SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional San
Cristóbal de Huamanga
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela de Formación Profesional de Economía
Noviembre del 2012
Profesor: Mauro Jorge Ventura Almanza
FORMA SIMPLE, CONCRETA O
FORTUITA DEL VALOR
Se expresa de la
manera más simple,
más primitiva del valor:
el trueque.
x mercancia A = y mercancia B
o
x mercancia A vale y mercancia B
LA FORMA RELATIVA DEL VALOR
Y FORMA EQUIVALENCIAL
Son dos aspectos de la misma
relación, aspectos inseparables
que se condicionan mutuamente,
pero también son dos extremos
opuestos y antagónicos, los dos
polos de la misma expresión del
valor.
FORMA RELATIVA
Para expresar el valor de una
mercancía en términos relativos
es necesario recurrir a la
comparación con otra mercancía.
Cualitativamente
Posibilidad de cambiar directamente.
Cuantitativamente
Posibilidad de cambiar una cantidad determinada.
FORMA EQUIVALENCIAL
Una mercancía revela su propia
esencia de valor por su
ecuación con otra mercancía.
La forma equivalente de una
mercancía es la posibilidad de
cambiar directamente por otra.
ANALIZANDO LA FORMA
SIMPLE
En esta forma simple del valor
(relativo y equivalencial) reside
el secreto de todas las formas
del valor.
1 Kg. de Maíz = 2 Kg. de Papa
Forma simple del valor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
jhohely cajaleon del pozo
 
Capital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - MarxCapital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - Marx
SoLe García
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
Clau Estrada Lopez
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
cursoelcapital
 
El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9
cursoelcapital
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Sofia Ahedo
 
Valor de cambio y uso
Valor de cambio y usoValor de cambio y uso
Valor de cambio y uso
darwinprm
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
juan zamora moreno
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
Clau Estrada Lopez
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Magali J-z
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
El salario por tiempo
El salario por tiempoEl salario por tiempo
El salario por tiempo
ALBERTO GONZALEZ AMBRIZ
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
ayasierra
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
albetorojas
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Capital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - MarxCapital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - Marx
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
 
El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 
Valor de cambio y uso
Valor de cambio y usoValor de cambio y uso
Valor de cambio y uso
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
El salario por tiempo
El salario por tiempoEl salario por tiempo
El salario por tiempo
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 

Destacado

Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
albetorojas
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
Rafael Verde)
 
Tipo de datos en excel
Tipo de datos en excelTipo de datos en excel
Tipo de datos en excel
anny93tenelema
 
Apuntes Básicos de Economía
Apuntes Básicos de Economía Apuntes Básicos de Economía
Apuntes Básicos de Economía
Ivan Arias Torres
 
Elementos patrimoniales de la empresa mercantil
Elementos patrimoniales de la empresa mercantilElementos patrimoniales de la empresa mercantil
Elementos patrimoniales de la empresa mercantil
Sara de Cifuentes
 
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
EconomiaHES01
 
Cuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad IiiCuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad Iii
guest4f1db5
 
Cuestionario de economia
Cuestionario de economiaCuestionario de economia
Cuestionario de economia
Vanessa Janett Míñope Colunche
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
Maryoly
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
albetorojas
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Helenna Fabela
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Lucia Freire
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Sofia Arriaga
 

Destacado (20)

Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
Tipo de datos en excel
Tipo de datos en excelTipo de datos en excel
Tipo de datos en excel
 
Apuntes Básicos de Economía
Apuntes Básicos de Economía Apuntes Básicos de Economía
Apuntes Básicos de Economía
 
Elementos patrimoniales de la empresa mercantil
Elementos patrimoniales de la empresa mercantilElementos patrimoniales de la empresa mercantil
Elementos patrimoniales de la empresa mercantil
 
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
 
Cuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad IiiCuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad Iii
 
Cuestionario de economia
Cuestionario de economiaCuestionario de economia
Cuestionario de economia
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 

Más de Margoth Evelin Palomino Oré

Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Forma total del valor
Forma total del valorForma total del valor
Forma total del valor
Margoth Evelin Palomino Oré
 
El dinero circulación de mercancías
El dinero   circulación de mercancíasEl dinero   circulación de mercancías
El dinero circulación de mercancías
Margoth Evelin Palomino Oré
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
Margoth Evelin Palomino Oré
 
El sueño del celta completo
El sueño del celta   completoEl sueño del celta   completo
El sueño del celta completo
Margoth Evelin Palomino Oré
 

Más de Margoth Evelin Palomino Oré (6)

Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
 
Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
 
Forma total del valor
Forma total del valorForma total del valor
Forma total del valor
 
El dinero circulación de mercancías
El dinero   circulación de mercancíasEl dinero   circulación de mercancías
El dinero circulación de mercancías
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
El sueño del celta completo
El sueño del celta   completoEl sueño del celta   completo
El sueño del celta completo
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Forma simple del valor

  • 1. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Escuela de Formación Profesional de Economía Noviembre del 2012 Profesor: Mauro Jorge Ventura Almanza
  • 2. FORMA SIMPLE, CONCRETA O FORTUITA DEL VALOR Se expresa de la manera más simple, más primitiva del valor: el trueque. x mercancia A = y mercancia B o x mercancia A vale y mercancia B
  • 3. LA FORMA RELATIVA DEL VALOR Y FORMA EQUIVALENCIAL Son dos aspectos de la misma relación, aspectos inseparables que se condicionan mutuamente, pero también son dos extremos opuestos y antagónicos, los dos polos de la misma expresión del valor.
  • 4. FORMA RELATIVA Para expresar el valor de una mercancía en términos relativos es necesario recurrir a la comparación con otra mercancía. Cualitativamente Posibilidad de cambiar directamente. Cuantitativamente Posibilidad de cambiar una cantidad determinada.
  • 5. FORMA EQUIVALENCIAL Una mercancía revela su propia esencia de valor por su ecuación con otra mercancía. La forma equivalente de una mercancía es la posibilidad de cambiar directamente por otra.
  • 6. ANALIZANDO LA FORMA SIMPLE En esta forma simple del valor (relativo y equivalencial) reside el secreto de todas las formas del valor. 1 Kg. de Maíz = 2 Kg. de Papa