SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la naturaleza bifacética del trabajo
contenido en las mercancías?
Trabajo útil concreto
Actividad orientada a un fin
que crea valores de uso: como
el trabajo de un zapatero o
carpintero, el de un profesor o
de una programadora de
informática.
Trabajo humano abstracto
Trabajo humano en cuanto tal;
es decir, haciendo abstracción
de actividades concretas.
El trabajo concreto debe reconocerse
en el intercambio como trabajo
abstracto, como trabajo en cuanto
tal. De no ser así, el trabajo no crea
valor y es, por tanto, inútil (en el
sentido capitalista).
…este punto es el eje en
torno al cual gira la comprensión
de la economía política…
(Tomo I, Vol. 1: 51)
Trabajo útil concreto
División social
del trabajo
Llamamos,
sucintamente, trabajo útil al
trabajo cuya utilidad se representa
[…] en que su producto sea un
valor de uso.
(Tomo I, Vol. 1: 51)
Como creador de valores de
uso, como trabajo útil, pues, el
trabajo es, independientemente de
todas las formaciones sociales, condición
de la existencia humana, necesidad natural
y eterna de mediar el metabolismo que se
da entre el hombre y la naturaleza,…
(Tomo I, Vol. 1: 53)
★ debe distinguirse de la expresión específica de una actividad
concreta (como los trabajos de carpintería o de sastrería, viajar en
taxi o filosofar) o de su carácter (provoca sudor, es
aburrido o variado, es más bien intelectual, es simple o
es complejo)
Trabajo humano abstracto
Únicamente como trabajo abstracto es sustancia del valor.
¿Pero cómo se determina la cantidad que constituye el valor?
★ designa la «reducción al trabajo humano indiferenciado»,
al trabajo en cuanto tal
★ el trabajo considerado como «gasto de fuerza humana de trabajo,
sin considerar la forma [= el modo] como se gasta»
★ una determinación meramente social
★ una característica específica de la producción capitalista de
mercancías
??
?
La sustancia que crea valor
En qué medida el trabajo concreto individual se reconoce como trabajo humano
abstracto no se revela sino hasta en el intercambio.
Dado que diferentes trabajos —en tanto creadores de valor— se consideran
cualitativamente iguales, pueden compararse cuantitativamente. La magnitud del
valor de una mercancía depende de la cantidad de este trabajo equiparado que
contiene.
En el intercambio (es decir, en el acto de esta igualación) se llevan a cabo tres
reducciones:
¡Sólo el trabajo concreto
puede medirse con el
cronómetro!
★ Los diferentes trabajos individuales gastados se reducen
al trabajo medio socialmente necesario
(tecnología, destreza, ciencia, fuerza productiva).
★ El trabajo complejo se reduce a trabajo simple
(el primero como múltiplo del último), supeditado a las
convenciones sociales, relaciones de poder,
jerarquías de género, etc.
★ El trabajo privado gastado se reduce a trabajo
socialmente necesario («valor de uso para otros»: debe
existir la demanda social global).
¿Cómo funciona la reducción?
Las diversas proporciones en que los
distintos tipos de trabajo son reducidos al trabajo
simple como a su unidad de medida, se establecen a
través de un proceso social que se desenvuelve a
espaldas de los productores, y que por eso a éstos les
parece resultado de la tradición.
(Tomo I, Vol. 1: 55)
Trabajo abstracto
4 4
x Mercancía A = y Mercancía B
trabajo concreto/individual trabajo concreto/individual
Las reducciones
Intercambio
cualitativo & cuantitativo
comparable
Trabajo abstracto que crea valor = Trabajo abstracto que crea valor
valen como valen como
Tiempo de trabajo medio
socialmente necesario
Relación entre oferta y
demanda solvente («valor
de uso para otros»)
Reducción de trabajo
complejo a trabajo simple
meramentesocial
meramentesocial
La carpintera El sastre
Trabajo concreto
individual necesario
5
hrs.
Media social
2
La oferta corresponde
a la demanda
2
La carpintería se
considera un
trabajo complejo
4
Trabajo concreto
individual necesario
6
hrs.
Media social
8
La oferta duplica
la demanda4
La sastrería se
considera un
trabajo simple
4
Lo ambiguo en la obra de Marx
Todo trabajo es,
por un lado, gasto de fuerza humana
de trabajo en un sentido fisiológico,
y es en esta condición de […] trabajo abstractamente
humano, como constituye el valor de la mercancía.
Todo trabajo, por otra parte, es gasto de fuerza
humana de trabajo en una forma particular y
orientada a un fin, y en esta condición de trabajo útil
concreto produce valores de uso.
(Tomo I, Vol. 1: 57)
Todo trabajo es de alguna
manera gasto físico.
Pero eso todavía no nos
dice nada sobre el
carácter específicamente
social del trabajo
abstracto.
Abstracción en el
sentido de atributos
fisiológicos comunes
Abstracción en el
sentido de una relación
social de validez
≠

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
cursoelcapital
 
Forma simple del valor
Forma simple del valorForma simple del valor
Forma simple del valor
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
formacionujce
 
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo ICapítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
cursoelcapital
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Magali J-z
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
cursoelcapital
 
Capital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - MarxCapital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - Marx
SoLe García
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
Byron Flores
 
Capital plusvalia
Capital plusvalia Capital plusvalia
Capital plusvalia
Emii_Cris
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Los modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producciónLos modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producción
Moisés Gómez
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
guest9c4447
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Joshua Landon
 
La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
Angel Ramirez
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 

La actualidad más candente (20)

El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
 
Forma simple del valor
Forma simple del valorForma simple del valor
Forma simple del valor
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo ICapítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
 
Capital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - MarxCapital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - Marx
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 
Capital plusvalia
Capital plusvalia Capital plusvalia
Capital plusvalia
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Los modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producciónLos modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producción
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 

Similar a 03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias

02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
Eldelasrecargas
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
LuisPerez2014
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
leninmolinaujn
 
Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...
Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...
Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptxCONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
DAVICO5
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
Dunia Medina
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
JessDavidPacheco
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
miguelagtzm
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
Erekei
 
Trabajo, valor, mercancía.pptx
Trabajo, valor, mercancía.pptxTrabajo, valor, mercancía.pptx
Trabajo, valor, mercancía.pptx
MauriRos1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
lenel cisneros
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
patyparedes
 
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
flornilda
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
Verocabascango
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion  Unidad 2iPresentacion  Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
animodo gamez
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
animodo gamez
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
animodo1
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
animodo gamez
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
animodo gamez
 

Similar a 03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias (20)

02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...
Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...
Clase 3 - El Proceso de Producción del Capital - (mercancía - modos de produc...
 
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptxCONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
CONCEPTO DE TRABAJO EN MARX - 11° - VERSIÓN 1.pptx
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 
Trabajo, valor, mercancía.pptx
Trabajo, valor, mercancía.pptxTrabajo, valor, mercancía.pptx
Trabajo, valor, mercancía.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion  Unidad 2iPresentacion  Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias

  • 1. ¿Qué es la naturaleza bifacética del trabajo contenido en las mercancías? Trabajo útil concreto Actividad orientada a un fin que crea valores de uso: como el trabajo de un zapatero o carpintero, el de un profesor o de una programadora de informática. Trabajo humano abstracto Trabajo humano en cuanto tal; es decir, haciendo abstracción de actividades concretas. El trabajo concreto debe reconocerse en el intercambio como trabajo abstracto, como trabajo en cuanto tal. De no ser así, el trabajo no crea valor y es, por tanto, inútil (en el sentido capitalista). …este punto es el eje en torno al cual gira la comprensión de la economía política… (Tomo I, Vol. 1: 51)
  • 2. Trabajo útil concreto División social del trabajo Llamamos, sucintamente, trabajo útil al trabajo cuya utilidad se representa […] en que su producto sea un valor de uso. (Tomo I, Vol. 1: 51) Como creador de valores de uso, como trabajo útil, pues, el trabajo es, independientemente de todas las formaciones sociales, condición de la existencia humana, necesidad natural y eterna de mediar el metabolismo que se da entre el hombre y la naturaleza,… (Tomo I, Vol. 1: 53)
  • 3. ★ debe distinguirse de la expresión específica de una actividad concreta (como los trabajos de carpintería o de sastrería, viajar en taxi o filosofar) o de su carácter (provoca sudor, es aburrido o variado, es más bien intelectual, es simple o es complejo) Trabajo humano abstracto Únicamente como trabajo abstracto es sustancia del valor. ¿Pero cómo se determina la cantidad que constituye el valor? ★ designa la «reducción al trabajo humano indiferenciado», al trabajo en cuanto tal ★ el trabajo considerado como «gasto de fuerza humana de trabajo, sin considerar la forma [= el modo] como se gasta» ★ una determinación meramente social ★ una característica específica de la producción capitalista de mercancías ?? ?
  • 4. La sustancia que crea valor En qué medida el trabajo concreto individual se reconoce como trabajo humano abstracto no se revela sino hasta en el intercambio. Dado que diferentes trabajos —en tanto creadores de valor— se consideran cualitativamente iguales, pueden compararse cuantitativamente. La magnitud del valor de una mercancía depende de la cantidad de este trabajo equiparado que contiene. En el intercambio (es decir, en el acto de esta igualación) se llevan a cabo tres reducciones: ¡Sólo el trabajo concreto puede medirse con el cronómetro! ★ Los diferentes trabajos individuales gastados se reducen al trabajo medio socialmente necesario (tecnología, destreza, ciencia, fuerza productiva). ★ El trabajo complejo se reduce a trabajo simple (el primero como múltiplo del último), supeditado a las convenciones sociales, relaciones de poder, jerarquías de género, etc. ★ El trabajo privado gastado se reduce a trabajo socialmente necesario («valor de uso para otros»: debe existir la demanda social global).
  • 5. ¿Cómo funciona la reducción? Las diversas proporciones en que los distintos tipos de trabajo son reducidos al trabajo simple como a su unidad de medida, se establecen a través de un proceso social que se desenvuelve a espaldas de los productores, y que por eso a éstos les parece resultado de la tradición. (Tomo I, Vol. 1: 55)
  • 6. Trabajo abstracto 4 4 x Mercancía A = y Mercancía B trabajo concreto/individual trabajo concreto/individual Las reducciones Intercambio cualitativo & cuantitativo comparable Trabajo abstracto que crea valor = Trabajo abstracto que crea valor valen como valen como Tiempo de trabajo medio socialmente necesario Relación entre oferta y demanda solvente («valor de uso para otros») Reducción de trabajo complejo a trabajo simple meramentesocial meramentesocial La carpintera El sastre Trabajo concreto individual necesario 5 hrs. Media social 2 La oferta corresponde a la demanda 2 La carpintería se considera un trabajo complejo 4 Trabajo concreto individual necesario 6 hrs. Media social 8 La oferta duplica la demanda4 La sastrería se considera un trabajo simple 4
  • 7. Lo ambiguo en la obra de Marx Todo trabajo es, por un lado, gasto de fuerza humana de trabajo en un sentido fisiológico, y es en esta condición de […] trabajo abstractamente humano, como constituye el valor de la mercancía. Todo trabajo, por otra parte, es gasto de fuerza humana de trabajo en una forma particular y orientada a un fin, y en esta condición de trabajo útil concreto produce valores de uso. (Tomo I, Vol. 1: 57) Todo trabajo es de alguna manera gasto físico. Pero eso todavía no nos dice nada sobre el carácter específicamente social del trabajo abstracto. Abstracción en el sentido de atributos fisiológicos comunes Abstracción en el sentido de una relación social de validez ≠