SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica
y
Ciencia Aplicada
Audiovisual: "Unidad 2 - Ciencia y Sociedad.mkv"
Audiovisual: "Unidad 2 - Ciencias Básicas y Aplicadas 1.mkv"
Audiovisual: "Unidad 2 - Ciencias Básicas y Aplicadas 2.mp4"
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Ciencia Básica
Mario Bunge denomina ciencia pura o básica a aquellas investigaciones científicas en las que
solo se busca obtener conocimiento de un determinado sector de la realidad.
- No tiene otra finalidad que la búsqueda del conocimiento, la búsqueda de la verdad.
- Constituyen la base teórica de los conocimientos sobre la que se apoya la ciencia aplicada o la
tecnología.
- La ciencia básica no esta atravesada por intereses prácticos ni por una ideología particular
Ejemplo: El ingeniero que se ocupa de estudiar los tipos de plaga que se pueden llegar a
encontrar en una determinada zona, sin importarle alguna aplicación posible para modificar la
realidad.
 Bunge concluye que la ciencia pura no tiene responsabilidades éticas respecto de las
consecuencias que resultan de las aplicaciones de lo que descubre o produce como saber.
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Ciencia aplicada
Son investigaciones teóricas o experimentales que aplican los conocimientos de la ciencia básica
a problemas prácticos.
- La ciencia aplicada, en lugar de ocuparse de problemas generales, utiliza los conocimientos de
la ciencia básica en vista a posibles aplicaciones prácticas, aun cuando no emprenda ninguna
investigación técnica.
Ejemplo: El ingeniero que estudia como controlar las plagas que pueden llegar a afectar en
determinada zona, basándose en los conocimientos teóricos.
Del otro lado, la ciencia aplicada trata de resolver problemas específicos o conjuntos de
problemas, o de crear productos.
Por ejemplo, desarrollar un mejor panel solar para crear energía eléctrica de forma más
económica involucra a la física y la química aplicadas. Crear un tratamiento para hallar la cura a
una enfermedad corresponde a la biología aplicada.
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Tanto la ciencia básica como la aplicada se proponen descubrir leyes a
fin de comprender la realidad.
En ambas se plantean problemas conocidos, en los cuales se requiere
una determinada solución que se verá basada en los “conocimientos”
previos adquiridos.
Como sus herramientas son similares, pueden confundirse.
Tanto la investigación científica pura como aplicada son necesarias
para el beneficio de la sociedad.
La ciencia pura ayuda a la ciencia aplicada
La ciencia aplicada le sugiere preguntas a la ciencia pura
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Ejemplos de Ciencias Básicas
1. Física general. Entendida como la comprensión de las leyes que rigen el universo, es la madre de la mayoría de las
ciencias aplicadas, ya que en cierta medida puede entenderse como la aplicación de la matemática a la descripción del
mundo cotidiano. Sin embargo, la física no se involucra en la construcción de artefactos, sino de sistemas de medición y
teorías sobre el funcionamiento del universo.
2. Química. A grandes rasgos se trata de la ciencia que estudia la interacción atómica de la materia, sus formas de
agruparse, estructurarse y reaccionar. Es, junto con la física, la madre de muchísimas de las aplicaciones contemporáneas
de la ciencia, pero no es per se una ciencia aplicada sino una forma de describir el mundo molecular.
3. Matemática. Es una ciencia formal, en tanto método lógico de comprensión del universo y sistema ordenado de
razonamiento aplicable, básicamente, a cualquier cosa. Sus numerosas variantes han engendrado desde la arquitectura
hasta las múltiples ingenierías, y a menudo es tomada en préstamo por todas las otras ciencias básicas o puras.
4. Biología. El estudio de la vida, tanto vegetal, animal, microbiana o de los otros reinos. Hermanada con la química,
física y matemáticas, constituye una de las principales ciencias con que el hombre estudia su realidad, lo cual incluye el
interior de su propio cuerpo y de los demás seres vivos del mundo.
5. Astrofísica. La llamada física celeste o física del espacio, consiste en el estudio de los astros celestes: los planetas, las
estrellas, los fenómenos cósmicos que entre ellos ocurren y las leyes de la naturaleza que mediante su observación
pueden ser develadas.
6. Microbiología. La rama de la biología enfocada en el mundo microscópico y microbiano, de toda la vida que existe más
allá de nuestra mirada. Ayudada por diversas ciencias aplicadas, ha podido desarrollar numerosas explicaciones de la vida y
sus orígenes, que a su vez han conducido a numerosas aplicaciones en la vida humana y animal.
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Ejemplos de Ciencias Básicas
7. Geología. Esta ciencia se dedica al estudio de las capas constitutivas de la tierra, en pro de obtener una mejor
comprensión de su proceso histórico de formación y, a la larga, de cómo llegó a ser lo que hoy en día comprendemos. La
erosión, la sedimentación, todos los procesos posibles de cambio geológico son de su interés.
8. Física cuántica. De modo similar a la microbiología, esta rama de la ciencia se avoca al estudio de lo que no podemos
ver: la materia subatómica y sus relaciones. Sin duda es un campo del que pueden extraerse aplicaciones tremendas,
como la energía atómica, pero en principio sólo persigue la comprensión de los fenómenos invisibles de la materia.
9. Genética. Otra rama de la biología, cuya área de interés y experticia es la transmisión de la vida y de sus características
fundamentales de una generación a otra. La genética estudia cómo puede la vida reproducir determinadas características,
físicas o psíquicas, en su progenie, adaptándose cada vez mejor al medio ambiente y permitiendo la evolución. Es, sin
duda, otra ciencia pura de numerosas aplicaciones contemporáneas.
10. Geometría. Esta rama de la matemática se avoca al estudio detallado de las figuras en el plano del espacio, lo cual
supone un grado de abstracción muy alto, pues no se refiere sino a ideas, conceptos y relaciones. Aun así, las aplicaciones
de la geometría no han sido pocas a lo largo de la historia y mucha de la obra arquitectónica e industrial del hombre se
debe en principio a la geometría.
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Ejemplos de Ciencias Aplicadas
1. Ingeniería eléctrica. Empleando los postulados de la física y la física cuántica en la descripción del funcionamiento de los
electrones, la ingeniería eléctrica busca el aprovechamiento de la energía de estas partículas para generar luz, movimiento y
calor, lo cual tiene a su vez millones de aplicaciones prácticas en hogares, industrias y prácticamente todos los aspectos
contemporáneos de la vida humana.
2. Ingeniería de sistemas. Puede entenderse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los intereses de la
ingeniería, echando mano a herramientas transdisciplinarias (física, matemática, principalmente) para optimizar o generar
sistemas de rendimiento económico y práctico, como pueden ser los computacionales, por ejemplo.
3. Ingeniería de los materiales. Echando mano a conocimientos profundos de la física y la química, esta rama de la
ingeniería diseña y proyecta métodos para la transformación ideal de los materiales y la fabricación de herramientas, lo cual
tiene un impacto directo en la mecánica de producción y en las nuevas tecnologías del siglo XXI: superconductores,
prótesis, etc.
4. Astronáutica. La rama de la ingeniería dedicada al vuelo espacial, dio sus primeros pasos en la década de los 60, cuando
en plena Guerra Fría inició la llamada carrera espacial entre rusos y estadounidenses. Sus conocimientos de física, química,
medicina, computación y matemática son cruciales para la navegación con éxito en un medio ambiente tan hostil como el
vacío de más allá de la atmósfera.
5. Farmacología. A partir de la bioquímica y compartiendo muchas áreas con la medicina, la farmacología persigue la
elaboración de medicinas y sustancias que puedan remediar las dolencias del cuerpo humano o prevenirlas. Se trata de una
comprensión muy cabal de la química de la vida y de los procesos biológicos, aplicada a la tarea de mejorar y alargar la vida
del ser humano.
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Ciencia Básica y Ciencia Aplicada
Ejemplos de Ciencias Aplicadas
6. Medicina. La primera gran ciencia aplicada, toma de la biología, la química y la física las herramientas teóricas y
descriptivas necesarias para adentrarse en la comprensión del cuerpo humano y su funcionamiento, y así poder intervenir a
tiempo de evitar mecánicamente la muerte, remplazar órganos, realizar intervenciones prostéticas o, incluso, entender la
bioquímica del cuerpo para la elaboración de medicamentos.
7. Bioingeniería. Una de las ciencias en boga en el siglo XXI, parte de la idea de que puede manipularse las leyes de la
genética a favor de la obtención de productos más alimenticios o sembradíos más fértiles, aplicando la selección
artificial para favorecer ciertas especies agrícolas por encima de otras. Esto incluye la construcción de plaguicidas
biológicos y otras intervenciones humanas en la biología.
8. Electrónica. Una rama de la física y a la vez una especialización de la ingeniería, acude a los principios de la conducción de
electrones y la electricidad, para estudiar, diseñar y mapear sistemas de partículas cargadas que, a su vez, permitan
controlar diversas herramientas, sistemas o mecanismos de aplicación práctica tan variada, que van desde un control
remoto de televisor a un ascensor de un edificio.
9. Arquitectura. Si bien es más cercana al arte y a la técnica, la arquitectura puede entenderse como la aplicación de la
geometría y las matemáticas, de la mano de la ingeniería y de la física, al diseño y la proyección de construcciones de todo
tipo: casas, edificios, puentes, monumentos, templos… todo aquello que hacemos para habitar o para acompañar
funcionalmente a nuestras ciudades.
10.Ingeniería de minas. Acudiendo a la física y la química como aliadas, la minería diseña formas más seguras y más
productivas de extracción de recursos que se hallan en el subsuelo terrestre, para así potenciar y alimentar una industria
minera y de los materiales sumamente activa en el mundo contemporáneo.
Introducción a la
Ciencia y la Tecnología
Trabajo
Práctico
Nº2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
beatrizediaz
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosluciagonzalez1989
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo
 
Geom analit javier bracho
Geom analit javier brachoGeom analit javier bracho
Geom analit javier bracho
pedro dowling
 
Ustilago maydis
Ustilago maydisUstilago maydis
Ustilago maydis
Mariasofia1234
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
Booz Palomino
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosfranklinsantillans
 
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Daniel Goicochea Paredes
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia VegetalSalvador-UNSA
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
Julio Torres
 
Filosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticaFilosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticarafael felix
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Fundación Plagbol
 
Fisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivashernan_deleg
 

La actualidad más candente (19)

Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
Geom analit javier bracho
Geom analit javier brachoGeom analit javier bracho
Geom analit javier bracho
 
Ustilago maydis
Ustilago maydisUstilago maydis
Ustilago maydis
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
 
Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
 
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
 
3. dominio archea
3. dominio archea3. dominio archea
3. dominio archea
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 
Filosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticaFilosofia de la matemática
Filosofia de la matemática
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Fisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivas
 

Similar a 020unidad-2.pdf

Introduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisicaIntroduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
carlossanchez943829
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiafayoma
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiafayoma
 
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
el-sandia123
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
PrisGm
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
maferodriguez22
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacionTematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Maria Garcia
 
Ligialigia
LigialigiaLigialigia
Ligialigia
RobertRodriguez220
 
Historia de la física, biología y biofísica
Historia de la física, biología y biofísicaHistoria de la física, biología y biofísica
Historia de la física, biología y biofísica
ShaelaArroyo
 
Ciencia Electronica
Ciencia ElectronicaCiencia Electronica
Ciencia Electronica
silver086
 
Ciencia.clase.
Ciencia.clase.Ciencia.clase.
Ciencia.clase.
Raaf Arreola Franco
 

Similar a 020unidad-2.pdf (20)

Introduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisicaIntroduccion a los conceptos generales de la fisica
Introduccion a los conceptos generales de la fisica
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
La ciencia.Castejón
La ciencia.CastejónLa ciencia.Castejón
La ciencia.Castejón
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacionTematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
 
Ciencia auxiliares de la biología
Ciencia auxiliares de la biologíaCiencia auxiliares de la biología
Ciencia auxiliares de la biología
 
Ligialigia
LigialigiaLigialigia
Ligialigia
 
Historia de la física, biología y biofísica
Historia de la física, biología y biofísicaHistoria de la física, biología y biofísica
Historia de la física, biología y biofísica
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Ciencia Electronica
Ciencia ElectronicaCiencia Electronica
Ciencia Electronica
 
Ciencia.clase.
Ciencia.clase.Ciencia.clase.
Ciencia.clase.
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
fisica
 fisica fisica
fisica
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
 

Más de nicolaspelaez3

presentacion-comunicacion maletín educativo
presentacion-comunicacion maletín educativopresentacion-comunicacion maletín educativo
presentacion-comunicacion maletín educativo
nicolaspelaez3
 
explicacic3b3n-ciclo-mientras.pptx
explicacic3b3n-ciclo-mientras.pptxexplicacic3b3n-ciclo-mientras.pptx
explicacic3b3n-ciclo-mientras.pptx
nicolaspelaez3
 
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdfEstructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
nicolaspelaez3
 
13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt
13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt
13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt
nicolaspelaez3
 
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
nicolaspelaez3
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
nicolaspelaez3
 
Dr.Marcos.pdf
Dr.Marcos.pdfDr.Marcos.pdf
Dr.Marcos.pdf
nicolaspelaez3
 
010unidad-1.pdf
010unidad-1.pdf010unidad-1.pdf
010unidad-1.pdf
nicolaspelaez3
 

Más de nicolaspelaez3 (8)

presentacion-comunicacion maletín educativo
presentacion-comunicacion maletín educativopresentacion-comunicacion maletín educativo
presentacion-comunicacion maletín educativo
 
explicacic3b3n-ciclo-mientras.pptx
explicacic3b3n-ciclo-mientras.pptxexplicacic3b3n-ciclo-mientras.pptx
explicacic3b3n-ciclo-mientras.pptx
 
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdfEstructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
 
13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt
13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt
13Líneas para dibujo técnico 1ºclase.ppt
 
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
Dr.Marcos.pdf
Dr.Marcos.pdfDr.Marcos.pdf
Dr.Marcos.pdf
 
010unidad-1.pdf
010unidad-1.pdf010unidad-1.pdf
010unidad-1.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

020unidad-2.pdf

  • 1. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Audiovisual: "Unidad 2 - Ciencia y Sociedad.mkv" Audiovisual: "Unidad 2 - Ciencias Básicas y Aplicadas 1.mkv" Audiovisual: "Unidad 2 - Ciencias Básicas y Aplicadas 2.mp4"
  • 2. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Ciencia Básica Mario Bunge denomina ciencia pura o básica a aquellas investigaciones científicas en las que solo se busca obtener conocimiento de un determinado sector de la realidad. - No tiene otra finalidad que la búsqueda del conocimiento, la búsqueda de la verdad. - Constituyen la base teórica de los conocimientos sobre la que se apoya la ciencia aplicada o la tecnología. - La ciencia básica no esta atravesada por intereses prácticos ni por una ideología particular Ejemplo: El ingeniero que se ocupa de estudiar los tipos de plaga que se pueden llegar a encontrar en una determinada zona, sin importarle alguna aplicación posible para modificar la realidad.  Bunge concluye que la ciencia pura no tiene responsabilidades éticas respecto de las consecuencias que resultan de las aplicaciones de lo que descubre o produce como saber.
  • 3. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Ciencia aplicada Son investigaciones teóricas o experimentales que aplican los conocimientos de la ciencia básica a problemas prácticos. - La ciencia aplicada, en lugar de ocuparse de problemas generales, utiliza los conocimientos de la ciencia básica en vista a posibles aplicaciones prácticas, aun cuando no emprenda ninguna investigación técnica. Ejemplo: El ingeniero que estudia como controlar las plagas que pueden llegar a afectar en determinada zona, basándose en los conocimientos teóricos. Del otro lado, la ciencia aplicada trata de resolver problemas específicos o conjuntos de problemas, o de crear productos. Por ejemplo, desarrollar un mejor panel solar para crear energía eléctrica de forma más económica involucra a la física y la química aplicadas. Crear un tratamiento para hallar la cura a una enfermedad corresponde a la biología aplicada.
  • 4. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Tanto la ciencia básica como la aplicada se proponen descubrir leyes a fin de comprender la realidad. En ambas se plantean problemas conocidos, en los cuales se requiere una determinada solución que se verá basada en los “conocimientos” previos adquiridos. Como sus herramientas son similares, pueden confundirse. Tanto la investigación científica pura como aplicada son necesarias para el beneficio de la sociedad. La ciencia pura ayuda a la ciencia aplicada La ciencia aplicada le sugiere preguntas a la ciencia pura
  • 5. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Ejemplos de Ciencias Básicas 1. Física general. Entendida como la comprensión de las leyes que rigen el universo, es la madre de la mayoría de las ciencias aplicadas, ya que en cierta medida puede entenderse como la aplicación de la matemática a la descripción del mundo cotidiano. Sin embargo, la física no se involucra en la construcción de artefactos, sino de sistemas de medición y teorías sobre el funcionamiento del universo. 2. Química. A grandes rasgos se trata de la ciencia que estudia la interacción atómica de la materia, sus formas de agruparse, estructurarse y reaccionar. Es, junto con la física, la madre de muchísimas de las aplicaciones contemporáneas de la ciencia, pero no es per se una ciencia aplicada sino una forma de describir el mundo molecular. 3. Matemática. Es una ciencia formal, en tanto método lógico de comprensión del universo y sistema ordenado de razonamiento aplicable, básicamente, a cualquier cosa. Sus numerosas variantes han engendrado desde la arquitectura hasta las múltiples ingenierías, y a menudo es tomada en préstamo por todas las otras ciencias básicas o puras. 4. Biología. El estudio de la vida, tanto vegetal, animal, microbiana o de los otros reinos. Hermanada con la química, física y matemáticas, constituye una de las principales ciencias con que el hombre estudia su realidad, lo cual incluye el interior de su propio cuerpo y de los demás seres vivos del mundo. 5. Astrofísica. La llamada física celeste o física del espacio, consiste en el estudio de los astros celestes: los planetas, las estrellas, los fenómenos cósmicos que entre ellos ocurren y las leyes de la naturaleza que mediante su observación pueden ser develadas. 6. Microbiología. La rama de la biología enfocada en el mundo microscópico y microbiano, de toda la vida que existe más allá de nuestra mirada. Ayudada por diversas ciencias aplicadas, ha podido desarrollar numerosas explicaciones de la vida y sus orígenes, que a su vez han conducido a numerosas aplicaciones en la vida humana y animal.
  • 6. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Ejemplos de Ciencias Básicas 7. Geología. Esta ciencia se dedica al estudio de las capas constitutivas de la tierra, en pro de obtener una mejor comprensión de su proceso histórico de formación y, a la larga, de cómo llegó a ser lo que hoy en día comprendemos. La erosión, la sedimentación, todos los procesos posibles de cambio geológico son de su interés. 8. Física cuántica. De modo similar a la microbiología, esta rama de la ciencia se avoca al estudio de lo que no podemos ver: la materia subatómica y sus relaciones. Sin duda es un campo del que pueden extraerse aplicaciones tremendas, como la energía atómica, pero en principio sólo persigue la comprensión de los fenómenos invisibles de la materia. 9. Genética. Otra rama de la biología, cuya área de interés y experticia es la transmisión de la vida y de sus características fundamentales de una generación a otra. La genética estudia cómo puede la vida reproducir determinadas características, físicas o psíquicas, en su progenie, adaptándose cada vez mejor al medio ambiente y permitiendo la evolución. Es, sin duda, otra ciencia pura de numerosas aplicaciones contemporáneas. 10. Geometría. Esta rama de la matemática se avoca al estudio detallado de las figuras en el plano del espacio, lo cual supone un grado de abstracción muy alto, pues no se refiere sino a ideas, conceptos y relaciones. Aun así, las aplicaciones de la geometría no han sido pocas a lo largo de la historia y mucha de la obra arquitectónica e industrial del hombre se debe en principio a la geometría.
  • 7. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Ejemplos de Ciencias Aplicadas 1. Ingeniería eléctrica. Empleando los postulados de la física y la física cuántica en la descripción del funcionamiento de los electrones, la ingeniería eléctrica busca el aprovechamiento de la energía de estas partículas para generar luz, movimiento y calor, lo cual tiene a su vez millones de aplicaciones prácticas en hogares, industrias y prácticamente todos los aspectos contemporáneos de la vida humana. 2. Ingeniería de sistemas. Puede entenderse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los intereses de la ingeniería, echando mano a herramientas transdisciplinarias (física, matemática, principalmente) para optimizar o generar sistemas de rendimiento económico y práctico, como pueden ser los computacionales, por ejemplo. 3. Ingeniería de los materiales. Echando mano a conocimientos profundos de la física y la química, esta rama de la ingeniería diseña y proyecta métodos para la transformación ideal de los materiales y la fabricación de herramientas, lo cual tiene un impacto directo en la mecánica de producción y en las nuevas tecnologías del siglo XXI: superconductores, prótesis, etc. 4. Astronáutica. La rama de la ingeniería dedicada al vuelo espacial, dio sus primeros pasos en la década de los 60, cuando en plena Guerra Fría inició la llamada carrera espacial entre rusos y estadounidenses. Sus conocimientos de física, química, medicina, computación y matemática son cruciales para la navegación con éxito en un medio ambiente tan hostil como el vacío de más allá de la atmósfera. 5. Farmacología. A partir de la bioquímica y compartiendo muchas áreas con la medicina, la farmacología persigue la elaboración de medicinas y sustancias que puedan remediar las dolencias del cuerpo humano o prevenirlas. Se trata de una comprensión muy cabal de la química de la vida y de los procesos biológicos, aplicada a la tarea de mejorar y alargar la vida del ser humano.
  • 8. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Ciencia Básica y Ciencia Aplicada Ejemplos de Ciencias Aplicadas 6. Medicina. La primera gran ciencia aplicada, toma de la biología, la química y la física las herramientas teóricas y descriptivas necesarias para adentrarse en la comprensión del cuerpo humano y su funcionamiento, y así poder intervenir a tiempo de evitar mecánicamente la muerte, remplazar órganos, realizar intervenciones prostéticas o, incluso, entender la bioquímica del cuerpo para la elaboración de medicamentos. 7. Bioingeniería. Una de las ciencias en boga en el siglo XXI, parte de la idea de que puede manipularse las leyes de la genética a favor de la obtención de productos más alimenticios o sembradíos más fértiles, aplicando la selección artificial para favorecer ciertas especies agrícolas por encima de otras. Esto incluye la construcción de plaguicidas biológicos y otras intervenciones humanas en la biología. 8. Electrónica. Una rama de la física y a la vez una especialización de la ingeniería, acude a los principios de la conducción de electrones y la electricidad, para estudiar, diseñar y mapear sistemas de partículas cargadas que, a su vez, permitan controlar diversas herramientas, sistemas o mecanismos de aplicación práctica tan variada, que van desde un control remoto de televisor a un ascensor de un edificio. 9. Arquitectura. Si bien es más cercana al arte y a la técnica, la arquitectura puede entenderse como la aplicación de la geometría y las matemáticas, de la mano de la ingeniería y de la física, al diseño y la proyección de construcciones de todo tipo: casas, edificios, puentes, monumentos, templos… todo aquello que hacemos para habitar o para acompañar funcionalmente a nuestras ciudades. 10.Ingeniería de minas. Acudiendo a la física y la química como aliadas, la minería diseña formas más seguras y más productivas de extracción de recursos que se hallan en el subsuelo terrestre, para así potenciar y alimentar una industria minera y de los materiales sumamente activa en el mundo contemporáneo.
  • 9. Introducción a la Ciencia y la Tecnología Trabajo Práctico Nº2