SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
¿Qué lograrás hoy?
Conocerás y aplicarás los
procedimientos establecidos para la
preparación y respuesta ante
emergencias, así como los
comportamientos seguros ante cada
situación, asegurando salvaguardar
vidas y reaccionar de forma correcta.
¡RECUERDA!
Las emergencias se dan
en el momento menos
esperado
Analicemosjuntos
las situaciones
¿Qué pasó?
¿Identificaste un acto o condición
insegura?
• ¿Nos puede ocurrir?
• ¿Sabes cómo actuar ante estas
situaciones?
• ¿Has vivido una situación similar?
o ¿Cómo actuaste? ¿Qué
sentiste?
o ¿Cómo reaccionaron las
personas a tu alrededor?
• ¿Tu familia sabe cómo actuar ante
una situación de emergencia?
¿Qué aprenderás hoy?
• Tipos de emergencia
• Clases de emergencia
• Brigadas de emergencia
• Planes de emergencia
¿Qué aprenderás hoy?
• Tipos de emergencia
• Clases de emergencia
• Brigadas de emergencia
• Planes de emergencia
¿Qué es una emergencia?
Estado crítico producido por una situación
imprevista que pone en riesgo la integridad
física de las personas y de las
instalaciones.
De no actuar correctamente, dicha
emergencia seguirá su curso hasta terminar
en desastre.
TIPOS DE EMERGENCIA
Médicas Protección civil Seguridad civil
Choque eléctrico Asfixiado
Ahogado
Quemaduras
Derrumbe
Incendio
Explosión
Inundación
Violencia laboral
Disparo de arma de fuego
Porte de armas
Secuestro
TIPOS DE EMERGENCIA
Médicas
• Accidentes con personas
lesionadas
• Choque eléctrico
• Quemaduras
• Sobredosis
• Trabajo de parto
• Ahogado
• Asfixiado
• Golpeado
Choque eléctrico
Quemaduras
Asfixiado
TIPOS DE EMERGENCIA
Protección civil
• Incendio
• Explosión
• Inundación
• Tornado
• Nevada
• Sequia
• Derrumbe
• Desmoronamiento
Explosión Incendio
Inundación
TIPOS DE EMERGENCIA
Seguridad civil
• Disparo de arma de fuego
• Porte de armas
• Homicidio
• Allanamiento
• Secuestro
• Abuso sexual
• Violencia laboral
Porte de armas
¿Qué aprenderás hoy?
• Tipos de emergencia
• Clases de emergencia
• Brigadas de emergencia
• Planes de emergencia
CLASES DE EMERGENCIA
Según el tipo de riesgo
Dentro de esta categoría se encuentran
los incendios y explosiones, así como también
avisos de bomba, accidentes, riesgos
medioambientales, riesgos externos .
CLASES DE EMERGENCIA
Según la gravedad
Conato de emergencia: Incluyen incendios
pequeños los que pueden controlarse o algún
accidente que necesite elementos de un botiquín
regular.
Emergencia parcial: Requieren personal
especializado, es posible que se necesite evacuar
el lugar.
Emergencia general: Es necesario la acción
inmediata de equipos altamente especializados y
todos los medios de protección y ayuda extra
existentes.
Emergencia parcial
CLASES DE EMERGENCIA
Según su origen
De carácter Natural: Terremotos, sismos,
temblores, huracanes, tsunamis, tormentas
eléctricas, inundaciones, desastres
meteorológicos o climáticos geológicos.
De carácter Social: Atentados, asaltos y
hurtos, vandalismo y guerrillas, golpes de
estado o paramilitares, autodefensa, caos
civil, guerras, etc.
Natural (terremoto)
Social (caos civil)
¿Qué aprenderás hoy?
• Tipos de emergencia
• Clases de emergencia
• Brigadas de emergencia
• Planes de emergencia
Grupos encargados
de controlar los
eventos y sus
consecuencias.
Brigadas de Emergencia
Tipos de Brigadas
Atención Médica que tiene
como objetivo estabilizar al
lesionado hasta la llegada
de los servicios
profesionales.
Primeros Auxilios
Equipo con conocimientos técnicos para
el combate contra incendios, el cual,
cuenta con equipo especializado para
realizar esta tarea.
Prevención y Combate contra
Incendio
Tipos de Brigadas
Auxiliares con el flujo de personas
tanto en el interior como en el
exterior de las instalaciones,
buscando agilizar el proceso de
desalojo.
Evacuación y Rescate
Tipos de Brigadas
Capacitación a las Brigadas
¿Qué aprenderás hoy?
• Tipos de emergencia
• Clases de emergencia
• Brigadas de emergencia
• Planes de emergencia
¿Que es un plan de
Emergencias?
Es la planificación y organización
humana, con la finalidad de
reducir al mínimo las posibles
consecuencias humanas o
económicas que pudieran
derivarse de la situación de
emergencia.
En cualquier organización se puede
presentar una Situación de
Emergencia.
¡Recuerda que debemos estar
preparados para afrontarlas,
conociendo los Planes de
emergencia adecuados para cada
una!
¿QUE TIPO DE
EMERGENCIA SE
PUEDE PRESENTAR
EN TU ÁREA DE
TRABAJO?
Planes de Emergencia
Evacuación
Primeros Auxilios
Sismos Incendios
Planes de Emergencia: Sismos
Mantén la
calma
Sigue las
instrucciones del
personal
brigadista
No utilices
escaleras
Aléjate de
objetos pesados
y de vidrios
Aléjate de
lámparas
colgantes o
plafones
Colócate bajo
marcos de
puertas o
escritorios
Planes de Emergencia: Primeros Auxilios
No muevas a
alguien
accidentado, a
menos que su
vida corra peligro
Mantén la
calma
Si está
consciente, trate
de calmarlo
Retire a los
curiosos
Llame al servicio
médico
Si sabe primeros
auxilios,
proporciónelos. Si
no, espere a la
Brigada
Al llegar la
Brigada, déjelos
actuar y
responda a las
preguntas
Planes de Emergencia: Evacuación
Si un compañero
se asusta, hazle
saber que todo
estará bien
Cuando escuches
una alarma o te
den indicación de
salir de planta.
¡Guarda la calma!
No tomes
objetos que
hagan más difícil
tu salida
Ubica la ruta de
evacuación más
cercana
Camina hacia la
salida de
emergencia
Sal de la planta
de manera
ordenada y en
fila
Dirígete al punto
de reunión y no
ingreses a menos
de que no sea
seguro
No te escondas
Planes de Emergencia: Incendios
Mantén la
calma
Si puedes,
identifica la
fuente del
incendio
Da señal de
alarma
Utiliza el
extintor, sólo si
estás capacitado
para ello
Retírate del
lugar
Coloca un trapo
mojado en nariz
y boca
Mochila de Emergencia
Linterna
con pilas
Radio con
pilas
Cinta
adhesiva
Ropa extra Chocolates
en barra
Barra de
cereales
Encendedor y
velas
Silbato Copia de
llaves
Manta
ligera
Papel
higiénico
Plancha de
microporoso
Botiquín
pequeño
Botella de
agua
Alcohol
Medicinal
Cuaderno y
lápiz
Bolsas
plásticas
Guantes
Quirúrgicos
¿Sabes cómo actuar ante estas
emergencias?
¡Cuida tu seguridad,
conoce los Planes de
Emergencias y sigue las
instrucciones de las
Brigadas!
¡Pongamos a
prueba nuestro
conocimiento!
PLAN DE EVACUACIÓN
Nota: esta información se actualiza de acuerdo a
cada Sector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
Agustin Fernandez Ramos
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
instructorasena
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
JACKCANCHARI
 
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Fernando Pinzon
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Andres GaMa
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 

Similar a 03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf

Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gsHablaGuate
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
Overallhealth En Salud
 
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptxComo actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
ClaudiaPatriciaArbol2
 
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOSCURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
Rhamses2
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Rene Navarro
 
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.pptDivulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Jhonnier Useche
 
Protección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ceProtección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ceICA Blog
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
ANA_1977
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasWolfram Hernandez
 
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.pptTALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
William Triana
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxiliosTema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxiliosmontana86
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
Jose Hernandez Vasquez
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-paPauValera
 

Similar a 03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf (20)

Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gs
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
 
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptxComo actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
 
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOSCURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.pptDivulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
 
Protección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ceProtección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ce
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
 
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.pptTALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxiliosTema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-pa
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf

  • 1.
  • 3. ¿Qué lograrás hoy? Conocerás y aplicarás los procedimientos establecidos para la preparación y respuesta ante emergencias, así como los comportamientos seguros ante cada situación, asegurando salvaguardar vidas y reaccionar de forma correcta.
  • 4. ¡RECUERDA! Las emergencias se dan en el momento menos esperado
  • 6. • ¿Nos puede ocurrir? • ¿Sabes cómo actuar ante estas situaciones? • ¿Has vivido una situación similar? o ¿Cómo actuaste? ¿Qué sentiste? o ¿Cómo reaccionaron las personas a tu alrededor? • ¿Tu familia sabe cómo actuar ante una situación de emergencia?
  • 7. ¿Qué aprenderás hoy? • Tipos de emergencia • Clases de emergencia • Brigadas de emergencia • Planes de emergencia
  • 8. ¿Qué aprenderás hoy? • Tipos de emergencia • Clases de emergencia • Brigadas de emergencia • Planes de emergencia
  • 9. ¿Qué es una emergencia? Estado crítico producido por una situación imprevista que pone en riesgo la integridad física de las personas y de las instalaciones. De no actuar correctamente, dicha emergencia seguirá su curso hasta terminar en desastre.
  • 10. TIPOS DE EMERGENCIA Médicas Protección civil Seguridad civil Choque eléctrico Asfixiado Ahogado Quemaduras Derrumbe Incendio Explosión Inundación Violencia laboral Disparo de arma de fuego Porte de armas Secuestro
  • 11. TIPOS DE EMERGENCIA Médicas • Accidentes con personas lesionadas • Choque eléctrico • Quemaduras • Sobredosis • Trabajo de parto • Ahogado • Asfixiado • Golpeado Choque eléctrico Quemaduras Asfixiado
  • 12. TIPOS DE EMERGENCIA Protección civil • Incendio • Explosión • Inundación • Tornado • Nevada • Sequia • Derrumbe • Desmoronamiento Explosión Incendio Inundación
  • 13. TIPOS DE EMERGENCIA Seguridad civil • Disparo de arma de fuego • Porte de armas • Homicidio • Allanamiento • Secuestro • Abuso sexual • Violencia laboral Porte de armas
  • 14. ¿Qué aprenderás hoy? • Tipos de emergencia • Clases de emergencia • Brigadas de emergencia • Planes de emergencia
  • 15. CLASES DE EMERGENCIA Según el tipo de riesgo Dentro de esta categoría se encuentran los incendios y explosiones, así como también avisos de bomba, accidentes, riesgos medioambientales, riesgos externos .
  • 16. CLASES DE EMERGENCIA Según la gravedad Conato de emergencia: Incluyen incendios pequeños los que pueden controlarse o algún accidente que necesite elementos de un botiquín regular. Emergencia parcial: Requieren personal especializado, es posible que se necesite evacuar el lugar. Emergencia general: Es necesario la acción inmediata de equipos altamente especializados y todos los medios de protección y ayuda extra existentes. Emergencia parcial
  • 17. CLASES DE EMERGENCIA Según su origen De carácter Natural: Terremotos, sismos, temblores, huracanes, tsunamis, tormentas eléctricas, inundaciones, desastres meteorológicos o climáticos geológicos. De carácter Social: Atentados, asaltos y hurtos, vandalismo y guerrillas, golpes de estado o paramilitares, autodefensa, caos civil, guerras, etc. Natural (terremoto) Social (caos civil)
  • 18. ¿Qué aprenderás hoy? • Tipos de emergencia • Clases de emergencia • Brigadas de emergencia • Planes de emergencia
  • 19. Grupos encargados de controlar los eventos y sus consecuencias. Brigadas de Emergencia
  • 20. Tipos de Brigadas Atención Médica que tiene como objetivo estabilizar al lesionado hasta la llegada de los servicios profesionales. Primeros Auxilios
  • 21. Equipo con conocimientos técnicos para el combate contra incendios, el cual, cuenta con equipo especializado para realizar esta tarea. Prevención y Combate contra Incendio Tipos de Brigadas
  • 22. Auxiliares con el flujo de personas tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones, buscando agilizar el proceso de desalojo. Evacuación y Rescate Tipos de Brigadas
  • 24. ¿Qué aprenderás hoy? • Tipos de emergencia • Clases de emergencia • Brigadas de emergencia • Planes de emergencia
  • 25. ¿Que es un plan de Emergencias? Es la planificación y organización humana, con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas o económicas que pudieran derivarse de la situación de emergencia.
  • 26. En cualquier organización se puede presentar una Situación de Emergencia. ¡Recuerda que debemos estar preparados para afrontarlas, conociendo los Planes de emergencia adecuados para cada una!
  • 27. ¿QUE TIPO DE EMERGENCIA SE PUEDE PRESENTAR EN TU ÁREA DE TRABAJO?
  • 28. Planes de Emergencia Evacuación Primeros Auxilios Sismos Incendios
  • 29. Planes de Emergencia: Sismos Mantén la calma Sigue las instrucciones del personal brigadista No utilices escaleras Aléjate de objetos pesados y de vidrios Aléjate de lámparas colgantes o plafones Colócate bajo marcos de puertas o escritorios
  • 30. Planes de Emergencia: Primeros Auxilios No muevas a alguien accidentado, a menos que su vida corra peligro Mantén la calma Si está consciente, trate de calmarlo Retire a los curiosos Llame al servicio médico Si sabe primeros auxilios, proporciónelos. Si no, espere a la Brigada Al llegar la Brigada, déjelos actuar y responda a las preguntas
  • 31. Planes de Emergencia: Evacuación Si un compañero se asusta, hazle saber que todo estará bien Cuando escuches una alarma o te den indicación de salir de planta. ¡Guarda la calma! No tomes objetos que hagan más difícil tu salida Ubica la ruta de evacuación más cercana Camina hacia la salida de emergencia Sal de la planta de manera ordenada y en fila Dirígete al punto de reunión y no ingreses a menos de que no sea seguro No te escondas
  • 32. Planes de Emergencia: Incendios Mantén la calma Si puedes, identifica la fuente del incendio Da señal de alarma Utiliza el extintor, sólo si estás capacitado para ello Retírate del lugar Coloca un trapo mojado en nariz y boca
  • 33. Mochila de Emergencia Linterna con pilas Radio con pilas Cinta adhesiva Ropa extra Chocolates en barra Barra de cereales Encendedor y velas Silbato Copia de llaves Manta ligera Papel higiénico Plancha de microporoso Botiquín pequeño Botella de agua Alcohol Medicinal Cuaderno y lápiz Bolsas plásticas Guantes Quirúrgicos
  • 34. ¿Sabes cómo actuar ante estas emergencias?
  • 35. ¡Cuida tu seguridad, conoce los Planes de Emergencias y sigue las instrucciones de las Brigadas!
  • 37. PLAN DE EVACUACIÓN Nota: esta información se actualiza de acuerdo a cada Sector.