SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación para el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
Para visualizar el contenido
de este material, coloca tu
tableta en horizontal.
Promovemos soluciones
tecnológicas para el uso
responsable y eficiente del
agua en la comunidad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación para el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
Ruta 1 – Semana 1
Reconocemos la problemática
relacionada con la escasez de agua.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
Un panel
de expertos
Un documental
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
Un panel
de expertos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
Un documental
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
Educación para
el Trabajo
Actividades para tu experiencia
Haz clic en cada actividad.
Explicamos las causas que
generan la escasez de agua.
Recogemos
información mediante
la técnica de la
entrevista.
Ciencia y Tecnología Matemática
Representamos el
consumo de agua
mediante modelos lineales.
Inglés
Save Water!.
5.° grado | Educación Secundaria
Ciencia y Tecnología
1
Identifico
las fuentes de agua
Comprendo las causas
de la escasez de agua
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Tiempo recomendado de trabajo: 3 h
Evalúo mi
progreso
¡Hola!
Iniciamosunanuevaexperienciadeaprendizaje.
Después de haber revisado el reto y los
propósitos de aprendizaje, estás lista y listo
para comprender e identificar la problemática
de la escasez de agua, cuyas alternativas de
soluciónsepresentaránenunpaneldeexpertos
y/o un documental.
Explicamos las causas
que generan la escasez
de agua
Ciencia y Tecnología
5.° grado | Educación Secundaria
2
Identifico
las fuentes de agua
Comprendo las causas
de la escasez de agua
Evalúo mi
progreso
Lee la información sobre las fuentes de agua en el Perú, que se encuentra en
el recurso de la Actividad 1. Luego, responde las siguientes preguntas:
Recuerdaquepuedesdesarrollarlasactividadespropuestasentucuaderno
de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Identifico las fuentes
de agua en el Perú
¿Cómo se clasifican las fuentes de agua?
¿Existe alguna vertiente en tu comunidad? ¿Qué propósito tiene?
Tomando en cuenta las vertientes en el país, ¿cuál se encuentra
en la zona donde vives?
Ciencia y Tecnología
5.° grado | Educación Secundaria
Comprendo las causas
de la escasez de agua
3
Identifico
las fuentes de agua
Evalúo mi
progreso
Comprendo las causas
de la escasez de agua
Ahora que ya respondiste y te informaste sobre las fuentes de agua en el
Perú, comprendes cuáles son las causas que producen la escasez de agua.
Para ello, revisa la información del recurso de la Actividad 2 y responde cómo
se produce la escasez de agua por los siguientes motivos:
Sobrepastoreo
Uso irracional
del agua
Contaminación
del agua
¿Por qué crees
que hay un mala
distribución de agua
en el Perú?
Recuerdaquepuedesdesarrollarlasactividadespropuestasentucuaderno
de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Ciencia y Tecnología
5.° grado | Educación Secundaria
4
Identifico
las fuentes de agua
Comprendo las causas
de la escasez de agua
Evalúo mi
progreso
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo
Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla
en tu portafolio digital.
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Cómo sé que lo estoy
logrando?
Con base en conocimientos científicos,
comprendí sobre las fuentes de agua, las
causas de su escasez, su importancia,
buen uso y conservación.
Fundamenté la importancia de las
tecnologías sostenibles para el uso
responsable del agua, su cuidado e
impacto en la sociedad y el ambiente.
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
1
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min
Aplico
y registro
Iniciaestaexperienciadeaprendizajeorganizándote
dentro de un equipo de trabajo, que puede estar
conformado por tus compañeros de clase o los
miembros de tu familia.
Para recoger la información del problema del agua
debemos realizar una entrevista de acuerdo a los
siguientes pasos: planificación de la entrevista,
ejecución de la entrevista y organización de la
información.
Recogemos información mediante
la técnica de la entrevista
Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
2
Educación
para el Trabajo
Reconozco la problemática
Nuestro país es uno de los países que tienen abundancia de agua; sin
embargo, hay lugares donde el agua potable no llega.
Por ejemplo, María, una estudiante del 5.° de Secundaria, manifiesta que
en su comunidad tienen problemas de escasez del agua potable. Además,
gran parte de los pobladores desperdician el agua por malas prácticas en
su uso.
Ahora, deberás investigar si este problema de las malas prácticas en el
uso del agua existe en tu comunidad, para lo cual deberás organizar tu
equipo de trabajo, que puede estar compuesto por tus compañeros o tu
familia. Además, debes planificar las acciones para realizar la entrevista.
Vamos, ¡tú puedes!
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
3
Me organizo para planificar la entrevista
en un diagrama de Gantt
Se muestra un modelo de organización en un diagrama de Gantt.
¿Sabías que…? Mediante un diagrama de Gantt podemos representar y monitorear el
desarrollo de las actividades planificadas durante un periodo de tiempo.
Puedes utilizar la plantilla del diagrama de Gantt que se encuentra en la sección Recursos.
Educación
para el Trabajo
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
4
Planifico acciones: Preparación de la entrevista
Es muy importante que realices entrevistas a personas de tu comunidad
sobre el problema de las malas prácticas en el uso del agua.
Entonces, realizarás las siguientes acciones:
1. Lluvias de ideas de preguntas
Como equipo, hagan lluvia de ideas: ¿Qué necesitan aprender acerca del
problema? ¿Qué están esperando entender sobre las necesidades de las
personas? Seleccionen las preguntas clave.
2. Ordenamos las preguntas a aplicar
Empiezaordenandolaspreguntasintroductoriasparaquelosparticipantes
se sientan cómodos respondiendo. Luego continúa con las preguntas
específicas sobre las temáticas seleccionadas.
¿Sabías que…? Las preguntas deben ser planteadas de forma abierta. Por ejemplo: “Háblame
sobre una experiencia...” “¿Me puedes ayudar a entender más sobre…?”, entre otros.
Seguimos aprendiendo 2
Educación
para el Trabajo
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
5
Continúa realizando las siguientes acciones:
3. Designa al responsable de la entrevista y a quien realizará la grabación utilizando
la tableta.
Organízate en equipo considerando los siguientes roles, que serán rotativos por
cada entrevista.
4. Definir a las personas a entrevistar.
Selecciona a las personas a entrevistar en función a los aportes que puedan
brindar por cada temática seleccionada.
Planifico mi entrevista
N.° Rol Responsables
1 Entrevistador
2 Grabador
3 Colaborador
N.° Nombres Lugar Fecha Hora
1
N
Educación
para el Trabajo
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
6
Aplico: Ejecutar la entrevista
La entrevista
Al momento de entrevistar, considera lo siguiente:
• No asumas ni supongas nada, en vez de eso pregunta.
• Mantén tu mente abierta, te ayudará a crear empatía con las historias
de tus entrevistados y generar confianza.
• Utiliza la pregunta ¿por qué? para profundizar las respuestas de los
entrevistados.
• No emplear preguntas que se respondan con un “sí” o un “no”, más bien
realiza la entrevista como un dialogo.
• Habla el 20 % y el 80 % escucha al entrevistado.
• Evita expresiones de aprobación o desaprobación de las respuestas.
La grabación de la entrevista
• Pide permiso al entrevistado para realizar la grabación de la entrevista.
• Utiliza tu tableta para la grabación.
Seguimos aprendiendo 2
Educación
para el Trabajo
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
7
Registro de la información de la entrevista
Redactar en pósit las ideas propuestas de cada entrevistado.
Habiendo realizado la entrevista con la participación de tus compañeros,
ahora necesitas registrar la información obtenida de la entrevista. Para
ello, debes redactar en pósit las ideas clave:
Puedes realizar el registro de la información obtenida utilizando el aplicativo Smart
Office.
Educación
para el Trabajo
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
8
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
Trabajé cooperativamente organizando
las actividades en un diagrama de Gantt,
recogiendo información mediante la
técnica de la entrevista.
Creé una propuesta de valor al integrar
activamente información sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios,
analizando las causas del problema
mediante el diagrama de Ishikawa para
proponer ideas de solución, seleccionando
una.
Evalué la propuesta de solución mediante el
test de usuario para medir la funcionalidad
y el nivel de impacto social y ambiental,
recibiendo el feedback de familiares,
vecinos y/o expertos.
Apliqué habilidades técnicas en el proceso
de elaboración del producto digital (video),
haciendo uso del aplicativo Quik.
Educación
para el Trabajo
Reconozco
la problemática
Me organizo
Planifico
Aplico
y registro
Evalúo mi
progreso
Level A2 | Educación Secundaria
English
1
Competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min
Let’s
reflect!
Let’s observe!
Let’s listen and
understand!
Recuerda que, en la gestión de tu experiencia de
aprendizaje, estas reconociendo la problemática de la
escasez del agua. Ahora, tu propósito será reconocer
vocabulario en inglésa través de diálogos relacionados
con actividades diarias en las que utilizamos el agua.
Save Water!
English
Level A2 | Educación Secundaria
2
Let’s observe!
Let’s
reflect!
Let’s listen and
understand!
Let’s observe!
A.	Listen to Resource 1-Section 1: Let’s Observe! Listen, read and repeat.
Tick ( ) the activities you do.
B.	 Listen, read and repeat. Match the opposites.
1.
5.
1. 3.
2. 4.
5. 7.
6. 8.
brush your teeth ____
flush the toilet ____
bathe the dog ____
wash your clothes ____
wash the dishes ____
fix leaks ____
check for leaks ____
1 / 7
__ / __
__ / __
__ / __
water the plants ____
take a shower ____
a. tap on/off
b. a quick/long shower
c. clean/grey water
d. sunny/not sunny
3.
7.
2.
6.
4.
8.
English
Level A2 | Educación Secundaria
3
Let’s observe!
Let’s
reflect!
Let’s listen and
understand!
Let’s listen and understand!
1. 2.
3.
A.	Listen to Resource 1 – Section 2: Let’s Listen and Understand!
Write the name of the person next to the action they do.
In your opinion, who wastes water? who uses water better?
Example: Yuliana Daniel
Marilu
a. Yuliana wastes water. b. Yuliana uses water better.
a. Danie
a. l wastes water. b. Daniel uses water better.
a. Marilu wastes water. b. Marilu uses water better.
Example:
a. brush her teeth three times a day
b. take quick shower in the morning
c. wash our hands many times a day
d. wash the dishes in a wash basin
e. flush the toilet
f. wash clothes three times a week
g. water the plants when it is not sunny
h. use gray water
i. never check for leaks?
Yuliana
1.	
2.	
3.	
4.	
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
B. Answer the question:
English
Level A2 | Educación Secundaria
4
Let’s
reflect!
Let’s observe!
Let’s listen and
understand!
Let’s reflect!
De lo realizado hasta el momento, ¿crees que, al oír un diálogo en
inglés puedes obtener información sobre actividades diarias en las
que se utiliza el agua?
Te recomendamos explorar la sección recursos y revisar si tus
respuestas en: Let’s Observe! y Let’s Listen and Understand! son
correctas. Utiliza el recurso Answers.
Seguimos aprendiendo 2
English
Level A2 | Educación Secundaria
5
Let’s observe!
Let’s
reflect!
Let’s listen and
understand!
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que
lo estoy logrando?
Obtuve información al oír un diálogo sobre sobre
actividades diarias relacionadas al uso del agua. 
Realicé inferencias sencillas e interpreté la intención del
interlocutor al oír (o leer) información sobre cómo cuidar
el agua en casa.
Organicé mis ideas para expresarme oralmente en inglés
sobre el cuidado del agua en mi vida diaria usando
vocabulario específico y el modal ”should” para dar
recomendaciones. 
Utilicé recursos no verbales como tono y volumen de
voz apropiados.  
Opiné con oraciones simples sobre el diálogo en inglés,
expresando mi posición. 
En un intercambio respondí preguntas usando frases y
oraciones cotidianas en inglés de forma pertinente.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
5.° grado | Educación Secundaria
Matemática
1
Organizo mis ideas
para representar
Elaboro la gráfica
del modelo
Elaboro un informe
Determino el modelo
matemático
Evalúo mi
progreso
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Tiempo recomendado de trabajo: 4 h
Recuerda que para la gestión de tu experiencia de
aprendizaje has analizado información de distintas
fuentes. Ahora tu propósito será determinar una
expresión que permita calcular el consumo de agua
de tu familia. Ten en cuenta que esto será presentado
en el panel de expertos.
Representamos el consumo
de agua mediante
modelos lineales
Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
2
Organizo mis ideas
para representar
Elaboro la gráfica
del modelo
Elaboro un informe
Determino el
modelo matemático
Evalúo mi
progreso
Organizo mis ideas para representar gráficamente
un modelo matemático lineal
Revisa el video “Introducción a las intersecciones”, haciendo clic en https://bit.
ly/3bzXmfx, o el documento “Gráfica de una función lineal”, que se encuentra
en la sección Recursos. Luego, elabora en el siguiente organizador gráfico una
lluvia de ideas sobre los pasos que debes seguir para representar gráficamente
una función lineal.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
3
Elaboro la gráfica
del modelo
Determino el modelo
matemático
Organizo mis ideas
para representar
Elaboro un informe
Evalúo mi
progreso
Determino el modelo matemático lineal que
representa el consumo de agua
A continuación, se presenta la cantidad de agua que se consume cada vez
que se realizan las siguientes actividades en el hogar.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2014
Actividad
Consumo de agua
(en litros)
Lavar los platos 100 L
Cocinar 8 L
Descarga del inodoro 10 L
Lavado de manos o dientes 30 L
Tomar una ducha (durante 5 minutos) 100 L
Lavar ropa (en lavadora) 140 L
Lavar la ropa a mano 60 L
Lavar el auto 500 L
Limpieza de la casa 20 L
Seguimos aprendiendo 2
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
Elaboro la gráfica
del modelo
Determino el modelo
matemático
Organizo mis ideas
para representar
Elaboro un informe
Evalúo mi
progreso
4
b. Sabiendo que la variable x representa el número de personas que conforman
una familia, determina un modelo lineal que represente el consumo mensual
de agua.
Actividad por
persona o familia
Consumo cada vez
que se realiza
la actividad
(en litros)
Veces
al mes
Consumo
total
Según la información mostrada, realiza lo siguiente:
a. Identifica y determina el consumo de agua mensual. Considera que las
actividades se realizan por persona (ejemplo: lavarse las manos) y por
familia (ejemplo: lavar los platos). En la siguiente tabla anota la actividad,
el consumo en litros, las veces que se realiza dicha actividad al mes y luego
calcula el consumo total.
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
5
Elaboro la gráfica
del modelo
Determino el
modelo matemático
Organizo mis ideas
para representar
Elaboro un informe
Evalúo mi
progreso
Elaboro la gráfica del modelo matemático
lineal encontrado
A continuación, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno de trabajo.
También puedes tener en cuenta la información del documento “Gráfica de
una función lineal”, que se encuentra en la sección Recursos.
Después de haber representado gráficamente el modelo matemático encontrado,
puedes verificarlo empleando el aplicativo GeoGebra.
Actividades Respuestas
Explica los métodos que te permiten graficar
un modelo lineal.
¿Cuál de los procesos elegirías para realizar tu
gráfica? ¿Por qué seguirías dicho proceso?
Con los datos presentados en la gráfica, ¿cómo
podrías calcular el consumo diario promedio de
agua (en litros) de cada integrante de la familia?
¿Cuál es este valor?
¿Cuál sería el dominio y rango del modelo
lineal graficado, según el contexto presentado?
Argumenta.
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
6
Elaboro la gráfica
del modelo
Determino el
modelo matemático
Elaboro un informe
Organizo mis ideas
para representar
Evalúo mi
progreso
Elaboro un informe acerca del consumo de agua
en mi comunidad
¡Manos a lo obra! Empieza a recolectar la información necesaria que te permita
determinar un modelo lineal acerca del consumo de agua de los habitantes
de tu comunidad. Revisa el documento “Interpreto los resultados obtenidos
por el modelo matemático”, que se encuentra en la sección Recursos.
Ahora vas a redactar un informe que tome en cuenta el consumo de agua,
tanto por persona como por familia, de uno de tus vecinos.
Para ello, usa el aplicativo Smart Office que se encuentra
en la tableta.
Seguimos aprendiendo 2
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
Elaboro la gráfica
del modelo
Determino el
modelo matemático
Elaboro un informe
Organizo mis ideas
para representar
Evalúo mi
progreso
7
• Según el consumo de agua de tu vecino (considera que su familia tiene x
integrantes), determina el modelo lineal. Luego, grafica el modelo encontrado
y determina el dominio y el rango.
• Suponiendo que las familias de tu comunidad tienen un consumo de agua
igual al de tu vecino, emplea el modelo lineal encontrado para determinar
el consumo de agua de un grupo de 50, 75 y 100 personas. ¿Cuál sería el
consumo promedio diario por persona en cada caso?
Actividad por
persona o familia
Consumo cada vez
que se realiza
la actividad
(en litros)
Veces
al mes
Consumo
total
Realiza los siguientes pasos:
• Determina el consumo de agua mensual de tu vecino. Considera las
actividades que se realizan en su casa, por persona y por familia. Utiliza la
siguiente tabla.
Matemática
5.° grado | Educación Secundaria
8
Organizo mis ideas
para representar
Elaboro la gráfica
del modelo
Elaboro un informe
Determino el
modelo matemático
Evalúo mi
progreso
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
Representé el consumo familiar de agua
empleando un modelo lineal.
Seleccioné y adapté procedimientos para
determinar el modelo lineal del consumo
de agua.
Interpreté los resultados obtenidos
por el modelo lineal para determinar el
consumo promedio de cada familia.
Argumenté mis afirmaciones sobre los
procesos que se emplean para graficar
modelos lineales.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo
Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa
¡Felicitaciones, sigue desarrollando
tus actividades!
2 metros
2 metros
2 metros

Más contenido relacionado

Similar a 03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf

Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf
JosephPonceGonzales
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
JULIO CORDOVA
 
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Juliocortegana1
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
MirianMlagaLazo
 
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
IreneVzquezEspinoza
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
santabarbaragalan
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
santabarbaragalan
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
Jhameli Rosales
 
F plan de-apoyo tecnologia 10
F plan de-apoyo tecnologia 10F plan de-apoyo tecnologia 10
F plan de-apoyo tecnologia 10
linajimenez30
 
Validacion de encuesta
Validacion de encuestaValidacion de encuesta
Validacion de encuesta
Christian Eloy Ortega Ordoñez
 
Validacion de encuesta
Validacion de encuestaValidacion de encuesta
Validacion de encuesta
Christian Eloy Ortega Ordoñez
 
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financiera
MANUEL CONDORI QUISPE
 
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docxSESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
JAIMEPEDROTUMIALANOS
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docxPROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
JohanOrtiz38
 
Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radio
cesar chalco
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
varonacarlose
 
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 

Similar a 03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf (20)

Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
 
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
 
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
 
F plan de-apoyo tecnologia 10
F plan de-apoyo tecnologia 10F plan de-apoyo tecnologia 10
F plan de-apoyo tecnologia 10
 
Validacion de encuesta
Validacion de encuestaValidacion de encuesta
Validacion de encuesta
 
Validacion de encuesta
Validacion de encuestaValidacion de encuesta
Validacion de encuesta
 
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financiera
 
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docxSESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docxPROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
 
Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radio
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
 
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
Instrumentos para medir la satisfacción y aprendizaje con iniciativas de alfa...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación para el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa Para visualizar el contenido de este material, coloca tu tableta en horizontal. Promovemos soluciones tecnológicas para el uso responsable y eficiente del agua en la comunidad
  • 2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación para el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa Ruta 1 – Semana 1 Reconocemos la problemática relacionada con la escasez de agua.
  • 3. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa Un panel de expertos Un documental
  • 4. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa Un panel de expertos
  • 5. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa Un documental
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa Educación para el Trabajo Actividades para tu experiencia Haz clic en cada actividad. Explicamos las causas que generan la escasez de agua. Recogemos información mediante la técnica de la entrevista. Ciencia y Tecnología Matemática Representamos el consumo de agua mediante modelos lineales. Inglés Save Water!.
  • 7. 5.° grado | Educación Secundaria Ciencia y Tecnología 1 Identifico las fuentes de agua Comprendo las causas de la escasez de agua Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Tiempo recomendado de trabajo: 3 h Evalúo mi progreso ¡Hola! Iniciamosunanuevaexperienciadeaprendizaje. Después de haber revisado el reto y los propósitos de aprendizaje, estás lista y listo para comprender e identificar la problemática de la escasez de agua, cuyas alternativas de soluciónsepresentaránenunpaneldeexpertos y/o un documental. Explicamos las causas que generan la escasez de agua
  • 8. Ciencia y Tecnología 5.° grado | Educación Secundaria 2 Identifico las fuentes de agua Comprendo las causas de la escasez de agua Evalúo mi progreso Lee la información sobre las fuentes de agua en el Perú, que se encuentra en el recurso de la Actividad 1. Luego, responde las siguientes preguntas: Recuerdaquepuedesdesarrollarlasactividadespropuestasentucuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office. Identifico las fuentes de agua en el Perú ¿Cómo se clasifican las fuentes de agua? ¿Existe alguna vertiente en tu comunidad? ¿Qué propósito tiene? Tomando en cuenta las vertientes en el país, ¿cuál se encuentra en la zona donde vives?
  • 9. Ciencia y Tecnología 5.° grado | Educación Secundaria Comprendo las causas de la escasez de agua 3 Identifico las fuentes de agua Evalúo mi progreso Comprendo las causas de la escasez de agua Ahora que ya respondiste y te informaste sobre las fuentes de agua en el Perú, comprendes cuáles son las causas que producen la escasez de agua. Para ello, revisa la información del recurso de la Actividad 2 y responde cómo se produce la escasez de agua por los siguientes motivos: Sobrepastoreo Uso irracional del agua Contaminación del agua ¿Por qué crees que hay un mala distribución de agua en el Perú? Recuerdaquepuedesdesarrollarlasactividadespropuestasentucuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
  • 10. Ciencia y Tecnología 5.° grado | Educación Secundaria 4 Identifico las fuentes de agua Comprendo las causas de la escasez de agua Evalúo mi progreso Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital. Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Con base en conocimientos científicos, comprendí sobre las fuentes de agua, las causas de su escasez, su importancia, buen uso y conservación. Fundamenté la importancia de las tecnologías sostenibles para el uso responsable del agua, su cuidado e impacto en la sociedad y el ambiente.
  • 11. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo 1 Reconozco la problemática Me organizo Planifico Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min Aplico y registro Iniciaestaexperienciadeaprendizajeorganizándote dentro de un equipo de trabajo, que puede estar conformado por tus compañeros de clase o los miembros de tu familia. Para recoger la información del problema del agua debemos realizar una entrevista de acuerdo a los siguientes pasos: planificación de la entrevista, ejecución de la entrevista y organización de la información. Recogemos información mediante la técnica de la entrevista Usa doble mascarilla fuera de tu hogar. Evalúo mi progreso
  • 12. 5.° grado | Educación Secundaria 2 Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Nuestro país es uno de los países que tienen abundancia de agua; sin embargo, hay lugares donde el agua potable no llega. Por ejemplo, María, una estudiante del 5.° de Secundaria, manifiesta que en su comunidad tienen problemas de escasez del agua potable. Además, gran parte de los pobladores desperdician el agua por malas prácticas en su uso. Ahora, deberás investigar si este problema de las malas prácticas en el uso del agua existe en tu comunidad, para lo cual deberás organizar tu equipo de trabajo, que puede estar compuesto por tus compañeros o tu familia. Además, debes planificar las acciones para realizar la entrevista. Vamos, ¡tú puedes! Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 13. 5.° grado | Educación Secundaria 3 Me organizo para planificar la entrevista en un diagrama de Gantt Se muestra un modelo de organización en un diagrama de Gantt. ¿Sabías que…? Mediante un diagrama de Gantt podemos representar y monitorear el desarrollo de las actividades planificadas durante un periodo de tiempo. Puedes utilizar la plantilla del diagrama de Gantt que se encuentra en la sección Recursos. Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 14. 5.° grado | Educación Secundaria 4 Planifico acciones: Preparación de la entrevista Es muy importante que realices entrevistas a personas de tu comunidad sobre el problema de las malas prácticas en el uso del agua. Entonces, realizarás las siguientes acciones: 1. Lluvias de ideas de preguntas Como equipo, hagan lluvia de ideas: ¿Qué necesitan aprender acerca del problema? ¿Qué están esperando entender sobre las necesidades de las personas? Seleccionen las preguntas clave. 2. Ordenamos las preguntas a aplicar Empiezaordenandolaspreguntasintroductoriasparaquelosparticipantes se sientan cómodos respondiendo. Luego continúa con las preguntas específicas sobre las temáticas seleccionadas. ¿Sabías que…? Las preguntas deben ser planteadas de forma abierta. Por ejemplo: “Háblame sobre una experiencia...” “¿Me puedes ayudar a entender más sobre…?”, entre otros. Seguimos aprendiendo 2 Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 15. 5.° grado | Educación Secundaria 5 Continúa realizando las siguientes acciones: 3. Designa al responsable de la entrevista y a quien realizará la grabación utilizando la tableta. Organízate en equipo considerando los siguientes roles, que serán rotativos por cada entrevista. 4. Definir a las personas a entrevistar. Selecciona a las personas a entrevistar en función a los aportes que puedan brindar por cada temática seleccionada. Planifico mi entrevista N.° Rol Responsables 1 Entrevistador 2 Grabador 3 Colaborador N.° Nombres Lugar Fecha Hora 1 N Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 16. 5.° grado | Educación Secundaria 6 Aplico: Ejecutar la entrevista La entrevista Al momento de entrevistar, considera lo siguiente: • No asumas ni supongas nada, en vez de eso pregunta. • Mantén tu mente abierta, te ayudará a crear empatía con las historias de tus entrevistados y generar confianza. • Utiliza la pregunta ¿por qué? para profundizar las respuestas de los entrevistados. • No emplear preguntas que se respondan con un “sí” o un “no”, más bien realiza la entrevista como un dialogo. • Habla el 20 % y el 80 % escucha al entrevistado. • Evita expresiones de aprobación o desaprobación de las respuestas. La grabación de la entrevista • Pide permiso al entrevistado para realizar la grabación de la entrevista. • Utiliza tu tableta para la grabación. Seguimos aprendiendo 2 Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 17. 5.° grado | Educación Secundaria 7 Registro de la información de la entrevista Redactar en pósit las ideas propuestas de cada entrevistado. Habiendo realizado la entrevista con la participación de tus compañeros, ahora necesitas registrar la información obtenida de la entrevista. Para ello, debes redactar en pósit las ideas clave: Puedes realizar el registro de la información obtenida utilizando el aplicativo Smart Office. Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 18. 5.° grado | Educación Secundaria 8 Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital. Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Trabajé cooperativamente organizando las actividades en un diagrama de Gantt, recogiendo información mediante la técnica de la entrevista. Creé una propuesta de valor al integrar activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, analizando las causas del problema mediante el diagrama de Ishikawa para proponer ideas de solución, seleccionando una. Evalué la propuesta de solución mediante el test de usuario para medir la funcionalidad y el nivel de impacto social y ambiental, recibiendo el feedback de familiares, vecinos y/o expertos. Apliqué habilidades técnicas en el proceso de elaboración del producto digital (video), haciendo uso del aplicativo Quik. Educación para el Trabajo Reconozco la problemática Me organizo Planifico Aplico y registro Evalúo mi progreso
  • 19. Level A2 | Educación Secundaria English 1 Competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min Let’s reflect! Let’s observe! Let’s listen and understand! Recuerda que, en la gestión de tu experiencia de aprendizaje, estas reconociendo la problemática de la escasez del agua. Ahora, tu propósito será reconocer vocabulario en inglésa través de diálogos relacionados con actividades diarias en las que utilizamos el agua. Save Water!
  • 20. English Level A2 | Educación Secundaria 2 Let’s observe! Let’s reflect! Let’s listen and understand! Let’s observe! A. Listen to Resource 1-Section 1: Let’s Observe! Listen, read and repeat. Tick ( ) the activities you do. B. Listen, read and repeat. Match the opposites. 1. 5. 1. 3. 2. 4. 5. 7. 6. 8. brush your teeth ____ flush the toilet ____ bathe the dog ____ wash your clothes ____ wash the dishes ____ fix leaks ____ check for leaks ____ 1 / 7 __ / __ __ / __ __ / __ water the plants ____ take a shower ____ a. tap on/off b. a quick/long shower c. clean/grey water d. sunny/not sunny 3. 7. 2. 6. 4. 8.
  • 21. English Level A2 | Educación Secundaria 3 Let’s observe! Let’s reflect! Let’s listen and understand! Let’s listen and understand! 1. 2. 3. A. Listen to Resource 1 – Section 2: Let’s Listen and Understand! Write the name of the person next to the action they do. In your opinion, who wastes water? who uses water better? Example: Yuliana Daniel Marilu a. Yuliana wastes water. b. Yuliana uses water better. a. Danie a. l wastes water. b. Daniel uses water better. a. Marilu wastes water. b. Marilu uses water better. Example: a. brush her teeth three times a day b. take quick shower in the morning c. wash our hands many times a day d. wash the dishes in a wash basin e. flush the toilet f. wash clothes three times a week g. water the plants when it is not sunny h. use gray water i. never check for leaks? Yuliana 1. 2. 3. 4. __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ B. Answer the question:
  • 22. English Level A2 | Educación Secundaria 4 Let’s reflect! Let’s observe! Let’s listen and understand! Let’s reflect! De lo realizado hasta el momento, ¿crees que, al oír un diálogo en inglés puedes obtener información sobre actividades diarias en las que se utiliza el agua? Te recomendamos explorar la sección recursos y revisar si tus respuestas en: Let’s Observe! y Let’s Listen and Understand! son correctas. Utiliza el recurso Answers. Seguimos aprendiendo 2
  • 23. English Level A2 | Educación Secundaria 5 Let’s observe! Let’s reflect! Let’s listen and understand! Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Obtuve información al oír un diálogo sobre sobre actividades diarias relacionadas al uso del agua.  Realicé inferencias sencillas e interpreté la intención del interlocutor al oír (o leer) información sobre cómo cuidar el agua en casa. Organicé mis ideas para expresarme oralmente en inglés sobre el cuidado del agua en mi vida diaria usando vocabulario específico y el modal ”should” para dar recomendaciones.  Utilicé recursos no verbales como tono y volumen de voz apropiados.   Opiné con oraciones simples sobre el diálogo en inglés, expresando mi posición.  En un intercambio respondí preguntas usando frases y oraciones cotidianas en inglés de forma pertinente. Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
  • 24. 5.° grado | Educación Secundaria Matemática 1 Organizo mis ideas para representar Elaboro la gráfica del modelo Elaboro un informe Determino el modelo matemático Evalúo mi progreso Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Tiempo recomendado de trabajo: 4 h Recuerda que para la gestión de tu experiencia de aprendizaje has analizado información de distintas fuentes. Ahora tu propósito será determinar una expresión que permita calcular el consumo de agua de tu familia. Ten en cuenta que esto será presentado en el panel de expertos. Representamos el consumo de agua mediante modelos lineales Usa doble mascarilla fuera de tu hogar.
  • 25. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria 2 Organizo mis ideas para representar Elaboro la gráfica del modelo Elaboro un informe Determino el modelo matemático Evalúo mi progreso Organizo mis ideas para representar gráficamente un modelo matemático lineal Revisa el video “Introducción a las intersecciones”, haciendo clic en https://bit. ly/3bzXmfx, o el documento “Gráfica de una función lineal”, que se encuentra en la sección Recursos. Luego, elabora en el siguiente organizador gráfico una lluvia de ideas sobre los pasos que debes seguir para representar gráficamente una función lineal. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
  • 26. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria 3 Elaboro la gráfica del modelo Determino el modelo matemático Organizo mis ideas para representar Elaboro un informe Evalúo mi progreso Determino el modelo matemático lineal que representa el consumo de agua A continuación, se presenta la cantidad de agua que se consume cada vez que se realizan las siguientes actividades en el hogar. Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2014 Actividad Consumo de agua (en litros) Lavar los platos 100 L Cocinar 8 L Descarga del inodoro 10 L Lavado de manos o dientes 30 L Tomar una ducha (durante 5 minutos) 100 L Lavar ropa (en lavadora) 140 L Lavar la ropa a mano 60 L Lavar el auto 500 L Limpieza de la casa 20 L Seguimos aprendiendo 2
  • 27. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria Elaboro la gráfica del modelo Determino el modelo matemático Organizo mis ideas para representar Elaboro un informe Evalúo mi progreso 4 b. Sabiendo que la variable x representa el número de personas que conforman una familia, determina un modelo lineal que represente el consumo mensual de agua. Actividad por persona o familia Consumo cada vez que se realiza la actividad (en litros) Veces al mes Consumo total Según la información mostrada, realiza lo siguiente: a. Identifica y determina el consumo de agua mensual. Considera que las actividades se realizan por persona (ejemplo: lavarse las manos) y por familia (ejemplo: lavar los platos). En la siguiente tabla anota la actividad, el consumo en litros, las veces que se realiza dicha actividad al mes y luego calcula el consumo total.
  • 28. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria 5 Elaboro la gráfica del modelo Determino el modelo matemático Organizo mis ideas para representar Elaboro un informe Evalúo mi progreso Elaboro la gráfica del modelo matemático lineal encontrado A continuación, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno de trabajo. También puedes tener en cuenta la información del documento “Gráfica de una función lineal”, que se encuentra en la sección Recursos. Después de haber representado gráficamente el modelo matemático encontrado, puedes verificarlo empleando el aplicativo GeoGebra. Actividades Respuestas Explica los métodos que te permiten graficar un modelo lineal. ¿Cuál de los procesos elegirías para realizar tu gráfica? ¿Por qué seguirías dicho proceso? Con los datos presentados en la gráfica, ¿cómo podrías calcular el consumo diario promedio de agua (en litros) de cada integrante de la familia? ¿Cuál es este valor? ¿Cuál sería el dominio y rango del modelo lineal graficado, según el contexto presentado? Argumenta.
  • 29. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria 6 Elaboro la gráfica del modelo Determino el modelo matemático Elaboro un informe Organizo mis ideas para representar Evalúo mi progreso Elaboro un informe acerca del consumo de agua en mi comunidad ¡Manos a lo obra! Empieza a recolectar la información necesaria que te permita determinar un modelo lineal acerca del consumo de agua de los habitantes de tu comunidad. Revisa el documento “Interpreto los resultados obtenidos por el modelo matemático”, que se encuentra en la sección Recursos. Ahora vas a redactar un informe que tome en cuenta el consumo de agua, tanto por persona como por familia, de uno de tus vecinos. Para ello, usa el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta. Seguimos aprendiendo 2
  • 30. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria Elaboro la gráfica del modelo Determino el modelo matemático Elaboro un informe Organizo mis ideas para representar Evalúo mi progreso 7 • Según el consumo de agua de tu vecino (considera que su familia tiene x integrantes), determina el modelo lineal. Luego, grafica el modelo encontrado y determina el dominio y el rango. • Suponiendo que las familias de tu comunidad tienen un consumo de agua igual al de tu vecino, emplea el modelo lineal encontrado para determinar el consumo de agua de un grupo de 50, 75 y 100 personas. ¿Cuál sería el consumo promedio diario por persona en cada caso? Actividad por persona o familia Consumo cada vez que se realiza la actividad (en litros) Veces al mes Consumo total Realiza los siguientes pasos: • Determina el consumo de agua mensual de tu vecino. Considera las actividades que se realizan en su casa, por persona y por familia. Utiliza la siguiente tabla.
  • 31. Matemática 5.° grado | Educación Secundaria 8 Organizo mis ideas para representar Elaboro la gráfica del modelo Elaboro un informe Determino el modelo matemático Evalúo mi progreso Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Representé el consumo familiar de agua empleando un modelo lineal. Seleccioné y adapté procedimientos para determinar el modelo lineal del consumo de agua. Interpreté los resultados obtenidos por el modelo lineal para determinar el consumo promedio de cada familia. Argumenté mis afirmaciones sobre los procesos que se emplean para graficar modelos lineales. Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
  • 32. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 5.° grado Ciencia y Tecnología - Educación por el Trabajo Inglés - Matemática - Tutoría y Orientación Educativa ¡Felicitaciones, sigue desarrollando tus actividades! 2 metros 2 metros 2 metros