SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Inducción para Docentes
Principiantes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario
Cronograma de Actividades Módulo 4 Planificación Basada en Enfoque por Competencias
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema I- Caracterización
de los Niños, Niñas y
Adolescentes,
Enfoques, Estrategias
de Articulación de las
Áreas, Esquema de
Articulación de las
Áreas y Componentes
Curriculares a Tomar
en Cuenta a la Hora de
Planificar la
Intervención
Pedagógica.
1. Dinámica de presentación
2. Presentación del facilitador
3. Presentación de los participantes.
4. Recogida de las expectativas del módulo de Planificación
Basada en Enfoque de Competencia.
5. Presentación de los contenidos a abordar en el módulo y
los criterios de evaluación
6. Breve presentación del aula virtual y completar evaluación
diagnóstica (están en el aula virtual).
7. Orientaciones sobre las tareas en el portafolio digital y
diario reflexivo en el módulo.
8. Recoger experiencias que tienen los participantes con la
planificación.
Sábado 29 de
abril
8:00 a.m. –
12:00 m
Presencial
Sábado 29 de
abril
de 1:00 pm a
6:00 pm
Presencial
29-04-2023 6-05-2023
9. Dialogan sobre la importancia que tiene la planificación.
10. Observan el video Planificación curricular por competencia.
https://www.youtube.com/watch?v=hfdyGTWy3to.
11. Comentan sobre el video observado.
12. Reflexionan sobre qué significa desarrollar competencias.
13. En equipo diseñan un brochoure para promover la
importancia de la planificación.
14. Plenaria y exhibición de los productos
15. Dialogan sobre la estrategias de articulación de las áreas
curriculares
16. Reunidos en grupo, en un papelógrafos diseñan un
esquema con las estrategias de articulación de las áreas
curriculares.
17. Cierre. Reflexionan sobre los aprendizajes del día.
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Diseñan infografías de conceptos relacionados a la
planificación y elementos curriculares.
 Diseñan Mapas mentales sobre las estrategias de
articulación de las áreas curriculares.
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema I- Caracterización
de los Niños, Niñas y
Adolescentes,
Enfoques, Estrategias
de Articulación de las
Áreas, Esquema de
Articulación de las
Áreas y Componentes
Curriculares a Tomar
en Cuenta a la Hora de
Planificar la
Intervención
Pedagógica.
1- Diálogo sobre los diseños curriculares de cada uno de los
niveles
2- Participación de los docentes comentando sobre las
particularidades de su Currículum (según el nivel y modalidad
en el que trabajan).
3- Elaboran un organizador gráfico a partir del análisis de la
naturaleza del Nivel y las características de los estudiantes,
contenida en el diseño curricular de cada Nivel.
4- Reunidos en grupo diseñan una experiencia de aprendizaje de
carácter interdisciplinar trabajando en equipo con otros
docentes (proyectos de aprendizaje, unidades, talleres…..) y
utilizan herramientas digitales que favorezcan el trabajo
colaborativo en la producción de contenidos y propuestas de
actividades.
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Diseñan infografías de conceptos relacionados a la
planificación y elementos curriculares.
 .Diseñan Mapas mentales sobre las estrategias de articulación
de las áreas curriculares.
Miércoles 3 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
Martes 2 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
6-05-2023 10-05-2023
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema II
Estrategias de
Planificación del Nivel
Inicial, Centro de
Interés y Proyectos de
Aula.
1- Observan y comentan el video: Situación del aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=a2wnSTOS46M
2- Consultan en equipos, el Diseño curricular del Nivel Inicial en
búsqueda de información.
3- Presentan en plenaria un cuadro con los principales aspectos
contenidos en el Diseño Curricular del Nivel Inicial.
4- Observan y comentan el video: Cómo programar por
competencia.https://www.youtube.com/watch?v=_1xxKImBmI
8&list=RDCMUCv0Yr2Kgw7PWiADCDITHr0Q&index=11.
5- Dialogan sobre la importancia de la planificación por centro de
interés y Proyectos de aula. Establecer diferencias entre ambos
tipos de planificación.
6- Observar el video: Las cosas buenas que pasan en el nivel Inicial
https://www.youtube.com/watch?v=d7WsodvqpVI&ab_channe
l=ColombiaAprende
7- Comentario del video. Dialogar sobre su articulación con los
proyectos de aula.
8- Analizan las características y componentes de los proyectos de
aula en NI.
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Participación en el foro de debate sobre los principios que
fundamentan las especificidades de la planificación del
Nivel Inicial.
 Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma
colaborativa.
Lunes 8 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
Jueves 4 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
10-05-2023 13-05-2023
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema II
Estrategias de
Planificación del Nivel
Inicial, Centro de
Interés y Proyectos de
Aula.
 Orientar en la videollamada sobre su participación en el foro
de debate de manera individual sobre los principios que
fundamentan la planificación del Nivel Inicial.
 Participan en videollamada sobre las estrategias de
planificación del Nivel Inicial.
 En equipo, diseñan una situación de aprendizaje siguiendo las
orientaciones de los recursos señalados.
 Diseñan las redes conceptuales desde las situaciones de
aprendizaje y vinculadas con el tema de la unidad.
 Orientar sobre cómo diseñar situaciones de aprendizaje
significativas tomando en cuenta competencias, indicadores de
logro y evidencias de aprendizajes tomando en cuenta los
niveles educativos, grados y áreas curriculares donde se
imparta la enseñanza.
 Reflexionan continuamente sobre su práctica y sus resultados,
a través de la sistematización de su diario reflexivo
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Participación en el foro de debate sobre los principios que
fundamentan las especificidades de la planificación del Nivel
Inicial.
 Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma
colaborativa.
Miércoles 10 de
mayo de 6:00
pm a 8:00 pm.
Martes 9 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
13-05-2023 16-05-2023
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema III: Estrategias de
Planificación del Nivel
Primario y Secundario:
Unidades de
Aprendizaje, Proyectos
de Investigación,
Proyectos
Participativos de Aula,
Proyectos de
Intervención de Aula y
Eje Temático.
1- Orientar a los participantes para que busquen información
sobre las estrategias de planificación y sus características en los
niveles Primario y Secundario. Colocar estas informaciones en
un Padlet.
2- Realizar un esquema caracterizando la estructura de las
unidades de aprendizaje y proyectos de investigación,
semejanzas y diferencias.
3- Ofrecerles a los participantes una lista de contenidos para que
diseñen actividades de enseñanza y de aprendizaje.
4- Reunidos en equipo: analizan el área que les corresponde en el
currículo de Primaria y Secundaria para identificar lo que se
enseña en cada grado y sus aportes en la mejora de problemas
locales, regionales e internacionales.
5- Definen las actividades y productos que se irán construyendo y
que tomarán en cuenta como evidencia de aprendizaje.
6- Identifican y/o seleccionan los recursos necesarios para la
implementación de la unidad a partir de cada una de las
actividades diseñadas.
7- Definen la duración de implementación de la Unidad de
Aprendizaje, organizando las actividades en las secuencias de
aprendizaje que se ejecutarán en el desarrollo de la unidad.
Lunes 15 de
mayo
de 6:00 pm
8:00 pm.
Jueves 11 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
16-05-2023 20-05-2023
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema III: Estrategias de
Planificación del Nivel
Primario y Secundario:
Unidades de
Aprendizaje, Proyectos
de Investigación,
Proyectos
Participativos de Aula,
Proyectos de
Intervención de Aula y
Eje Temático.
ENCUENTRO PRESENCIAL
1- Saludos y bienvenida
2- Retomar los aprendizajes obtenidos en los encuentros
realizados hasta la fecha
3- Recoger las expectativas del encuentro presencial
4- En equipo leer el documento sobre los elementos de la
planificación: p. 33-52 del libro digital Planificar, Enseñar,
Aprender y Evaluar por Competencias.
5- Plenaria sobre el documento leído.
6- En equipo revisar las planificaciones presentadas en tareas
anteriores en la plataforma sobre unidades de aprendizaje
según nivel educativo, grado y área curricular.
7- Valorar los aportes de estas planificaciones y presentar las
necesidades de mejoras.
8- Elaboran de manera colaborativa esquemas sobre los
proyectos de investigación: conceptos, características y pasos
para su elaboración e implementación.
9- Diseñan instrumentos de evaluación partiendo de los
indicadores de logro y las evidencias de aprendizaje, en
coherencia con las técnicas seleccionadas en la planificación a
desarrollar según nivel educativo, grado y área curricular.
Sábado 13 de
mayo
8:00 a.m. –
12:00 m
Presencial
Sábado 13 de
mayo
de 1:00 pm a
6:00 pm
Presencial
13-05-2023 13-05-2023
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Construye un organizador gráfico para establecer
diferencias entre las estrategias de planificación en los
niveles Primario y Secundario.
 Diseña un Proyecto participativo de aula según nivel
educativo, grado y área curricular.
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema III: Estrategias de
Planificación del Nivel
Primario y Secundario:
Unidades de
Aprendizaje, Proyectos
de Investigación,
Proyectos
Participativos de Aula,
Proyectos de
Intervención de Aula y
Eje Temático.
1- Recoger experiencias previas sobre uso de herramientas
digitales para promover aprendizajes en sus estudiantes.
2- Practican haciendo uso de herramientas digitales que
favorezcan aprendizajes individuales y colaborativos en la
producción de contenidos y propuestas de actividades. Se
sugieren Canva, Educaplay, Genially, Prezzi, Cerebriti,
Socrative, Quizzes, entre otros.
3- Presentan actividades de aprendizaje haciendo uso de
herramientas digitales
4- Reflexionan sobre el uso de esas herramientas digitales.
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Construye un organizador gráfico para establecer
diferencias entre las estrategias de planificación en los
niveles primario y secundario.
 Diseña un Proyecto participativo de aula según nivel
educativo, grado y área curricular.
Miércoles 17
de mayo
de 6:00 pm a
8:00 -pm
Martes 16 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
20-05-2023 22-05-2023
Temas Actividades
(Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de
entrega
Grupo 1 Grupo 2
Tema IV: Planificación
Diaria por Secuencias
Didácticas,
Procedimientos para el
Abordaje del Plan
Diario para Centro
Educativo tipo V
Multigrado y Plan de
Acción Tutorial.
1- Buscan informaciones sobre las secuencias didácticas como
plan diario, metodología de multigrado y plan de acción
tutorial, como elemento a considerar al planificar la
enseñanza.
2- Comentan sobre la metodología de multigrado.
5- Participan en un Debate en encuentro sincrónico, sobre los
planes de acciones tutoriales.
6- Presentar esquema de plan de acción tutorial
7- Diseñan en equipos instrumentos de evaluación en
coherencia con las técnicas seleccionadas en la
planificación a desarrollar según nivel educativo, grado y
área curricular.
Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:
 Desarrolla una secuencia didáctica de acuerdo a los
proyectos participativos creados en el tema III act.2
 Subir evidencias en el Portafolio Digital.
Lunes 22 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
Jueves 18 de
mayo
de 6:00 pm a
8:00 pm
22-05-2023 26-05-2023

Más contenido relacionado

Similar a 04- ACTUALIZADO CRONOGRAMA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN.pdf

Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
FernandoToasa
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Ing Fabio Segura
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Iris Cabrejos
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
ssuserde5a26
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
juan carlos
 
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-IIConvocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1
Sol Hernández
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
Ramon Britez
 
Planificador proyecto integrado y finalizado
Planificador proyecto integrado y finalizadoPlanificador proyecto integrado y finalizado
Planificador proyecto integrado y finalizado
Lucelly Ruiz Muñoz
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Lilia G. Torres Fernández
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdfTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
AlejandraVerdugo21
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-IConvocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
patyp09
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
patyp09
 

Similar a 04- ACTUALIZADO CRONOGRAMA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN.pdf (20)

Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
 
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-IIConvocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
Planificador proyecto integrado y finalizado
Planificador proyecto integrado y finalizadoPlanificador proyecto integrado y finalizado
Planificador proyecto integrado y finalizado
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdfTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-IConvocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-I
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 

Más de LeomarReyes

SecuenciaDidactica_PP-ADE.pptx
SecuenciaDidactica_PP-ADE.pptxSecuenciaDidactica_PP-ADE.pptx
SecuenciaDidactica_PP-ADE.pptx
LeomarReyes
 
TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...
TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...
TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...
LeomarReyes
 
Situación de aprendizaje.pdf
Situación de aprendizaje.pdfSituación de aprendizaje.pdf
Situación de aprendizaje.pdf
LeomarReyes
 
TEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdf
TEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdfTEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdf
TEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdf
LeomarReyes
 
Situacion de Aprendizaje.pdf
Situacion de Aprendizaje.pdfSituacion de Aprendizaje.pdf
Situacion de Aprendizaje.pdf
LeomarReyes
 
Link de situación de aprendizaje.docx
Link de situación de aprendizaje.docxLink de situación de aprendizaje.docx
Link de situación de aprendizaje.docx
LeomarReyes
 
situación de aprendizaje (2).pdf
situación de aprendizaje (2).pdfsituación de aprendizaje (2).pdf
situación de aprendizaje (2).pdf
LeomarReyes
 
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
LeomarReyes
 
Operaciones con conjuntos 1-5-5
Operaciones con conjuntos 1-5-5Operaciones con conjuntos 1-5-5
Operaciones con conjuntos 1-5-5
LeomarReyes
 
Operaciones con conjuntos 1-5-4
Operaciones con conjuntos 1-5-4Operaciones con conjuntos 1-5-4
Operaciones con conjuntos 1-5-4
LeomarReyes
 
Operaciones con conjuntos 1-5-3
Operaciones con conjuntos 1-5-3Operaciones con conjuntos 1-5-3
Operaciones con conjuntos 1-5-3
LeomarReyes
 
Operaciones con conjuntos 1-5-2
Operaciones con conjuntos 1-5-2Operaciones con conjuntos 1-5-2
Operaciones con conjuntos 1-5-2
LeomarReyes
 
Operaciones con conjuntos 1-5-1
Operaciones con conjuntos 1-5-1Operaciones con conjuntos 1-5-1
Operaciones con conjuntos 1-5-1
LeomarReyes
 

Más de LeomarReyes (13)

SecuenciaDidactica_PP-ADE.pptx
SecuenciaDidactica_PP-ADE.pptxSecuenciaDidactica_PP-ADE.pptx
SecuenciaDidactica_PP-ADE.pptx
 
TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...
TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...
TII.Act.2- Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborati...
 
Situación de aprendizaje.pdf
Situación de aprendizaje.pdfSituación de aprendizaje.pdf
Situación de aprendizaje.pdf
 
TEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdf
TEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdfTEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdf
TEMA2 T. 2 M.4 Situacion Geronimo.pdf
 
Situacion de Aprendizaje.pdf
Situacion de Aprendizaje.pdfSituacion de Aprendizaje.pdf
Situacion de Aprendizaje.pdf
 
Link de situación de aprendizaje.docx
Link de situación de aprendizaje.docxLink de situación de aprendizaje.docx
Link de situación de aprendizaje.docx
 
situación de aprendizaje (2).pdf
situación de aprendizaje (2).pdfsituación de aprendizaje (2).pdf
situación de aprendizaje (2).pdf
 
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
 
Operaciones con conjuntos 1-5-5
Operaciones con conjuntos 1-5-5Operaciones con conjuntos 1-5-5
Operaciones con conjuntos 1-5-5
 
Operaciones con conjuntos 1-5-4
Operaciones con conjuntos 1-5-4Operaciones con conjuntos 1-5-4
Operaciones con conjuntos 1-5-4
 
Operaciones con conjuntos 1-5-3
Operaciones con conjuntos 1-5-3Operaciones con conjuntos 1-5-3
Operaciones con conjuntos 1-5-3
 
Operaciones con conjuntos 1-5-2
Operaciones con conjuntos 1-5-2Operaciones con conjuntos 1-5-2
Operaciones con conjuntos 1-5-2
 
Operaciones con conjuntos 1-5-1
Operaciones con conjuntos 1-5-1Operaciones con conjuntos 1-5-1
Operaciones con conjuntos 1-5-1
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (14)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

04- ACTUALIZADO CRONOGRAMA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN.pdf

  • 1. Programa Nacional de Inducción para Docentes Principiantes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario Cronograma de Actividades Módulo 4 Planificación Basada en Enfoque por Competencias Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema I- Caracterización de los Niños, Niñas y Adolescentes, Enfoques, Estrategias de Articulación de las Áreas, Esquema de Articulación de las Áreas y Componentes Curriculares a Tomar en Cuenta a la Hora de Planificar la Intervención Pedagógica. 1. Dinámica de presentación 2. Presentación del facilitador 3. Presentación de los participantes. 4. Recogida de las expectativas del módulo de Planificación Basada en Enfoque de Competencia. 5. Presentación de los contenidos a abordar en el módulo y los criterios de evaluación 6. Breve presentación del aula virtual y completar evaluación diagnóstica (están en el aula virtual). 7. Orientaciones sobre las tareas en el portafolio digital y diario reflexivo en el módulo. 8. Recoger experiencias que tienen los participantes con la planificación. Sábado 29 de abril 8:00 a.m. – 12:00 m Presencial Sábado 29 de abril de 1:00 pm a 6:00 pm Presencial 29-04-2023 6-05-2023
  • 2. 9. Dialogan sobre la importancia que tiene la planificación. 10. Observan el video Planificación curricular por competencia. https://www.youtube.com/watch?v=hfdyGTWy3to. 11. Comentan sobre el video observado. 12. Reflexionan sobre qué significa desarrollar competencias. 13. En equipo diseñan un brochoure para promover la importancia de la planificación. 14. Plenaria y exhibición de los productos 15. Dialogan sobre la estrategias de articulación de las áreas curriculares 16. Reunidos en grupo, en un papelógrafos diseñan un esquema con las estrategias de articulación de las áreas curriculares. 17. Cierre. Reflexionan sobre los aprendizajes del día. Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Diseñan infografías de conceptos relacionados a la planificación y elementos curriculares.  Diseñan Mapas mentales sobre las estrategias de articulación de las áreas curriculares.
  • 3. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema I- Caracterización de los Niños, Niñas y Adolescentes, Enfoques, Estrategias de Articulación de las Áreas, Esquema de Articulación de las Áreas y Componentes Curriculares a Tomar en Cuenta a la Hora de Planificar la Intervención Pedagógica. 1- Diálogo sobre los diseños curriculares de cada uno de los niveles 2- Participación de los docentes comentando sobre las particularidades de su Currículum (según el nivel y modalidad en el que trabajan). 3- Elaboran un organizador gráfico a partir del análisis de la naturaleza del Nivel y las características de los estudiantes, contenida en el diseño curricular de cada Nivel. 4- Reunidos en grupo diseñan una experiencia de aprendizaje de carácter interdisciplinar trabajando en equipo con otros docentes (proyectos de aprendizaje, unidades, talleres…..) y utilizan herramientas digitales que favorezcan el trabajo colaborativo en la producción de contenidos y propuestas de actividades. Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Diseñan infografías de conceptos relacionados a la planificación y elementos curriculares.  .Diseñan Mapas mentales sobre las estrategias de articulación de las áreas curriculares. Miércoles 3 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm Martes 2 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm 6-05-2023 10-05-2023
  • 4. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema II Estrategias de Planificación del Nivel Inicial, Centro de Interés y Proyectos de Aula. 1- Observan y comentan el video: Situación del aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=a2wnSTOS46M 2- Consultan en equipos, el Diseño curricular del Nivel Inicial en búsqueda de información. 3- Presentan en plenaria un cuadro con los principales aspectos contenidos en el Diseño Curricular del Nivel Inicial. 4- Observan y comentan el video: Cómo programar por competencia.https://www.youtube.com/watch?v=_1xxKImBmI 8&list=RDCMUCv0Yr2Kgw7PWiADCDITHr0Q&index=11. 5- Dialogan sobre la importancia de la planificación por centro de interés y Proyectos de aula. Establecer diferencias entre ambos tipos de planificación. 6- Observar el video: Las cosas buenas que pasan en el nivel Inicial https://www.youtube.com/watch?v=d7WsodvqpVI&ab_channe l=ColombiaAprende 7- Comentario del video. Dialogar sobre su articulación con los proyectos de aula. 8- Analizan las características y componentes de los proyectos de aula en NI. Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Participación en el foro de debate sobre los principios que fundamentan las especificidades de la planificación del Nivel Inicial.  Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborativa. Lunes 8 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm Jueves 4 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm 10-05-2023 13-05-2023
  • 5. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema II Estrategias de Planificación del Nivel Inicial, Centro de Interés y Proyectos de Aula.  Orientar en la videollamada sobre su participación en el foro de debate de manera individual sobre los principios que fundamentan la planificación del Nivel Inicial.  Participan en videollamada sobre las estrategias de planificación del Nivel Inicial.  En equipo, diseñan una situación de aprendizaje siguiendo las orientaciones de los recursos señalados.  Diseñan las redes conceptuales desde las situaciones de aprendizaje y vinculadas con el tema de la unidad.  Orientar sobre cómo diseñar situaciones de aprendizaje significativas tomando en cuenta competencias, indicadores de logro y evidencias de aprendizajes tomando en cuenta los niveles educativos, grados y áreas curriculares donde se imparta la enseñanza.  Reflexionan continuamente sobre su práctica y sus resultados, a través de la sistematización de su diario reflexivo Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Participación en el foro de debate sobre los principios que fundamentan las especificidades de la planificación del Nivel Inicial.  Diseñan y comparten situaciones de aprendizaje de forma colaborativa. Miércoles 10 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm. Martes 9 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm 13-05-2023 16-05-2023
  • 6. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema III: Estrategias de Planificación del Nivel Primario y Secundario: Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Investigación, Proyectos Participativos de Aula, Proyectos de Intervención de Aula y Eje Temático. 1- Orientar a los participantes para que busquen información sobre las estrategias de planificación y sus características en los niveles Primario y Secundario. Colocar estas informaciones en un Padlet. 2- Realizar un esquema caracterizando la estructura de las unidades de aprendizaje y proyectos de investigación, semejanzas y diferencias. 3- Ofrecerles a los participantes una lista de contenidos para que diseñen actividades de enseñanza y de aprendizaje. 4- Reunidos en equipo: analizan el área que les corresponde en el currículo de Primaria y Secundaria para identificar lo que se enseña en cada grado y sus aportes en la mejora de problemas locales, regionales e internacionales. 5- Definen las actividades y productos que se irán construyendo y que tomarán en cuenta como evidencia de aprendizaje. 6- Identifican y/o seleccionan los recursos necesarios para la implementación de la unidad a partir de cada una de las actividades diseñadas. 7- Definen la duración de implementación de la Unidad de Aprendizaje, organizando las actividades en las secuencias de aprendizaje que se ejecutarán en el desarrollo de la unidad. Lunes 15 de mayo de 6:00 pm 8:00 pm. Jueves 11 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm 16-05-2023 20-05-2023
  • 7. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema III: Estrategias de Planificación del Nivel Primario y Secundario: Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Investigación, Proyectos Participativos de Aula, Proyectos de Intervención de Aula y Eje Temático. ENCUENTRO PRESENCIAL 1- Saludos y bienvenida 2- Retomar los aprendizajes obtenidos en los encuentros realizados hasta la fecha 3- Recoger las expectativas del encuentro presencial 4- En equipo leer el documento sobre los elementos de la planificación: p. 33-52 del libro digital Planificar, Enseñar, Aprender y Evaluar por Competencias. 5- Plenaria sobre el documento leído. 6- En equipo revisar las planificaciones presentadas en tareas anteriores en la plataforma sobre unidades de aprendizaje según nivel educativo, grado y área curricular. 7- Valorar los aportes de estas planificaciones y presentar las necesidades de mejoras. 8- Elaboran de manera colaborativa esquemas sobre los proyectos de investigación: conceptos, características y pasos para su elaboración e implementación. 9- Diseñan instrumentos de evaluación partiendo de los indicadores de logro y las evidencias de aprendizaje, en coherencia con las técnicas seleccionadas en la planificación a desarrollar según nivel educativo, grado y área curricular. Sábado 13 de mayo 8:00 a.m. – 12:00 m Presencial Sábado 13 de mayo de 1:00 pm a 6:00 pm Presencial 13-05-2023 13-05-2023
  • 8. Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Construye un organizador gráfico para establecer diferencias entre las estrategias de planificación en los niveles Primario y Secundario.  Diseña un Proyecto participativo de aula según nivel educativo, grado y área curricular.
  • 9. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema III: Estrategias de Planificación del Nivel Primario y Secundario: Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Investigación, Proyectos Participativos de Aula, Proyectos de Intervención de Aula y Eje Temático. 1- Recoger experiencias previas sobre uso de herramientas digitales para promover aprendizajes en sus estudiantes. 2- Practican haciendo uso de herramientas digitales que favorezcan aprendizajes individuales y colaborativos en la producción de contenidos y propuestas de actividades. Se sugieren Canva, Educaplay, Genially, Prezzi, Cerebriti, Socrative, Quizzes, entre otros. 3- Presentan actividades de aprendizaje haciendo uso de herramientas digitales 4- Reflexionan sobre el uso de esas herramientas digitales. Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Construye un organizador gráfico para establecer diferencias entre las estrategias de planificación en los niveles primario y secundario.  Diseña un Proyecto participativo de aula según nivel educativo, grado y área curricular. Miércoles 17 de mayo de 6:00 pm a 8:00 -pm Martes 16 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm 20-05-2023 22-05-2023
  • 10. Temas Actividades (Encuentros sincrónicos) Fecha de Inicio Fecha de entrega Grupo 1 Grupo 2 Tema IV: Planificación Diaria por Secuencias Didácticas, Procedimientos para el Abordaje del Plan Diario para Centro Educativo tipo V Multigrado y Plan de Acción Tutorial. 1- Buscan informaciones sobre las secuencias didácticas como plan diario, metodología de multigrado y plan de acción tutorial, como elemento a considerar al planificar la enseñanza. 2- Comentan sobre la metodología de multigrado. 5- Participan en un Debate en encuentro sincrónico, sobre los planes de acciones tutoriales. 6- Presentar esquema de plan de acción tutorial 7- Diseñan en equipos instrumentos de evaluación en coherencia con las técnicas seleccionadas en la planificación a desarrollar según nivel educativo, grado y área curricular. Orientaciones sobre las asignaciones en la plataforma:  Desarrolla una secuencia didáctica de acuerdo a los proyectos participativos creados en el tema III act.2  Subir evidencias en el Portafolio Digital. Lunes 22 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm Jueves 18 de mayo de 6:00 pm a 8:00 pm 22-05-2023 26-05-2023