SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
ESPAÑA:
SITUACIÓN
GEOGRÁFICA.
UNIDAD Y
DIVERSIDAD
ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA

                  Hispania, nombre dado a la
                  península por los romanos.



 El nombre de       Los fenicios la llamaron
España procede           Ischphanim.
      de:



                 Los griegos la llamaron Iberia.
La Península Ibérica está formada por Portugal, España, Andorra y el enclave de G
Está unida a Europa por un istmo de 440 Km, con costas escasamente recortadas
tiene forma de piel de toro extendida, con 1000 Km de largo y 850 de ancho y pres
gran extensión, siendo el segundo país de la UE.



         España
       Peninsular
       492.494Km                                 Islas Baleares
                                                    5.014 Km
                                En total
                               504.782K
                                  m

                                                         Islas
                                                       Canarias
                    Ceuta y                            7242 Km
                    Melilla
                    32 Km

   Cuenta con unos límites marítimos: Atlántico, Mediterráneo y
   Cantábrico. Sus límites terrestres son : al norte con Francia y al
   oeste con Portugal.
SITUACIÓN Y POSICIÓN GEOGRÁFICAS
La península Ibérica es la más meridional y occidental de Europa, se
encuentra entre dos mares y un océano, es la más próxima a África, a tan
solo 14 Km a través del estrecho de Gibraltar.
Se extiende de N-S desde Cabo Estaca de Bares hasta la Punta de Tarifa, de
E-O desde Cabo de Creus hasta Cabo de Touriñán.
LA CONFIGURACIÓN DEL RELIEVE



                                                   Una disposición
                                                   periférica de los
                                                        sistemas
                       La gran extensión en       montañosos, dan un
                      latitud y longitud de la   carácter continental
                             Península,             a la Península.




                                                 No llega la influencia
La forma maciza, se
                                                   del mar hacia el
      debe a:
                                                        interior


                           Carácter poco
                          articulado de sus
                                costas
DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS
La posición de España en el planeta
      Plano humano
      • Desde la Antigüedad, España ha sido un país de encuentro de
        diversos pueblos (fenicios, griegos, romanos,…). Esto sigue
        ocurriendo en la actualidad, así lo demuestran los flujos migratorios
        de África y América Latina.




      Posición geoestratégica
      • España es el país europeo más próximo al continente africano, por
        tanto sirve de puente entre Europa y África a través del estrecho de
        Gibraltar. Por esto, la presencia de España es muy importante en el
        terreno comercial y económico.




      Relaciones con América Latina
      • La posición de las Islas Canarias y la situación de los puertos
        españoles del litoral atlántico, son elementos que refuerzan el
        carácter de avanzada o lanzadera que tiene España con el
        continente americano. Además España controla uno de los pasos
        por los discurre la navegación marítima en el sentido de los
        paralelos.
CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS

 En España podemos encontrar una mezcla de caracteres, tanto
  del continente europeo como del africano, así como influencias
  climáticas provenientes de los mares que la rodean. Esto le
  atribuye una situación de encrucijada dentro del dominio
  mediterráneo y que es reconocible en las condiciones humanas y
  naturales.
INFLUENCIAS FÍSICAS
Como se ha mostrado en el mapa anteriormente propuesto, cabe destacar
que esta situación de encrucijada otorga a la península unas influencias
físicas donde podemos observas diferentes tipos de climas:
 Iberia Húmeda: una mayor humedad, bajas temperaturas
   invernales, glaciarismos cuaternario y especies botánicas comunes como el
   roble o el abeto. Este tipo de influencia europea se localiza en el norte
   peninsular.
 Iberia Seca: de influencias africanas, se debe destacar la aridez
   estival, irregularidad y escasez de precipitaciones, elevada insolación y
   vegetación xerofítica como el palmito. Se localiza en el sur y levante
                          Abeto
   peninsular.
                          blanco                                             Palmito
CONTRASTES FÍSICOS

                                 • Contrastes geomorfológicos: hay
                                   varios tipos de relieve desde macizos
                                   antiguos, montañas
                                   jóvenes, depresiones y llanuras
                                   litorales.
                                 • Contrastes biogeográficos: la
                                   diferencia entre España húmeda y
                                   seca condiciona la variedad de
                                   vegetación desde formaciones
                                   boscosas a otras adaptadas a la
                                   sequedad.
                                 • Contrastes climáticos: se deben a
   CONTRASTES LITOLÓGICOS
                                   las diferencias en las temperaturas y
(Iberia silícea, Iberia caliza
                                   las precipitaciones entre el interior y la
, Iberia arcillosa)
                                   periferia, y entre las fachadas atlántica
                                   y cantábrica respecto al resto del país.
CONTRASTES HUMANOS
 Contrastes en paisajes agrarios: la explotación de la tierra varía de un paisaje
  a otro (atlántico, mediterráneo e interior).
 Contrastes en el sistema de asentamiento: hay grandes diferencias entre el
  poblamiento rural y urbano.
Diferencias entre España interior y periférica o septentrional reflejadas en el mapa.
PROCESO DE OGANIZACIÓN POLÍTICO-
   ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA
Para obtener una mejor organización y administración de
España, se ha tenido que dividir en distintos tipos de regiones:
naturales, históricas, geográficas y políticas.
La llegada de la democracia ha permitido la división del país en
CC.AA. con unos objetivos claros:
1. Responder al deseo de autogobierno de muchas regiones.
2. Modernizar las estructuras del Estado.
3. Dar estabilidad a la organización político-administrativa para
     emprender políticas de desarrollo regional.
4. Adecuar las realidades económicas, sociales, culturales, con su
     marco territorial.
El artículo 2 de la Constitución establecía
varias vías para acceder a las autonomías (vía
rápida, vía del 151 y vía lenta). Así se formó un
mapa autonómico que cuenta con 17 CC.AA. y
dos ciudades autónomas.




Las comunidades tiene competencias otorgadas
por la Constitución y también tienen sus propias
instituciones:
 Asamblea Legislativa
 Gobierno autonómico, con poderes
   ejecutivos.
 Consejerías que llevan las diversas áreas
   de gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrastres y desequilibrios territoriales en España
Contrastres y desequilibrios territoriales en EspañaContrastres y desequilibrios territoriales en España
Contrastres y desequilibrios territoriales en Españaprofeshispanica
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
Gemafusfus
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
etorija82
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolacherepaja
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
manusoci
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoMario Vicedo pellin
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Distribución de la población en España
Distribución de la población en EspañaDistribución de la población en España
Distribución de la población en España
Alberto Flecha Pérez
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioFranciscoJ62
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de Españaricluengo
 

La actualidad más candente (20)

Contrastres y desequilibrios territoriales en España
Contrastres y desequilibrios territoriales en EspañaContrastres y desequilibrios territoriales en España
Contrastres y desequilibrios territoriales en España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
Distribución de la población en España
Distribución de la población en EspañaDistribución de la población en España
Distribución de la población en España
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primario
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 

Destacado

Mapa de las comunidades autónomas de españa
Mapa de las comunidades autónomas de españaMapa de las comunidades autónomas de españa
Mapa de las comunidades autónomas de españaeliseof
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas
M Jesus Yebenes
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de Españatrabajosoci
 
Comunidades autónomas de España.
Comunidades autónomas de España.Comunidades autónomas de España.
Comunidades autónomas de España.IreneRuiz1997
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de Españasfidalgo
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
Angel Sánchez
 
Las comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niñosLas comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niños
Nacho_Ambel
 
La España de las autonomías
La España de las autonomíasLa España de las autonomías
La España de las autonomías
Espanolparainmigrantes
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

Mapa de las comunidades autónomas de españa
Mapa de las comunidades autónomas de españaMapa de las comunidades autónomas de españa
Mapa de las comunidades autónomas de españa
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
 
Comunidades autónomas de España.
Comunidades autónomas de España.Comunidades autónomas de España.
Comunidades autónomas de España.
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
 
Las comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niñosLas comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niños
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
La España de las autonomías
La España de las autonomíasLa España de las autonomías
La España de las autonomías
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Geografia de españa

T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaCarmen Camacho López
 
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
mmhr
 
Power point geografia
Power point geografiaPower point geografia
Power point geografia
Florencia Daris López
 
Presentacion geografía
Presentacion geografíaPresentacion geografía
Presentacion geografíaMarinaAntunez
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)folele
 
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfTema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Emilio61326
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1estudiante
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
Nicolás Osante
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
mmhr
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de Españatonicontreras
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
mmhr
 
Temailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespanaTemailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespanaMar Garcia
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
mmhr
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaFranciscoJ62
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
Ana Sánchez
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
DepartamentoGH
 

Similar a Geografia de españa (20)

Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
 
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
Power point geografia
Power point geografiaPower point geografia
Power point geografia
 
Presentacion geografía
Presentacion geografíaPresentacion geografía
Presentacion geografía
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
 
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfTema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Temailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespanaTemailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespana
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
Peninsula Características
Peninsula CaracterísticasPeninsula Características
Peninsula Características
 

Más de Graceis

Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Graceis
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1Graceis
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Graceis
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
Test del tema 3
Test del tema 3Test del tema 3
Test del tema 3
Graceis
 
Unidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la mesetaUnidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la meseta
Graceis
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De EspañaGraceis
 

Más de Graceis (7)

Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Test del tema 3
Test del tema 3Test del tema 3
Test del tema 3
 
Unidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la mesetaUnidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la meseta
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Geografia de españa

  • 2. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA Hispania, nombre dado a la península por los romanos. El nombre de Los fenicios la llamaron España procede Ischphanim. de: Los griegos la llamaron Iberia.
  • 3. La Península Ibérica está formada por Portugal, España, Andorra y el enclave de G Está unida a Europa por un istmo de 440 Km, con costas escasamente recortadas tiene forma de piel de toro extendida, con 1000 Km de largo y 850 de ancho y pres gran extensión, siendo el segundo país de la UE. España Peninsular 492.494Km Islas Baleares 5.014 Km En total 504.782K m Islas Canarias Ceuta y 7242 Km Melilla 32 Km Cuenta con unos límites marítimos: Atlántico, Mediterráneo y Cantábrico. Sus límites terrestres son : al norte con Francia y al oeste con Portugal.
  • 4. SITUACIÓN Y POSICIÓN GEOGRÁFICAS La península Ibérica es la más meridional y occidental de Europa, se encuentra entre dos mares y un océano, es la más próxima a África, a tan solo 14 Km a través del estrecho de Gibraltar. Se extiende de N-S desde Cabo Estaca de Bares hasta la Punta de Tarifa, de E-O desde Cabo de Creus hasta Cabo de Touriñán.
  • 5. LA CONFIGURACIÓN DEL RELIEVE Una disposición periférica de los sistemas La gran extensión en montañosos, dan un latitud y longitud de la carácter continental Península, a la Península. No llega la influencia La forma maciza, se del mar hacia el debe a: interior Carácter poco articulado de sus costas
  • 6. DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS
  • 7. La posición de España en el planeta Plano humano • Desde la Antigüedad, España ha sido un país de encuentro de diversos pueblos (fenicios, griegos, romanos,…). Esto sigue ocurriendo en la actualidad, así lo demuestran los flujos migratorios de África y América Latina. Posición geoestratégica • España es el país europeo más próximo al continente africano, por tanto sirve de puente entre Europa y África a través del estrecho de Gibraltar. Por esto, la presencia de España es muy importante en el terreno comercial y económico. Relaciones con América Latina • La posición de las Islas Canarias y la situación de los puertos españoles del litoral atlántico, son elementos que refuerzan el carácter de avanzada o lanzadera que tiene España con el continente americano. Además España controla uno de los pasos por los discurre la navegación marítima en el sentido de los paralelos.
  • 8. CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS  En España podemos encontrar una mezcla de caracteres, tanto del continente europeo como del africano, así como influencias climáticas provenientes de los mares que la rodean. Esto le atribuye una situación de encrucijada dentro del dominio mediterráneo y que es reconocible en las condiciones humanas y naturales.
  • 9. INFLUENCIAS FÍSICAS Como se ha mostrado en el mapa anteriormente propuesto, cabe destacar que esta situación de encrucijada otorga a la península unas influencias físicas donde podemos observas diferentes tipos de climas:  Iberia Húmeda: una mayor humedad, bajas temperaturas invernales, glaciarismos cuaternario y especies botánicas comunes como el roble o el abeto. Este tipo de influencia europea se localiza en el norte peninsular.  Iberia Seca: de influencias africanas, se debe destacar la aridez estival, irregularidad y escasez de precipitaciones, elevada insolación y vegetación xerofítica como el palmito. Se localiza en el sur y levante Abeto peninsular. blanco Palmito
  • 10. CONTRASTES FÍSICOS • Contrastes geomorfológicos: hay varios tipos de relieve desde macizos antiguos, montañas jóvenes, depresiones y llanuras litorales. • Contrastes biogeográficos: la diferencia entre España húmeda y seca condiciona la variedad de vegetación desde formaciones boscosas a otras adaptadas a la sequedad. • Contrastes climáticos: se deben a CONTRASTES LITOLÓGICOS las diferencias en las temperaturas y (Iberia silícea, Iberia caliza las precipitaciones entre el interior y la , Iberia arcillosa) periferia, y entre las fachadas atlántica y cantábrica respecto al resto del país.
  • 11. CONTRASTES HUMANOS  Contrastes en paisajes agrarios: la explotación de la tierra varía de un paisaje a otro (atlántico, mediterráneo e interior).  Contrastes en el sistema de asentamiento: hay grandes diferencias entre el poblamiento rural y urbano. Diferencias entre España interior y periférica o septentrional reflejadas en el mapa.
  • 12. PROCESO DE OGANIZACIÓN POLÍTICO- ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA Para obtener una mejor organización y administración de España, se ha tenido que dividir en distintos tipos de regiones: naturales, históricas, geográficas y políticas. La llegada de la democracia ha permitido la división del país en CC.AA. con unos objetivos claros: 1. Responder al deseo de autogobierno de muchas regiones. 2. Modernizar las estructuras del Estado. 3. Dar estabilidad a la organización político-administrativa para emprender políticas de desarrollo regional. 4. Adecuar las realidades económicas, sociales, culturales, con su marco territorial.
  • 13. El artículo 2 de la Constitución establecía varias vías para acceder a las autonomías (vía rápida, vía del 151 y vía lenta). Así se formó un mapa autonómico que cuenta con 17 CC.AA. y dos ciudades autónomas. Las comunidades tiene competencias otorgadas por la Constitución y también tienen sus propias instituciones:  Asamblea Legislativa  Gobierno autonómico, con poderes ejecutivos.  Consejerías que llevan las diversas áreas de gobierno.