SlideShare una empresa de Scribd logo
D
E
A
P
RENDIZAJE
E
X
P
E
RIENCIA
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
5
Buscamos alternativas
de solución para el
acceso al agua potable
Planificación
2
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Planificación
¿Cómo están? Ya conocemos la investigación que
realizaremos. Para ello, desarrollaremos la ruta de
la experiencia de aprendizaje y lo que lograremos
al finalizar nuestro trabajo.
Recordemos que completaremos la experiencia
en cinco semanas. ¿Cómo nos vamos a organizar?
¿Cuál será el tiempo del que dispondremos día a
día? ¿Cómo sabremos que estamos logrando los
propósitos planteados?
Para empezar, observemos las actividades que
desarrollaremos en cada tramo de nuestro
aprendizaje.
¡Hola!
¡Comencemos!
3
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Planificación
RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES
Comprendemos la problemática sobre el acceso
al agua potable en la comunidad
1.	 Reconocemos y explicamos sobre el acceso al agua potable como un
asunto público
2.	 Recogemos información sobre las necesidades de acceso al consumo
de agua en nuestra comunidad
3.	 ¿Por qué debemos consumir agua potable?
Revisamos y analizamos información sobre el
acceso al agua potable
4.	 Describimos e interpretamos expresiones artísticas de agradecimiento
al agua desde tiempos ancestrales
5.	 Explicamos los efectos de la calidad del agua en la salud de la
población
6.	 Leemos sobre un invento peruano que convierte la humedad
ambiental en agua
7.	 Leemos y analizamos métodos sencillos para la filtración del agua en
casa
8.	 Argumentamos matemáticamente si el microporo del filtrador impide
o no el paso de las bacterias
9.	 Comprendemos los beneficios del agua para nuestra salud
10.	Determinamos la cantidad de agua necesaria para el consumo familiar
haciendo uso de ecuaciones
4
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Planificación
Planteamos e implementamos alternativas de
solución para el acceso al agua potable
11.	 Proponemos alternativas para cuidar la calidad del agua en nuestra
comunidad
12.	 Participamos en acciones para mejorar el acceso al agua potable como
un derecho
13.	 Proponemos ideas creativas para reducir la problemática del consumo
de agua
14.	Argumentamos cómo la ciencia y la tecnología aportan al acceso al
agua potable
15.	 Determinamos y diseñamos soluciones tecnológicas para obtener agua
potable
16.	Realizamos una infografía sobre la elaboración de un prototipo como
solución tecnológica
17.	 Construimos y evaluamos las soluciones tecnológicas para obtener
agua potable
Actividades de Tutoría
1.	 Reconocemos nuestras habilidades para enfrentar una tarea innovadora
2.	 Nos relacionamos con respeto e igualdad
3.	 Cuidamos nuestra sexualidad
5
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Con las actividades
planteadas, vamos a
planificar los días y
las horas en que las
trabajaremos. Para ello,
observemos este ejemplo
de horario semanal.
Podemos utilizarlo como
referencia para adaptarlo
y usarlo en la planificación
de nuestras actividades.
Semana 1
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 2
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 3
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 4
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Organizamos nuestras
actividades en días y horas
Semana 5
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
6
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Tomamos en cuenta los
criterios de evaluación y
el portafolio
¿Cómo
podemos saber
si estamos
progresando
en nuestras
competencias
en esta
experiencia?
En el desarrollo de cada
actividad encontraremos
listas de cotejo con
criterios que nos ayudarán
a reconocer nuestros
avances e identificar lo
que requerimos mejorar
para seguir aprendiendo.
7
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Planificación
Recordemos que todas las actividades que
desarrollaremos deben estar organizadas en un
portafolio físico o digital.
Nuestro portafolio será como un diario en
el que colocaremos todas las actividades
desarrolladas. Así, se convertirá en una colección
de documentos de trabajo realizados por
nosotros, en los que se puede ver lo que hicimos
durante las cinco semanas. También, con él,
podemos registrar nuestras autoevaluaciones
para reconocer nuestros avances y dificultades,
y las mejoras que realizaremos a partir de ello.
Además, podremos ir colocando comentarios
adicionales que nos ayuden a organizar nuestro
tiempo para aprender mejor, entre otras cosas
que vayamos descubriendo durante el desarrollo
de las actividades de esta experiencia de
aprendizaje.
8
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Planificación
Revisemos los
aplicativos de la tableta
que utilizaremos en las
actividades
¡Muy bien! Ahora que
nos hemos organizado,
debemos considerar en
nuestra planificación los
recursos para desarrollar
adecuadamente las
actividades. En ese
sentido, tomemos en
cuenta también los
recursos TIC o aplicativos
que se encuentran en
nuestra tableta. Para ello,
observemos lo siguiente:
APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
Mindomo Crea mapas mentales.
Quik Graba y edita videos.
Snapseed Edita fotos e imágenes.
Pintura de Bolsillo Diseña dibujos.
Dolby On Graba y edita audios.
SmartOffice
Edita textos.
Elabora presentaciones.
Crea hojas de cálculo para gestión de datos.
Geogebra Calculadora gráfica y constructor geométrico.
Oráculo matemágico
Juegos matemáticos a partir de cartas
intercambiables.
Scratch Jr.
Crea programas a través de programación
visual.
Diccionario Español Define el significado de las palabras.
3D Bones and
Organs
Explora la anatomía en modelos 3D.
Xodo Lector y editor de PDF.
ThatQuiz
Genera ejercicios matemáticos para practicar y
comprobar los resultados obtenidos de manera
inmediata.
Chemistry & Physics
simulations
Presenta simulaciones interactivas para
comprender y practicar Ciencia y Matemática.
Dictapicto
Convierte un mensaje de voz o escrito a
imágenes de forma inmediata.
9
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 5
Planificación
¡Excelente!
Hemos planificado los días y el horario
en el que desarrollaremos nuestras
actividades. Además, hemos reconocido
la importancia de contar con un
portafolio (físico o virtual) y con los
recursos TIC que se encuentran en la
tableta.
¡Ya podemos iniciar nuestras actividades!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseAurora Vela Vela
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
MARIAPEREZ853455
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
CMLP
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
roberto Carlos Valdera Gonzales
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
Yohnny Carrasco
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
oscar elias palomino hermoza
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
juliocesarramosmendo1
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
 

Similar a 1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf

3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf
3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf
3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf
davidarosemena1
 
exp5-secundaria-1y2-02planifico.pdf
exp5-secundaria-1y2-02planifico.pdfexp5-secundaria-1y2-02planifico.pdf
exp5-secundaria-1y2-02planifico.pdf
Jeduardo6
 
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf
JosephPonceGonzales
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos DigitalesTrabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Isabel Cabana
 
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
felicitasespino
 
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
Ana Arroyo
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Jose Acevedo
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdfGUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
NiloCerna
 
Guía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppeGuía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppe
JAZMINVERA6
 
Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1
franklinsuarez10
 
Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.
Carlos Muñoz
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Act 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdf
Act 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdfAct 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdf
Act 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
TeviJhaksonRamosSosa
 
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf
jemmes211
 

Similar a 1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf (20)

3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf
3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf
3 Planifico la experiencia de aprendizaje 1_f30710b120fcbb887c745a02ed150868.pdf
 
exp5-secundaria-1y2-02planifico.pdf
exp5-secundaria-1y2-02planifico.pdfexp5-secundaria-1y2-02planifico.pdf
exp5-secundaria-1y2-02planifico.pdf
 
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf
1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 2.pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos DigitalesTrabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
 
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
 
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdfGUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
 
Guía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppeGuía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppe
 
Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1
 
Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
Act 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdf
Act 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdfAct 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdf
Act 5 5_to__planificamos_la_elaboracion_de_nuestra_cartilla_pdf
 
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
 
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_becb4885f654121dc3953c311b892d6a.pdf
 

Más de JosephPonceGonzales

RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
JosephPonceGonzales
 
REL. 3° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 3°  ACT. SEM  02 SEMANA SANTA.pdfREL. 3°  ACT. SEM  02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 3° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
JosephPonceGonzales
 
REL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdfREL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
JosephPonceGonzales
 
REL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdfREL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
JosephPonceGonzales
 
CT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdf
CT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdfCT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdf
CT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdf
JosephPonceGonzales
 
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
JosephPonceGonzales
 
TUTORÍA 3° y 4° EdA 1B - Actividad 3.pdf
TUTORÍA 3° y 4° EdA 1B -  Actividad 3.pdfTUTORÍA 3° y 4° EdA 1B -  Actividad 3.pdf
TUTORÍA 3° y 4° EdA 1B - Actividad 3.pdf
JosephPonceGonzales
 

Más de JosephPonceGonzales (7)

RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
REL. 3° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 3°  ACT. SEM  02 SEMANA SANTA.pdfREL. 3°  ACT. SEM  02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 3° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
 
REL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdfREL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 2° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
 
REL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdfREL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
REL. 1° ACT. SEM 02 SEMANA SANTA.pdf
 
CT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdf
CT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdfCT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdf
CT 1° y 2°- Sem. Del 11 AL 15 DE ABRIL - archivos JOSEPH PONCE.pdf
 
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
 
TUTORÍA 3° y 4° EdA 1B - Actividad 3.pdf
TUTORÍA 3° y 4° EdA 1B -  Actividad 3.pdfTUTORÍA 3° y 4° EdA 1B -  Actividad 3.pdf
TUTORÍA 3° y 4° EdA 1B - Actividad 3.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

1° y 2° PLANIFICACIÓN EDA 5.pdf

  • 1. D E A P RENDIZAJE E X P E RIENCIA CICLO VI 1.er y 2.° GRADO 5 Buscamos alternativas de solución para el acceso al agua potable Planificación
  • 2. 2 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Planificación ¿Cómo están? Ya conocemos la investigación que realizaremos. Para ello, desarrollaremos la ruta de la experiencia de aprendizaje y lo que lograremos al finalizar nuestro trabajo. Recordemos que completaremos la experiencia en cinco semanas. ¿Cómo nos vamos a organizar? ¿Cuál será el tiempo del que dispondremos día a día? ¿Cómo sabremos que estamos logrando los propósitos planteados? Para empezar, observemos las actividades que desarrollaremos en cada tramo de nuestro aprendizaje. ¡Hola! ¡Comencemos!
  • 3. 3 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Planificación RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Comprendemos la problemática sobre el acceso al agua potable en la comunidad 1. Reconocemos y explicamos sobre el acceso al agua potable como un asunto público 2. Recogemos información sobre las necesidades de acceso al consumo de agua en nuestra comunidad 3. ¿Por qué debemos consumir agua potable? Revisamos y analizamos información sobre el acceso al agua potable 4. Describimos e interpretamos expresiones artísticas de agradecimiento al agua desde tiempos ancestrales 5. Explicamos los efectos de la calidad del agua en la salud de la población 6. Leemos sobre un invento peruano que convierte la humedad ambiental en agua 7. Leemos y analizamos métodos sencillos para la filtración del agua en casa 8. Argumentamos matemáticamente si el microporo del filtrador impide o no el paso de las bacterias 9. Comprendemos los beneficios del agua para nuestra salud 10. Determinamos la cantidad de agua necesaria para el consumo familiar haciendo uso de ecuaciones
  • 4. 4 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Planificación Planteamos e implementamos alternativas de solución para el acceso al agua potable 11. Proponemos alternativas para cuidar la calidad del agua en nuestra comunidad 12. Participamos en acciones para mejorar el acceso al agua potable como un derecho 13. Proponemos ideas creativas para reducir la problemática del consumo de agua 14. Argumentamos cómo la ciencia y la tecnología aportan al acceso al agua potable 15. Determinamos y diseñamos soluciones tecnológicas para obtener agua potable 16. Realizamos una infografía sobre la elaboración de un prototipo como solución tecnológica 17. Construimos y evaluamos las soluciones tecnológicas para obtener agua potable Actividades de Tutoría 1. Reconocemos nuestras habilidades para enfrentar una tarea innovadora 2. Nos relacionamos con respeto e igualdad 3. Cuidamos nuestra sexualidad
  • 5. 5 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Con las actividades planteadas, vamos a planificar los días y las horas en que las trabajaremos. Para ello, observemos este ejemplo de horario semanal. Podemos utilizarlo como referencia para adaptarlo y usarlo en la planificación de nuestras actividades. Semana 1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 2 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 3 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 4 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Organizamos nuestras actividades en días y horas Semana 5 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 6. 6 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Tomamos en cuenta los criterios de evaluación y el portafolio ¿Cómo podemos saber si estamos progresando en nuestras competencias en esta experiencia? En el desarrollo de cada actividad encontraremos listas de cotejo con criterios que nos ayudarán a reconocer nuestros avances e identificar lo que requerimos mejorar para seguir aprendiendo.
  • 7. 7 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Planificación Recordemos que todas las actividades que desarrollaremos deben estar organizadas en un portafolio físico o digital. Nuestro portafolio será como un diario en el que colocaremos todas las actividades desarrolladas. Así, se convertirá en una colección de documentos de trabajo realizados por nosotros, en los que se puede ver lo que hicimos durante las cinco semanas. También, con él, podemos registrar nuestras autoevaluaciones para reconocer nuestros avances y dificultades, y las mejoras que realizaremos a partir de ello. Además, podremos ir colocando comentarios adicionales que nos ayuden a organizar nuestro tiempo para aprender mejor, entre otras cosas que vayamos descubriendo durante el desarrollo de las actividades de esta experiencia de aprendizaje.
  • 8. 8 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Planificación Revisemos los aplicativos de la tableta que utilizaremos en las actividades ¡Muy bien! Ahora que nos hemos organizado, debemos considerar en nuestra planificación los recursos para desarrollar adecuadamente las actividades. En ese sentido, tomemos en cuenta también los recursos TIC o aplicativos que se encuentran en nuestra tableta. Para ello, observemos lo siguiente: APLICATIVOS DESCRIPCIÓN Mindomo Crea mapas mentales. Quik Graba y edita videos. Snapseed Edita fotos e imágenes. Pintura de Bolsillo Diseña dibujos. Dolby On Graba y edita audios. SmartOffice Edita textos. Elabora presentaciones. Crea hojas de cálculo para gestión de datos. Geogebra Calculadora gráfica y constructor geométrico. Oráculo matemágico Juegos matemáticos a partir de cartas intercambiables. Scratch Jr. Crea programas a través de programación visual. Diccionario Español Define el significado de las palabras. 3D Bones and Organs Explora la anatomía en modelos 3D. Xodo Lector y editor de PDF. ThatQuiz Genera ejercicios matemáticos para practicar y comprobar los resultados obtenidos de manera inmediata. Chemistry & Physics simulations Presenta simulaciones interactivas para comprender y practicar Ciencia y Matemática. Dictapicto Convierte un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata.
  • 9. 9 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Planificación ¡Excelente! Hemos planificado los días y el horario en el que desarrollaremos nuestras actividades. Además, hemos reconocido la importancia de contar con un portafolio (físico o virtual) y con los recursos TIC que se encuentran en la tableta. ¡Ya podemos iniciar nuestras actividades!