SlideShare una empresa de Scribd logo
RECAPITULACIÓN DE LOS CONECTORES 	NO PODRÉ LLEGAR A TIEMPO PARA LA CONFERENCIA [PUNTO 1] MI BEBÉ EN EL HOSPITAL [PUNTO 2]PRESÉNTALA TÚ SOLO [PUNTO 3]NO OLVIDES CITAR A TODO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. ¿Qué relaciones semánticas se establecen entre los 3 enunciados?  1
RELACIONES SEMÁNTICAS NO PODRÉ LLEGAR A TIEMPO PARA LA CONFERENCIA [PUNTO 1] MI BEBÉ EN EL HOSPITAL [PUNTO 2] PRESÉNTALA TÚ SOLO [PUNTO 3] NO OLVIDES CITAR A TODO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. Causa Consecuencia Oposición 	NO PODRÉ LLEGAR A TIEMPO PARA LA CONFERENCIA PORQUE MI BEBÉ EN EL HOSPITAL,  ASÍ QUE PRESÉNTALA TÚ SOLO, PERO NO OLVIDES CITAR A TODO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. 2
EXAGERACIÓN O MAL EMPLEO DE CONECTORES 	Actualmente los estudiantes no pueden acceder a la carrera que ambicionan y, pese a todo, la masificación es un hecho en las aulas universitarias; pues, la solución más democrática es aumentar las restricciones académicas y a no ser que aumenten las restricciones económicas.  ¿Cuál es el problema de este ámbito? NO DEBE INTRODUCIRSE LOS CONECTORES DE FORMA GRATUITA 3
CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORES Contraargumentativos (oposición) Consecutivos (consecuencia) Causales (causa)  Organizadores de la información (orden o distribución) Condicionales y modales (condición o manera)    4
1. CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS 5
2. CONECTORES CONSECUTIVOS Consecuencia entre las informaciones que relacionan 6
3. CONECTORES CAUSALES Causa o razón de la acción expresada por un enunciado 7 NO HAY PARENTÉTICOS
4. CONECTORES ADITIVOS Y ORGANIZADORES 8
9 ADITIVOS ORGANIZADORES
EJERCICIO 1Indique la clasificación de los conectores La aprobación del presidente Obama ha caído desde febrero a julio del 67% al 49%. Es ya un hecho, la luna de miel del presidente de los Estados Unidos se está acabando dado que [1]su popularidad cae mes a mes. Está caída de aprobación es debido, sobre todo [2], a la mala gestión económica de Obama según los americanos, su actitud equívoca respecto a Wall Street y la incapacidad de sus planes económicos para crear empleo. Las encuestas afirman que "Obama es el presidente de las minorías", dado que [3] recibe una gran aprobación entre los afroamericanos y los hispanos. Por otra parte [4], la aprobación entre los blancos es muy inferior, en vista de que [5]tan sólo le aprueba el 43%; es decir [6], menos de la mitad y bajando, pues [7] 15 días atrás le apoyaban el 51%. Eso sí [8], las mujeres blancas apoyan a Obama más que los hombres, 44% de mujeres y 34% de hombres, pero [9]lo reprueban el 37% de mujeres y el 47% de varones. Si analizamos las edades, Obama sigue siendo muy popular entre los jóvenes, especialmente entre los de 18 y 30 años, aunque [10]durante julio y agosto la popularidad en este sector ha caído del 71 al 59%… Por último [11], merece la pena analizar la aprobación del presidente según los votantes de cada partido… 10
EJERCICIO 1 __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 11
EJERCICIO 1: RESPUESTAS dado que		causal sobre todo		aditivo argumentativo dado que 		causal por otra parte	aditivo organizador en vista de que	consecutivo  es decir		aditivo organizador  pues		causal eso sí		aditivo argumentativo  pero		contraargumentativo Aunque		contraargumentativo por último		aditivo organizador 12
EJERCICIO 2 Inserte los conectores adecuados entre las informaciones que aparecen en cada punto  Ej. 	Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven repetidamente a evaporarse. Sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial. Los solteros crecen cada día. Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven repetidamente a evaporarse [oposición] sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial [ consecuencia] los solteros crecen cada día. Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven repetidamente a evaporarse, pero sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial; de ahí que los solteros crezcan cada día. 13
Bertrand Rusell aseguraba que, contra la creencia general, los países divorcistas eran los que mejor defendían el matrimonio [causa]. No sólo se casaban una vez, sino dos, tres, cuatro. La esperanza de vida se ha ampliado hasta los setenta y tantos años [consecuencia].Son cada vez menos las parejas que soportan una vida juntos. El siglo XX ha sido, junto al siglo de la mujer, el gran siglo de los divorcios, las separaciones, el paso de la familia nuclear a un variado surtido de modelos. [oposición] Podría pensarse que fue el amor libre el que descerrajó la conyugalidad. Fue, [argumentación], el mercado libre, el fin de la virtud del ahorro sexual, de la castidad. A partir de cierto momento, no era preciso seguir un itinerario de noviazgo para obtener la recompensa del catre. […] No fue necesario a partir de entonces hacer promesas de amor para pasar un rato.  El sacrificio de los compromisos románticos resultó una práctica obsoleta. […] Uno estaba con el otro hasta que duraban las cosas. Con eso se estaba menos tiempo con cada uno. […] Se estaba con más. […] Se multiplicó la experiencia del amor.  14
EJERCICIO 2. SOLUCIÓN  Bertrand Rusell aseguraba que, contra la creencia general, los países divorcistas eran los que mejor defendían el matrimonio, puesto que no sólo se casaban una vez, sino dos, tres, cuatro. La esperanza de vida se ha ampliado hasta los setenta y tantos años. En consecuencia, son cada vez menos las parejas que soportan una vida juntos. El siglo XX ha sido, junto al siglo de la mujer, el gran siglo de los divorcios, las separaciones, el paso de la familia nuclear a un variado surtido de modelos. A pesar de que podría pensarse que fue el amor libre el que descerrajó la conyugalidad, fue, sobre todo, el mercado libre, el fin de la virtud del ahorro sexual, de la castidad. A partir de cierto momento, no era preciso seguir un itinerario de noviazgo para obtener la recompensa del catre. Por esa razón, no fue necesario a partir de entonces hacer promesas de amor para pasar un rato.            El sacrificio de los compromisos románticos resultó una práctica obsoleta, porque uno estaba con el otro hasta que duraban las cosas. Con eso se estaba menos tiempo con cada uno, pero se estaba con más; es decir, se multiplicó la experiencia del amor.  15
EJERCICIO 3Inserte los siguientes conectores del discurso (por un lado, en segundo lugar, a su vez, en definitiva, al mismo tiempo, por otro, en primer lugar, en tercer lugar, ya que, pues)    Pienso que de la misma forma que a los niños y adolescentes se les enseña y prepara durante años a afrontar las vicisitudes de la edad adulta, los adultos, ____________[1], deben aprender activamente a envejecer, a conocer y superar los desafíos de la longevidad... ___________ [2], ante la senectud hay que aprender a adaptarse a una perspectiva diferente del tiempo, ____________ [3], tras estar acostumbrados a planear para el futuro durante la mayor parte de la vida, los mayores se enfrentan progresivamente con la incertidumbre de un futuro que cada día se acorta más… ____________ [4], a medida que el futuro se marchita, el pasado se revaloriza, ____________ [5]en la vejez es importante repasar 16
con benevolencia el ayer.____________ [6], es valioso reconocer a lo largo de este proceso que ya no se dispone de tiempo para volver a caminos que no se recorrieron… ____________ [7], es esencial mantener en lo posible una cierta autonomía y vida independiente, lo que no siempre es una tarea fácil, ____________ [8]durante esta fase tardía de la vida existen múltiples amenazas contra la autodeterminación. __________ [9], el envejecimiento del cuerpo y de los sentidos disminuye la libertad de acción, ____________ [10]los órganos internos llaman la atención con su mal funcionamiento. ___________ [11], las condiciones económicas, que por lo general empeoran en la vejez, restringen la capacidad de tomar decisiones libremente. ____________ [12], es como si el proceso natural del desarrollo hubiese dado marcha atrás. 17
EJERCICIO 3: RESPUESTAS a su vez en primer lugar pues en segundo lugar pues al mismo tiempo 	 en tercer lugar ya que por un lado mientras que por otro en definitiva  18
EJERCICIO 4Ponga los conectores que considere necesarios 	El motivo fundamental de la migración del campo a las grandes ciudades es la búsqueda de mejoras en el nivel de vida. [1] _________ es conocido, la vida en las zonas rurales, [2]_________, es difícil [3]_________a la escasez de recursos. Es bien conocido también que en las grandes ciudades se concentra la mayor cantidad de capital; [4]_________, las personas se trasladan buscando un mejor futuro para sus hijos y para ellos mismos. [5]_________este no es el único motivo por el cual las personas se trasladan del campo a la ciudad. En familias de sector rural, que no tienen necesidades económicas y llevan un nivel de vida aceptable, la migración ocurre por motivos de preparación personal. En estos casos, a mi entender, los padres envían a sus hijos a estudiar en las ciudades [6]_________el nivel de la enseñanza, [7]_________la superior, es más bajo en el sector rural. 19
[8]_________de lo económico, la migración a la ciudad constituye un cambio impactante en la vida de los migrantes, [9]_________siempre han disfrutado de la unidad y tranquilidad del campo. [10]_________, a la edad de 20 a 25 años, se ven obligados a cambiar repentinamente sus costumbres y tradiciones, lo que resulta un choque cultural, mucho mayor si la edad es más avanzada. Paulatinamente, el migrante se acostumbra y se adapta a las nuevas condiciones, [11]_________al principio este cambio puede constituir un verdadero choque económico y emocional. [12]_________, este cambio se traduce con el tiempo en una fuente de aprendizaje que se transmite a las nuevas generaciones. La migración del campo a la ciudad tiene consecuencias positivas y negativas. Las positivas son que abren al migrante a un mundo nuevo de posibilidades para él y su familia, [13]_________lo introducen en el demandante movimiento laboral. [14]_________, el impacto negativo se aprecia en la adaptación a los pagos de rentas, a los excesivos gastos de la ciudad y a la velocidad de la vida urbana, casi sin tiempo para reflexionar… 20
EJERCICIO 4: RESPUESTAS Como en general debido por lo tanto Pero ya que  sobre todo Además dado que Así pues pero A su vez a la vez que Por otro lado   21
EJERCICIO 4Ponga los conectores que considere necesarios 	El motivo fundamental de la migración del campo a las grandes ciudades es la búsqueda de mejoras en el nivel de vida. [1] Comoes conocido, la vida en las zonas rurales, [2] en general, es difícil [3] debidoa la escasez de recursos. Es bien conocido también que en las grandes ciudades se concentra la mayor cantidad de capital; [4] por lo tanto, las personas se trasladan buscando un mejor futuro para sus hijos y para ellos mismos. [5] Peroeste no es el único motivo por el cual las personas se trasladan del campo a la ciudad. En familias de sector rural, que no tienen necesidades económicas y llevan un nivel de vida aceptable, la migración ocurre por motivos de preparación personal. En estos casos, a mi entender, los padres envían a sus hijos a estudiar en las ciudades [6] ya que el nivel de la enseñanza, [7] sobre todo la superior, es más bajo en el sector rural. 22
[8] Ademásde lo económico, la migración a la ciudad constituye un cambio impactante en la vida de los migrantes, [9] dado que siempre han disfrutado de la unidad y tranquilidad del campo. [10] Así pues, a la edad de 20 a 25 años, se ven obligados a cambiar repentinamente sus costumbres y tradiciones, lo que resulta un choque cultural, mucho mayor si la edad es más avanzada. Paulatinamente, el migrante se acostumbra y se adapta a las nuevas condiciones, [11] peroal principio este cambio puede constituir un verdadero choque económico y emocional. [12] A su vez, este cambio se traduce con el tiempo en una fuente de aprendizaje que se transmite a las nuevas generaciones. La migración del campo a la ciudad tiene consecuencias positivas y negativas. Las positivas son que abren al migrante a un mundo nuevo de posibilidades para él y su familia, [13] a la vez que lo introducen en el demandante movimiento laboral. [14] Por otro lado, el impacto negativo se aprecia en la adaptación a los pagos de rentas, a los excesivos gastos de la ciudad y a la velocidad de la vida urbana, casi sin tiempo para reflexionar… 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
juanmaconde
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 
Cuadro comparativo MITO, LOGOS
Cuadro comparativo MITO, LOGOSCuadro comparativo MITO, LOGOS
Cuadro comparativo MITO, LOGOS
marianazuleta2
 
¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?
Henry Osorio
 
Tipos de conectores.
Tipos de conectores.Tipos de conectores.
Tipos de conectores.
Marly Rodriguez
 
Como elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivoComo elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivo
martacostamonllau
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
Geovanny Armijos
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO andrenesh
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
Alejandro Hernández Lara
 
Etienne Gilson y el neotomismo
Etienne Gilson y el neotomismoEtienne Gilson y el neotomismo
Etienne Gilson y el neotomismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID193. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
Wilfrido Chumbay
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménidesleandroborton
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Marlin Caballero
 

La actualidad más candente (20)

LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
Cuadro comparativo MITO, LOGOS
Cuadro comparativo MITO, LOGOSCuadro comparativo MITO, LOGOS
Cuadro comparativo MITO, LOGOS
 
Considerar otros puntos de vista
Considerar otros puntos de vistaConsiderar otros puntos de vista
Considerar otros puntos de vista
 
¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?
 
Tipos de conectores.
Tipos de conectores.Tipos de conectores.
Tipos de conectores.
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Como elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivoComo elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivo
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
 
Etienne Gilson y el neotomismo
Etienne Gilson y el neotomismoEtienne Gilson y el neotomismo
Etienne Gilson y el neotomismo
 
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID193. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 

Similar a 25. los conectores del discurso, recapitulación

19. Los Conectores Contraargumentativos
19. Los Conectores Contraargumentativos19. Los Conectores Contraargumentativos
19. Los Conectores Contraargumentativos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Jimen Chan
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Jimen Chan
 
La mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdf
La mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdfLa mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdf
La mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdf
MartnSalazar12
 
La situación de la juventud rural en américa latina durston
La situación de la juventud rural en américa latina   durstonLa situación de la juventud rural en américa latina   durston
La situación de la juventud rural en américa latina durstonAdelante Jovenes
 
Hora nacional
Hora nacionalHora nacional
Hora nacionalMARAOSUNA
 
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en ParejaCiclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Marcelo Molina
 
¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?
¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?
¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?
Tiaré Deschamps
 
Cohabitación vs matrimonio parte 3
Cohabitación vs matrimonio parte 3Cohabitación vs matrimonio parte 3
Cohabitación vs matrimonio parte 3
Paulo Arieu
 
Orientacion Escolar
Orientacion EscolarOrientacion Escolar
Orientacion EscolarCOBAQROO
 
ejercicio de argumentacion
ejercicio de argumentacionejercicio de argumentacion
ejercicio de argumentacionamayorga2
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Ricardo Elias
 
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel FernandezTP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandezezequielfernandez77
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
Edgar Arguello Castro
 
La tercera edad, una nueva perspectiva
La tercera edad, una nueva perspectivaLa tercera edad, una nueva perspectiva
La tercera edad, una nueva perspectivanaturmar
 
ATENCION DEL ANCIANO.
ATENCION DEL ANCIANO.ATENCION DEL ANCIANO.
ATENCION DEL ANCIANO.
jose026
 

Similar a 25. los conectores del discurso, recapitulación (20)

19. Los Conectores Contraargumentativos
19. Los Conectores Contraargumentativos19. Los Conectores Contraargumentativos
19. Los Conectores Contraargumentativos
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
 
La mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdf
La mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdfLa mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdf
La mayéutica para explicar clases sociales_MSC.pdf
 
La situación de la juventud rural en américa latina durston
La situación de la juventud rural en américa latina   durstonLa situación de la juventud rural en américa latina   durston
La situación de la juventud rural en américa latina durston
 
Hora nacional
Hora nacionalHora nacional
Hora nacional
 
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en ParejaCiclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
 
¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?
¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?
¿Qué opinan los jóvenes del matrimonio?
 
Cohabitación vs matrimonio parte 3
Cohabitación vs matrimonio parte 3Cohabitación vs matrimonio parte 3
Cohabitación vs matrimonio parte 3
 
Orientacion Escolar
Orientacion EscolarOrientacion Escolar
Orientacion Escolar
 
Laf 30 11 11
Laf 30 11 11Laf 30 11 11
Laf 30 11 11
 
ejercicio de argumentacion
ejercicio de argumentacionejercicio de argumentacion
ejercicio de argumentacion
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
 
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel FernandezTP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 
La tercera edad, una nueva perspectiva
La tercera edad, una nueva perspectivaLa tercera edad, una nueva perspectiva
La tercera edad, una nueva perspectiva
 
El noviazgo tania
El noviazgo taniaEl noviazgo tania
El noviazgo tania
 
Pjv
PjvPjv
Pjv
 
ATENCION DEL ANCIANO.
ATENCION DEL ANCIANO.ATENCION DEL ANCIANO.
ATENCION DEL ANCIANO.
 

Más de Mario Aníbal Conde Rivera

21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntosMario Aníbal Conde Rivera
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)Mario Aníbal Conde Rivera
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
Mario Aníbal Conde Rivera
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
Mario Aníbal Conde Rivera
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
Mario Aníbal Conde Rivera
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
Mario Aníbal Conde Rivera
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
Mario Aníbal Conde Rivera
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Mario Aníbal Conde Rivera
 
08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores
Mario Aníbal Conde Rivera
 
07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Más de Mario Aníbal Conde Rivera (20)

24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso
 
23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]
 
22. el punto y seguido
22. el punto y seguido22. el punto y seguido
22. el punto y seguido
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
20. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 220. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 2
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
 
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
 
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 411 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
 
08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores08 párrafos delimitadores
08 párrafos delimitadores
 
07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos07 tipos de párrafos
07 tipos de párrafos
 
06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

25. los conectores del discurso, recapitulación

  • 1. RECAPITULACIÓN DE LOS CONECTORES NO PODRÉ LLEGAR A TIEMPO PARA LA CONFERENCIA [PUNTO 1] MI BEBÉ EN EL HOSPITAL [PUNTO 2]PRESÉNTALA TÚ SOLO [PUNTO 3]NO OLVIDES CITAR A TODO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. ¿Qué relaciones semánticas se establecen entre los 3 enunciados? 1
  • 2. RELACIONES SEMÁNTICAS NO PODRÉ LLEGAR A TIEMPO PARA LA CONFERENCIA [PUNTO 1] MI BEBÉ EN EL HOSPITAL [PUNTO 2] PRESÉNTALA TÚ SOLO [PUNTO 3] NO OLVIDES CITAR A TODO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. Causa Consecuencia Oposición NO PODRÉ LLEGAR A TIEMPO PARA LA CONFERENCIA PORQUE MI BEBÉ EN EL HOSPITAL, ASÍ QUE PRESÉNTALA TÚ SOLO, PERO NO OLVIDES CITAR A TODO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. 2
  • 3. EXAGERACIÓN O MAL EMPLEO DE CONECTORES Actualmente los estudiantes no pueden acceder a la carrera que ambicionan y, pese a todo, la masificación es un hecho en las aulas universitarias; pues, la solución más democrática es aumentar las restricciones académicas y a no ser que aumenten las restricciones económicas. ¿Cuál es el problema de este ámbito? NO DEBE INTRODUCIRSE LOS CONECTORES DE FORMA GRATUITA 3
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORES Contraargumentativos (oposición) Consecutivos (consecuencia) Causales (causa) Organizadores de la información (orden o distribución) Condicionales y modales (condición o manera) 4
  • 6. 2. CONECTORES CONSECUTIVOS Consecuencia entre las informaciones que relacionan 6
  • 7. 3. CONECTORES CAUSALES Causa o razón de la acción expresada por un enunciado 7 NO HAY PARENTÉTICOS
  • 8. 4. CONECTORES ADITIVOS Y ORGANIZADORES 8
  • 10. EJERCICIO 1Indique la clasificación de los conectores La aprobación del presidente Obama ha caído desde febrero a julio del 67% al 49%. Es ya un hecho, la luna de miel del presidente de los Estados Unidos se está acabando dado que [1]su popularidad cae mes a mes. Está caída de aprobación es debido, sobre todo [2], a la mala gestión económica de Obama según los americanos, su actitud equívoca respecto a Wall Street y la incapacidad de sus planes económicos para crear empleo. Las encuestas afirman que "Obama es el presidente de las minorías", dado que [3] recibe una gran aprobación entre los afroamericanos y los hispanos. Por otra parte [4], la aprobación entre los blancos es muy inferior, en vista de que [5]tan sólo le aprueba el 43%; es decir [6], menos de la mitad y bajando, pues [7] 15 días atrás le apoyaban el 51%. Eso sí [8], las mujeres blancas apoyan a Obama más que los hombres, 44% de mujeres y 34% de hombres, pero [9]lo reprueban el 37% de mujeres y el 47% de varones. Si analizamos las edades, Obama sigue siendo muy popular entre los jóvenes, especialmente entre los de 18 y 30 años, aunque [10]durante julio y agosto la popularidad en este sector ha caído del 71 al 59%… Por último [11], merece la pena analizar la aprobación del presidente según los votantes de cada partido… 10
  • 11. EJERCICIO 1 __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 11
  • 12. EJERCICIO 1: RESPUESTAS dado que causal sobre todo aditivo argumentativo dado que causal por otra parte aditivo organizador en vista de que consecutivo es decir aditivo organizador pues causal eso sí aditivo argumentativo pero contraargumentativo Aunque contraargumentativo por último aditivo organizador 12
  • 13. EJERCICIO 2 Inserte los conectores adecuados entre las informaciones que aparecen en cada punto Ej. Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven repetidamente a evaporarse. Sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial. Los solteros crecen cada día. Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven repetidamente a evaporarse [oposición] sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial [ consecuencia] los solteros crecen cada día. Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven repetidamente a evaporarse, pero sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial; de ahí que los solteros crezcan cada día. 13
  • 14. Bertrand Rusell aseguraba que, contra la creencia general, los países divorcistas eran los que mejor defendían el matrimonio [causa]. No sólo se casaban una vez, sino dos, tres, cuatro. La esperanza de vida se ha ampliado hasta los setenta y tantos años [consecuencia].Son cada vez menos las parejas que soportan una vida juntos. El siglo XX ha sido, junto al siglo de la mujer, el gran siglo de los divorcios, las separaciones, el paso de la familia nuclear a un variado surtido de modelos. [oposición] Podría pensarse que fue el amor libre el que descerrajó la conyugalidad. Fue, [argumentación], el mercado libre, el fin de la virtud del ahorro sexual, de la castidad. A partir de cierto momento, no era preciso seguir un itinerario de noviazgo para obtener la recompensa del catre. […] No fue necesario a partir de entonces hacer promesas de amor para pasar un rato. El sacrificio de los compromisos románticos resultó una práctica obsoleta. […] Uno estaba con el otro hasta que duraban las cosas. Con eso se estaba menos tiempo con cada uno. […] Se estaba con más. […] Se multiplicó la experiencia del amor. 14
  • 15. EJERCICIO 2. SOLUCIÓN Bertrand Rusell aseguraba que, contra la creencia general, los países divorcistas eran los que mejor defendían el matrimonio, puesto que no sólo se casaban una vez, sino dos, tres, cuatro. La esperanza de vida se ha ampliado hasta los setenta y tantos años. En consecuencia, son cada vez menos las parejas que soportan una vida juntos. El siglo XX ha sido, junto al siglo de la mujer, el gran siglo de los divorcios, las separaciones, el paso de la familia nuclear a un variado surtido de modelos. A pesar de que podría pensarse que fue el amor libre el que descerrajó la conyugalidad, fue, sobre todo, el mercado libre, el fin de la virtud del ahorro sexual, de la castidad. A partir de cierto momento, no era preciso seguir un itinerario de noviazgo para obtener la recompensa del catre. Por esa razón, no fue necesario a partir de entonces hacer promesas de amor para pasar un rato. El sacrificio de los compromisos románticos resultó una práctica obsoleta, porque uno estaba con el otro hasta que duraban las cosas. Con eso se estaba menos tiempo con cada uno, pero se estaba con más; es decir, se multiplicó la experiencia del amor. 15
  • 16. EJERCICIO 3Inserte los siguientes conectores del discurso (por un lado, en segundo lugar, a su vez, en definitiva, al mismo tiempo, por otro, en primer lugar, en tercer lugar, ya que, pues) Pienso que de la misma forma que a los niños y adolescentes se les enseña y prepara durante años a afrontar las vicisitudes de la edad adulta, los adultos, ____________[1], deben aprender activamente a envejecer, a conocer y superar los desafíos de la longevidad... ___________ [2], ante la senectud hay que aprender a adaptarse a una perspectiva diferente del tiempo, ____________ [3], tras estar acostumbrados a planear para el futuro durante la mayor parte de la vida, los mayores se enfrentan progresivamente con la incertidumbre de un futuro que cada día se acorta más… ____________ [4], a medida que el futuro se marchita, el pasado se revaloriza, ____________ [5]en la vejez es importante repasar 16
  • 17. con benevolencia el ayer.____________ [6], es valioso reconocer a lo largo de este proceso que ya no se dispone de tiempo para volver a caminos que no se recorrieron… ____________ [7], es esencial mantener en lo posible una cierta autonomía y vida independiente, lo que no siempre es una tarea fácil, ____________ [8]durante esta fase tardía de la vida existen múltiples amenazas contra la autodeterminación. __________ [9], el envejecimiento del cuerpo y de los sentidos disminuye la libertad de acción, ____________ [10]los órganos internos llaman la atención con su mal funcionamiento. ___________ [11], las condiciones económicas, que por lo general empeoran en la vejez, restringen la capacidad de tomar decisiones libremente. ____________ [12], es como si el proceso natural del desarrollo hubiese dado marcha atrás. 17
  • 18. EJERCICIO 3: RESPUESTAS a su vez en primer lugar pues en segundo lugar pues al mismo tiempo en tercer lugar ya que por un lado mientras que por otro en definitiva 18
  • 19. EJERCICIO 4Ponga los conectores que considere necesarios El motivo fundamental de la migración del campo a las grandes ciudades es la búsqueda de mejoras en el nivel de vida. [1] _________ es conocido, la vida en las zonas rurales, [2]_________, es difícil [3]_________a la escasez de recursos. Es bien conocido también que en las grandes ciudades se concentra la mayor cantidad de capital; [4]_________, las personas se trasladan buscando un mejor futuro para sus hijos y para ellos mismos. [5]_________este no es el único motivo por el cual las personas se trasladan del campo a la ciudad. En familias de sector rural, que no tienen necesidades económicas y llevan un nivel de vida aceptable, la migración ocurre por motivos de preparación personal. En estos casos, a mi entender, los padres envían a sus hijos a estudiar en las ciudades [6]_________el nivel de la enseñanza, [7]_________la superior, es más bajo en el sector rural. 19
  • 20. [8]_________de lo económico, la migración a la ciudad constituye un cambio impactante en la vida de los migrantes, [9]_________siempre han disfrutado de la unidad y tranquilidad del campo. [10]_________, a la edad de 20 a 25 años, se ven obligados a cambiar repentinamente sus costumbres y tradiciones, lo que resulta un choque cultural, mucho mayor si la edad es más avanzada. Paulatinamente, el migrante se acostumbra y se adapta a las nuevas condiciones, [11]_________al principio este cambio puede constituir un verdadero choque económico y emocional. [12]_________, este cambio se traduce con el tiempo en una fuente de aprendizaje que se transmite a las nuevas generaciones. La migración del campo a la ciudad tiene consecuencias positivas y negativas. Las positivas son que abren al migrante a un mundo nuevo de posibilidades para él y su familia, [13]_________lo introducen en el demandante movimiento laboral. [14]_________, el impacto negativo se aprecia en la adaptación a los pagos de rentas, a los excesivos gastos de la ciudad y a la velocidad de la vida urbana, casi sin tiempo para reflexionar… 20
  • 21. EJERCICIO 4: RESPUESTAS Como en general debido por lo tanto Pero ya que sobre todo Además dado que Así pues pero A su vez a la vez que Por otro lado 21
  • 22. EJERCICIO 4Ponga los conectores que considere necesarios El motivo fundamental de la migración del campo a las grandes ciudades es la búsqueda de mejoras en el nivel de vida. [1] Comoes conocido, la vida en las zonas rurales, [2] en general, es difícil [3] debidoa la escasez de recursos. Es bien conocido también que en las grandes ciudades se concentra la mayor cantidad de capital; [4] por lo tanto, las personas se trasladan buscando un mejor futuro para sus hijos y para ellos mismos. [5] Peroeste no es el único motivo por el cual las personas se trasladan del campo a la ciudad. En familias de sector rural, que no tienen necesidades económicas y llevan un nivel de vida aceptable, la migración ocurre por motivos de preparación personal. En estos casos, a mi entender, los padres envían a sus hijos a estudiar en las ciudades [6] ya que el nivel de la enseñanza, [7] sobre todo la superior, es más bajo en el sector rural. 22
  • 23. [8] Ademásde lo económico, la migración a la ciudad constituye un cambio impactante en la vida de los migrantes, [9] dado que siempre han disfrutado de la unidad y tranquilidad del campo. [10] Así pues, a la edad de 20 a 25 años, se ven obligados a cambiar repentinamente sus costumbres y tradiciones, lo que resulta un choque cultural, mucho mayor si la edad es más avanzada. Paulatinamente, el migrante se acostumbra y se adapta a las nuevas condiciones, [11] peroal principio este cambio puede constituir un verdadero choque económico y emocional. [12] A su vez, este cambio se traduce con el tiempo en una fuente de aprendizaje que se transmite a las nuevas generaciones. La migración del campo a la ciudad tiene consecuencias positivas y negativas. Las positivas son que abren al migrante a un mundo nuevo de posibilidades para él y su familia, [13] a la vez que lo introducen en el demandante movimiento laboral. [14] Por otro lado, el impacto negativo se aprecia en la adaptación a los pagos de rentas, a los excesivos gastos de la ciudad y a la velocidad de la vida urbana, casi sin tiempo para reflexionar… 23