SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN DEL LENGUAJE La palabra La frase La oración El período El ámbito El párrafo
DISTANCIA ENTRE LAS UNIDADES Cercana:dos o más unidades son similares en su significado (analogía o cercanía) Ej. palabra, frase y oración Próxima:dos o más unidades son similares y a la vez diferentes en su significado (proximidad) Ej. oración y período Lejana:dos o más unidades son diferentes pero contienen un elemento en común (lejanía) Ej. oración y ámbito Remota: dos o más unidades son completamente diferentes en su significado (remotidad) 	Ej. párrafo
Extracto de complicaciones 1938 No sé quién convenció a Papá a que nos mandara a estudiar afuera. Parece que hubiera sido el mismo ángel que le anunció a María que estaba embarazada de Dios, e hizo que se alegrara con la noticia. Con mis cuatro hermanas teníamos que pedir permiso para todo: para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor; para pararnos en el frente de la tienda y acariciar los caballos cuando los hombres cargaban la mercadería en los carros. Algunas veces, cuando observaba a los conejos en su corral, pensaba que no era demasiado diferente de ellos, pobrecitos. Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. Tuve que pegarle para que saliera. ¡Pero no quería moverse!  Estaba acostumbrada a su jaula. Yo no hacía más que pegarle, cada vez más fuerte, hasta que empezó a gimotear como una niña asustada. Yo era quien la lastimaba al insistir en que fuera libre. “Conejita tonta –pensé –. No te pareces nada a mí”.
COMPLICACIONES 1938 (Julia Álvarez) Identifique las unidades de información del texto. Identifique la distancia entre las unidades. Elabore un cuadro de correspondencia entre la distancia de la unidad y el signo de puntuación.
No sé quién convenció a Papá a que nos mandara a estudiar afuera. ____________   _____X_____ Parece que hubiera sido el mismo ángel que le anunció a María que estaba embarazada de Dios, - - e hizo que se alegrara con la noticia. _____________  ___________ Con mis cuatro hermanas teníamos que pedir permiso para todo: _____________   ___________ para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, _____________   ___________ para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor; _____________   ___________ para pararnos en el frente de la tienda y acariciar los caballos cuando los hombres cargaban la mercadería en los carros. _____________    ___________ Algunas veces, _____________   ___________ cuando observaba a los conejos en su corral, _____________   ___________ pensaba que no era demasiado diferente de ellos, _____________   ___________ pobrecitos. _____________   ___________ Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. _____________  ___________ Tuve que pegarle para que saliera. _____________   ___________ ¡Pero no quería moverse! _____________   ___________ Estaba acostumbrada a su jaula. _____________   ___________ Yo no hacía más que pegarle, _____________  ___________ cada vez más fuerte, _____________   ___________ hasta que empezó a gimotear como una niña asustada. _____________   ___________ Yo era quien la lastimaba al insistir en que fuera libre. _____________   ___________ “Conejita tonta –pensé –. _____________   ___________ No te pareces nada a mí”. _____________   ___________
EJEMPLOS DE DISTANCIA ENTRE UNIDADES Cercana:dos o más unidades son similares en su significado (analogía o cercanía) Palabra:Pensaba que no era diferente de ellos, pobrecitos. Frase:Yo no hacía más que pegarle, cada vez más fuerte. Oración:Para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor. Próxima: dos o más unidades son similares y a la vez diferentes en su significado (proximidad) Oración:Con mis cuatro hermanas teníamos que pedir permiso para todo: para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, Período: En el cuadro se observa una pareja que baila alegremente; mientras tanto, un niño los observa con curiosidad.
EJEMPLOS DE DISTANCIA ENTRE UNIDADES Período:para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor; para pararnos en el frente de la tienda y acariciar los caballos cuando los hombres cargaban la mercadería en los carros. Lejana: dos o más unidades son diferentes pero contienen un elemento en común (lejanía) Oración: Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. Tuve que pegarle para que saliera.  Ámbito:  Algunas veces, cuando observaba a los conejos en su corral, pensaba que no era demasiado diferente de ellos, pobrecitos. Una vez abrí una jaula para soltar una conejita.  Remota: dos o más unidades son completamente diferentes en su significado (remotidad) Ej. Párrafo:
DISTANCIA DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Ejercicio 3: Quito, ciudad turística Situada en la cordillera de los Andes [                         ] a 2800 metros de altura [                        ] Quito es el destino perfecto para una visita llena de descubrimiento cultural y diversión              [            ] Quito ofrece a sus visitantes la oportunidad de mezclarse entre lo colonial y lo contemporáneo [                         ] conociendo sus coloniales estructuras del Centro Histórico       [               ] declarado Patrimonio Cultural de La Humanidad por la UNESCO en 1978 [             ]      Quito nace sobre las ruinas del imperio de los indios Shyris [                       ] fue fundada por los españoles el seis de diciembre de 1534 [                ] actualmente la ciudad tiene 12.000 kilómetros cuadrados de extensión y casi 2´000 000 de habitantes [                         ] 	La temperatura ambiental oscila entre los 10 y 25 grados centígrados [                       ] hay que tomar en cuenta que Quito se caracteriza por su clima caprichoso [                       ] en un solo día la temperatura puede tener grandes variaciones [                  ] así que hay que estar preparado para todo [                        ]
Enclavada dentro de un paisaje privilegiado [                     ] de volcanes [                    ] vegetación y montañas en plena Cordillera de los Andes [                     ] Quito es el destino indicado para su visita de negocios o de placer [                         ] 	En Quito usted encontrará la oportunidad de revivir el pasado al visitar sus hermosas construcciones coloniales que datan de cientos de años atrás [                    ] a la vez que podrá disfrutar de la historia en sus museos y conventos [                      ] ninguna visita sería completa sin acudir al Quito moderno donde encontrará tiendas [                      ] bares  [                   ] restaurantes y discotecas que serán el complemento perfecto para su diversión [                       ] 	En fin [          ] sobran las razones y los lugares por los que Quito espera por usted [                  ]
Ejercicio 3: Quito, ciudad turística, solución Situada en la cordillera de los Andes, a 2800 metros de altura, Quito es el destino perfecto para una visita llena de descubrimiento cultural y diversión. Quito ofrece a sus visitantes la oportunidad de mezclarse entre lo colonial y lo contemporáneo, conociendo sus coloniales estructuras del Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de La Humanidad por la UNESCO en 1978. 	Quito nace sobre las ruinas del imperio de los indios Shyris, fue fundada por los españoles el seis de diciembre de 1534. Actualmente la ciudad tiene 12.000 kilómetros cuadrados de extensión y casi 2´000 000 de habitantes. 	La temperatura ambiental oscila entre los 10 y 25 grados centígrados. Hay que tomar en cuenta que Quito se caracteriza por su clima caprichoso: en un solo día la temperatura puede tener grandes variaciones, así que hay que estar preparado para todo.
	Enclavada dentro de un paisaje privilegiado, de volcanes, vegetación y montañas en plena Cordillera de los Andes, Quito es el destino indicado para su visita de negocios o de placer. 	En Quito usted encontrará la oportunidad de revivir el pasado al visitar sus hermosas construcciones coloniales que datan de cientos de años atrás, a la vez podrá disfrutar de la historia en sus museos y conventos. Ninguna visita sería completa sin acudir al Quito moderno donde encontrará centros comerciales, bares, restaurantes y discotecas que serán el complemento perfecto para su diversión. 	En fin, sobran las razones y los lugares por los que  Quito espera por usted.
Quito es una vitrina para las artesanías 	En el Mercado Artesanal se puede encontrar a turistas de Japón, Estados Unidos, Francia, Brasil, Italia, Argentina y de otros países. Los visitantes aprecian los diseños elaborados por las manos de artesanos de Quito y del resto del país. 	En los 197 locales distribuidos en los nueve pasajes del Mercado Artesanal, ubicado en el sector de La Mariscal, hay coloridas artesanías para todos los gustos. 	Por ejemplo, unas muñecas adornadas con cutul de choclos cuestan USD 10 y las figuras hechas con corteza de coco, USD 6. 	Uno de los locales que llama la atención ofrece la marca Zapatos de Mola, en el pasaje 2. Además de calzado, hay sandalias y suecos, forrados con diseños en telas cosidas a mano por USD 30 y 40.
	La bisutería también es variada. A los diseños tradicionales, elaborados por los indígenas de distintas comunidades, y especialmente por los otavaleños, se suman las creaciones de jóvenes artesanos que realizan trabajos en alpaca, un alambre moldeable. 	Esta megatienda abre de 08:00 a 19:00. Allí también se puede comprar café de altura, hecho en Ecuador y bebidas con sabores frutales, que se realizan con base de puntas (licor de caña). 27 - 25 = 10 					24 - 21 =   9 					20 - 18 =   8 					17 - 16 =   7 					15 - 14 =   6 					13 - 12 =   5 					11 - 10 =   4
Polémica confesión de Daniel Radcliffe: “A los 18 años me volví adicto al alcohol” 	El protagonista de Harry Potter sorprendio al admitir que lucho contra una afición por el whisky y las fiestas. 	"Me vovi adicto al alcohol para disfrutar de la vida. Hubo varios años en los que estaba totalmente enamorado con la idea de vivir una vida de famoso, que realmente no es lo mío". Esta afirmación del actor Daniel Radcliffe, protagonista de la saga Harry Potter, genero polémica en Inglaterra, puesto a que rompe la imagen de "niño bueno" que ha proyectado desde sus inicios en el cine. 	El actor británico admitio a la revista masculina GQ que se "descarrio" cuando cumplio los 18 años y que abuso del consumo de alcohol y de las fiestas. No obstante, destaca que cuando se percato de que estaba convirtiéndose en un alcohólico, decidio cuidarse y dejar de tomar.
Radcliffe afirma que muchas veces quedo en estado de bulto por consumo de whisky, pero que afortunadamente nunca fue visto por paparazzis. "Realmente me sali con la mía porque hubo muchas instancias en las que una fotografía me hubiera delatado", dijo. 	El protagonista de la exitosa saga cinematográfica agrega sentirse orgulloso por no beber desde el año pasado y confiesa que ahora se divierte en compañía de su novia, identificada por la prensa británica como Olive Uniacke, con fiestas más sanas. 	Actualmente el actor se encuentra preparándose para el estreno de la última entrega de la saga, "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2", cuyo estreno mundial es el 15 de julio.
Polémica confesión de Daniel Radcliffe: “A los 18 años me volví adicto al alcohol” 	El protagonista de Harry Potter sorprendió al admitir que luchó contra una afición por el whisky y las fiestas. 	"Me voví adicto al alcohol para disfrutar de la vida. Hubo varios años en los que estaba totalmente enamorado con la idea de vivir una vida de famoso, que realmente no es lo mío". Esta afirmación del actor Daniel Radcliffe, protagonista de la saga Harry Potter, generó polémica en Inglaterra, puesto a que rompe la imagen de "niño bueno" que ha proyectado desde sus inicios en el cine. 	El actor británico admitió a la revista masculina GQ que se "descarrió" cuando cumplió los 18 años y que abusó del consumo de alcohol y de las fiestas. No obstante, destaca que cuando se percató de que estaba convirtiéndose en un alcohólico, decidió cuidarse y dejar de tomar.
Radcliffe afirma que muchas veces quedó en estado de bulto por consumo de whisky, pero que afortunadamente nunca fue visto por paparazzis. "Realmente me salí con la mía porque hubo muchas instancias en las que una fotografía me hubiera delatado", dijo. 	El protagonista de la exitosa saga cinematográfica agrega sentirse orgulloso por no beber desde el año pasado y confiesa que ahora se divierte en compañía de su novia, identificada por la prensa británica como Olive Uniacke, con fiestas más sanas. 	Actualmente el actor se encuentra preparándose para el estreno de la última entrega de la saga, "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2", cuyo estreno mundial es el 15 de julio.
TEXTO 5: TURISMO   Escriba un texto descriptivo-informativo sobre un lugar turístico en Ecuador. El texto debe tener 6 párrafos; cada párrafo debe tener un mínimo de 5 ámbitos (4 puntos seguidos): 		- Idea central 		- Argumento 1 		- Argumento 2 		- Argumento 3 		- Cierre Nota: ¡Por favor!  ¡Por Dios! ¡Por Belcebú! ¡Por su Santa Madre! No copie de Internet.

Más contenido relacionado

Destacado

19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
Mario Aníbal Conde Rivera
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdad
fealdad9
 

Destacado (20)

01 introducción al curso
01 introducción al curso01 introducción al curso
01 introducción al curso
 
14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
 
20. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 220. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 2
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
 
11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
 
El amor es un no sé qué
El amor es un no sé quéEl amor es un no sé qué
El amor es un no sé qué
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdad
 
07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos
 
06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
 
18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]
18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]
18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]
 

Similar a 16. distancia entre las unidades de información

Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
0924586621
 
Parque la Libertad de San Gil
Parque la Libertad de San GilParque la Libertad de San Gil
Parque la Libertad de San Gil
claudia_milena
 

Similar a 16. distancia entre las unidades de información (20)

Quito ecuardo
Quito ecuardo Quito ecuardo
Quito ecuardo
 
Respuestas guía medellin
Respuestas guía medellinRespuestas guía medellin
Respuestas guía medellin
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
 
FOLLETO CHILE
FOLLETO CHILEFOLLETO CHILE
FOLLETO CHILE
 
Negocios cuba
Negocios cubaNegocios cuba
Negocios cuba
 
Quito de Mis Ojos
Quito de Mis OjosQuito de Mis Ojos
Quito de Mis Ojos
 
Quito de Mis Ojos
Quito de Mis OjosQuito de Mis Ojos
Quito de Mis Ojos
 
El turismo en quito
El turismo en quitoEl turismo en quito
El turismo en quito
 
Vacaciones 2012
Vacaciones 2012Vacaciones 2012
Vacaciones 2012
 
Deber de informática
Deber de informáticaDeber de informática
Deber de informática
 
Cultura Paisa
Cultura PaisaCultura Paisa
Cultura Paisa
 
Rev1
Rev1Rev1
Rev1
 
Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017
 
Turismo quito
Turismo quitoTurismo quito
Turismo quito
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
 
Parque la Libertad de San Gil
Parque la Libertad de San GilParque la Libertad de San Gil
Parque la Libertad de San Gil
 
Turismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del PichinchaTurismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del Pichincha
 
Colorado
ColoradoColorado
Colorado
 
Colorado
ColoradoColorado
Colorado
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
 

Más de Mario Aníbal Conde Rivera

25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación
Mario Aníbal Conde Rivera
 
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Más de Mario Aníbal Conde Rivera (12)

25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación
 
24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso
 
22. el punto y seguido
22. el punto y seguido22. el punto y seguido
22. el punto y seguido
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
 
08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores
 
05 taller de corrección 1
05 taller de corrección 105 taller de corrección 1
05 taller de corrección 1
 
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
 
03 elementos de la narración
03 elementos de la narración03 elementos de la narración
03 elementos de la narración
 
24 La RevisióN
24 La RevisióN24 La RevisióN
24 La RevisióN
 
23 Taller De Corte Y CorreccióN 1
23 Taller De Corte Y CorreccióN 123 Taller De Corte Y CorreccióN 1
23 Taller De Corte Y CorreccióN 1
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

16. distancia entre las unidades de información

  • 1. LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN DEL LENGUAJE La palabra La frase La oración El período El ámbito El párrafo
  • 2. DISTANCIA ENTRE LAS UNIDADES Cercana:dos o más unidades son similares en su significado (analogía o cercanía) Ej. palabra, frase y oración Próxima:dos o más unidades son similares y a la vez diferentes en su significado (proximidad) Ej. oración y período Lejana:dos o más unidades son diferentes pero contienen un elemento en común (lejanía) Ej. oración y ámbito Remota: dos o más unidades son completamente diferentes en su significado (remotidad) Ej. párrafo
  • 3. Extracto de complicaciones 1938 No sé quién convenció a Papá a que nos mandara a estudiar afuera. Parece que hubiera sido el mismo ángel que le anunció a María que estaba embarazada de Dios, e hizo que se alegrara con la noticia. Con mis cuatro hermanas teníamos que pedir permiso para todo: para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor; para pararnos en el frente de la tienda y acariciar los caballos cuando los hombres cargaban la mercadería en los carros. Algunas veces, cuando observaba a los conejos en su corral, pensaba que no era demasiado diferente de ellos, pobrecitos. Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. Tuve que pegarle para que saliera. ¡Pero no quería moverse! Estaba acostumbrada a su jaula. Yo no hacía más que pegarle, cada vez más fuerte, hasta que empezó a gimotear como una niña asustada. Yo era quien la lastimaba al insistir en que fuera libre. “Conejita tonta –pensé –. No te pareces nada a mí”.
  • 4. COMPLICACIONES 1938 (Julia Álvarez) Identifique las unidades de información del texto. Identifique la distancia entre las unidades. Elabore un cuadro de correspondencia entre la distancia de la unidad y el signo de puntuación.
  • 5. No sé quién convenció a Papá a que nos mandara a estudiar afuera. ____________ _____X_____ Parece que hubiera sido el mismo ángel que le anunció a María que estaba embarazada de Dios, - - e hizo que se alegrara con la noticia. _____________ ___________ Con mis cuatro hermanas teníamos que pedir permiso para todo: _____________ ___________ para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, _____________ ___________ para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor; _____________ ___________ para pararnos en el frente de la tienda y acariciar los caballos cuando los hombres cargaban la mercadería en los carros. _____________ ___________ Algunas veces, _____________ ___________ cuando observaba a los conejos en su corral, _____________ ___________ pensaba que no era demasiado diferente de ellos, _____________ ___________ pobrecitos. _____________ ___________ Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. _____________ ___________ Tuve que pegarle para que saliera. _____________ ___________ ¡Pero no quería moverse! _____________ ___________ Estaba acostumbrada a su jaula. _____________ ___________ Yo no hacía más que pegarle, _____________ ___________ cada vez más fuerte, _____________ ___________ hasta que empezó a gimotear como una niña asustada. _____________ ___________ Yo era quien la lastimaba al insistir en que fuera libre. _____________ ___________ “Conejita tonta –pensé –. _____________ ___________ No te pareces nada a mí”. _____________ ___________
  • 6. EJEMPLOS DE DISTANCIA ENTRE UNIDADES Cercana:dos o más unidades son similares en su significado (analogía o cercanía) Palabra:Pensaba que no era diferente de ellos, pobrecitos. Frase:Yo no hacía más que pegarle, cada vez más fuerte. Oración:Para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor. Próxima: dos o más unidades son similares y a la vez diferentes en su significado (proximidad) Oración:Con mis cuatro hermanas teníamos que pedir permiso para todo: para ir hasta los campos a ver cómo iban creciendo los tabacales, Período: En el cuadro se observa una pareja que baila alegremente; mientras tanto, un niño los observa con curiosidad.
  • 7. EJEMPLOS DE DISTANCIA ENTRE UNIDADES Período:para llegar a la laguna y poder mojarnos los pies un día de calor; para pararnos en el frente de la tienda y acariciar los caballos cuando los hombres cargaban la mercadería en los carros. Lejana: dos o más unidades son diferentes pero contienen un elemento en común (lejanía) Oración: Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. Tuve que pegarle para que saliera. Ámbito: Algunas veces, cuando observaba a los conejos en su corral, pensaba que no era demasiado diferente de ellos, pobrecitos. Una vez abrí una jaula para soltar una conejita. Remota: dos o más unidades son completamente diferentes en su significado (remotidad) Ej. Párrafo:
  • 8. DISTANCIA DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
  • 9. Ejercicio 3: Quito, ciudad turística Situada en la cordillera de los Andes [ ] a 2800 metros de altura [ ] Quito es el destino perfecto para una visita llena de descubrimiento cultural y diversión [ ] Quito ofrece a sus visitantes la oportunidad de mezclarse entre lo colonial y lo contemporáneo [ ] conociendo sus coloniales estructuras del Centro Histórico [ ] declarado Patrimonio Cultural de La Humanidad por la UNESCO en 1978 [ ] Quito nace sobre las ruinas del imperio de los indios Shyris [ ] fue fundada por los españoles el seis de diciembre de 1534 [ ] actualmente la ciudad tiene 12.000 kilómetros cuadrados de extensión y casi 2´000 000 de habitantes [ ] La temperatura ambiental oscila entre los 10 y 25 grados centígrados [ ] hay que tomar en cuenta que Quito se caracteriza por su clima caprichoso [ ] en un solo día la temperatura puede tener grandes variaciones [ ] así que hay que estar preparado para todo [ ]
  • 10. Enclavada dentro de un paisaje privilegiado [ ] de volcanes [ ] vegetación y montañas en plena Cordillera de los Andes [ ] Quito es el destino indicado para su visita de negocios o de placer [ ] En Quito usted encontrará la oportunidad de revivir el pasado al visitar sus hermosas construcciones coloniales que datan de cientos de años atrás [ ] a la vez que podrá disfrutar de la historia en sus museos y conventos [ ] ninguna visita sería completa sin acudir al Quito moderno donde encontrará tiendas [ ] bares [ ] restaurantes y discotecas que serán el complemento perfecto para su diversión [ ] En fin [ ] sobran las razones y los lugares por los que Quito espera por usted [ ]
  • 11. Ejercicio 3: Quito, ciudad turística, solución Situada en la cordillera de los Andes, a 2800 metros de altura, Quito es el destino perfecto para una visita llena de descubrimiento cultural y diversión. Quito ofrece a sus visitantes la oportunidad de mezclarse entre lo colonial y lo contemporáneo, conociendo sus coloniales estructuras del Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de La Humanidad por la UNESCO en 1978. Quito nace sobre las ruinas del imperio de los indios Shyris, fue fundada por los españoles el seis de diciembre de 1534. Actualmente la ciudad tiene 12.000 kilómetros cuadrados de extensión y casi 2´000 000 de habitantes. La temperatura ambiental oscila entre los 10 y 25 grados centígrados. Hay que tomar en cuenta que Quito se caracteriza por su clima caprichoso: en un solo día la temperatura puede tener grandes variaciones, así que hay que estar preparado para todo.
  • 12. Enclavada dentro de un paisaje privilegiado, de volcanes, vegetación y montañas en plena Cordillera de los Andes, Quito es el destino indicado para su visita de negocios o de placer. En Quito usted encontrará la oportunidad de revivir el pasado al visitar sus hermosas construcciones coloniales que datan de cientos de años atrás, a la vez podrá disfrutar de la historia en sus museos y conventos. Ninguna visita sería completa sin acudir al Quito moderno donde encontrará centros comerciales, bares, restaurantes y discotecas que serán el complemento perfecto para su diversión. En fin, sobran las razones y los lugares por los que  Quito espera por usted.
  • 13. Quito es una vitrina para las artesanías En el Mercado Artesanal se puede encontrar a turistas de Japón, Estados Unidos, Francia, Brasil, Italia, Argentina y de otros países. Los visitantes aprecian los diseños elaborados por las manos de artesanos de Quito y del resto del país. En los 197 locales distribuidos en los nueve pasajes del Mercado Artesanal, ubicado en el sector de La Mariscal, hay coloridas artesanías para todos los gustos. Por ejemplo, unas muñecas adornadas con cutul de choclos cuestan USD 10 y las figuras hechas con corteza de coco, USD 6. Uno de los locales que llama la atención ofrece la marca Zapatos de Mola, en el pasaje 2. Además de calzado, hay sandalias y suecos, forrados con diseños en telas cosidas a mano por USD 30 y 40.
  • 14. La bisutería también es variada. A los diseños tradicionales, elaborados por los indígenas de distintas comunidades, y especialmente por los otavaleños, se suman las creaciones de jóvenes artesanos que realizan trabajos en alpaca, un alambre moldeable. Esta megatienda abre de 08:00 a 19:00. Allí también se puede comprar café de altura, hecho en Ecuador y bebidas con sabores frutales, que se realizan con base de puntas (licor de caña). 27 - 25 = 10 24 - 21 = 9 20 - 18 = 8 17 - 16 = 7 15 - 14 = 6 13 - 12 = 5 11 - 10 = 4
  • 15. Polémica confesión de Daniel Radcliffe: “A los 18 años me volví adicto al alcohol” El protagonista de Harry Potter sorprendio al admitir que lucho contra una afición por el whisky y las fiestas. "Me vovi adicto al alcohol para disfrutar de la vida. Hubo varios años en los que estaba totalmente enamorado con la idea de vivir una vida de famoso, que realmente no es lo mío". Esta afirmación del actor Daniel Radcliffe, protagonista de la saga Harry Potter, genero polémica en Inglaterra, puesto a que rompe la imagen de "niño bueno" que ha proyectado desde sus inicios en el cine. El actor británico admitio a la revista masculina GQ que se "descarrio" cuando cumplio los 18 años y que abuso del consumo de alcohol y de las fiestas. No obstante, destaca que cuando se percato de que estaba convirtiéndose en un alcohólico, decidio cuidarse y dejar de tomar.
  • 16. Radcliffe afirma que muchas veces quedo en estado de bulto por consumo de whisky, pero que afortunadamente nunca fue visto por paparazzis. "Realmente me sali con la mía porque hubo muchas instancias en las que una fotografía me hubiera delatado", dijo. El protagonista de la exitosa saga cinematográfica agrega sentirse orgulloso por no beber desde el año pasado y confiesa que ahora se divierte en compañía de su novia, identificada por la prensa británica como Olive Uniacke, con fiestas más sanas. Actualmente el actor se encuentra preparándose para el estreno de la última entrega de la saga, "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2", cuyo estreno mundial es el 15 de julio.
  • 17. Polémica confesión de Daniel Radcliffe: “A los 18 años me volví adicto al alcohol” El protagonista de Harry Potter sorprendió al admitir que luchó contra una afición por el whisky y las fiestas. "Me voví adicto al alcohol para disfrutar de la vida. Hubo varios años en los que estaba totalmente enamorado con la idea de vivir una vida de famoso, que realmente no es lo mío". Esta afirmación del actor Daniel Radcliffe, protagonista de la saga Harry Potter, generó polémica en Inglaterra, puesto a que rompe la imagen de "niño bueno" que ha proyectado desde sus inicios en el cine. El actor británico admitió a la revista masculina GQ que se "descarrió" cuando cumplió los 18 años y que abusó del consumo de alcohol y de las fiestas. No obstante, destaca que cuando se percató de que estaba convirtiéndose en un alcohólico, decidió cuidarse y dejar de tomar.
  • 18. Radcliffe afirma que muchas veces quedó en estado de bulto por consumo de whisky, pero que afortunadamente nunca fue visto por paparazzis. "Realmente me salí con la mía porque hubo muchas instancias en las que una fotografía me hubiera delatado", dijo. El protagonista de la exitosa saga cinematográfica agrega sentirse orgulloso por no beber desde el año pasado y confiesa que ahora se divierte en compañía de su novia, identificada por la prensa británica como Olive Uniacke, con fiestas más sanas. Actualmente el actor se encuentra preparándose para el estreno de la última entrega de la saga, "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2", cuyo estreno mundial es el 15 de julio.
  • 19. TEXTO 5: TURISMO Escriba un texto descriptivo-informativo sobre un lugar turístico en Ecuador. El texto debe tener 6 párrafos; cada párrafo debe tener un mínimo de 5 ámbitos (4 puntos seguidos): - Idea central - Argumento 1 - Argumento 2 - Argumento 3 - Cierre Nota: ¡Por favor! ¡Por Dios! ¡Por Belcebú! ¡Por su Santa Madre! No copie de Internet.