SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Conocemos las unidades del
      relieve español?
Mapa Físico de España con sus
     unidades de relieve
El relieve español
•   1.- La formación de la Península ibérica y las islas Baleares.

•   2.- La Litología de la Península Ibérica y de las islas Baleares.

•   3.-Las unidades del relieve peninsular y balear.
•
•   4.- Formación y relieve de las islas Canarias.

•   5.- El Litoral Español.
Objetivos de la unidad:
                  El relieve español
•   1.- Comprender la formación geológica de las unidades del
    relieve de la Península Ibérica, islas Baleares y Canarias.

•   2.- Identificar, situar y caracterizar las distintas unidades del
    relieve peninsular.

•   3.- Aprender a utilizar los perfiles topográficos.

•   4.- Apreciar el valor del entorno medioambietal.

•   5.-Entender la importancia de aplicar el recurso de un juego de
    simulación en relación con los contenidos del tema.
1.-Características básicas
                          1.-Características básicas
                             de la Península Ibérica
                            de la Península Ibérica


  Forma maciza
  Forma maciza                 Disposición
                              Disposición                        Elevada
                                                                Elevada
                              periférica del
                              periférica del                 altitud media
                                                             altitud media
--Presenta una
   Presenta una
                                  relieve
 forma escasamente
forma escasamente
                                 relieve                  -Se sitúa en unos 660
                                                         -Se sitúa en unos 660
 recortada, salvo en el
recortada, salvo en el                                    metros sobre el nivel
                                                         metros sobre el nivel
 caso del litoral
caso del litoral          --Cordilleras muy
                            Cordilleras muy               del mar, debido a dos
                                                         del mar, debido a dos
 gallego.
gallego.                   próximas a la costa en el
                          próximas a la costa en el       hechos:
                                                         hechos:
                          norte, en el sur yyen el
                           norte, en el sur en el
                           Este. Esto acentúa el
                          Este. Esto acentúa el
                           carácter de continentalidad       --Abundancia de
                                                                Abundancia de
                          carácter de continentalidad         cordilleras.
                                                             cordilleras.
                           del interior.
                          del interior.
                                                             --Existencia de un
                                                                Existencia de un
                                                              bloque elevado: La
                                                             bloque elevado: La
                                                              Meseta.
                                                             Meseta.
Grandes unidades del relieve
  sobre la Península Ibérica
Localización de la Península Ibérica:
 coordenadas de longitud y de latitud
Eras y periodos geológicos
1.- LA FORMACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
                               1.- LA FORMACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
                                           Y LAS ISLAS BALEARES
                                          Y LAS ISLAS BALEARES
                     En los primeros tiempos geológicos, separada Laurantia yy Gondwana por el océano Lapetus dió
                       En los primeros tiempos geológicos, separada Laurantia Gondwana por el océano Lapetus dió
                     lugar aa Avalonia donde se localizan sectores occidentales de la P. Ibérica y dio lugar al Océnano
                       lugar Avalonia donde se localizan sectores occidentales de la P. Ibérica y dio lugar al Océnano
                                                                   Reico.
                                                                  Reico.




    PALEOZOICO O
   PALEOZOICO O                          MESOZOICO O
                                         MESOZOICO O                                     CENOZOICO O TERCIARIO
                                                                                       CENOZOICO O TERCIARIO
      PRIMARIO
     PRIMARIO                             SECUNDARIO
                                         SECUNDARIO                                           (Era de construcción y
                                                                                            (Era de construcción y
   ( ( Es una era de grandes                (Era de tensa calma)
     Es una era de grandes
        transformaciones).
                                           (Era de tensa calma)                                         modelado)
                                                                                                       modelado)
       transformaciones).                                                         - Al final del Secundario y principio del Terciario la Placa Africana
                                                                                 - Al final del Secundario y principio del Terciario la Placa Africana
                                                                                   comienza su deriva hacia el Norte, empujando a la Placa Ibérica
                                        - Pangea se divide en dos                comienza su deriva hacia el Norte, empujando a la Placa Ibérica
                                       - Pangea se divide en dos                   que choca con la Placa de Eurasia.
- - Se forma el continente
  Se forma el continente                masas: Laurasia y Gonwgana.
                                       masas: Laurasia y Gonwgana.
                                                                                 que choca con la Placa de Eurasia.
  Pangea que experimenta una
Pangea que experimenta una                                                         - Tuvo lugar la orogenia alpina con el levantamiento de varios
                                                                                 - Tuvo lugar la orogenia alpina con el levantamiento de varios
  deriva hacia el norte.                - Se suceden los periodos de               conjuntos montañosos, entre el Paleoceno y el Mioceno.
deriva hacia el norte.                 - Se suceden los periodos de              conjuntos montañosos, entre el Paleoceno y el Mioceno.
                                        ascenso y de regresión marina.
                                       ascenso y de regresión marina.
                                                                                  Entre el Mioceno y el Plioceno se produjo un choque tangencial
- - La Península empieza a
                                                                                 Entre el Mioceno y el Plioceno se produjo un choque tangencial
  La Península empieza a                 - Al final de la era, en el periodo
                                       - Al final de la era, en el periodo
                                                                                  de la placa de Alborán con la Placa Ibérica y la aparición del
                                                                                 de la placa de Alborán con la Placa Ibérica y la aparición del
  individualizarse a partir de dos       Cretácico, se independiza          la    sistema Bético que prolongado hacia el nordeste dio lugar al
individualizarse a partir de dos       Cretácico, se independiza          la     sistema Bético que prolongado hacia el nordeste dio lugar al
  fallas: la del Gofo de Vizcaya         placa Ibérica de Eurasia y ésta          archipiélago Balear.
fallas: la del Gofo de Vizcaya         placa Ibérica de Eurasia y ésta           archipiélago Balear.
  que se separa de la placa              es empujada por la dorsal
que se separa de la placa              es empujada por la dorsal
                                         oceánica del Campo de Gibraltar
                                                                                   -Se establecen cuatro grandes cuencas sedimentarias.
                                                                                 -Se establecen cuatro grandes cuencas sedimentarias.
Armoricana yy la falla de Gibraltar
  Armoricana la falla de Gibraltar     oceánica del Campo de Gibraltar
                                         y se produce una rotación
  que la distancia de Gondwana.        y se produce una rotación                   - Se produjo un aumento de la actividad volcánica en algunas
que la distancia de Gondwana.            contraria a las agujas del reloj,
                                       contraria a las agujas del reloj,
                                                                                 - Se produjo un aumento de la actividad volcánica en algunas
                                                                                   zonas peninsulares: Olot, Campo de calatrava, islas
                                         formándose        el   Golfo      de    zonas peninsulares: Olot, Campo de calatrava, islas
                                                                                   Columbretes y cabo de Gata .
                                       formándose        el    Golfo     de      Columbretes y cabo de Gata .
                                         Vizcaya y la deriva hacia el
                                       Vizcaya y la deriva hacia el
                                         Este.                                     -En el Pleistoceno se suceden cuatro periodos glaciares con
                                       Este.                                     -En el Pleistoceno se suceden cuatro periodos glaciares con
                                                                                   sus fases interglaciares que inciden sobre las cordilleras
                                                                                 sus fases interglaciares que inciden sobre las cordilleras
                                                                                   afectadas por las masas de hielo.
                                                                                 afectadas por las masas de hielo.
                                                                                   - Posteriormente, en áreas afectadas por los hielos, el relieve es
                                                                                 - Posteriormente, en áreas afectadas por los hielos, el relieve es
                                                                                   producto de la acción de otros agentes como el agua y el viento.
                                                                                 producto de la acción de otros agentes como el agua y el viento.
Evolución geológica de la
   Península Ibérica
Evolución geológica de la
Península (nivel de detalle)
2.- LA LITOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
                                 2.- LA LITOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
                       (según su litología, oosegún los materiales que la forman, la Península Ibérica se
                        (según su litología, según los materiales que la forman, la Península Ibérica se
                                                               divide
                                                              divide
                                                      en tres grandes zonas)
                                                     en tres grandes zonas)




       ZONA SILÍCEA
      ZONA SILÍCEA                            ZONA CALCÁREA
                                             ZONA CALCÁREA                               ZONA ARCILLOSA
                                                                                        ZONA ARCILLOSA
                                          - -Se localiza en la parte Oriental
                                              Se localiza en la parte Oriental
- - Se relaciona con el Macizo
     Se relaciona con el Macizo                                                     - - SeSe corresponde
                                                                                                corresponde con  con las
                                                                                                                       las
                                            de la Cordillera cantábrica, gran
Ibérico yycon los ejes de algunos
  Ibérico con los ejes de algunos                                                   depresiones interiores del Ebro yy del
                                          de la Cordillera cantábrica, gran           depresiones interiores del Ebro del
  sistemas montañosos como: El              parte de los Pirineos, Sistema            Guadalquivir, cuencas
                                                                                                        cuencas de de lala
sistemas montañosos como: El              parte de los Pirineos, Sistema            Guadalquivir,
                                          Ibérico yy Sistemas Béticos yy
  Macizo Galaico, el Sistema                Ibérico     Sistemas Béticos              SubmesetaNorte yyde la Submeseta
                                                                                                 Norte de la Submeseta
Macizo Galaico, el Sistema                                                          Submeseta
                                          Cordillera Costero-Catalana . .
                                            Cordillera Costero-Catalana
Central, los Montes de Toledo yy
  Central, los Montes de Toledo                                                     Sur yy llanuras litorales.
                                                                                      Sur llanuras litorales.
  Sierra Morena.
Sierra Morena.
                                          - - Son áreas formadas por
                                                Son áreas formadas por
                                                                                    - - Está formada por materiales oo
                                                                                         Está formada por materiales
                                          materiales sedimentarios durante
                                            materialessedimentarios durante
- -Se corresponde con los relieves
    Se corresponde con los relieves                                                   depósitos sedimentarios de arcillas,
                                            la era Secundaria o Mesozoico ,         depósitos sedimentarios de arcillas,
más antiguos de la Península que
  másantiguos de la Península que                                                   margas, conglomerados, areníscas yy
                                          la era Secundaria o Mesozoico ,             margas, conglomerados, areníscas
                                            que luego se plegaron durante la
surgieron en la Era Primaria oo
  surgieron en la Era Primaria            que luego se plegaron durante la            yesos, depositados durante la era
                                            orogenia alpina.                        yesos, depositados durante la era
  Paleozoico.                                                                       Terciaria oo Cenozoico.
                                          orogenia alpina.                            Terciaria Cenozoico.
Paleozoico.
                                          - -Son materiales duros yyde fácil
                                              Son materiales duros de fácil
- -Esta formada por rocas duras yy
    Esta formada por rocas duras                                                    - -Da lugar aasuelos blandos yyfáciles
                                                                                        Da lugar suelos blandos fáciles
  resistentesaala erosión: pizarras,
                  la erosión: pizarras,     disolución por la acción erosiva
                                                                                    de erosionar en ocasiones dan lugar
                                          disolución por la acción erosiva            deerosionar en ocasiones dan lugar
resistentes                                 del agua: que da lugar al modelado
cuarcitas, granito yy gneis.Son rocas
  cuarcitas, granito gneis. Son rocas                                               aaun paisaje modelado de cárcavas oo
                                          del agua: que da lugar al modelado            un paisaje modelado de cárcavas
                                            kárstico y a la formación de dolinas,
rígidas que pueden fallarse yy
  rígidas que pueden fallarse             kárstico y a la formación de dolinas,       badlands (malas tierras).
                                            simas, cuevas…                          badlands (malas tierras).
  fracturarse en bloques. Producto de     simas, cuevas…
fracturarse en bloques. Producto de
  la disolución, presentan formas de
la disolución, presentan formas de
  modelado como domos, tor, piedras
modelado como domos, tor, piedras
  caballeras, caos de bolas,…
caballeras, caos de bolas,…
Litología de la Península Ibérica:
 España silícea, caliza y arcillosa
Litología española asociada a unidades
de relieve: España cilícea, caliza y arcillosa
Estructuras geológicas ante la orogenia
           y el plegamiento.
Formas de modelado sobre sobre granito, materiales silíceos:
bolas, tors, piedras caballera, caos de bolas, domo, descamación,...
Disolución del granito a partir de las líneas de
      debilidad de la roca: las diaclasas.
Conjunto granítico de la Pedriza. Destaca el
  domo del Yelmo sobre diaclasas curvas.
Piedra caballera, forma de modelado debido a la
      disolución de la estructura granítica
Modelado glaciar: circo,morrenas y valles en U
Circo y lengua glaciar del Aneto (Pirineos)
Formas de modelado sobre materiales
calizos: dolina, uvala, poljé, cañón, gruta,…
Cañón calcáreo. Norte de Palencia
Modelado calizo. Loras de las Tuerces de
               Palencia
Modelado calizo producto de la
disolución de la caliza: lapiaz.
Gruta o cueva producida por la
disolución de materiales calcáreos.
Formas de modelado sobre materiales
arcillosos: páramo, con cantil, cuesta y campiña.
               Provincia de Soria.
Formas de modelado sobre materiales
arcillosos : cantil y cárcava sobre la cuesta de un
                páramo castellano.
Modelado arcilloso: paisaje acarcavado,
fuertemente erosionado sobre materiales
 arcillosos. Bardenas Reales. Navarra.
Modelado arcilloso: paisaje de cárcavas, fuertemente
      erosionado sobre materiales arcillosos.
            Bárdenas Reales. Navarra.
Paisaje de cárcavas formado por erosión
remontante. Bárdenas Reales de Navarra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Adh geo roquedo y modelado ii
Adh geo roquedo y modelado iiAdh geo roquedo y modelado ii
Adh geo roquedo y modelado ii
Aula de Historia
 
Unidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península IbéricaUnidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península Ibérica
Jesús Rubio
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
Adh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológicaAdh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológica
Aula de Historia
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españaGraceis
 
Situación de las cuencas marinas
Situación de las cuencas marinasSituación de las cuencas marinas
Situación de las cuencas marinasmangeleshitos
 
Adh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero viAdh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero vi
Aula de Historia
 
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfríaExcursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
JUAN MIGUEL NIETO
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)folele
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
Julia Ramos Hernández
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAula de Historia
 
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Tema 1  1 parte Presentasió classeTema 1  1 parte Presentasió classe
Tema 1 1 parte Presentasió classeMario Vicedo pellin
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
 
Adh geo roquedo y modelado ii
Adh geo roquedo y modelado iiAdh geo roquedo y modelado ii
Adh geo roquedo y modelado ii
 
Unidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península IbéricaUnidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península Ibérica
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
Adh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológicaAdh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológica
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
 
T.2 El relieve peninsular e insular
T.2 El relieve peninsular e insularT.2 El relieve peninsular e insular
T.2 El relieve peninsular e insular
 
Situación de las cuencas marinas
Situación de las cuencas marinasSituación de las cuencas marinas
Situación de las cuencas marinas
 
Adh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero viAdh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero vi
 
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfríaExcursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Tema 1 -- 2n part
Tema 1  -- 2n partTema 1  -- 2n part
Tema 1 -- 2n part
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
 
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Tema 1  1 parte Presentasió classeTema 1  1 parte Presentasió classe
Tema 1 1 parte Presentasió classe
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 

Destacado

1-meñakoz
1-meñakoz1-meñakoz
1-meñakozAlavesia
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
María José Morales
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
carmenariza28
 
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)José I. Iglesia Puig
 

Destacado (7)

1-meñakoz
1-meñakoz1-meñakoz
1-meñakoz
 
Tema 1 relieve
Tema 1  relieveTema 1  relieve
Tema 1 relieve
 
Relieve de españa gema 6º a
Relieve de españa  gema 6º aRelieve de españa  gema 6º a
Relieve de españa gema 6º a
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
 
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
 

Similar a (04) relive1

El espacio geografico español
El espacio geografico españolEl espacio geografico español
El espacio geografico español
Jorge Salar
 
batolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia para
batolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia parabatolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia para
batolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia para
DAYANNARUSBELITHNAVA
 
Tipos de relieve en España
Tipos de relieve en EspañaTipos de relieve en España
Tipos de relieve en España
froman2
 
Geología de España
Geología de EspañaGeología de España
Geología de España
Belén Ruiz González
 
Asia
AsiaAsia
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Lizette Zareh Cortes Macías
 
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Chema R.
 
Grandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve españolGrandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve españollioba78
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 
Relieves de america del sur
Relieves de america del surRelieves de america del sur
Relieves de america del surAndrés Rojas
 
Tema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la cortezaTema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la corteza
geopaloma
 
1. ACCS.pptx
1. ACCS.pptx1. ACCS.pptx
1. ACCS.pptx
Pablo143395
 
Africa
AfricaAfrica
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
biogeopicassopinto
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Sergio Guerrero
 
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica. Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Iván Castillo Martínez
 

Similar a (04) relive1 (20)

El espacio geografico español
El espacio geografico españolEl espacio geografico español
El espacio geografico español
 
batolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia para
batolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia parabatolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia para
batolito-de-La-Costa-1.pdf de geologia para
 
Tipos de relieve en España
Tipos de relieve en EspañaTipos de relieve en España
Tipos de relieve en España
 
Geología de España
Geología de EspañaGeología de España
Geología de España
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
 
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
 
Grandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve españolGrandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve español
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
Tema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españaTema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españa
 
Relieves de america del sur
Relieves de america del surRelieves de america del sur
Relieves de america del sur
 
Tema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la cortezaTema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la corteza
 
1. ACCS.pptx
1. ACCS.pptx1. ACCS.pptx
1. ACCS.pptx
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Presentacion 2º Bachillerato.
Presentacion 2º Bachillerato.Presentacion 2º Bachillerato.
Presentacion 2º Bachillerato.
 
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica. Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
 

(04) relive1

  • 1. ¿ Conocemos las unidades del relieve español?
  • 2. Mapa Físico de España con sus unidades de relieve
  • 3. El relieve español • 1.- La formación de la Península ibérica y las islas Baleares. • 2.- La Litología de la Península Ibérica y de las islas Baleares. • 3.-Las unidades del relieve peninsular y balear. • • 4.- Formación y relieve de las islas Canarias. • 5.- El Litoral Español.
  • 4. Objetivos de la unidad: El relieve español • 1.- Comprender la formación geológica de las unidades del relieve de la Península Ibérica, islas Baleares y Canarias. • 2.- Identificar, situar y caracterizar las distintas unidades del relieve peninsular. • 3.- Aprender a utilizar los perfiles topográficos. • 4.- Apreciar el valor del entorno medioambietal. • 5.-Entender la importancia de aplicar el recurso de un juego de simulación en relación con los contenidos del tema.
  • 5. 1.-Características básicas 1.-Características básicas de la Península Ibérica de la Península Ibérica Forma maciza Forma maciza Disposición Disposición Elevada Elevada periférica del periférica del altitud media altitud media --Presenta una Presenta una relieve forma escasamente forma escasamente relieve -Se sitúa en unos 660 -Se sitúa en unos 660 recortada, salvo en el recortada, salvo en el metros sobre el nivel metros sobre el nivel caso del litoral caso del litoral --Cordilleras muy Cordilleras muy del mar, debido a dos del mar, debido a dos gallego. gallego. próximas a la costa en el próximas a la costa en el hechos: hechos: norte, en el sur yyen el norte, en el sur en el Este. Esto acentúa el Este. Esto acentúa el carácter de continentalidad --Abundancia de Abundancia de carácter de continentalidad cordilleras. cordilleras. del interior. del interior. --Existencia de un Existencia de un bloque elevado: La bloque elevado: La Meseta. Meseta.
  • 6. Grandes unidades del relieve sobre la Península Ibérica
  • 7. Localización de la Península Ibérica: coordenadas de longitud y de latitud
  • 8. Eras y periodos geológicos
  • 9. 1.- LA FORMACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 1.- LA FORMACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LAS ISLAS BALEARES Y LAS ISLAS BALEARES En los primeros tiempos geológicos, separada Laurantia yy Gondwana por el océano Lapetus dió En los primeros tiempos geológicos, separada Laurantia Gondwana por el océano Lapetus dió lugar aa Avalonia donde se localizan sectores occidentales de la P. Ibérica y dio lugar al Océnano lugar Avalonia donde se localizan sectores occidentales de la P. Ibérica y dio lugar al Océnano Reico. Reico. PALEOZOICO O PALEOZOICO O MESOZOICO O MESOZOICO O CENOZOICO O TERCIARIO CENOZOICO O TERCIARIO PRIMARIO PRIMARIO SECUNDARIO SECUNDARIO (Era de construcción y (Era de construcción y ( ( Es una era de grandes (Era de tensa calma) Es una era de grandes transformaciones). (Era de tensa calma) modelado) modelado) transformaciones). - Al final del Secundario y principio del Terciario la Placa Africana - Al final del Secundario y principio del Terciario la Placa Africana comienza su deriva hacia el Norte, empujando a la Placa Ibérica - Pangea se divide en dos comienza su deriva hacia el Norte, empujando a la Placa Ibérica - Pangea se divide en dos que choca con la Placa de Eurasia. - - Se forma el continente Se forma el continente masas: Laurasia y Gonwgana. masas: Laurasia y Gonwgana. que choca con la Placa de Eurasia. Pangea que experimenta una Pangea que experimenta una - Tuvo lugar la orogenia alpina con el levantamiento de varios - Tuvo lugar la orogenia alpina con el levantamiento de varios deriva hacia el norte. - Se suceden los periodos de conjuntos montañosos, entre el Paleoceno y el Mioceno. deriva hacia el norte. - Se suceden los periodos de conjuntos montañosos, entre el Paleoceno y el Mioceno. ascenso y de regresión marina. ascenso y de regresión marina. Entre el Mioceno y el Plioceno se produjo un choque tangencial - - La Península empieza a Entre el Mioceno y el Plioceno se produjo un choque tangencial La Península empieza a - Al final de la era, en el periodo - Al final de la era, en el periodo de la placa de Alborán con la Placa Ibérica y la aparición del de la placa de Alborán con la Placa Ibérica y la aparición del individualizarse a partir de dos Cretácico, se independiza la sistema Bético que prolongado hacia el nordeste dio lugar al individualizarse a partir de dos Cretácico, se independiza la sistema Bético que prolongado hacia el nordeste dio lugar al fallas: la del Gofo de Vizcaya placa Ibérica de Eurasia y ésta archipiélago Balear. fallas: la del Gofo de Vizcaya placa Ibérica de Eurasia y ésta archipiélago Balear. que se separa de la placa es empujada por la dorsal que se separa de la placa es empujada por la dorsal oceánica del Campo de Gibraltar -Se establecen cuatro grandes cuencas sedimentarias. -Se establecen cuatro grandes cuencas sedimentarias. Armoricana yy la falla de Gibraltar Armoricana la falla de Gibraltar oceánica del Campo de Gibraltar y se produce una rotación que la distancia de Gondwana. y se produce una rotación - Se produjo un aumento de la actividad volcánica en algunas que la distancia de Gondwana. contraria a las agujas del reloj, contraria a las agujas del reloj, - Se produjo un aumento de la actividad volcánica en algunas zonas peninsulares: Olot, Campo de calatrava, islas formándose el Golfo de zonas peninsulares: Olot, Campo de calatrava, islas Columbretes y cabo de Gata . formándose el Golfo de Columbretes y cabo de Gata . Vizcaya y la deriva hacia el Vizcaya y la deriva hacia el Este. -En el Pleistoceno se suceden cuatro periodos glaciares con Este. -En el Pleistoceno se suceden cuatro periodos glaciares con sus fases interglaciares que inciden sobre las cordilleras sus fases interglaciares que inciden sobre las cordilleras afectadas por las masas de hielo. afectadas por las masas de hielo. - Posteriormente, en áreas afectadas por los hielos, el relieve es - Posteriormente, en áreas afectadas por los hielos, el relieve es producto de la acción de otros agentes como el agua y el viento. producto de la acción de otros agentes como el agua y el viento.
  • 10. Evolución geológica de la Península Ibérica
  • 11. Evolución geológica de la Península (nivel de detalle)
  • 12. 2.- LA LITOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 2.- LA LITOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (según su litología, oosegún los materiales que la forman, la Península Ibérica se (según su litología, según los materiales que la forman, la Península Ibérica se divide divide en tres grandes zonas) en tres grandes zonas) ZONA SILÍCEA ZONA SILÍCEA ZONA CALCÁREA ZONA CALCÁREA ZONA ARCILLOSA ZONA ARCILLOSA - -Se localiza en la parte Oriental Se localiza en la parte Oriental - - Se relaciona con el Macizo Se relaciona con el Macizo - - SeSe corresponde corresponde con con las las de la Cordillera cantábrica, gran Ibérico yycon los ejes de algunos Ibérico con los ejes de algunos depresiones interiores del Ebro yy del de la Cordillera cantábrica, gran depresiones interiores del Ebro del sistemas montañosos como: El parte de los Pirineos, Sistema Guadalquivir, cuencas cuencas de de lala sistemas montañosos como: El parte de los Pirineos, Sistema Guadalquivir, Ibérico yy Sistemas Béticos yy Macizo Galaico, el Sistema Ibérico Sistemas Béticos SubmesetaNorte yyde la Submeseta Norte de la Submeseta Macizo Galaico, el Sistema Submeseta Cordillera Costero-Catalana . . Cordillera Costero-Catalana Central, los Montes de Toledo yy Central, los Montes de Toledo Sur yy llanuras litorales. Sur llanuras litorales. Sierra Morena. Sierra Morena. - - Son áreas formadas por Son áreas formadas por - - Está formada por materiales oo Está formada por materiales materiales sedimentarios durante materialessedimentarios durante - -Se corresponde con los relieves Se corresponde con los relieves depósitos sedimentarios de arcillas, la era Secundaria o Mesozoico , depósitos sedimentarios de arcillas, más antiguos de la Península que másantiguos de la Península que margas, conglomerados, areníscas yy la era Secundaria o Mesozoico , margas, conglomerados, areníscas que luego se plegaron durante la surgieron en la Era Primaria oo surgieron en la Era Primaria que luego se plegaron durante la yesos, depositados durante la era orogenia alpina. yesos, depositados durante la era Paleozoico. Terciaria oo Cenozoico. orogenia alpina. Terciaria Cenozoico. Paleozoico. - -Son materiales duros yyde fácil Son materiales duros de fácil - -Esta formada por rocas duras yy Esta formada por rocas duras - -Da lugar aasuelos blandos yyfáciles Da lugar suelos blandos fáciles resistentesaala erosión: pizarras, la erosión: pizarras, disolución por la acción erosiva de erosionar en ocasiones dan lugar disolución por la acción erosiva deerosionar en ocasiones dan lugar resistentes del agua: que da lugar al modelado cuarcitas, granito yy gneis.Son rocas cuarcitas, granito gneis. Son rocas aaun paisaje modelado de cárcavas oo del agua: que da lugar al modelado un paisaje modelado de cárcavas kárstico y a la formación de dolinas, rígidas que pueden fallarse yy rígidas que pueden fallarse kárstico y a la formación de dolinas, badlands (malas tierras). simas, cuevas… badlands (malas tierras). fracturarse en bloques. Producto de simas, cuevas… fracturarse en bloques. Producto de la disolución, presentan formas de la disolución, presentan formas de modelado como domos, tor, piedras modelado como domos, tor, piedras caballeras, caos de bolas,… caballeras, caos de bolas,…
  • 13. Litología de la Península Ibérica: España silícea, caliza y arcillosa
  • 14. Litología española asociada a unidades de relieve: España cilícea, caliza y arcillosa
  • 15. Estructuras geológicas ante la orogenia y el plegamiento.
  • 16. Formas de modelado sobre sobre granito, materiales silíceos: bolas, tors, piedras caballera, caos de bolas, domo, descamación,...
  • 17. Disolución del granito a partir de las líneas de debilidad de la roca: las diaclasas.
  • 18. Conjunto granítico de la Pedriza. Destaca el domo del Yelmo sobre diaclasas curvas.
  • 19. Piedra caballera, forma de modelado debido a la disolución de la estructura granítica
  • 21. Circo y lengua glaciar del Aneto (Pirineos)
  • 22. Formas de modelado sobre materiales calizos: dolina, uvala, poljé, cañón, gruta,…
  • 24. Modelado calizo. Loras de las Tuerces de Palencia
  • 25. Modelado calizo producto de la disolución de la caliza: lapiaz.
  • 26. Gruta o cueva producida por la disolución de materiales calcáreos.
  • 27. Formas de modelado sobre materiales arcillosos: páramo, con cantil, cuesta y campiña. Provincia de Soria.
  • 28. Formas de modelado sobre materiales arcillosos : cantil y cárcava sobre la cuesta de un páramo castellano.
  • 29. Modelado arcilloso: paisaje acarcavado, fuertemente erosionado sobre materiales arcillosos. Bardenas Reales. Navarra.
  • 30. Modelado arcilloso: paisaje de cárcavas, fuertemente erosionado sobre materiales arcillosos. Bárdenas Reales. Navarra.
  • 31. Paisaje de cárcavas formado por erosión remontante. Bárdenas Reales de Navarra.