SlideShare una empresa de Scribd logo
Lavado y Antisepsia deLavado y Antisepsia de
manos en Hospitalesmanos en Hospitales
APIC Guideline for handwashing and hand antisepsis
CDC Guideline for Hand Hygiene in
Health Care Settings, October 2002
in health care settings, 1995
ContenidoContenido
• Conceptos
• Soluciones / Antisépticos
• Recomendaciones
ConceptosConceptos
• Flora transitoria ó contaminante
– micro.o. aislados de la piel que no se encuentran
presentes consistentemente
– Pueden removerse mediante fricción mecánica– Pueden removerse mediante fricción mecánica
(agua + jabón ó antiséptico)
– 3.9x10 4 a 4.6x10 6 CFUs/cm2 Manos
• Flora residente ó colonizante
– micro.o. permanentes
– No se remueven por fricción mecánica
ConceptosConceptos
• Jabón neutro (no antimicrobiano)
– Remueve suciedad y m.o. transitorios
– Acción mécanica
– Puede fallar cuando la contaminación es– Puede fallar cuando la contaminación es
“gruesa”
• Jabón antimicrobiano
– Remoción mecánica, eliminación o
inhibición de la flora transitoria y residente
– Contiene ingredientes que muestran
actividad antimicrobiana in vivo e in vitro
ConceptosConceptos
• Solución a base de alcohol
– Reduce el número de m.o. en las manos
– Contienen 60-95% de alcohol isopropílico o
etílicoetílico
• Antiséptico “libre de agua”
– No requiere el uso de agua
– Se aplica frotando la solución hasta que
ésta seque
ConceptosConceptos
• Descontaminación de las manos
– Reducción de m.o. a través del lavado o
frotado de manos
• Lavado de manos
– Remoción de suciedad y m.o. transitorios
Requiere: agua y jabón (no
antimicrobiano)
ConceptosConceptos
• Antisepsia
– Remoción/destrucción de m.o. transitorios
– Requiere: antiséptico de amplio espectro,
acción rápida, persistente de uso frecuente
• Lavado quirúrgico
– Remoción/destrucción de m.o. transitorios
y disminución de m.o. residentes
– Requiere: Antiséptico de amplio espectro,
acción rápida, persistente, no-irritante,
diseñado para disminuir significativamente
el # de m.o.
SolucionesSoluciones
• Jabón
• Antisépticos
– Alcoholes– Alcoholes
– Yodo/yodopovidona
– CHG (chlorhexidine)
– PCMX (Cloroxygenol)
– Triclosan
– Hexaclorofeno
Jabón neutroJabón neutro
(no antimicrobiano)(no antimicrobiano)
• Detergentes que contienen ácidos grasos
esterificados e hidróxido de Na ó K
• Remueven suciedad y sustancias orgánicas
• No tienen actividad antimicrobiana• No tienen actividad antimicrobiana
• Puede remover flora transitoria
• Puede asociarse con irritación y resequedad
de la piel
• Generalmente se contaminan con bacterias
Gram negativo
AlcoholesAlcoholes
• Antiséptico más rápido en reducción de
cuentas microbianas
– Desnaturalización de proteínas
– Categoría I– Categoría I
– Concentración 60% - 95%
– Espectro: Gram +, Gram -, MRSA, VRE, M.tb,
hongos, virus
– 15 segundos previenen la transmisión de m.o.
Gram – de las manos
– Frotar durante 1 minuto = método mas efectivo
para lavado de manos
– Frotar durante 3 min = 20 min lavado quirúrgico
YodopovidonaYodopovidona
• Menos irritante que el yodo
• Liberación paulatina
• Amplio espectro• Amplio espectro
– Bactericida
– Micobactericida
– Virucida
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Oxidación
YodopovidonaYodopovidona
• Aplicación: Frotado y pintado, 5-10 min
(Howard R.J et. al; Surgical Infect, 1991)
• La duración de su efecto se ve afectada
por la remoción o neutralización de lapor la remoción o neutralización de la
sangre o solución salina (Larson E; Am J Infection
Control, 1988, Rodeheaver G et. al; Arch Surg, 1982, Bruch M et al,
1981, Sheikh etal, Curr Ther Res, 1986)
• Contaminación por Pseudomonas cepacia
(Infection Control, 1984, Bimbach D; et. al; Anesthesiology, 1998)
ClorhexidinaClorhexidina
(Gluconato)(Gluconato)
• Acción antimicrobiana
– Bactericida (Gram positivas)
– Menos activo (Gram- y Hogos)
– Inactiva virus lipofílicos
• Concentración: 0.75 – 4%
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Ruptura
membrana celular
ClorhexidinaClorhexidina
• Bajo potencial de irritación de la piel
• Seguro aún en neonatos
• Con uso repetido, es persistente hasta• Con uso repetido, es persistente hasta
por ± 6 horas
– lavado de manos
• Contaminación por Ps. Maltophilia
PCMXPCMX
• Espectro de acción
– Gram positivos
• Menos efectivo que yodopovidona y CHG
• Categoría III• Categoría III
• Bajo potencial de sensibilidad
• Concentración: 0.5 – 3.75%
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
TriclosánTriclosán
• Espectro:
– Bactericida
• Persistente
• Categoría III• Categoría III
• Concentración: 0.3 – 2%
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Ruptura pared
celular
HexaclorofenoHexaclorofeno
• Concentración: 3%
• Espectro:
– Bacteriostático (Gram +)
• Requiere mas de una aplicación para reducir• Requiere mas de una aplicación para reducir
la flora de la piel
• Persistente
• Rapidez de acción: Baja
• Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
y precipitación de proteínas
RecomendacionesRecomendaciones
Lavado de Manos yLavado de Manos y
AntisepsiaAntisepsia
• Cuando haya suciedad/sangre visiblevisible,
lave con agua y jabón (antimicrobiano ó
no)no)
• Si las nono hay suciedad /sangre visible
lave con una solución a base de alcoholsolución a base de alcohol
• Antes y después de todo contacto con un
paciente, independientemente de haber
utilizado o no guantes.
• Cuando se esté en contacto con:
Lavado de Manos yLavado de Manos y
AntisepsiaAntisepsia
• Cuando se esté en contacto con:
– Sangre
– Fluidos corporales
– Secresiones o excresiones
– Mucosas
– Piel no intacta
– Sitio contaminado y se mueva a uno limpio
– Objetos o equipos potencialmente contaminados
• Antes de:
– Insertar un CVC, catéter urinario, CVP
– Comer
Lavado de Manos yLavado de Manos y
AntisepsiaAntisepsia
• Después de:
– Contactar objetos inanimados que
estuvieron en contacto con el paciente
– Quitarse los guantes
– Usar el baño
Técnica de lavado deTécnica de lavado de
manosmanos
• Soluciones a base de alcohol
– Aplicar el producto en las palmas de la mano y
frotarlas hasta que la solución seque
– Seguir las recomendaciones del fabricante– Seguir las recomendaciones del fabricante
• Jabón y agua
– Mojar las manos y aplicar el jabón
– Frotar por lo menos durante 15 seg.
– Enjuagar con agua y secar con toallas desechables
– NO se recomienda el uso de toallas reusables
(varias veces)
Lavado de manosLavado de manos
QuirúrgicoQuirúrgico
• Remueva suciedad debajo de las uñas
• Utilice antisépticos con actividad
antimicrobiana persistente
• Jabón y agua
– lave durante 2-6 minutos
– las manos deberán mantenerse levantadas ylevantadas y
alejadasalejadas del cuerpo para que el agua resbale de la
punta de los dedos hacia los codos
– Utilice toallas estériles para secar las manos
Lavado de manosLavado de manos
QuirúrgicoQuirúrgico
• Soluciones a base de alcohol
– remueva la suciedad con agua y jabón
– aplique la solución. Deje secar– aplique la solución. Deje secar
– NO requiere el uso de cepillo o esponja
Aspectos que desestimulan el lavadoAspectos que desestimulan el lavado
de manosde manos
• No disponibilidad de lavamanos.
• Localización inadecuada de lavamanos.
• Fórmula no aceptada por el personal.
• Demasiado trabajo.• Demasiado trabajo.
• Uso de guantes.
• Status del personal.
• Bajo riesgo de contraer infecciones.
• Falta de información.
• Cultural.
Factores a tomar en cuenta para laFactores a tomar en cuenta para la
motivación al lavado de manosmotivación al lavado de manos
• Disponibilidad apropiada de lavamanos.
• Conocimiento apropiado del por que?.
• Disponibilidad de fórmula adecuada.• Disponibilidad de fórmula adecuada.
• Programa constante, de lavado de
manos.
• Explicación de los factores de riesgo de
no hacerlo.
• Factor cultural.
Factores a tomar en cuenta en laFactores a tomar en cuenta en la
selección de la fórmulaselección de la fórmula
• Que sea efectiva contra varios
patógenos.
• Que sea poco irritante.• Que sea poco irritante.
• Que tenga buen olor, color y
consistencia.
• Fácil de utilizar.
Jbolanos@mmm.com
InnovaciónInnovación
Avagard DAvagard D
• Alcohol etílico al 61%
• Antisepsia de manos
• Solución “libre de agua”• Solución “libre de agua”
• Contiene emolientes que suaviza las manos
– Menos enrojecimiento
– Menor resequedad de la piel
• Compatible con látex y CHG
• No deja las manos pegajosas
Avagard DAvagard D
• Efectividad comprobada
– Eficacia comparable el lavado de manos
tradicional
– Amplio espectro de acción (elimina 99% de– Amplio espectro de acción (elimina 99% de
acterias en 15 seg)
– Efectivo contra MRSA y VRE
• Rápido y conveniente
• Genera menos desechos que el método
tradicional
Avagard DAvagard D
Las manos
deberán estar
libres de suciedad
Aplique suficiente
cantidad para
cubrir toda la
mano
Frote ambas
manos, incluyendo
las uñas. Deje
secar
AvagardAvagard
• CHG al 1% y alcohol etílico al 61%
• “Libre de agua”
• Lavado de manos quirúrgico
– Aplique en manos limpias y secas– Aplique en manos limpias y secas
– Para el primer lavado del día, utilice el
limpiador de uñas
• Provee una acción bacteriana rápida,
de amplio espectro, persistente
• Mantiene la integridad de la piel
(barrera natural)
Avagard (CHG/Etanol)Avagard (CHG/Etanol)
1. Dispense 2ml
de solución en
la palma de una
mano
2. Coloque la
punta de los
dedos de la
mano contraria
en la solución
3. Disperse la
solución en el
antebrazo hasta
arriba del codo
4. Repita la acción con la otra mano
5. Utilice una tercera aplicación para frotar ambas manos hasta la
muñeca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
denisse tapia romo
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoRita War
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Lavado manos social
Lavado manos social Lavado manos social
Lavado manos social
Mabel vergara
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
Jose Fernando Buenaño
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
LuzAdrianaGuadianMor
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgico
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Lavado manos social
Lavado manos social Lavado manos social
Lavado manos social
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 

Destacado

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...wendyvelasco
 
6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconiissuuadriana
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaIMSS
 
Tipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicasTipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicasprofeguerrini
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
Anma GaCh
 
Vacunas
VacunasVacunas
Lavado de manos 2013
Lavado de manos 2013Lavado de manos 2013
Lavado de manos 2013
Alex Rosen
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012guisellicarmen
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
Carolina Ochoa
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
Grupos de Estudio de Medicina
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (19)

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
 
Tipos de vacunas
Tipos de vacunasTipos de vacunas
Tipos de vacunas
 
6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
 
Tipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicasTipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicas
 
Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
Vacunas en pediatría
Vacunas en pediatríaVacunas en pediatría
Vacunas en pediatría
 
5 momentos
5 momentos5 momentos
5 momentos
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Lavado de manos 2013
Lavado de manos 2013Lavado de manos 2013
Lavado de manos 2013
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 

Similar a 2003 Lavado de Manos Larson y CDC

Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
JESSICAROJASHEREDIA
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalClementina Romero
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
StefannyCalvoGmez
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia
 
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
DeisyMaryIza
 
ANTISEPSIA 1.pptx
ANTISEPSIA 1.pptxANTISEPSIA 1.pptx
ANTISEPSIA 1.pptx
MagdaSadithMAMANICHI
 
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.pptProcedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
rodrigomuoz847517
 
Jabón vs Alcohol.pptx
Jabón vs Alcohol.pptxJabón vs Alcohol.pptx
Jabón vs Alcohol.pptx
RickyMatehu1
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Fernando Delacruz Sihuay
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
LuisRuiz704769
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
DeisyMaryIza
 
lavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptxlavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptx
GIANELLAMAYTEPALOMIN
 
lavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptxlavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptx
GIANELLAMAYTEPALOMIN
 
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIACASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
CesarJaimes18
 

Similar a 2003 Lavado de Manos Larson y CDC (20)

Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Lavado de manos 1a. parte
Lavado de manos 1a. parteLavado de manos 1a. parte
Lavado de manos 1a. parte
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
 
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
 
ANTISEPSIA 1.pptx
ANTISEPSIA 1.pptxANTISEPSIA 1.pptx
ANTISEPSIA 1.pptx
 
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.pptProcedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
 
Jabón vs Alcohol.pptx
Jabón vs Alcohol.pptxJabón vs Alcohol.pptx
Jabón vs Alcohol.pptx
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
lavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptxlavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptx
 
lavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptxlavado de manos JPII.pptx
lavado de manos JPII.pptx
 
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIACASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental
 
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
 
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad
 
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH
 
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH
 
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 
2005 Manejo de catéteres vasculares
2005 Manejo de catéteres vasculares2005 Manejo de catéteres vasculares
2005 Manejo de catéteres vasculares
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

2003 Lavado de Manos Larson y CDC

  • 1. Lavado y Antisepsia deLavado y Antisepsia de manos en Hospitalesmanos en Hospitales APIC Guideline for handwashing and hand antisepsis CDC Guideline for Hand Hygiene in Health Care Settings, October 2002 in health care settings, 1995
  • 2. ContenidoContenido • Conceptos • Soluciones / Antisépticos • Recomendaciones
  • 3. ConceptosConceptos • Flora transitoria ó contaminante – micro.o. aislados de la piel que no se encuentran presentes consistentemente – Pueden removerse mediante fricción mecánica– Pueden removerse mediante fricción mecánica (agua + jabón ó antiséptico) – 3.9x10 4 a 4.6x10 6 CFUs/cm2 Manos • Flora residente ó colonizante – micro.o. permanentes – No se remueven por fricción mecánica
  • 4. ConceptosConceptos • Jabón neutro (no antimicrobiano) – Remueve suciedad y m.o. transitorios – Acción mécanica – Puede fallar cuando la contaminación es– Puede fallar cuando la contaminación es “gruesa” • Jabón antimicrobiano – Remoción mecánica, eliminación o inhibición de la flora transitoria y residente – Contiene ingredientes que muestran actividad antimicrobiana in vivo e in vitro
  • 5. ConceptosConceptos • Solución a base de alcohol – Reduce el número de m.o. en las manos – Contienen 60-95% de alcohol isopropílico o etílicoetílico • Antiséptico “libre de agua” – No requiere el uso de agua – Se aplica frotando la solución hasta que ésta seque
  • 6. ConceptosConceptos • Descontaminación de las manos – Reducción de m.o. a través del lavado o frotado de manos • Lavado de manos – Remoción de suciedad y m.o. transitorios Requiere: agua y jabón (no antimicrobiano)
  • 7. ConceptosConceptos • Antisepsia – Remoción/destrucción de m.o. transitorios – Requiere: antiséptico de amplio espectro, acción rápida, persistente de uso frecuente • Lavado quirúrgico – Remoción/destrucción de m.o. transitorios y disminución de m.o. residentes – Requiere: Antiséptico de amplio espectro, acción rápida, persistente, no-irritante, diseñado para disminuir significativamente el # de m.o.
  • 8. SolucionesSoluciones • Jabón • Antisépticos – Alcoholes– Alcoholes – Yodo/yodopovidona – CHG (chlorhexidine) – PCMX (Cloroxygenol) – Triclosan – Hexaclorofeno
  • 9. Jabón neutroJabón neutro (no antimicrobiano)(no antimicrobiano) • Detergentes que contienen ácidos grasos esterificados e hidróxido de Na ó K • Remueven suciedad y sustancias orgánicas • No tienen actividad antimicrobiana• No tienen actividad antimicrobiana • Puede remover flora transitoria • Puede asociarse con irritación y resequedad de la piel • Generalmente se contaminan con bacterias Gram negativo
  • 10. AlcoholesAlcoholes • Antiséptico más rápido en reducción de cuentas microbianas – Desnaturalización de proteínas – Categoría I– Categoría I – Concentración 60% - 95% – Espectro: Gram +, Gram -, MRSA, VRE, M.tb, hongos, virus – 15 segundos previenen la transmisión de m.o. Gram – de las manos – Frotar durante 1 minuto = método mas efectivo para lavado de manos – Frotar durante 3 min = 20 min lavado quirúrgico
  • 11. YodopovidonaYodopovidona • Menos irritante que el yodo • Liberación paulatina • Amplio espectro• Amplio espectro – Bactericida – Micobactericida – Virucida • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Oxidación
  • 12. YodopovidonaYodopovidona • Aplicación: Frotado y pintado, 5-10 min (Howard R.J et. al; Surgical Infect, 1991) • La duración de su efecto se ve afectada por la remoción o neutralización de lapor la remoción o neutralización de la sangre o solución salina (Larson E; Am J Infection Control, 1988, Rodeheaver G et. al; Arch Surg, 1982, Bruch M et al, 1981, Sheikh etal, Curr Ther Res, 1986) • Contaminación por Pseudomonas cepacia (Infection Control, 1984, Bimbach D; et. al; Anesthesiology, 1998)
  • 13. ClorhexidinaClorhexidina (Gluconato)(Gluconato) • Acción antimicrobiana – Bactericida (Gram positivas) – Menos activo (Gram- y Hogos) – Inactiva virus lipofílicos • Concentración: 0.75 – 4% • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Ruptura membrana celular
  • 14. ClorhexidinaClorhexidina • Bajo potencial de irritación de la piel • Seguro aún en neonatos • Con uso repetido, es persistente hasta• Con uso repetido, es persistente hasta por ± 6 horas – lavado de manos • Contaminación por Ps. Maltophilia
  • 15. PCMXPCMX • Espectro de acción – Gram positivos • Menos efectivo que yodopovidona y CHG • Categoría III• Categoría III • Bajo potencial de sensibilidad • Concentración: 0.5 – 3.75% • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
  • 16. TriclosánTriclosán • Espectro: – Bactericida • Persistente • Categoría III• Categoría III • Concentración: 0.3 – 2% • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
  • 17. HexaclorofenoHexaclorofeno • Concentración: 3% • Espectro: – Bacteriostático (Gram +) • Requiere mas de una aplicación para reducir• Requiere mas de una aplicación para reducir la flora de la piel • Persistente • Rapidez de acción: Baja • Mecanismo de acción: Ruptura pared celular y precipitación de proteínas
  • 19. Lavado de Manos yLavado de Manos y AntisepsiaAntisepsia • Cuando haya suciedad/sangre visiblevisible, lave con agua y jabón (antimicrobiano ó no)no) • Si las nono hay suciedad /sangre visible lave con una solución a base de alcoholsolución a base de alcohol
  • 20. • Antes y después de todo contacto con un paciente, independientemente de haber utilizado o no guantes. • Cuando se esté en contacto con: Lavado de Manos yLavado de Manos y AntisepsiaAntisepsia • Cuando se esté en contacto con: – Sangre – Fluidos corporales – Secresiones o excresiones – Mucosas – Piel no intacta – Sitio contaminado y se mueva a uno limpio – Objetos o equipos potencialmente contaminados
  • 21. • Antes de: – Insertar un CVC, catéter urinario, CVP – Comer Lavado de Manos yLavado de Manos y AntisepsiaAntisepsia • Después de: – Contactar objetos inanimados que estuvieron en contacto con el paciente – Quitarse los guantes – Usar el baño
  • 22. Técnica de lavado deTécnica de lavado de manosmanos • Soluciones a base de alcohol – Aplicar el producto en las palmas de la mano y frotarlas hasta que la solución seque – Seguir las recomendaciones del fabricante– Seguir las recomendaciones del fabricante • Jabón y agua – Mojar las manos y aplicar el jabón – Frotar por lo menos durante 15 seg. – Enjuagar con agua y secar con toallas desechables – NO se recomienda el uso de toallas reusables (varias veces)
  • 23. Lavado de manosLavado de manos QuirúrgicoQuirúrgico • Remueva suciedad debajo de las uñas • Utilice antisépticos con actividad antimicrobiana persistente • Jabón y agua – lave durante 2-6 minutos – las manos deberán mantenerse levantadas ylevantadas y alejadasalejadas del cuerpo para que el agua resbale de la punta de los dedos hacia los codos – Utilice toallas estériles para secar las manos
  • 24. Lavado de manosLavado de manos QuirúrgicoQuirúrgico • Soluciones a base de alcohol – remueva la suciedad con agua y jabón – aplique la solución. Deje secar– aplique la solución. Deje secar – NO requiere el uso de cepillo o esponja
  • 25. Aspectos que desestimulan el lavadoAspectos que desestimulan el lavado de manosde manos • No disponibilidad de lavamanos. • Localización inadecuada de lavamanos. • Fórmula no aceptada por el personal. • Demasiado trabajo.• Demasiado trabajo. • Uso de guantes. • Status del personal. • Bajo riesgo de contraer infecciones. • Falta de información. • Cultural.
  • 26. Factores a tomar en cuenta para laFactores a tomar en cuenta para la motivación al lavado de manosmotivación al lavado de manos • Disponibilidad apropiada de lavamanos. • Conocimiento apropiado del por que?. • Disponibilidad de fórmula adecuada.• Disponibilidad de fórmula adecuada. • Programa constante, de lavado de manos. • Explicación de los factores de riesgo de no hacerlo. • Factor cultural.
  • 27. Factores a tomar en cuenta en laFactores a tomar en cuenta en la selección de la fórmulaselección de la fórmula • Que sea efectiva contra varios patógenos. • Que sea poco irritante.• Que sea poco irritante. • Que tenga buen olor, color y consistencia. • Fácil de utilizar.
  • 30. Avagard DAvagard D • Alcohol etílico al 61% • Antisepsia de manos • Solución “libre de agua”• Solución “libre de agua” • Contiene emolientes que suaviza las manos – Menos enrojecimiento – Menor resequedad de la piel • Compatible con látex y CHG • No deja las manos pegajosas
  • 31. Avagard DAvagard D • Efectividad comprobada – Eficacia comparable el lavado de manos tradicional – Amplio espectro de acción (elimina 99% de– Amplio espectro de acción (elimina 99% de acterias en 15 seg) – Efectivo contra MRSA y VRE • Rápido y conveniente • Genera menos desechos que el método tradicional
  • 32. Avagard DAvagard D Las manos deberán estar libres de suciedad Aplique suficiente cantidad para cubrir toda la mano Frote ambas manos, incluyendo las uñas. Deje secar
  • 33. AvagardAvagard • CHG al 1% y alcohol etílico al 61% • “Libre de agua” • Lavado de manos quirúrgico – Aplique en manos limpias y secas– Aplique en manos limpias y secas – Para el primer lavado del día, utilice el limpiador de uñas • Provee una acción bacteriana rápida, de amplio espectro, persistente • Mantiene la integridad de la piel (barrera natural)
  • 34. Avagard (CHG/Etanol)Avagard (CHG/Etanol) 1. Dispense 2ml de solución en la palma de una mano 2. Coloque la punta de los dedos de la mano contraria en la solución 3. Disperse la solución en el antebrazo hasta arriba del codo 4. Repita la acción con la otra mano 5. Utilice una tercera aplicación para frotar ambas manos hasta la muñeca