SlideShare una empresa de Scribd logo
Un anuncio del  Nouvel   Observatuer   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué quiere decir este anuncio? París. Mujer joven, 33 años, soltera, estudios superiores, buen físico, encantadora°, agradable, alta, busca hombre de más de 35 años, libre, encantador, buena situación, para relación duradera°. Escribe a la revista a la casilla 352
SEGUNDO PASO:   EL TEXTO COMO RELACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 1:  SENTADOS  O  ACURRUCADOS Como ocurre a veces con estos asuntos, no llegué a tiempo. Sí: no llegué a tiempo con la noticia de que hace poco se celebró el Día Internacional del Excusado y unas semanas después tuvo lugar en Beijing la III Cumbre Mundial del Inodoro. Ustedes pensarán que les estoy tomando el pelo, pero hablo absolutamente en serio. Gracias a uno de mis columnistas favoritos, Dave Barry, del  Miami Herald , supe que existe una ciberdirección (www.worldtoilet.org) donde un puñado de servidores de la humanidad informa a sus congéneres acerca de las actividades relacionadas con las letrinas: industria, difusión, historia, nuevos diseños y estado de las tensiones internacionales por culpa de este adminículo … […] Allí supe que el 19 de noviembre se rinde tributo al inodoro, y que en el 2002, cuando se proclamó a Beijing como sede de la cumbre mundial de sanitarios, la WTO (Asociación Internacional del Inodoro, en inglés) despachó un boletín de prensa que empezaba así: “Las autoridades pequinesas ya tienen otra razón para mostrarse orgullosas, aparte de la Olimpiada del 2008, y es haber conquistado la sede de la Cumbre de Excusados del 2004”. Juro que es verdad. Léanlo ustedes en al página virtual.
[object Object],[object Object],[object Object],Daniel Samper Pizano
TERCER PASO:   PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3 Producción de ideas 4 Organización de las ideas
Características Secuencia de palabras claves Escritura en frases Registro según viene a la mente Cada idea ocupa un renglón El orden de las ideas es casual  Los errores más comunes 1.  Dejar pasar para otro momento la anotación de una idea 2.  Utilizar instrumento inadecuado (papel, letra, pluma)  3.  No releer los elementos anteriores 4. Esforzarse en construir un esquema EJERCICIO 2:  ELABORE UN LISTADO DE IDEAS PARA UNA NOTICIA Record mundial sin pestañear A las puertas de un nuevo feriado 3.1 Producción de ideas:  La lluvia de ideas
Características Representación gráfica de asociaciones entre ideas Generación de nuevas ideas de acuerdo a relaciones lógicas Jerarquización de la ideas en forma radial Subdivisión de las ideas por niveles Los errores más comunes 1.  Realizar pocos niveles 2.  Disponer pocas ideas en el primer nivel 2.  Relacionar ideas sin vínculos asociativos EJERCICIO 3:  ELABORE UN RACIMO ASOCIATIVO DEL LISTADO Grandes disculpas de los estudiantes 3.2 Producción de ideas:  El racimo asociativo
Características Escritura que intenta seguir el curso del pensamiento, sin estructura Cúmulo de materiales sobre los que se procesa la información No hay relación entre ideas Aparecen repeticiones o se omiten explicaciones fundamentales  Los errores más comunes 1.  Considerar el flujo como un borrador 2.  Escribir un texto muy largo sin límite de tiempo EJERCICIO 4:  ESCRIBA UN FLUJO SOBRE Oficios y profesiones del mundo de hoy Buscar  trabajo cuesta trabajo 3.3 Producción de ideas:  El flujo de escritura
El  mapa conceptual Evolución del racimo asociativo Presenta las ideas en forma jerárquica Las ideas principales tienen una posición dominante sobre las secundarias Las ideas aparecen clasificadas o categorizadas El esquema Presenta las ideas siguiendo un  orden  y una  jerarquía El orden del esquema se repetirá en el texto Los niveles jerárquicos garantizan la organización de las ideas por su importancia y generalidad Constituye  un índice del texto  EJERCICIO 5:  TAREA Redacte una crónica  inédita  (300 a 400 palabras) titulada LOS TRABAJADORES DEL FERIADO 4 ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
EJEMPLO DE ESQUEMA Introducción A. 1. a. b. 2. a. b. B. 1. a. b. c. 2. a. b. 3. a. b. Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a 04 El Texto como relación

Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
Profesor Ramón Moraga
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosjagarciaba
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
Helder Caran
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
nobelley
 
Presentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad DidácticaPresentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad Didáctica
Melissa Ramirez Mendoza
 
Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1
Gab Mchn
 
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
Gab Mchn
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
andresalmario
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
ayuumu
 
Fadias arias Metodología para la investigación
Fadias arias Metodología para la investigaciónFadias arias Metodología para la investigación
Fadias arias Metodología para la investigaciónALBORNOZ82
 
Teoria proyecto investigacion
Teoria   proyecto investigacionTeoria   proyecto investigacion
Teoria proyecto investigacion
XIOMARA RODRIGUEZ
 
Fidias arias Proyecto de Investigación
Fidias arias Proyecto de Investigación Fidias arias Proyecto de Investigación
Fidias arias Proyecto de Investigación
Alejandro Rivas
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
Tensor
 
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Dayanara Can Be
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
silvestre96
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jhon Naranjo
 
Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Antecedentes previos
Antecedentes previosAntecedentes previos
Antecedentes previos
Adrian Cabrera
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Manuel Alvarado Rojas
 

Similar a 04 El Texto como relación (20)

Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Presentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad DidácticaPresentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad Didáctica
 
2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados
 
Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1
 
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
 
Fadias arias Metodología para la investigación
Fadias arias Metodología para la investigaciónFadias arias Metodología para la investigación
Fadias arias Metodología para la investigación
 
Teoria proyecto investigacion
Teoria   proyecto investigacionTeoria   proyecto investigacion
Teoria proyecto investigacion
 
Fidias arias Proyecto de Investigación
Fidias arias Proyecto de Investigación Fidias arias Proyecto de Investigación
Fidias arias Proyecto de Investigación
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)
 
Antecedentes previos
Antecedentes previosAntecedentes previos
Antecedentes previos
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 

Más de Mario Aníbal Conde Rivera

25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulaciónMario Aníbal Conde Rivera
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntosMario Aníbal Conde Rivera
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)Mario Aníbal Conde Rivera
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
Mario Aníbal Conde Rivera
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
Mario Aníbal Conde Rivera
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
Mario Aníbal Conde Rivera
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
Mario Aníbal Conde Rivera
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
Mario Aníbal Conde Rivera
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Mario Aníbal Conde Rivera
 
08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores
Mario Aníbal Conde Rivera
 
07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Más de Mario Aníbal Conde Rivera (20)

25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación
 
24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso
 
23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]
 
22. el punto y seguido
22. el punto y seguido22. el punto y seguido
22. el punto y seguido
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
20. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 220. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 2
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
 
08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores
 
07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

04 El Texto como relación

  • 1.
  • 2.
  • 3. EJERCICIO 1: SENTADOS O ACURRUCADOS Como ocurre a veces con estos asuntos, no llegué a tiempo. Sí: no llegué a tiempo con la noticia de que hace poco se celebró el Día Internacional del Excusado y unas semanas después tuvo lugar en Beijing la III Cumbre Mundial del Inodoro. Ustedes pensarán que les estoy tomando el pelo, pero hablo absolutamente en serio. Gracias a uno de mis columnistas favoritos, Dave Barry, del Miami Herald , supe que existe una ciberdirección (www.worldtoilet.org) donde un puñado de servidores de la humanidad informa a sus congéneres acerca de las actividades relacionadas con las letrinas: industria, difusión, historia, nuevos diseños y estado de las tensiones internacionales por culpa de este adminículo … […] Allí supe que el 19 de noviembre se rinde tributo al inodoro, y que en el 2002, cuando se proclamó a Beijing como sede de la cumbre mundial de sanitarios, la WTO (Asociación Internacional del Inodoro, en inglés) despachó un boletín de prensa que empezaba así: “Las autoridades pequinesas ya tienen otra razón para mostrarse orgullosas, aparte de la Olimpiada del 2008, y es haber conquistado la sede de la Cumbre de Excusados del 2004”. Juro que es verdad. Léanlo ustedes en al página virtual.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Características Secuencia de palabras claves Escritura en frases Registro según viene a la mente Cada idea ocupa un renglón El orden de las ideas es casual Los errores más comunes 1. Dejar pasar para otro momento la anotación de una idea 2. Utilizar instrumento inadecuado (papel, letra, pluma) 3. No releer los elementos anteriores 4. Esforzarse en construir un esquema EJERCICIO 2: ELABORE UN LISTADO DE IDEAS PARA UNA NOTICIA Record mundial sin pestañear A las puertas de un nuevo feriado 3.1 Producción de ideas: La lluvia de ideas
  • 7. Características Representación gráfica de asociaciones entre ideas Generación de nuevas ideas de acuerdo a relaciones lógicas Jerarquización de la ideas en forma radial Subdivisión de las ideas por niveles Los errores más comunes 1. Realizar pocos niveles 2. Disponer pocas ideas en el primer nivel 2. Relacionar ideas sin vínculos asociativos EJERCICIO 3: ELABORE UN RACIMO ASOCIATIVO DEL LISTADO Grandes disculpas de los estudiantes 3.2 Producción de ideas: El racimo asociativo
  • 8. Características Escritura que intenta seguir el curso del pensamiento, sin estructura Cúmulo de materiales sobre los que se procesa la información No hay relación entre ideas Aparecen repeticiones o se omiten explicaciones fundamentales Los errores más comunes 1. Considerar el flujo como un borrador 2. Escribir un texto muy largo sin límite de tiempo EJERCICIO 4: ESCRIBA UN FLUJO SOBRE Oficios y profesiones del mundo de hoy Buscar trabajo cuesta trabajo 3.3 Producción de ideas: El flujo de escritura
  • 9. El mapa conceptual Evolución del racimo asociativo Presenta las ideas en forma jerárquica Las ideas principales tienen una posición dominante sobre las secundarias Las ideas aparecen clasificadas o categorizadas El esquema Presenta las ideas siguiendo un orden y una jerarquía El orden del esquema se repetirá en el texto Los niveles jerárquicos garantizan la organización de las ideas por su importancia y generalidad Constituye un índice del texto EJERCICIO 5: TAREA Redacte una crónica inédita (300 a 400 palabras) titulada LOS TRABAJADORES DEL FERIADO 4 ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
  • 10. EJEMPLO DE ESQUEMA Introducción A. 1. a. b. 2. a. b. B. 1. a. b. c. 2. a. b. 3. a. b. Conclusión