SlideShare una empresa de Scribd logo
THOMAS  KUHN Y LA ESTRUCTURA  DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS EPISTEMOLOGÍA INTEGRANTES  ,[object Object]
TORPOCO PORTILLO LESLIE,[object Object]
Desde su infancia recibió una esmerada educación en  escuelas privadas .   Obtuvo su doctorado en física por su tesis "La energía de cohesión de los metales monovalentes como función de su cuántica atómica”, pero su ocupación en  la física no fue completa, se le asigno  un proyecto cuyo objetivo era introducir el estudio de la física y la biología en la educación de todo universitario. La preparación de esas clases le puso frente al que sería el gran tema de sus posteriores investigaciones: el carácter contextual, “paradigmático”, de la ciencia.Ingresando de lleno  en la historia y la filosofía de la ciencia. El eventos importantes que marco   el pensamiento de Kuhn fue en 1947, se le pidió que interrumpiera  el proyecto de física que se encontraba realizando en ese momento para preparar una serie de conferencias sobre los orígenes de la mecánica del siglo XVII.   Entre 1953 y 1962 fue una época en la que Estados Unidos tuvo cierta tensión con la URSS, la llamada Guerra Fría, y fue ahí donde estuvo en contacto directo con la idea de revolución y la influencia de los aspectos sociales en el desarrollo de la ciencia.
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS En 1962, Kuhn publicó  La estructura de las revoluciones científicas,  en la que expuso la evolución de las ciencias naturales . Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme de un hipotético método científico. Por ello se  verifican, en  dos fases de   desarrollo científico. En la  primera  fase, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, llamabo paradigma.   En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de ser eficaces. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una "revolución científica".   Aunque estos cambios paradigmáticos nunca son totales, se dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables una respecto a la otra.
"La estructura de las revoluciones científicas", supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases: 1. Establecimiento de un paradigma 2. Ciencia normal 3. Anomalías  5. Revolución científica  4. Crisis
CONCEPTO DE PARADIGMA ,[object Object]
Estableciendo paradigma: modelo o patrón aceptado.
Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma.
éstos pueden ser descubiertos, entonces, analizando el comportamientode una comunidad dada. Según Kuhn, una comunidad científica consiste en quienes buscan nuevos conocimientos científicos.
El conocimiento científico se halla como sujeta a teorías y la reglas; se ofrecen problemas para darle facilidad a su aplicación.
Los científicos resuelven los enigmas o misterios  modelándolos sobre anteriores soluciones de enigmas.COMUNIDAD CIENTÍFICA
CIENCIA NORMAL Investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, reconocidas por alguna comunidad científica.  La naturaleza de la ciencia Prioridad de los paradigmas Consiste simplemente en el uso de la teoría existente para predecir información fáctica. El trabajo bajo el paradigma, no puede llevarse a cabo en ninguna otra forma y la deserción del paradigma significa dejar de practicar la ciencia que se define. Y llevar a una anormalidad en la ciencia. Comparar los paradigmas de la comunidad, unos con otros y con sus informes de investigación; con el objetivo de descubrir que elementos aislables, explícitos o implícitos pueden haber abstraído los miembros de esa comunidad, para emplearlos como reglas en sus investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
marlenne franco
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
Kharina Manjarres Palencia
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasRoosbeld Oloya Pérez
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
Ilse Janine Villavicencio Ramirez
 
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de KuhnCrítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Al Cougar
 
Paul feyerabend
Paul feyerabendPaul feyerabend
Paul feyerabend
Claudia Tapia Rios
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
alfonsomorales95
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
becorbedomi99
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhnFilosofiano
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Revoluciones cientificas
Revoluciones cientificasRevoluciones cientificas
Revoluciones cientificas
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
 
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de KuhnCrítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
 
Paul feyerabend
Paul feyerabendPaul feyerabend
Paul feyerabend
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 

Destacado

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICASLA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenCoty Nilo
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
RGCHOCCEL
 
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe BonillaMétodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Felipe Bonilla
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Joey Martinez
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Martha Guarin
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
antpadilla
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
blanqueta94
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauPrepa Ciz
 
210 Clash of Civilizations
210 Clash of Civilizations210 Clash of Civilizations
210 Clash of CivilizationsBrooksie Lane
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesEze Izaguirre
 
Wittgenstein
Wittgenstein Wittgenstein
Wittgenstein
tristanjstone
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnClotilde Rivera
 
Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Analisis post data - thomas kuhn - 1967Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Analisis post data - thomas kuhn - 1967Felipe Garrido
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Elenadiazmartin
 

Destacado (20)

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICASLA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe BonillaMétodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
210 Clash of Civilizations
210 Clash of Civilizations210 Clash of Civilizations
210 Clash of Civilizations
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
 
Wittgenstein
Wittgenstein Wittgenstein
Wittgenstein
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
 
Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Analisis post data - thomas kuhn - 1967Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Analisis post data - thomas kuhn - 1967
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 

Similar a Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas

Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos682
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
Leo Paredes
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
Carlos Pintos
 
Kuhn
KuhnKuhn
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhnPazturri
 
Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
Fernando Huayta
 
Resumen de kuhn
Resumen de kuhnResumen de kuhn
Resumen de kuhn
CynthiaSimonetti
 
Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)
CynthiaSimonetti
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdfMapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
JonathanValentePrezG
 
Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx
Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptxNaturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx
Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx
JuanCarlos986061
 
Qué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científicoQué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científicoIvvi Varchavsky
 
Thomas kunt
Thomas kuntThomas kunt
Thomas kunt
Heiner Asmat
 

Similar a Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas (20)

Thomas Khun
Thomas KhunThomas Khun
Thomas Khun
 
Paradigmas kunh
Paradigmas kunhParadigmas kunh
Paradigmas kunh
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 
Exposicion de kuhn
Exposicion de kuhnExposicion de kuhn
Exposicion de kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
 
Resumen de kuhn
Resumen de kuhnResumen de kuhn
Resumen de kuhn
 
Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdfMapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
 
Paradigmas Geograficos
Paradigmas GeograficosParadigmas Geograficos
Paradigmas Geograficos
 
NEWTON SMITH
NEWTON SMITHNEWTON SMITH
NEWTON SMITH
 
Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx
Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptxNaturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx
Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx
 
Qué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científicoQué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científico
 
Thomas kunt
Thomas kuntThomas kunt
Thomas kunt
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Desde su infancia recibió una esmerada educación en escuelas privadas . Obtuvo su doctorado en física por su tesis "La energía de cohesión de los metales monovalentes como función de su cuántica atómica”, pero su ocupación en la física no fue completa, se le asigno un proyecto cuyo objetivo era introducir el estudio de la física y la biología en la educación de todo universitario. La preparación de esas clases le puso frente al que sería el gran tema de sus posteriores investigaciones: el carácter contextual, “paradigmático”, de la ciencia.Ingresando de lleno en la historia y la filosofía de la ciencia. El eventos importantes que marco el pensamiento de Kuhn fue en 1947, se le pidió que interrumpiera el proyecto de física que se encontraba realizando en ese momento para preparar una serie de conferencias sobre los orígenes de la mecánica del siglo XVII.   Entre 1953 y 1962 fue una época en la que Estados Unidos tuvo cierta tensión con la URSS, la llamada Guerra Fría, y fue ahí donde estuvo en contacto directo con la idea de revolución y la influencia de los aspectos sociales en el desarrollo de la ciencia.
  • 4. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS En 1962, Kuhn publicó  La estructura de las revoluciones científicas, en la que expuso la evolución de las ciencias naturales . Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme de un hipotético método científico. Por ello se verifican, en dos fases de desarrollo científico. En la primera fase, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, llamabo paradigma.   En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de ser eficaces. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una "revolución científica". Aunque estos cambios paradigmáticos nunca son totales, se dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables una respecto a la otra.
  • 5. "La estructura de las revoluciones científicas", supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases: 1. Establecimiento de un paradigma 2. Ciencia normal 3. Anomalías 5. Revolución científica 4. Crisis
  • 6.
  • 7. Estableciendo paradigma: modelo o patrón aceptado.
  • 8. Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma.
  • 9. éstos pueden ser descubiertos, entonces, analizando el comportamientode una comunidad dada. Según Kuhn, una comunidad científica consiste en quienes buscan nuevos conocimientos científicos.
  • 10. El conocimiento científico se halla como sujeta a teorías y la reglas; se ofrecen problemas para darle facilidad a su aplicación.
  • 11. Los científicos resuelven los enigmas o misterios modelándolos sobre anteriores soluciones de enigmas.COMUNIDAD CIENTÍFICA
  • 12. CIENCIA NORMAL Investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, reconocidas por alguna comunidad científica. La naturaleza de la ciencia Prioridad de los paradigmas Consiste simplemente en el uso de la teoría existente para predecir información fáctica. El trabajo bajo el paradigma, no puede llevarse a cabo en ninguna otra forma y la deserción del paradigma significa dejar de practicar la ciencia que se define. Y llevar a una anormalidad en la ciencia. Comparar los paradigmas de la comunidad, unos con otros y con sus informes de investigación; con el objetivo de descubrir que elementos aislables, explícitos o implícitos pueden haber abstraído los miembros de esa comunidad, para emplearlos como reglas en sus investigaciones.
  • 13. ANOMALIAS: Una anomalía es un problema cuya solución satisfactoria no es posible en el contexto de la ciencia normal del paradigma. Son fenómenos nuevos, inesperados. También pueden ser interpretados como contraejemplos o como diría Popper, la falsación de teorías científicas. La presencia de anomalías será el inicio de periodos de crisis. No encuentran una respuesta satisfactoria y obligan a postergar a veces indefinidamente su solución.
  • 14. CRISIS Una vez que el descubrimiento es asimilado, los científicos están en condiciones de explicar una gama más amplia de fenómenos naturales, o explicar con mayor precisión algunos de los ya conocidos; descartando, para lograr su objetivo, creencias y procedimientos aceptados con anterioridad. LA RESPUESTA A LA CRISIS La crisis es la condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías. La decisión de rechazar o de aceptar un paradigma y el juicio que conduce a esa decisión, involucra siempre la comparación de paradigmas con la naturaleza y entre ellos. El rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro, es rechazar a la ciencia misma. Kuhn sostiene que los enigmas existen sólo debido a que ningún paradigma resuelve completamente todos los problemas. La proliferación de versiones de paradigmas, síntoma de crisis, debilita las reglas de la resolución normal de enigmas, de tal modo que, permite la aparición de un nuevo paradigma. Su objeto es resolver un enigma para que la existencia misma suponga la validez del paradigma. Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan los datos adicionales necesarios para un cambio de paradigma fundamental. La transición consiguiente a un nuevo paradigma, es lo que Kuhn llama, revolución científica.
  • 15.
  • 16. Cuando los paradigmas entran en debate sobre su elección, para Kuhn, su función necesaria es circular y sostiene que, sea cual fuere su fuerza.
  • 17. Las razones por las cuales una nueva teoría científica debe exigir el rechazo de un paradigma más antiguo, es para no caer en el mal funcionamiento que puede conducir a la crisis a una previa revolución.
  • 18. Pero sucederá que una parte se aferre al estado de cosas antes existentes y defiendan el modelo objeto de cuestionamiento, pues una revolución científica rechaza un paradigma y acepta a otro.
  • 19. Como Kuhn dice: Los cambios de paradigmas hacen que los científicos vean el mundo de investigación, que les es propio de manera diferente. Una revolución científica es por lo tanto una ruptura violenta. Es un episodio de desarrollo traumático a través del cual la comunidad científica decide rechazar un modelo y aceptar otro, contemplando como consecuencia el mundo de una manera totalmente diferente.
  • 20.
  • 21. De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulación de hechos.
  • 22. Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas que parezcan en la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son sumamente lógicas.
  • 23. La ciencia, su historia no son una acumulación de conocimientos a través del tiempo si no cambios de paradigma en el mismo.
  • 24. Existe una revolución del conocimiento acumulado al cambio continuo de paradigmas.
  • 25. El método científico puede dar hipótesis e investigación pero dependiendo de la educación y punto de vista del observador. Razón por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.
  • 26. El cambiar la teoría existente por una teoría nueva no solo significa una nueva explicación del universo si no en muchos casos una reinvención de teorías y normas que la rigen, una reinvención de los hechos y fenómenos vistos por la teoría.
  • 27.