SlideShare una empresa de Scribd logo
Investiguemos
INSTRUCCIONES: Esta guía la puedes hacer con otro compañero o por tu
cuenta, solo recuerda leer atentamente cada texto y escuchar las instrucciones del
docente. Recuerda, siempre que tengas dudas pregunta sin miedo.
Objetivo:
En esta guía investigaremos
sobre los desafíos que planteo
el Centenario sobre las
problemáticas sociales.
Nivel: 2° Medio.
Unidad 4: Chile en el cambio de
siglo: la época parlamentaria en
Chile.
Sector: Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
Profesora: Constanza Massabó.
Guía
N° 7
Nombre:_________________________________________________
Fecha:_____________________ Curso:_____________
¿Sabes cómo realizar una
investigación?
Bien, pues aquí aprenderás.
Identificar los hechos:
Nombres, fechas y lugares en que se
producen los acontecimientos.
Formulación de hipótesis:
¿Qué ocurrió?, ¿Cuándo fue la causa
inmediata de los hechos?, ¿Qué
factores y circunstancias
intervinieron?, ¿Qué personajes se
relacionaron con el hecho?
Procedimiento para realizar una investigación:
A continuación, encontraras cinco pasos fáciles para realizar la investigación, esta
vendrá con ejemplos la Oficina Salitrera San Lorenzo, lugar desde donde
comienza la Huelga Grande de Iquique que termina con la Matanza de la Escuela
Santa María de Iquique en 1907.
Recuerda que esta va enmarcada en el periodo de la Cuestión Social en Chile,
pero concentrémonos en el periodo de 1900 a 1925)
PASO 1
PASO 2
Ejemplo:
-Nombre: Ladislao Córdova
Retamal.
-Fecha: 1907.
-Lugar: Oficina Salitrera San
Lorenzo, Iquique.
Ejemplo:
-¿Qué ocurrió?: Inicio de la Huelga
Grande de Iquique.
-¿Cuándo fue la causa inmediata de
los hechos?: Para reclamar el cambio
de la Ficha.
-¿Qué factores y circunstancias
intervinieron?: La economía y la mala
situación social y de vida.
-¿Qué personajes se relacionaron con
el hecho?: Dirigentes sociales y
obreros.
¿Qué es una Hipótesis? Una hipótesis es
algo que se supone y a lo que se le otorga
un cierto grado de posibilidad para extraer
de ello un efecto o una consecuencia.
Análisis de las fuentes de
información:
Primarias y Secundarias. Establecer
relaciones de causa, efecto y
multicausalidad. Comprobar si hay
contradicciones entre las fuentes.
Situar el acontecimiento:
Describir el contexto
PASO 3
PASO 4
RECORDEMOS:
Fuente primaria:
Una fuente primaria es
la materia prima que se
tiene para realizar un
determinado trabajo.
Son los hechos vividos y
contados por los
personajes.
Fuente Secundaria:
Las fuentes
secundarias son textos
basados en hechos
reales. Consta con una
primaria en que esta es
una forma de
información que puede
ser considerada como
un vestigio de su tiempo.
Ejemplo:
-Fuente primaria: documentos
oficiales.
-Fuente secundaria: análisis de lo
que dicen los historiadores.
Ejemplo:
-Chile en la celebración del
Centenario.
-Manifestaciones y huelgas.
-Conflictos en las Salitreras.
INVESTIGUEMOS: Con los pasos que se te han dado, escoge un tema donde se
aprecien los problemas sociales a lo largo de todo Chile entre los años 1900 y
1925. Ocupa el espacio que se te dará a continuación para desarrollar de una
mejor manera, si vas a realizar esta actividad con un compañero, procuren que
todo quede escrito en las dos guías.
Toma en cuenta para investigar www.memoriaschileas.cl, tu texto escolar y los
libros de la biblioteca.
TEMA:
IDENTIFICAR LOS HECHO:
No es necesario poner el nombre de una persona,
también puede ser de una localidad o de un grupo
humano.
En caso que sea una localidad, en Lugar pon la
región en que sucede el hecho.
RECUERDA:
Busca alguna
relación entre
Oprimidos y
Opresor para tu
investigación.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
ANALISIS DE FUENTES (primaria):
ANALISIS DE FUENTES (secundarias):
SITUAR EL ACONTECIMIENTO:
ELABOREMOS EL INFORME:
Con todos los aspectos e información que ya recolectaste, comencemos con la
redacción del documento.
Si no alcanzas a realizar esta investigación en el colegio, puedes ir a la biblioteca
más cercana o realizarlo en tu casa con internet.
Recuerda hacerlo en Microsoft Word utilizando las siguientes formalidades:
Letra: Arial 12
Interlineado: 1,5
Párrafo: Justificado
A continuación, sigue el formato para realizar el informe:
INTRODUCCIÓN
Se presenta el hecho a
investigar y se plantean los
problemas (la hipótesis).
Extención minima de media
plana.
DESARROLLO
Se presenta el analisis de
las fuentes que escogiste.
Extencón minima de 3
planas.
CONCLUSIÓN
La síntesis de los aspectos
más importantes, la verificación
de la hipótesis y la valoración
del hecho investigado.
Extensión minima de 1 plana.
BIBLIOGRAFÍA Colocar de donde sacaste la
información que utilizaste.
ESQUEMA Es el resumen grafico de tu
investigación.
EL ESQUEMA:
Este debe ser un resumen de la investigación.
Comienza con el titulo y desglosa cada hecho que desarrollaste en el informe.
A continuación, algunos ejemplos de esquemas, estos los puedes encontrar en
la pestaña de “insertar” y seleccionar alguna figura de “SmartArt”, luego puedes
rellenar con información.
RUBRICA DE LA INVESTIGACIÓN: Ahora encontraras la rúbrica con la cual se
evaluara el informe, toma en cuenta estas criterios para realizar y redactar el
documento final.
CATEGORIAS 4 3 2 1
Construcción
de Párrafos
Todos los párrafos
incluyen una introducción,
explicaciones o detalles y
una conclusión.
La mayoría de los párrafos
incluye una introducción,
explicaciones o detalles y
una conclusión.
Los párrafos incluyen
información relacionada
pero no fueron bien
organizados.
La estructura del párrafo
no está clara y las
oraciones no estaban
relacionadas.
Redacción
No hay errores de
gramática, ortografía o
puntuación.
Casi no hay errores de
gramática, ortografía o
puntuación.
Unos pocos errores de
gramática, ortografía o
puntuación.
Muchos errores de
gramática, ortografía o
puntuación.
Cantidad de
Información
Todos los temas tratados
fueron contestados en al
menos 2 oraciones.
Todos los temas tratados
fueron contestados en al
menos 2 oraciones.
Todos los temas
tratados fueron
contestados en 1
oración.
Uno o más temas no
están tratados.
Calidad de
Información
La información está
claramente relacionada
con el tema principal y
proporciona varias ideas
secundarias y/o ejemplos.
La información da
respuesta a las preguntas
principales y 1-2 ideas
secundarias y/o ejemplos.
La información da
respuesta a las
preguntas principales,
pero no da detalles y/o
ejemplos.
La información tiene
poco o nada que ver con
las preguntas
planteadas.
Organización
La información está muy
bien organizada con
párrafos bien redactados y
con subtítulos.
La información está
organizada con párrafos
bien redactados.
La información está
organizada, pero los
párrafos no están bien
redactados.
La información
proporcionada no
parece estar
organizada.
Fuentes
Todas las fuentes de
información y las gráficas
están documentadas y en
el formato deseado.
Todas las fuentes de
información y las gráficas
están documentadas, pero
unas pocas no están en el
formato deseado.
Todas las fuentes de
información y gráficas
están documentadas,
pero muchas no están
en el formato deseado.
Algunas fuentes de
información y gráficas
no están documentadas.
Organizador
Gráfico
El organizador gráfico o
esquema está completo y
muestra relaciones claras
y lógicas entre todos los
temas y subtemas.
El organizador gráfico o
esquema está completo y
muestra relaciones claras
y lógicas de la mayoría de
los temas y subtemas.
El organizador gráfico o
esquema fue empezado
e incluye algunos temas
y subtemas.
El organizador gráfico o
esquema no ha sido
usado.
Evaluemos:
En la siguiente tabla te
encentraras con una
evaluación que te debes
hacer a ti mismo con
respecto a tu desempeño
en la clase.
Tú opinión siempre es
válida, puedes escribir
también sobre tu
desempeño.
Lo que sé:
Lo que quiero saber:
Lo que aprendí:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero periodistico dtm jiji
Genero periodistico dtm jijiGenero periodistico dtm jiji
Genero periodistico dtm jijicRiiZzDTM
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasRaul Zegarra
 
Normas apa psicologia
Normas apa psicologiaNormas apa psicologia
Normas apa psicologiaCamilo Montes
 
Haciendo un folleto
Haciendo un folletoHaciendo un folleto
Haciendo un folleto
Barbara morales
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
carmenaminta
 
Guia de textos académicos
Guia de textos académicosGuia de textos académicos
Guia de textos académicosKaren Bodington
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
ProfeClaudioY
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Styleericupr
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
 
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer PeriodoHerramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
LineyisIsenia1
 
Modulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet Masse
Modulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet MasseModulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet Masse
Modulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet Masse
Concurso Masse
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
David Enrique Garcia Guevara
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
maggimolina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011uComo preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Ketty Rodriguez
 
+Separata nº 5 técnica de fichaje
+Separata nº 5  técnica de  fichaje+Separata nº 5  técnica de  fichaje
+Separata nº 5 técnica de fichaje
ssuser6f943d2
 

La actualidad más candente (20)

Genero periodistico dtm jiji
Genero periodistico dtm jijiGenero periodistico dtm jiji
Genero periodistico dtm jiji
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
 
Normas apa psicologia
Normas apa psicologiaNormas apa psicologia
Normas apa psicologia
 
Haciendo un folleto
Haciendo un folletoHaciendo un folleto
Haciendo un folleto
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
 
Guia de textos académicos
Guia de textos académicosGuia de textos académicos
Guia de textos académicos
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer PeriodoHerramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
 
Modulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet Masse
Modulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet MasseModulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet Masse
Modulo VII ESCRITURA MONOGRAFIA talleres concurso Bialet Masse
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5
 
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011uComo preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
+Separata nº 5 técnica de fichaje
+Separata nº 5  técnica de  fichaje+Separata nº 5  técnica de  fichaje
+Separata nº 5 técnica de fichaje
 

Similar a Guía clase 7 y 8

Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
Victor Hugo Caiza
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicoscaralepal
 
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un CursoIntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Cursoericupr
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
IvonneMuoz26
 
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Tesis e Investigaciones
 
Guía de tesis2
Guía de tesis2Guía de tesis2
Guía de tesis2
Tesis e Investigaciones
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integradorAndres O
 
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
Jhair Silva
 
Que es un ensayo 2do pfj
Que es un ensayo   2do pfjQue es un ensayo   2do pfj
Que es un ensayo 2do pfj
direcciondocyprod
 
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptxUnidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
tecnoelectronica894
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
GracyPalacio
 
Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escrituraNydia Rincon
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
Alejandra Rdz
 
Sin investigación no hay exposición.docx
Sin investigación no hay exposición.docxSin investigación no hay exposición.docx
Sin investigación no hay exposición.docx
Georgiorc Asbaje
 

Similar a Guía clase 7 y 8 (20)

Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un CursoIntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
 
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 
Guía de tesis2
Guía de tesis2Guía de tesis2
Guía de tesis2
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
 
Que es un ensayo 2do pfj
Que es un ensayo   2do pfjQue es un ensayo   2do pfj
Que es un ensayo 2do pfj
 
Modelo de tesina
Modelo de tesinaModelo de tesina
Modelo de tesina
 
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptxUnidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
 
Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escritura
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
 
Sin investigación no hay exposición.docx
Sin investigación no hay exposición.docxSin investigación no hay exposición.docx
Sin investigación no hay exposición.docx
 

Más de ayuumu

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
ayuumu
 
Guía clase 5
Guía clase 5Guía clase 5
Guía clase 5
ayuumu
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
ayuumu
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
ayuumu
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
ayuumu
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
ayuumu
 
Dominó de la independencia
Dominó de la independenciaDominó de la independencia
Dominó de la independencia
ayuumu
 
Guion guías
Guion guíasGuion guías
Guion guías
ayuumu
 
Guia n3
Guia n3Guia n3
Guia n3
ayuumu
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
ayuumu
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
ayuumu
 
Le petit caporal
Le petit caporalLe petit caporal
Le petit caporal
ayuumu
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubreayuumu
 

Más de ayuumu (13)

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
 
Guía clase 5
Guía clase 5Guía clase 5
Guía clase 5
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Dominó de la independencia
Dominó de la independenciaDominó de la independencia
Dominó de la independencia
 
Guion guías
Guion guíasGuion guías
Guion guías
 
Guia n3
Guia n3Guia n3
Guia n3
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
 
Le petit caporal
Le petit caporalLe petit caporal
Le petit caporal
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guía clase 7 y 8

  • 1. Investiguemos INSTRUCCIONES: Esta guía la puedes hacer con otro compañero o por tu cuenta, solo recuerda leer atentamente cada texto y escuchar las instrucciones del docente. Recuerda, siempre que tengas dudas pregunta sin miedo. Objetivo: En esta guía investigaremos sobre los desafíos que planteo el Centenario sobre las problemáticas sociales. Nivel: 2° Medio. Unidad 4: Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesora: Constanza Massabó. Guía N° 7 Nombre:_________________________________________________ Fecha:_____________________ Curso:_____________ ¿Sabes cómo realizar una investigación? Bien, pues aquí aprenderás.
  • 2. Identificar los hechos: Nombres, fechas y lugares en que se producen los acontecimientos. Formulación de hipótesis: ¿Qué ocurrió?, ¿Cuándo fue la causa inmediata de los hechos?, ¿Qué factores y circunstancias intervinieron?, ¿Qué personajes se relacionaron con el hecho? Procedimiento para realizar una investigación: A continuación, encontraras cinco pasos fáciles para realizar la investigación, esta vendrá con ejemplos la Oficina Salitrera San Lorenzo, lugar desde donde comienza la Huelga Grande de Iquique que termina con la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907. Recuerda que esta va enmarcada en el periodo de la Cuestión Social en Chile, pero concentrémonos en el periodo de 1900 a 1925) PASO 1 PASO 2 Ejemplo: -Nombre: Ladislao Córdova Retamal. -Fecha: 1907. -Lugar: Oficina Salitrera San Lorenzo, Iquique. Ejemplo: -¿Qué ocurrió?: Inicio de la Huelga Grande de Iquique. -¿Cuándo fue la causa inmediata de los hechos?: Para reclamar el cambio de la Ficha. -¿Qué factores y circunstancias intervinieron?: La economía y la mala situación social y de vida. -¿Qué personajes se relacionaron con el hecho?: Dirigentes sociales y obreros. ¿Qué es una Hipótesis? Una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia.
  • 3. Análisis de las fuentes de información: Primarias y Secundarias. Establecer relaciones de causa, efecto y multicausalidad. Comprobar si hay contradicciones entre las fuentes. Situar el acontecimiento: Describir el contexto PASO 3 PASO 4 RECORDEMOS: Fuente primaria: Una fuente primaria es la materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo. Son los hechos vividos y contados por los personajes. Fuente Secundaria: Las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Consta con una primaria en que esta es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Ejemplo: -Fuente primaria: documentos oficiales. -Fuente secundaria: análisis de lo que dicen los historiadores. Ejemplo: -Chile en la celebración del Centenario. -Manifestaciones y huelgas. -Conflictos en las Salitreras.
  • 4. INVESTIGUEMOS: Con los pasos que se te han dado, escoge un tema donde se aprecien los problemas sociales a lo largo de todo Chile entre los años 1900 y 1925. Ocupa el espacio que se te dará a continuación para desarrollar de una mejor manera, si vas a realizar esta actividad con un compañero, procuren que todo quede escrito en las dos guías. Toma en cuenta para investigar www.memoriaschileas.cl, tu texto escolar y los libros de la biblioteca. TEMA: IDENTIFICAR LOS HECHO: No es necesario poner el nombre de una persona, también puede ser de una localidad o de un grupo humano. En caso que sea una localidad, en Lugar pon la región en que sucede el hecho. RECUERDA: Busca alguna relación entre Oprimidos y Opresor para tu investigación.
  • 5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: ANALISIS DE FUENTES (primaria):
  • 6. ANALISIS DE FUENTES (secundarias): SITUAR EL ACONTECIMIENTO:
  • 7. ELABOREMOS EL INFORME: Con todos los aspectos e información que ya recolectaste, comencemos con la redacción del documento. Si no alcanzas a realizar esta investigación en el colegio, puedes ir a la biblioteca más cercana o realizarlo en tu casa con internet. Recuerda hacerlo en Microsoft Word utilizando las siguientes formalidades: Letra: Arial 12 Interlineado: 1,5 Párrafo: Justificado A continuación, sigue el formato para realizar el informe: INTRODUCCIÓN Se presenta el hecho a investigar y se plantean los problemas (la hipótesis). Extención minima de media plana. DESARROLLO Se presenta el analisis de las fuentes que escogiste. Extencón minima de 3 planas. CONCLUSIÓN La síntesis de los aspectos más importantes, la verificación de la hipótesis y la valoración del hecho investigado. Extensión minima de 1 plana. BIBLIOGRAFÍA Colocar de donde sacaste la información que utilizaste. ESQUEMA Es el resumen grafico de tu investigación.
  • 8. EL ESQUEMA: Este debe ser un resumen de la investigación. Comienza con el titulo y desglosa cada hecho que desarrollaste en el informe. A continuación, algunos ejemplos de esquemas, estos los puedes encontrar en la pestaña de “insertar” y seleccionar alguna figura de “SmartArt”, luego puedes rellenar con información.
  • 9. RUBRICA DE LA INVESTIGACIÓN: Ahora encontraras la rúbrica con la cual se evaluara el informe, toma en cuenta estas criterios para realizar y redactar el documento final. CATEGORIAS 4 3 2 1 Construcción de Párrafos Todos los párrafos incluyen una introducción, explicaciones o detalles y una conclusión. La mayoría de los párrafos incluye una introducción, explicaciones o detalles y una conclusión. Los párrafos incluyen información relacionada pero no fueron bien organizados. La estructura del párrafo no está clara y las oraciones no estaban relacionadas. Redacción No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. Cantidad de Información Todos los temas tratados fueron contestados en al menos 2 oraciones. Todos los temas tratados fueron contestados en al menos 2 oraciones. Todos los temas tratados fueron contestados en 1 oración. Uno o más temas no están tratados. Calidad de Información La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos. La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. La información está organizada con párrafos bien redactados. La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. La información proporcionada no parece estar organizada. Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado. Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado. Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado. Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas. Organizador Gráfico El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas. El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas de la mayoría de los temas y subtemas. El organizador gráfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas. El organizador gráfico o esquema no ha sido usado.
  • 10. Evaluemos: En la siguiente tabla te encentraras con una evaluación que te debes hacer a ti mismo con respecto a tu desempeño en la clase. Tú opinión siempre es válida, puedes escribir también sobre tu desempeño. Lo que sé: Lo que quiero saber: Lo que aprendí: