SlideShare una empresa de Scribd logo
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/issue/archive
Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4
Publicación semestral, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12 ISSN: 2007-4905
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
a
Marisela Vital Carrillo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, https://orcid.org/0000-0002-4203-2583
Email: marisela_vital2403@uaeh.edu.mx
Fecha de publicación: 05/07/2021
Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje
Educational Platforms and digital tools for learning
Marisela Vital Carrillo a
Abstract:
The evolution of technologies has generated an impact in the social sphere and with this, different technological tools have been
included in education that have allowed the educational system to continuously have favorable transformations that motivate students
through the interaction and manipulation of the different platforms educational in order to facilitate the learning of students so that
they are autonomous in the construction of their knowledge and obtain meaningful learning. Due to techonological advances, virtual
education arises with the use of educational platforms that is an alternative for a world that generates a new vision of the economic,
social, and political environmet of pedagogical relationships and of information and comunication technologies.
Keywords:
Platform, education, learning, virtual, toolst
Resumen:
La evolución de las tecnologías ha generado un impacto en el ámbito social y con ello se ha incluido en la educación diferentes
herramientas tecnológicas que han permitido que el sistema educativo tenga continuamente trasformaciones favorables que motiven
a los alumnos mediante la interacción y manipulación de las diferentes plataformas educativas con el fin de facilitar el aprendizaje
de los estudiantes para que sean autónomos en la construcción de sus conocimientos y obtengan un aprendizaje significativo. Por
los avances tecnológicos surge la educación virtual con el uso de plataformas educativas que resulta como una alternativa para un
mundo que genera una nueva visión del entorno económico, social y político de las relaciones pedagógicas y de las tecnologías de la
información y comunicación.
Palabras Clave:
Plataforma, educación, aprendizaje, virtual, herramientas
Introducción
La educación se ha transformado con el avances y uso
de las herramientas tecnológicas modificando la relación
que existe entre docente y estudiantes, se está
moldeando las formas de aprendizaje volviendo obsoletas
algunas actividades pedagógicas, por lo cual las
diferentes instituciones educativas han incorporado el uso
de las plataformas educativas para reforzar el aprendizaje
de los alumnos utilizando diferentes herramientas que
permitan la interacción y motivación de los alumnos en sus
diferentes actividades académicas.
Para Davidson y Goldberg (2009), la era digital ha abierto
posibilidades para el autoaprendizaje, la creación de
estructuras horizontales que dan al trate con los
tradicionales esquemas autoritarios, la credibilidad
colectiva, el aprendizaje descentralizado, el aprendizaje
en red, entre otras cosas.
Las diferentes instituciones educativas buscan que el
aprendizaje de los alumnos en una plataforma educativa
los lleve a aprender de manera autónoma y lograr con ello
la metacognición y un aprendizaje significativo.
El prender a aprender es esencial en la educación a
distancia y es propio de estudiantes que se autorregulen,
Publicación semestral, Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12
10
que sean activos y constructivos, este tipo de aprendizaje
es un proceso en el que están presentes diversas
variables como lo metacognitivo, lo motivacional y la
percepción de autoeficacia, encaminados al logro de
aprendizajes que podrán ser utilizados en otros
escenarios. (Lamas, 2008).
Desarrollo
Las plataformas educativas o virtuales es un entorno
informático en el que se pueden encontrar varias
herramientas agrupadas y optimizadas para fines
docentes. Su función es crear y gestionar cursos
completos en línea sin necesidad de tener experiencia en
la programación. Cuando se diseña una plataforma
educativa debe de orientar sus actividades a dos
aplicaciones: la educación a distancias y apoyo y
complemento de la educación presencial.
Unigarro (2004), menciona que la educación virtual viene
a ser el paso decisivo y natural que se desencadena de la
evolución de la educación a distancia.
La mayoría de las plataformas educativas cuentas con
tres módulos importantes: gestión administrativa y
académica, gestión de comunicación y gestión del
proceso de enseñanza aprendizaje. Así mismo deben
poseer algunas aplicaciones mínimas, que se pueden
agrupar en:
Herramientas de gestión de contenidos que permitirán que
el docente ponga a disposición de los alumnos algunas
actividades que contengan información de algún tema
especifico en cualquier tipo de archivo.
Herramientas de comunicación y colaboración como foros
de discusión e intercambio de información, mensajera
entre otros.
Herramienta de seguimiento y evaluación donde pueden
los profesores evaluar, tareas, actividades informes
mediante determinadas rubricas o listas de cotejo,
también pueden realizar cuestionarios que puedan ser
editables para que el profesor evalué, así mismo se le
puede generar a los alumnos su autoevaluación y
evaluación de pares (Coevaluación).
Herramientas de administración y asignación de permisos,
aquí generalmente es la autentificación con el nombre del
usuario y contraseña, además pueden existir nivel de
administrador, profesor o alumno.
Herramientas complementarias, estas pueden ser
portafolios digitales, sistemas de búsquedas de
contenidos del curso o foros.
Existen diferentes plataformas educativas como son:
Plataformas comerciales, Plataformas de software libre y
plataformas propias.
Las plataformas comerciales, son las que van cambiando
de acuerdo con el tiempo y las necesidades de los
usuarios incorporando más funciones para facilitar el
curso que esta dentro de este tipo de plataformas.
Algunas ventajas que tiene es que son confiables,
estables, cuentan con servicio de soporte técnico, su
instalación es fácil y tiene capacidad de almacenamiento,
se actualizan, una de sus desventajas por lo general es
que cada licencia solo puede instalarse en un servidor por
razones de seguridad, una de ellas es Blackboard.
Las plataformas de software libre son de acceso gratuito
poseen una alta demanda en todo el mundo, tienen apoyo
muto para solventar cualquier problema que se les
presenta, además brindan libertad a los usuarios de
realizar modificaciones, copiar, estudiar, usar y distribuir
de manera autónoma sus contenido, algunas de aus
ventajas es que son confiables porque ofrecen el accesos
a origen de la fuente, tienen estabilidad debido a que
brinda una base de datos adecuada por su amplia
colectividad de usuarios, el código se puede reutilizar
entre diversas aplicaciones y se puede instalar y ejecutar
lo que realmente se necesita, algunas de ellas son
Moodle, Claroline.
Las plataformas propias no persiguen objetivos
económicos, sino que responden a factores educativos y
pedagógico, no se dan a conocer al público en general.
Solo surgen en instituciones o bien grupos de
investigación con el objetivo de responder a situaciones
educativas concretas, investigar sobre un tema, tener
independencia total y minimizar costos, sus ventajas es
que disponen de una aplicación propio totalmente flexible
y que pueden reajustar y adaptar en cualquier momento y
disponen de su código fuente de programación para poder
modificarla cuando así se requiere.
Los elementos de una plataforma educativa son:
LMS (Learning Management System) y LCMS (Learning
Content Management System)
LMS, es un sistema de gestión de aprendizaje que puede
definirse como software que permiten la creación y gestión
de entornos de aprendizaje en línea de manera sencilla y
automatizada, pudiendo ser combinados o no con el
aprendizaje presencial, algunas plataformas educativas
que lo utilizan son Moodle, Blackboar, Sakai, entre otras.
Con el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) las
herramientas de comunicación y colaboración están
adquiriendo un peso cada vez mayor, permitiendo que los
usuarios interactúen y realicen trabajos colaborativos. El
tipo de comunicación en un LMS puede llevarse a cabo a
través de herramientas síncronas o asíncronas, a
primeras tienen interacción instantánea en el proceso de
comunicación, como por ejemplo los chat,
videoconferencias y pizarra electrónica y las segundas
establece interacción diferida en tiempo no real, ejemplo
foros de discusión, correo electrónico o blogs.
Yanacón y Costaguta (2013, citado en Larreal, 2015)
refiere que en el caso del blog, el foro y el correo
electrónico, estos ambientes permiten a los estudiantes el
participar de manera reflexiva ya que cuentan con el
tiempo y espacio para hacerlo, por estar listos a ser
utilizados; y de modo síncrono el chat y las
videoconferencias, entre otros cuyas características
permiten que las personas participen al mismo tiempo; sin
importar el lugar donde se encuentren, sea de manera
presencial o virtual.
Los foros pueden definirse como espacios donde se
pueden discutir temas académicos que contribuyen al
desarrollo del pensamiento crítico estratégico a partir de
un diálogo. La finalidad de los foros virtuales es suscitar el
Publicación semestral, Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12
11
debate, la ideas iniciales y breves cumplen con la función
de ubicar al participante en una problemática, motivarlo a
intervenir en la discusión y darle la oportunidad de
contribuir con su punto de vista.
En e foro “El ejercicio asincrónico propio permite a los
estudiantes articular sus ideas y opiniones desde distintas
fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través
de varias formas de interacción distribuidas en espacios y
tiempos diferentes” (Tagua 2006)
Según Carrasco (2017) el foro brinda la construcción de
conocimientos colaborativo, así como favorece un
aprendizaje consiente, autónomo e interactivo,
permitiendo a estudiantes elaborar nuevos saberes
basados en sus interpretaciones, experiencias e
interacciones con sus pares, en la propuesta de ideas
conjuntas que generan conocimiento a través del debate
y discusión.
El correo electrónico, también es conocido como e-mail, la
cual es una herramienta mas utilizada en internet y tiene
beneficios como:
Desarrollo de habilidades comunicativas del alumno.
Permite que el alumno tenga cuidado en la ortografía.
Permite claridad y brevedad en los mensajes.
Se pueden adjuntar archivos, de texto, audio,
presentaciones, videos entre otros.
Con las modificaciones que se han realizado en las
plataformas de correo electrónico se utiliza en el ámbito
educativo y puede servir como una herramienta de
aprendizaje para el alumno.
Según Cabrero, Llorente y Román (2004), se puede
afirmar que la herramienta de correo electrónico dentro del
ámbito formativo conlleva a facilitar entre el profesor y el
alumno una comunicación más abierta, porque al alumno
le crea una comodidad y un mejor clima para realizar
preguntas y dudas al profesorado que de manera
presencial.
En el caso del blog, herramienta de comunicación virtual
usada con frecuencia en la educación presencia y virtual.
Noel (2015) resalta que los blogs son plataformas valiosas
para el aprendizaje constructivista y se pueden adaptar
ara apoyar una amplia gama de conceptos educativos, al
permitir que los estudiantes puedan mostrar fácilmente
sus pensamientos y puntos de vista en línea: así mismo
indica que los blogs tienen un impacto positivo en el
aprendizaje al apoyar las actividades educativas
constructivistas de manera cognitiva y de interacción
social, donde pueden tomar decisiones respecto al
contenido, la comunicación y la privacidad, además les
permite construir su propio conocimiento creando de
forma independiente un registro de su aprendizaje en el
momento y espacio de lo que ellos dispongan.
Para Cuenca (2015) el foro aparta a los estudiantes una
relación constructivista a través de la vinculación de
conocimientos previos y los nuevos conocimientos que se
van adquiriendo a través de la reflexión y de la
participación en conjunto.
Los LMS se utilizan dentro de la formación académica
para generar mayor conocimiento y entendimiento con la
flexibilidad y métodos didácticos con los que cuenta.
LCMS están enfocadas también a la creación y
administración de contenidos, a diferentes niveles,
permitiendo de esa manera reestructurar la información y
los objetivos de los contenidos, de manera dinámica, para
crear y modificar objetos de aprendizaje que atienden a
necesidades y estilos de aprendizajes específicos.
Según Greenberg (2002) y Williams (2002) los principales
componentes que los LCMS deben brindar son:
Repositorios de objetos de aprendizaje (OAs): Son
recursos digitales que contienen base de datos que
contenidos digitales como los objetos de información y
aprendizaje que conforman las lecciones, unidades
didácticas y cursos generados.
Herramientas de autoría: Para crear objetos de
aprendizaje se debe de tomar en cuenta los estándares
de publicación (XML y SCORM).
Herramientas de publicación: Son desarrolladas para que
las personas que las utilicen puedan revisar los objetos de
aprendizaje creados por otros usuarios en distintos
formatos de distribución.
Herramientas de colaboración: Permiten crear equipos de
trabajo, asignar permisos y roles, tiene posibilidades de
edición y comunicación entre los miembros de los mismos
equipos, esto hace posible promover la educación
compartida/colaborativa.
Interfaz dinámica: Para entregar información,
evaluaciones, actividades entre otras cosas.
El termino Entorno Personal del Aprendizaje también es
utilizado en las plataformas educativas o virtuales y hace
referencia al aprendizaje individual y propio, un esquema
mental y estructural de donde se toma información y
apropiarse algunas ideas para crear conocimientos útiles
y significativos.
Graham Attwell(2007), concibe la entorno personal de
aprendizaje (PLE) como parte de una idea que integra las
presiones y los movimientos, como el aprendizaje
permanente, el aprendizaje informal, estilos de
aprendizaje, nuevos enfoque de evaluación y
herramientas cognitivas. Y por otra parte el uso de nuevas
tecnologías en el software de computación y lo social.
Existen diferentes tipos de PLE como son:
El entorno personal de aprendizaje por objetivos, es
organizado por tareas que pueden llevarse a cabo en
función de lo que las mismas herramientas permitan, por
ejemplo, si quieren que se aprenda por medio de video se
puede utiliza la plataforma de youtube.
Entorno personal de aprendizaje por herramientas y
productos, se caracteriza por la codificación de los
elementos en base a sus potencialidades técnicas. Aquí
se pueden utilizar wikis, blogs, foros imágenes, un ejemplo
de esto es que se cree una wiki con algún tema es
especifico y que todos aporten información sobre el tema
lo cual ayudara a plasmar ideas y a generar nuevos
conocimientos. En este entorno es muy importante el uso
de redes sociales, debido a que debe de haber interacción
Publicación semestral, Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12
12
con otras personas que generan opiniones y trabajan en
grupo de manera activa.
Entorno personal de aprendizaje conectivista, el
conectivismo otorga un lugar central en el aprendizaje al
papel del contexto digital y tecnológico, y postula que el
centro del proceso es no es el individuo sino la forma en
que se relacionan o conectan entre si una diversidad de
elementos. Siemens (2004), plantea que el aprendizaje
presupone mantener conexiones a 3 niveles que serían,
comunidades especializadas, fuentes de información y
redes. El conectivismo pretende explicar los cambios
producidos en la era del conocimiento, debido a las TIC e
indica que el aprendizaje no surge en las personas de
forma individual sino por la sociedad y las diferentes
organizaciones.
Entorno personal de aprendizaje a lo largo de la vida, este
modelo corresponde a la vida profesional de una persona
en el proceso de formación continua. Calvo (2012), indica
que todo individuo debe de pasar por educación
obligatoria, bachillerato, universidad y si es necesario un
posgrado.
El PLE apoya tanto los esfuerzos y trayectorias de
aprendizaje personal e individualizadas a lo largo de la
vida, como el aprendizaje dentro de contextos educativos
más estructurados donde hay actividades organizadas, es
decir, que partes de una concepción constructivista del
conocimiento y se asientan en que todo aquello que una
persona vive, experimenta, absorbe y cuestiona.
Conclusión
Es importante menciona de gracias a las TIC los sistemas
educativos han ido cambiando y sobre todo el aprendizaje
porque se ha buscado la forma de que los estudiantes se
motiven para que aprenda mejor y obtengan a lo largo de
su vida un aprendizaje significativo Las distintas
plataformas educativas o virtuales y el uso de
herramientas digitales hacen posible que todas las
personas interesadas en aprender tengan la flexibilidad
para hacerlo, las plataformas educativas son
estructuradas para que sean incorporadas en distintos
instituciones educativas teniendo como función principal el
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje con las
diferentes módulos que debe de tener una plataforma.
Actualmente las plataformas educativas has sido
modificadas actualizando el uso de herramientas para que
los estudiantes puedan aprender de forma fácil y
motivante, en forma colaborativa y manipulando
herramientas digitales con el uso de redes sociales, lo
anterior permite que los estudiantes realicen de forma
cómoda las investigaciones que los ayuden a obtener
nuevos conocimientos y obtener su aprendizaje de forma
autónoma y significativa.
Cooperberg (2005) indica que los medios de la
comunicación han revolucionado iniciando desde la época
de la correspondencia a la actualidad. Donde el
aprendizaje es flexible y abierto rodeado de recursos u
objetos de aprendizajes que facilitan los mecanismos de
medición y aprendizaje.
Con el uso de las plataformas educativos los estudiantes
dejan de ser pasivos y se vuelve críticos y reflexivos para
lograr sus objetivos académicos.
Referencias
[1] Díaz Barriga Arceo, F., Rigo Lemini , M. A., Hernández , & Hernández
Rojas, G. (2015). Experiencia de Aprendizaje mediadas por las
Tecnologías de Digitales. México: UNAM, Edición y Tecnología
Educativa.
[2] Fernández Martínez, Á. M. (7 de marzo de 2021). Plataformas Virtuales
en la enseñanza semipresencial del Adultos. Obtenido de
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2104/Las%20platafor
mas%20virtualesAlvaro%20Manuel%20Fernandez%20Martinez.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
[3] Luis Pastor, E. (s.f.). Uso de correo electrónico como recurso didáctico:
el caso del centro Institut Escola del Treball de Barcelona. Recuperado
el 5 de marzo de 2021, de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2691/luis%20pastor
.pdf?sequence=1
[4] Ramírez Valdez, W. (2017). Uso de las Plataformas Educativas y su
impacto en la practica pedagógica en instituciones de educación superior
San Luis PotosI. EDACATE.
[5] Sánchez Rodríguez, J. (2009). Plataformas de Enseñanza Virtual para
entorno educativos. Pixel BIT. Revista de Medios y Educación, 217-233.
[6] Torres Gordillo, J. J., & Herrero Vázquez, E. A. (diciembre de 2016).
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje VS Entorno de Aprendizaje
Personalizado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27, 26-
42.
[7] Enríquez Vázquez, L. (2004). LCMS y Objetos de Aprendizaje.
Revista Digital Universitaria, 5(10), 3-9

Más contenido relacionado

Similar a 03 2021 Vital PlataformaEducativa.pdf

Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
Delfina Mejia
 
Tics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaro
Tics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaroTics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaro
Tics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaro
PamelaSuarezPadilla
 
Diego Antonio Proaño
Diego Antonio Proaño Diego Antonio Proaño
Diego Antonio Proaño
jorgeisaac18
 
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
isabel1823
 
Estrategias creativas
Estrategias creativasEstrategias creativas
Estrategias creativas
juan alberto calderón díaz
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Yenisey Salinas
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
NolvinC
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
Juan Carlos Negrete Falcon
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
MIguelina Rodriguez
 
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez IvanovJorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
jorgeisaac18
 
Presentaciones schoology
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
Sarai Garcia
 
Entornos Virtuales
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
Ximena Cardona Salazar
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Diego Moscoso
 
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
Sistemas de gestión del aprendizaje y web socialSistemas de gestión del aprendizaje y web social
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
Miguel Zapata-Ros
 
Plataformas educativas → edu online
Plataformas educativas → edu onlinePlataformas educativas → edu online
Plataformas educativas → edu online
boydelfi
 

Similar a 03 2021 Vital PlataformaEducativa.pdf (20)

Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
 
Tics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaro
Tics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaroTics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaro
Tics suarezpadilla presentacion_grupo1_zitacuaro
 
Diego Antonio Proaño
Diego Antonio Proaño Diego Antonio Proaño
Diego Antonio Proaño
 
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
 
Estrategias creativas
Estrategias creativasEstrategias creativas
Estrategias creativas
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
 
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez IvanovJorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
 
Presentaciones schoology
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
 
Entornos Virtuales
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Entornos Virtuales
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Plataforma educativa
Plataforma  educativaPlataforma  educativa
Plataforma educativa
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
 
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
Sistemas de gestión del aprendizaje y web socialSistemas de gestión del aprendizaje y web social
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
 
Plataformas educativas → edu online
Plataformas educativas → edu onlinePlataformas educativas → edu online
Plataformas educativas → edu online
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

03 2021 Vital PlataformaEducativa.pdf

  • 1. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/issue/archive Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 Publicación semestral, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12 ISSN: 2007-4905 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ a Marisela Vital Carrillo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, https://orcid.org/0000-0002-4203-2583 Email: marisela_vital2403@uaeh.edu.mx Fecha de publicación: 05/07/2021 Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje Educational Platforms and digital tools for learning Marisela Vital Carrillo a Abstract: The evolution of technologies has generated an impact in the social sphere and with this, different technological tools have been included in education that have allowed the educational system to continuously have favorable transformations that motivate students through the interaction and manipulation of the different platforms educational in order to facilitate the learning of students so that they are autonomous in the construction of their knowledge and obtain meaningful learning. Due to techonological advances, virtual education arises with the use of educational platforms that is an alternative for a world that generates a new vision of the economic, social, and political environmet of pedagogical relationships and of information and comunication technologies. Keywords: Platform, education, learning, virtual, toolst Resumen: La evolución de las tecnologías ha generado un impacto en el ámbito social y con ello se ha incluido en la educación diferentes herramientas tecnológicas que han permitido que el sistema educativo tenga continuamente trasformaciones favorables que motiven a los alumnos mediante la interacción y manipulación de las diferentes plataformas educativas con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiantes para que sean autónomos en la construcción de sus conocimientos y obtengan un aprendizaje significativo. Por los avances tecnológicos surge la educación virtual con el uso de plataformas educativas que resulta como una alternativa para un mundo que genera una nueva visión del entorno económico, social y político de las relaciones pedagógicas y de las tecnologías de la información y comunicación. Palabras Clave: Plataforma, educación, aprendizaje, virtual, herramientas Introducción La educación se ha transformado con el avances y uso de las herramientas tecnológicas modificando la relación que existe entre docente y estudiantes, se está moldeando las formas de aprendizaje volviendo obsoletas algunas actividades pedagógicas, por lo cual las diferentes instituciones educativas han incorporado el uso de las plataformas educativas para reforzar el aprendizaje de los alumnos utilizando diferentes herramientas que permitan la interacción y motivación de los alumnos en sus diferentes actividades académicas. Para Davidson y Goldberg (2009), la era digital ha abierto posibilidades para el autoaprendizaje, la creación de estructuras horizontales que dan al trate con los tradicionales esquemas autoritarios, la credibilidad colectiva, el aprendizaje descentralizado, el aprendizaje en red, entre otras cosas. Las diferentes instituciones educativas buscan que el aprendizaje de los alumnos en una plataforma educativa los lleve a aprender de manera autónoma y lograr con ello la metacognición y un aprendizaje significativo. El prender a aprender es esencial en la educación a distancia y es propio de estudiantes que se autorregulen,
  • 2. Publicación semestral, Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12 10 que sean activos y constructivos, este tipo de aprendizaje es un proceso en el que están presentes diversas variables como lo metacognitivo, lo motivacional y la percepción de autoeficacia, encaminados al logro de aprendizajes que podrán ser utilizados en otros escenarios. (Lamas, 2008). Desarrollo Las plataformas educativas o virtuales es un entorno informático en el que se pueden encontrar varias herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es crear y gestionar cursos completos en línea sin necesidad de tener experiencia en la programación. Cuando se diseña una plataforma educativa debe de orientar sus actividades a dos aplicaciones: la educación a distancias y apoyo y complemento de la educación presencial. Unigarro (2004), menciona que la educación virtual viene a ser el paso decisivo y natural que se desencadena de la evolución de la educación a distancia. La mayoría de las plataformas educativas cuentas con tres módulos importantes: gestión administrativa y académica, gestión de comunicación y gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. Así mismo deben poseer algunas aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en: Herramientas de gestión de contenidos que permitirán que el docente ponga a disposición de los alumnos algunas actividades que contengan información de algún tema especifico en cualquier tipo de archivo. Herramientas de comunicación y colaboración como foros de discusión e intercambio de información, mensajera entre otros. Herramienta de seguimiento y evaluación donde pueden los profesores evaluar, tareas, actividades informes mediante determinadas rubricas o listas de cotejo, también pueden realizar cuestionarios que puedan ser editables para que el profesor evalué, así mismo se le puede generar a los alumnos su autoevaluación y evaluación de pares (Coevaluación). Herramientas de administración y asignación de permisos, aquí generalmente es la autentificación con el nombre del usuario y contraseña, además pueden existir nivel de administrador, profesor o alumno. Herramientas complementarias, estas pueden ser portafolios digitales, sistemas de búsquedas de contenidos del curso o foros. Existen diferentes plataformas educativas como son: Plataformas comerciales, Plataformas de software libre y plataformas propias. Las plataformas comerciales, son las que van cambiando de acuerdo con el tiempo y las necesidades de los usuarios incorporando más funciones para facilitar el curso que esta dentro de este tipo de plataformas. Algunas ventajas que tiene es que son confiables, estables, cuentan con servicio de soporte técnico, su instalación es fácil y tiene capacidad de almacenamiento, se actualizan, una de sus desventajas por lo general es que cada licencia solo puede instalarse en un servidor por razones de seguridad, una de ellas es Blackboard. Las plataformas de software libre son de acceso gratuito poseen una alta demanda en todo el mundo, tienen apoyo muto para solventar cualquier problema que se les presenta, además brindan libertad a los usuarios de realizar modificaciones, copiar, estudiar, usar y distribuir de manera autónoma sus contenido, algunas de aus ventajas es que son confiables porque ofrecen el accesos a origen de la fuente, tienen estabilidad debido a que brinda una base de datos adecuada por su amplia colectividad de usuarios, el código se puede reutilizar entre diversas aplicaciones y se puede instalar y ejecutar lo que realmente se necesita, algunas de ellas son Moodle, Claroline. Las plataformas propias no persiguen objetivos económicos, sino que responden a factores educativos y pedagógico, no se dan a conocer al público en general. Solo surgen en instituciones o bien grupos de investigación con el objetivo de responder a situaciones educativas concretas, investigar sobre un tema, tener independencia total y minimizar costos, sus ventajas es que disponen de una aplicación propio totalmente flexible y que pueden reajustar y adaptar en cualquier momento y disponen de su código fuente de programación para poder modificarla cuando así se requiere. Los elementos de una plataforma educativa son: LMS (Learning Management System) y LCMS (Learning Content Management System) LMS, es un sistema de gestión de aprendizaje que puede definirse como software que permiten la creación y gestión de entornos de aprendizaje en línea de manera sencilla y automatizada, pudiendo ser combinados o no con el aprendizaje presencial, algunas plataformas educativas que lo utilizan son Moodle, Blackboar, Sakai, entre otras. Con el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) las herramientas de comunicación y colaboración están adquiriendo un peso cada vez mayor, permitiendo que los usuarios interactúen y realicen trabajos colaborativos. El tipo de comunicación en un LMS puede llevarse a cabo a través de herramientas síncronas o asíncronas, a primeras tienen interacción instantánea en el proceso de comunicación, como por ejemplo los chat, videoconferencias y pizarra electrónica y las segundas establece interacción diferida en tiempo no real, ejemplo foros de discusión, correo electrónico o blogs. Yanacón y Costaguta (2013, citado en Larreal, 2015) refiere que en el caso del blog, el foro y el correo electrónico, estos ambientes permiten a los estudiantes el participar de manera reflexiva ya que cuentan con el tiempo y espacio para hacerlo, por estar listos a ser utilizados; y de modo síncrono el chat y las videoconferencias, entre otros cuyas características permiten que las personas participen al mismo tiempo; sin importar el lugar donde se encuentren, sea de manera presencial o virtual. Los foros pueden definirse como espacios donde se pueden discutir temas académicos que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estratégico a partir de un diálogo. La finalidad de los foros virtuales es suscitar el
  • 3. Publicación semestral, Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12 11 debate, la ideas iniciales y breves cumplen con la función de ubicar al participante en una problemática, motivarlo a intervenir en la discusión y darle la oportunidad de contribuir con su punto de vista. En e foro “El ejercicio asincrónico propio permite a los estudiantes articular sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes” (Tagua 2006) Según Carrasco (2017) el foro brinda la construcción de conocimientos colaborativo, así como favorece un aprendizaje consiente, autónomo e interactivo, permitiendo a estudiantes elaborar nuevos saberes basados en sus interpretaciones, experiencias e interacciones con sus pares, en la propuesta de ideas conjuntas que generan conocimiento a través del debate y discusión. El correo electrónico, también es conocido como e-mail, la cual es una herramienta mas utilizada en internet y tiene beneficios como: Desarrollo de habilidades comunicativas del alumno. Permite que el alumno tenga cuidado en la ortografía. Permite claridad y brevedad en los mensajes. Se pueden adjuntar archivos, de texto, audio, presentaciones, videos entre otros. Con las modificaciones que se han realizado en las plataformas de correo electrónico se utiliza en el ámbito educativo y puede servir como una herramienta de aprendizaje para el alumno. Según Cabrero, Llorente y Román (2004), se puede afirmar que la herramienta de correo electrónico dentro del ámbito formativo conlleva a facilitar entre el profesor y el alumno una comunicación más abierta, porque al alumno le crea una comodidad y un mejor clima para realizar preguntas y dudas al profesorado que de manera presencial. En el caso del blog, herramienta de comunicación virtual usada con frecuencia en la educación presencia y virtual. Noel (2015) resalta que los blogs son plataformas valiosas para el aprendizaje constructivista y se pueden adaptar ara apoyar una amplia gama de conceptos educativos, al permitir que los estudiantes puedan mostrar fácilmente sus pensamientos y puntos de vista en línea: así mismo indica que los blogs tienen un impacto positivo en el aprendizaje al apoyar las actividades educativas constructivistas de manera cognitiva y de interacción social, donde pueden tomar decisiones respecto al contenido, la comunicación y la privacidad, además les permite construir su propio conocimiento creando de forma independiente un registro de su aprendizaje en el momento y espacio de lo que ellos dispongan. Para Cuenca (2015) el foro aparta a los estudiantes una relación constructivista a través de la vinculación de conocimientos previos y los nuevos conocimientos que se van adquiriendo a través de la reflexión y de la participación en conjunto. Los LMS se utilizan dentro de la formación académica para generar mayor conocimiento y entendimiento con la flexibilidad y métodos didácticos con los que cuenta. LCMS están enfocadas también a la creación y administración de contenidos, a diferentes niveles, permitiendo de esa manera reestructurar la información y los objetivos de los contenidos, de manera dinámica, para crear y modificar objetos de aprendizaje que atienden a necesidades y estilos de aprendizajes específicos. Según Greenberg (2002) y Williams (2002) los principales componentes que los LCMS deben brindar son: Repositorios de objetos de aprendizaje (OAs): Son recursos digitales que contienen base de datos que contenidos digitales como los objetos de información y aprendizaje que conforman las lecciones, unidades didácticas y cursos generados. Herramientas de autoría: Para crear objetos de aprendizaje se debe de tomar en cuenta los estándares de publicación (XML y SCORM). Herramientas de publicación: Son desarrolladas para que las personas que las utilicen puedan revisar los objetos de aprendizaje creados por otros usuarios en distintos formatos de distribución. Herramientas de colaboración: Permiten crear equipos de trabajo, asignar permisos y roles, tiene posibilidades de edición y comunicación entre los miembros de los mismos equipos, esto hace posible promover la educación compartida/colaborativa. Interfaz dinámica: Para entregar información, evaluaciones, actividades entre otras cosas. El termino Entorno Personal del Aprendizaje también es utilizado en las plataformas educativas o virtuales y hace referencia al aprendizaje individual y propio, un esquema mental y estructural de donde se toma información y apropiarse algunas ideas para crear conocimientos útiles y significativos. Graham Attwell(2007), concibe la entorno personal de aprendizaje (PLE) como parte de una idea que integra las presiones y los movimientos, como el aprendizaje permanente, el aprendizaje informal, estilos de aprendizaje, nuevos enfoque de evaluación y herramientas cognitivas. Y por otra parte el uso de nuevas tecnologías en el software de computación y lo social. Existen diferentes tipos de PLE como son: El entorno personal de aprendizaje por objetivos, es organizado por tareas que pueden llevarse a cabo en función de lo que las mismas herramientas permitan, por ejemplo, si quieren que se aprenda por medio de video se puede utiliza la plataforma de youtube. Entorno personal de aprendizaje por herramientas y productos, se caracteriza por la codificación de los elementos en base a sus potencialidades técnicas. Aquí se pueden utilizar wikis, blogs, foros imágenes, un ejemplo de esto es que se cree una wiki con algún tema es especifico y que todos aporten información sobre el tema lo cual ayudara a plasmar ideas y a generar nuevos conocimientos. En este entorno es muy importante el uso de redes sociales, debido a que debe de haber interacción
  • 4. Publicación semestral, Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Vol. 9, No. 18 (2021) 9-12 12 con otras personas que generan opiniones y trabajan en grupo de manera activa. Entorno personal de aprendizaje conectivista, el conectivismo otorga un lugar central en el aprendizaje al papel del contexto digital y tecnológico, y postula que el centro del proceso es no es el individuo sino la forma en que se relacionan o conectan entre si una diversidad de elementos. Siemens (2004), plantea que el aprendizaje presupone mantener conexiones a 3 niveles que serían, comunidades especializadas, fuentes de información y redes. El conectivismo pretende explicar los cambios producidos en la era del conocimiento, debido a las TIC e indica que el aprendizaje no surge en las personas de forma individual sino por la sociedad y las diferentes organizaciones. Entorno personal de aprendizaje a lo largo de la vida, este modelo corresponde a la vida profesional de una persona en el proceso de formación continua. Calvo (2012), indica que todo individuo debe de pasar por educación obligatoria, bachillerato, universidad y si es necesario un posgrado. El PLE apoya tanto los esfuerzos y trayectorias de aprendizaje personal e individualizadas a lo largo de la vida, como el aprendizaje dentro de contextos educativos más estructurados donde hay actividades organizadas, es decir, que partes de una concepción constructivista del conocimiento y se asientan en que todo aquello que una persona vive, experimenta, absorbe y cuestiona. Conclusión Es importante menciona de gracias a las TIC los sistemas educativos han ido cambiando y sobre todo el aprendizaje porque se ha buscado la forma de que los estudiantes se motiven para que aprenda mejor y obtengan a lo largo de su vida un aprendizaje significativo Las distintas plataformas educativas o virtuales y el uso de herramientas digitales hacen posible que todas las personas interesadas en aprender tengan la flexibilidad para hacerlo, las plataformas educativas son estructuradas para que sean incorporadas en distintos instituciones educativas teniendo como función principal el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje con las diferentes módulos que debe de tener una plataforma. Actualmente las plataformas educativas has sido modificadas actualizando el uso de herramientas para que los estudiantes puedan aprender de forma fácil y motivante, en forma colaborativa y manipulando herramientas digitales con el uso de redes sociales, lo anterior permite que los estudiantes realicen de forma cómoda las investigaciones que los ayuden a obtener nuevos conocimientos y obtener su aprendizaje de forma autónoma y significativa. Cooperberg (2005) indica que los medios de la comunicación han revolucionado iniciando desde la época de la correspondencia a la actualidad. Donde el aprendizaje es flexible y abierto rodeado de recursos u objetos de aprendizajes que facilitan los mecanismos de medición y aprendizaje. Con el uso de las plataformas educativos los estudiantes dejan de ser pasivos y se vuelve críticos y reflexivos para lograr sus objetivos académicos. Referencias [1] Díaz Barriga Arceo, F., Rigo Lemini , M. A., Hernández , & Hernández Rojas, G. (2015). Experiencia de Aprendizaje mediadas por las Tecnologías de Digitales. México: UNAM, Edición y Tecnología Educativa. [2] Fernández Martínez, Á. M. (7 de marzo de 2021). Plataformas Virtuales en la enseñanza semipresencial del Adultos. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2104/Las%20platafor mas%20virtualesAlvaro%20Manuel%20Fernandez%20Martinez.pdf?s equence=1&isAllowed=y [3] Luis Pastor, E. (s.f.). Uso de correo electrónico como recurso didáctico: el caso del centro Institut Escola del Treball de Barcelona. Recuperado el 5 de marzo de 2021, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2691/luis%20pastor .pdf?sequence=1 [4] Ramírez Valdez, W. (2017). Uso de las Plataformas Educativas y su impacto en la practica pedagógica en instituciones de educación superior San Luis PotosI. EDACATE. [5] Sánchez Rodríguez, J. (2009). Plataformas de Enseñanza Virtual para entorno educativos. Pixel BIT. Revista de Medios y Educación, 217-233. [6] Torres Gordillo, J. J., & Herrero Vázquez, E. A. (diciembre de 2016). PLE: Entorno Personal de Aprendizaje VS Entorno de Aprendizaje Personalizado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27, 26- 42. [7] Enríquez Vázquez, L. (2004). LCMS y Objetos de Aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 5(10), 3-9