SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. ÁLVARO IBARRATRABAJO 2— 03-09-15
HEMATOLOGÍA
QUE ES LA MEDULA ÓSEA
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos
del cráneo, cintura escapular y pelvis. Forma alrededor de 4% del peso corporal total (alrededor de 2,6 kg en un adulto sano), y su
función es producir células sanguíneas nuevas en el cuerpo a través de un proceso denominado hematopoyesis*.
Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula
madre hematopoyética pluripotencial* ubicada en la
médula ósea.
TIPOS DE MEDULA ÓSEA
Hay 2 tipos de médula ósea:
La médula ósea roja, que ocupa
el tejido esponjoso de los huesos
planos, como el esternón, las vérte-
bras, la pelvis y las costillas; es la
que tiene la función hematopoyéti-
ca. La médula ósea amarilla, que es
tejido adiposo y se localiza en los
canales medulares de los huesos
largos.
La médula ósea roja, a la que se refiere habitualmente el
término médula ósea, es el lugar donde se produce
la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células
madre que originan los tres tipos de células sanguíneas
que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extra-
erse de un hueso de donante vivo, generalmente
del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspi-
ración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si
existe compatibilidad del sistema HLA* (compatibilidad de
órganos entre donante y receptor). Las células madre
transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos
del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
Los trasplantes de médula ósea están siendo muy útiles en
la investigación y en las terapias de regeneración del siste-
ma nervioso central, debido al tipo de células (pluripotenciales) que la
componen; siendo de las líneas celulares más utilizadas en estos cam-
pos.
MEDULA ÓSEA Y SUS ENFERMEDADES
La composición de la médula ósea puede ser alterada por infecciones
como la tuberculosis, ocasionando un decremento en la producción de
células sanguíneas y plaquetas. Además las distintas variedades
de cáncer de las células precursoras mortíferas, pueden aparecer en la
médula ósea, esta enfermedad es conocida como leucemia*.
Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula ósea, se
requiere un examen de la médula. Este procedimiento implica el uso de
una aguja que permita recolectar una muestra de la médula roja del
hueso iliaco. El procedimiento se realiza bajo anestesia local.
La exposición a la radiación o quimioterapia aniquila muchas de las
células de rápida división en la médula ósea, lo cual resultará en un
sistema inmunitario disminuido. Muchos de los síntomas de la enferme-
dad por radiación son debidos al daño que sufren las células de la
médula ósea.
La osteoporosis* (enfermedad que desgasta de manera continua los
huesos) puede afectar a la médula ósea roja y puede causar un descen-
so del número de células sanguíneas.
SIGNIFICADOS*
Hematopoyesis: Formación de sangre nueva.
Pluripotencial: Capacidad de generar todo tipo de células y tejidos.
HLA: Son los antígenos leucocitarios humanos (HLA), son proteínas
que están presentes en las membranas (cubierta exterior) de casi todas
las células del organismo (todas las células nucleadas). Estos antígenos
se encuentran en concentraciones particularmente altas sobre la super-
ficie de los glóbulos blancos (leucocitos).
Leucemia: Proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la
sangre. Osteoporosis: Disminución de la densidad de los huesos.
NOMBRE DEL ALUMNO
__________________________________
1ER SEMESTRE DE CRIMINOLOGÍA.
GRUPO _________
PÁGINA 2 HEMATOLOGÍA
Este artículo puede incluir 150-200
palabras.
Una ventaja de utilizar el boletín como
herramienta para promocionarse es
que puede reutilizar el contenido de
otro material de marketing, como co-
Pie de imagen
o gráfico.
municados de prensa, estudios de mer-
cado e informes.
Quizá su principal objetivo sea distri-
buir un boletín para vender su produc-
to o servicio, pero la clave del éxito de
un boletín es conseguir que sea útil
para el público.
Un buen método consiste en escribir
sus propios artículos, o bien incluir un
calendario de próximos eventos o una
oferta especial.
También puede consultar artículos o
buscar artículos “de relleno” en el
World Wide Web. Escriba acerca de
una variedad de temas, pero procure
que los artículos sean breves.
La mayor parte del contenido que
incluya en el boletín lo puede utilizar
también para el sitio Web. Microsoft
Publisher ofrece una manera fácil de
convertir el boletín en una publicación
para el Web. Por tanto, cuando acabe
de escribir el boletín, conviértalo en
sitio Web y publíquelo.
Título del artículo interior
prediseñadas que puede importar a su
boletín, además de herramientas para
dibujar formas y símbolos. Una vez
seleccionada la imagen, colóquela cer-
ca del artículo. Asegúrese de que el pie
de imagen está próximo a la misma.
Este artículo puede incluir 75-125
palabras.
La selección de imágenes o gráficos es
importante a la hora de agregar conte-
nido al boletín.
Piense en el artículo y pregúntese si la
imagen mejora el mensaje que intenta
transmitir.
Publisher incluye miles de imágenes
Pie de imagen
o gráfico.
comerciales o económicas, así como
realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamen-
te, puede comentar las mejoras que se
van a llevar a cabo. Incluya cifras de
los beneficios para mostrar el creci-
miento de su negocio.
Algunos boletines incluyen una co-
lumna que se actualiza en cada edi-
ción; por ejemplo, los últimos libros
publicados, una carta del presidente o
un editorial. También puede mostrar
el perfil de nuevos empleados, clientes
o distribuidores.Este artículo
puede incluir
100-150 pala-
bras.
El tema de los
boletines es
casi intermina-
ble. Puede in-
cluir artículos
sobre tecnolog-
ías actuales o
innovaciones en su campo.
Quizá desee mencionar las tendencias
“INCLUYA AQUÍ
UNA FRASE O
UNA CITA DEL
ARTÍCULO PARA
CAPTAR LA
ATENCIÓN DEL
LECTOR”.
Título del artículo interior
Título del artículo interior
PÁGINA 3TRABAJO 2— 03-09-15
nido al boletín.
Piense en el artículo y pregúntese si la
imagen mejora el mensaje que intenta
transmitir.
Publisher incluye miles de imágenes
prediseñadas que puede importar a su
boletín, además de herramientas para
dibujar formas y símbolos. Una vez
seleccionada la imagen, colóquela cer-
ca del artículo. Asegúrese de que el pie
Este artículo puede incluir 75-125
palabras.
La selección de imágenes o gráficos es
importante a la hora de agregar conte-
Pie de ima-
gen o gráfi-
co.
de imagen está próximo a la misma.
Título del artículo interior
los beneficios para mostrar el creci-
miento de su negocio.
Algunos boletines incluyen una co-
lumna que se actualiza en cada edi-
ción; por ejemplo, los últimos libros
publicados, una carta del presidente o
un editorial. También puede mostrar
el perfil de nuevos empleados, clientes
o distribuidores.
“INCLUYA AQUÍ
UNA FRASE O
UNA CITA DEL
ARTÍCULO PARA
CAPTAR LA
ATENCIÓN DEL
LECTOR”.
Este artículo puede incluir 100-150
palabras.
El tema de los boletines es casi inter-
minable. Puede incluir artículos sobre
tecnologías actuales o innovaciones en
su campo.
Quizá desee mencionar las tendencias
comerciales o económicas, así como
realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamen-
te, puede comentar las mejoras que se
van a llevar a cabo. Incluya cifras de
Título del artículo interior
Este artículo puede incluir 150-200
palabras.
Una ventaja de utilizar el boletín como
herramienta para promocionarse es
que puede reutilizar el contenido de
otro material de marketing, como co-
municados de prensa, estudios de mer-
cado e informes.
Quizá su principal objetivo sea distri-
buir un boletín para vender su produc-
to o servicio, pero la clave del éxito de
un boletín es conseguir que sea útil
para el público.
Un buen método consiste en escribir
sus propios artículos, o bien incluir un
calendario de próximos eventos o una
oferta especial.
También puede consultar artículos o
buscar artículos “de relleno” en el
World Wide Web. Escriba acerca de
una variedad de temas, pero procure
que los artículos sean breves.
La mayor parte del contenido que
incluya en el boletín lo puede utilizar
también para el sitio Web. Microsoft
Publisher ofrece una manera fácil de
convertir el boletín en una publicación
para el Web. Por tanto, cuando acabe
de escribir el boletín, conviértalo en
sitio Web y publíquelo.
Pie de imagen
o gráfico.
Título del artículo interior
Dirección del trabajo principal
Línea 2 de dirección
Línea 3 de dirección
Línea 4 de dirección
Teléfono: 555-555-5555
Fax: 555-555-5555
Correo: alguien@example.com
Éste es un lugar ideal para insertar unas
líneas acerca de la organización. Puede in-
cluir el propósito de la misma, su misión,
la fecha de su fundación y una breve histo-
ria. También puede incluir una lista de los
tipos de productos, servicios o programas
que ofrece la organización, la zona en la
que trabaja (por ejemplo sur de España o
mercados sudamericanos), así como un
perfil de los tipos de clientes o miembros a
los que atiende.
Resulta también muy útil especificar un
nombre de contacto para aquellos lectores
que deseen obtener más información acer-
ca de la organización.
Nombre del trabajo
Escriba la consigna aquí.
Organización
¡ESTAMOS EN EL WEB!
EXAMPLE.COM
una sección de preguntas y respuestas.
Recopile preguntas que haya recibido
desde la última edición o resuma algu-
nas que se realicen con frecuencia
acerca de su organización.
Una lista de los directores de la organi-
zación da un toque personal al boletín.
Si la organización es pequeña, quizá
desee enumerar la lista de nombres de
todos los empleados.
Si tiene precios de productos o servi-
cios estándar, puede incluir una lista
en este espacio. También puede hacer
referencia a cualquier otro modo de
comunicación que haya creado para su
organización.
Si dispone de espacio, puede insertar
Este artículo puede incluir 175-225
palabras.
Si el boletín es para plegarlo y enviarlo
por correo, este artículo aparecerá en
la parte
posterior.
Por tanto,
es una bue-
na idea que
pueda leer-
se de un
vistazo.
Un modo
de llamar la
atención
del público
es incluir
Pie de imagen o
gráfico.
una imagen prediseñada o algún otro
gráfico.
Título del artículo de la página posterior

Más contenido relacionado

Similar a 05 4ta clase

Dely rodriguez
Dely  rodriguezDely  rodriguez
Dely rodriguez
delyskarina
 
Presentaci+ôn valor de la justicia
Presentaci+ôn valor de la justiciaPresentaci+ôn valor de la justicia
Presentaci+ôn valor de la justicia
colegionusefa
 
taller 2 boletin
taller 2 boletintaller 2 boletin
taller 2 boletin
Yaird Gómez García
 
Jesica parejooo
Jesica parejoooJesica parejooo
Jesica parejooo
jesicaoparejo
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
Ranramgobo
 
Tic´s en el ambito educativo
Tic´s en el ambito educativo Tic´s en el ambito educativo
Tic´s en el ambito educativo
Arturo Vázquez Escobedo
 
Periodico 22 pdf
Periodico 22 pdfPeriodico 22 pdf
Periodico 22 pdf
davidgraneda
 
Revista octubre noviembre
Revista octubre  noviembreRevista octubre  noviembre
Revista octubre noviembre
Arnau Masdeu Ferré
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
Chompa Lopez
 
Periodico de andrés san román díaz
Periodico de andrés san román díazPeriodico de andrés san román díaz
Periodico de andrés san román díaz
croneitor2002
 
Rosarito boletin
Rosarito boletinRosarito boletin
Rosarito boletin
Roman Pacheco
 
mi programa_de_formación
mi programa_de_formaciónmi programa_de_formación
mi programa_de_formación
albabenitez
 
Megazine
MegazineMegazine
Megazine
RocioGarcia1991
 
Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01
Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01
Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01
Marco Antonio Lara Castro
 
La revista de luna
La revista de lunaLa revista de luna
La revista de luna
Mery Bg
 
Medical Writing 2009 2010
Medical Writing 2009 2010Medical Writing 2009 2010
Medical Writing 2009 2010
Vicente Alfaro
 
Boletin
BoletinBoletin
Bolante
BolanteBolante
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDES
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDESCómo buscar información médica publicada en español con MEDES
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDES
SocialBiblio
 
Publicación9
Publicación9Publicación9

Similar a 05 4ta clase (20)

Dely rodriguez
Dely  rodriguezDely  rodriguez
Dely rodriguez
 
Presentaci+ôn valor de la justicia
Presentaci+ôn valor de la justiciaPresentaci+ôn valor de la justicia
Presentaci+ôn valor de la justicia
 
taller 2 boletin
taller 2 boletintaller 2 boletin
taller 2 boletin
 
Jesica parejooo
Jesica parejoooJesica parejooo
Jesica parejooo
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Tic´s en el ambito educativo
Tic´s en el ambito educativo Tic´s en el ambito educativo
Tic´s en el ambito educativo
 
Periodico 22 pdf
Periodico 22 pdfPeriodico 22 pdf
Periodico 22 pdf
 
Revista octubre noviembre
Revista octubre  noviembreRevista octubre  noviembre
Revista octubre noviembre
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Periodico de andrés san román díaz
Periodico de andrés san román díazPeriodico de andrés san román díaz
Periodico de andrés san román díaz
 
Rosarito boletin
Rosarito boletinRosarito boletin
Rosarito boletin
 
mi programa_de_formación
mi programa_de_formaciónmi programa_de_formación
mi programa_de_formación
 
Megazine
MegazineMegazine
Megazine
 
Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01
Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01
Modelodeboletin1 100411123858-phpapp01
 
La revista de luna
La revista de lunaLa revista de luna
La revista de luna
 
Medical Writing 2009 2010
Medical Writing 2009 2010Medical Writing 2009 2010
Medical Writing 2009 2010
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Bolante
BolanteBolante
Bolante
 
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDES
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDESCómo buscar información médica publicada en español con MEDES
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDES
 
Publicación9
Publicación9Publicación9
Publicación9
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

05 4ta clase

  • 1. PROF. ÁLVARO IBARRATRABAJO 2— 03-09-15 HEMATOLOGÍA QUE ES LA MEDULA ÓSEA La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis. Forma alrededor de 4% del peso corporal total (alrededor de 2,6 kg en un adulto sano), y su función es producir células sanguíneas nuevas en el cuerpo a través de un proceso denominado hematopoyesis*. Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial* ubicada en la médula ósea. TIPOS DE MEDULA ÓSEA Hay 2 tipos de médula ósea: La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vérte- bras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyéti- ca. La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos. La médula ósea roja, a la que se refiere habitualmente el término médula ósea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas. La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extra- erse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspi- ración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA* (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea. Los trasplantes de médula ósea están siendo muy útiles en la investigación y en las terapias de regeneración del siste- ma nervioso central, debido al tipo de células (pluripotenciales) que la componen; siendo de las líneas celulares más utilizadas en estos cam- pos. MEDULA ÓSEA Y SUS ENFERMEDADES La composición de la médula ósea puede ser alterada por infecciones como la tuberculosis, ocasionando un decremento en la producción de células sanguíneas y plaquetas. Además las distintas variedades de cáncer de las células precursoras mortíferas, pueden aparecer en la médula ósea, esta enfermedad es conocida como leucemia*. Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula ósea, se requiere un examen de la médula. Este procedimiento implica el uso de una aguja que permita recolectar una muestra de la médula roja del hueso iliaco. El procedimiento se realiza bajo anestesia local. La exposición a la radiación o quimioterapia aniquila muchas de las células de rápida división en la médula ósea, lo cual resultará en un sistema inmunitario disminuido. Muchos de los síntomas de la enferme- dad por radiación son debidos al daño que sufren las células de la médula ósea. La osteoporosis* (enfermedad que desgasta de manera continua los huesos) puede afectar a la médula ósea roja y puede causar un descen- so del número de células sanguíneas. SIGNIFICADOS* Hematopoyesis: Formación de sangre nueva. Pluripotencial: Capacidad de generar todo tipo de células y tejidos. HLA: Son los antígenos leucocitarios humanos (HLA), son proteínas que están presentes en las membranas (cubierta exterior) de casi todas las células del organismo (todas las células nucleadas). Estos antígenos se encuentran en concentraciones particularmente altas sobre la super- ficie de los glóbulos blancos (leucocitos). Leucemia: Proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre. Osteoporosis: Disminución de la densidad de los huesos. NOMBRE DEL ALUMNO __________________________________ 1ER SEMESTRE DE CRIMINOLOGÍA. GRUPO _________
  • 2. PÁGINA 2 HEMATOLOGÍA Este artículo puede incluir 150-200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otro material de marketing, como co- Pie de imagen o gráfico. municados de prensa, estudios de mer- cado e informes. Quizá su principal objetivo sea distri- buir un boletín para vender su produc- to o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de próximos eventos o una oferta especial. También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo. Título del artículo interior prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cer- ca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma. Este artículo puede incluir 75-125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar conte- nido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de imágenes Pie de imagen o gráfico. comerciales o económicas, así como realizar predicciones. Si el boletín se distribuye internamen- te, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el creci- miento de su negocio. Algunos boletines incluyen una co- lumna que se actualiza en cada edi- ción; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.Este artículo puede incluir 100-150 pala- bras. El tema de los boletines es casi intermina- ble. Puede in- cluir artículos sobre tecnolog- ías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias “INCLUYA AQUÍ UNA FRASE O UNA CITA DEL ARTÍCULO PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DEL LECTOR”. Título del artículo interior Título del artículo interior
  • 3. PÁGINA 3TRABAJO 2— 03-09-15 nido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cer- ca del artículo. Asegúrese de que el pie Este artículo puede incluir 75-125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar conte- Pie de ima- gen o gráfi- co. de imagen está próximo a la misma. Título del artículo interior los beneficios para mostrar el creci- miento de su negocio. Algunos boletines incluyen una co- lumna que se actualiza en cada edi- ción; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores. “INCLUYA AQUÍ UNA FRASE O UNA CITA DEL ARTÍCULO PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DEL LECTOR”. Este artículo puede incluir 100-150 palabras. El tema de los boletines es casi inter- minable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones. Si el boletín se distribuye internamen- te, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de Título del artículo interior Este artículo puede incluir 150-200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otro material de marketing, como co- municados de prensa, estudios de mer- cado e informes. Quizá su principal objetivo sea distri- buir un boletín para vender su produc- to o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de próximos eventos o una oferta especial. También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo. Pie de imagen o gráfico. Título del artículo interior
  • 4. Dirección del trabajo principal Línea 2 de dirección Línea 3 de dirección Línea 4 de dirección Teléfono: 555-555-5555 Fax: 555-555-5555 Correo: alguien@example.com Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acerca de la organización. Puede in- cluir el propósito de la misma, su misión, la fecha de su fundación y una breve histo- ria. También puede incluir una lista de los tipos de productos, servicios o programas que ofrece la organización, la zona en la que trabaja (por ejemplo sur de España o mercados sudamericanos), así como un perfil de los tipos de clientes o miembros a los que atiende. Resulta también muy útil especificar un nombre de contacto para aquellos lectores que deseen obtener más información acer- ca de la organización. Nombre del trabajo Escriba la consigna aquí. Organización ¡ESTAMOS EN EL WEB! EXAMPLE.COM una sección de preguntas y respuestas. Recopile preguntas que haya recibido desde la última edición o resuma algu- nas que se realicen con frecuencia acerca de su organización. Una lista de los directores de la organi- zación da un toque personal al boletín. Si la organización es pequeña, quizá desee enumerar la lista de nombres de todos los empleados. Si tiene precios de productos o servi- cios estándar, puede incluir una lista en este espacio. También puede hacer referencia a cualquier otro modo de comunicación que haya creado para su organización. Si dispone de espacio, puede insertar Este artículo puede incluir 175-225 palabras. Si el boletín es para plegarlo y enviarlo por correo, este artículo aparecerá en la parte posterior. Por tanto, es una bue- na idea que pueda leer- se de un vistazo. Un modo de llamar la atención del público es incluir Pie de imagen o gráfico. una imagen prediseñada o algún otro gráfico. Título del artículo de la página posterior