión personal, daño ocasionado a la propiedad, al ambiente o al proceso. e) Potencial de pérdida Gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que pudiera ocasionar la ocurrencia de un accidente o incidente. f) Práctica Conjunto de pautas o guías para la ejecución de un trabajo, que puede hacerse de diversas formas, y por tanto, no se puede establecer un solo procedimiento para su ejecución.
  • 2. PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Elaborado por: Rondo Portilla Francisco VER.: 01 CÓDIGÓ: SG-SST- D - FECHA: 19/10/2016 g) Tarea Es un segmento de trabajo que requiere un conjunto de acciones distintas y específicas para su ejecución. Operaciones o etapas que componen un proceso. h) Tarea crítica Una tarea que tiene un potencial de producir mayor pérdida para personas, propiedad, producto, medio ambiente; cuando no se realiza de acuerdo al estándar definido. i) Estándar (rutina y operativo) Es un conjunto de orientaciones positivas para ayudar en la ejecución de un tipo específico de trabajo para asegurar que se hacen de la forma establecida. j) Análisis de tarea Es un examen sistemático de una tarea para identificar todos los riesgos de pérdidas que están asociados a ella. k) Procedimiento Descripción pasó a paso sobre cómo proceder, desde el comienzo hasta el final, para realizar correctamente una tarea. 4. RESPONSABLES a) Jefes de área: son responsables por la aplicación de este procedimiento para todos, los procesos, actividades que se realicen en su área. b) Área de Seguridad y Salud en el Trabajo:son responsables de aplicar los análisis de las tareas, el desarrollo de los procedimientos, elaboración de estándares, entrenamiento y orientación a los trabajadores. c) Operador Logístico: son responsables de suministrar la información requerida de acuerdo con las actividades u operaciones que realizan en las instalaciones portuarias. d) Supervisores de Obra: son responsables de suministrar la información requerida de acuerdo con las actividades u operaciones que realizan en el transporte de relave y en las canchas relaveras.
  • 3. PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Elaborado por: Rondo Portilla Francisco VER.: 01 CÓDIGÓ: SG-SST- D - FECHA: 19/10/2016 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Todas las tareas críticas son analizadas siguiendo la secuencia: a) Seleccionar las tareas de la empresa que deban ser analizadas. Para saber cuáles son las tareas que se van a analizar, se debe primero hacer un listado de las ocupaciones de la empresa, luego escoger las que presenten mayor potencial e historial de pérdidas. En cada ocupación se identifican las tareas con el fin de determinar cuáles son críticas. Se deben escoger las tareas más críticas de acuerdo con las siguientes características: - Si puede ocasionar pérdida grave durante o después de realizarse. - Probabilidad de que se afecten otras personas o secciones diferentes a la que desarrolla la tarea. - Frecuencia con que puede llegar a ocurrir una pérdida durante la realización de la tarea. b) Identificar exposiciones a perdida en cada uno de los pasos Se analiza cada paso significativo y se determinan los riesgos asociados con la ejecución de la tarea que puedan ocasionar pérdidas para ello debe hacerse un listado de todos los posibles efectos de la exposición a estos riesgos, que considere las personas, el ambiente, las instalaciones, los equipos y materiales. c) Verificación de eficiencia Consiste en encontrar las deficiencias en cada uno de los pasos de cada tarea. Para ello se debe formular las siguientes preguntas: ¿Cuál es el propósito de esta etapa? ¿Quién es la persona más calificada para hacerlo? ¿Cuándo se debe hacer? ¿Qué se requiere para hacerla mejor? ¿Por qué es necesaria esta etapa? ¿Cómo puede hacerse, integrando criterios de seguridad, calidad y producción? d) Plantear soluciones inmediatas Cuando se hayan determinado los riesgos y accidentes potenciales y se hayan entendido sus causas, se deben desarrollar los métodos para controlarlos. Estos controles se pueden establecer a partir de tres alternativas: - Elaborar procedimientos o cambiar los existentes, creando una nueva forma de hacer la tarea si es necesario (equipos, secuencia y tipo de pasos a realizar). - Establecer prácticas cuando no sean necesarios procedimientos de trabajo.
  • 4. PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Elaborado por: Rondo Portilla Francisco VER.: 01 CÓDIGÓ: SG-SST- D - FECHA: 19/10/2016 - Implementar medidas que minimicen el efecto de los riesgos en el individuo: por ejemplo, reducir la necesidad o frecuencia con que se debe ejecutar el paso de la tarea, modificar las condiciones que originan los riesgos. e) Establecer procedimiento y prácticas Para tal efecto se debe tener en cuenta los siguientes requisitos:  Procedimientos: - Debe estar escrito en formato simple y funcional. - Debe presentar el objetivo e importancia de la tarea. - Debe ser específico. (frases como “esté alerta”, “tenga cuidado”, no se deben usar, porque no especifican qué ni como se debe hacer). - Debe contener una descripción paso a paso de lo que se debe hacer, con su respectivo responsable. Debe redactarse en forma clara, concisa, correcta y completa. - Al final se debe dar una explicación de por qué se debe hacer la tarea como lo indica el procedimiento, especialmente en los pasos para la reducción de pérdidas.  Prácticas: - Deben estar escritas en formato simple y funcional - Deben contener el objetivo y la importancia de cumplir con la práctica. Se sugiere hacer referencia el bienestar del trabajador. - Deben tener las fuentes más probables del riesgo. - Deben describir los elementos de protección personal requeridos para ejecutar la tarea. - Deben describir los dispositivos y equipos especial que deben utilizarse (candados, interruptores, alarmas, etc.) - Deben contener las acciones que deben seguirse en caso de emergencia, tanto como para el reporte como para tomar las medidas del caso. - Deben contener las normas y reglas que deben cumplirse.
  • 5. PROCEDIMIENTO PARAANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Elaborado por: Rondo Portilla Francisco VER.: 01 CÓDIGÓ: SG-SST- D - FECHA: 19/10/2016 f) Implementar el Programa Una vez elaborados los procedimientos y prácticas de trabajo, el jefe inmediato debe: - Entregar copia al trabajador y orientarlo en aspectos pertinentes. - Dar entrenamiento en la tarea de acuerdo al procedimiento. - Hacer observación planificada de la tarea. - Realizar algunas reuniones informales inmediatamente anteriores a la ejecución de la tarea, con el fin de recordarla, ponerla en práctica y mejorarla. g) Actualizar el Programa Los procedimiento y prácticas de trabajo se deben revisar por los menos una vez por año, cuando se produzca una pérdida o cuando se efectúen cambios importantes en la tarea. En el documento de procedimiento o práctica debe ir la fecha de elaboración y de actualización con las firmas del Jefe de Área y el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.