SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 6
APUNTE: EL TRANSFORMADOR
Área de EET
Página 2 de 6
Derechos Reservados
Titular del Derecho: INACAP
N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual # ___ . ____ de fecha ___-___-___.
© INACAP 2002.
Página 3 de 6
INDICE
El Transformador......... ……………………………………………………… Pág. 04
Relaciones de Transformación para un Transformador Ideal…………… Pág. 05
Página 4 de 6
El Transformador
El transformador básico consiste de dos bobinas eléctricamente aisladas y
enrolladas sobre un núcleo común. La energía eléctrica se transfiere de una
bobina a otra por medio del acoplamiento magnético.
La bobina que recibe la energía de la fuente de corriente alterna se llama
devanado primario o bobinado primario.
La bobina que proporciona energía a una carga de corriente alterna se llama
bobinado secundario.
El núcleo de los transformadores que se usan a bajas frecuencias, se hace con un
material magnético, usualmente acero silicoso laminado.
Los núcleos de transformadores que se usan en frecuencias altas se hacen de
hierro pulverizado y cerámica o bien de materiales no magnéticos. Algunas
bobinas se enrollan sencillamente sobre formas huecas no magnéticas (por
ejemplo cartón o plástico), de manera que el material del núcleo sea en realidad el
aire.
Si se supone que un transformador opera en condiciones ideales, la transferencia
de la energía de un voltaje al otro no va acompañada por pérdidas.
El principio de funcionamiento es lainducción mutua que se define como la
“propiedad de un transformador para transferir energía eléctrica desde un
bobinado primario a uno secundario, en forma de energía electromagnética,
al inducirse en el bobinado secundario, una Fuerza Electromotriz (F.E.M.)”
Ya se indicó que en condiciones ideales un transformador debería transferir
completamente la energía del bobinado primario al bobinado secundario, pero en
la práctica se producen diversas pérdidas en la transferencia de energía. Estas
pérdidas son las siguientes:
Perdidas por Efecto Joule.- Son el producto de la resistencia del cobre, que
aunque baja, produce una disipación de potencia en forma de calor.
Perdidas por Histéresis.- Estas pérdidas se producen por calentamiento del
núcleo y dependen de la frecuencia de la, variación de la intensidad del campo y
del aumento de la inducción magnética.
Perdidas por Saturación.- En un transformador se producen estas pérdidas,
cuando la intensidad de corriente no produce un aumento considerable en la
magnetización del núcleo al producir un aumento considerable de líneas en el
flujo magnético.
Perdidas por Corrientes de Foucault.- Son corrientes en cortocircuito que se
producen en el núcleo del transformador, debido a que el campo electromagnético
es variable e induce en éste una FEM, originando pequeñas corrientes en dicho
núcleo, debido a que el hierro es un material conductor.
Los transformadores utilizados en equipos eléctricos, se clasifican de acuerdo con
la tensión, potencia, corriente y frecuencia.
La aislación de un transformador puede ser destruida si se aplica en el primario
una tensión que exceda su régimen normal de trabajo, provocándose un corto
circuito entre sus espiras.
Página 5 de 6
Existen transformadores de potencia, empleados en transmisión de energía
eléctrica a grandes distancias; los transformadores de poder empleados en
fuentes de alimentación de equipos; los transformadores de antena (usados en
etapas de sintonía); los adaptadores de impedancias; los transformadores de F.I.;
los transformadores inversores de fase o drivers; los transformadores de audio,
etc.
Básicamente, nos remitiremos a los transformadores de poder, es decir aquellos
transformadores utilizados en equipos electrónicos. El siguiente esquema, ilustra
el diagrama de un transformador:
Figura #1: Transformador, Diagrama esquemático
Figura #2: Transformador, Diagrama físico
Relaciones de Transformación para un Transformador Ideal:
a) Relación de Voltajes:
El voltaje en las bobinas de un transformador, es directamente proporcional al
número de vueltas (espiras) de cada una de ellas. Esta relación se expresa en
la siguiente fórmula:
(Ecc. 1)
Devanado Secundario
( Bobina )
Devanado Primario
( Bobina )
V2
V1
Núcleo de hierro
Alimentación de Ca.
Carga
N
N
V
V
2
1
2
1
?
Página 6 de 6
En donde:
V1 = Voltaje en la bobina primaria
V2 = Voltaje en la bobina secundaria
N1 = Número de espiras en bobinado primario
N2 = Número de espiras en bobinado secundario
El cociente V1 / V2 se llama “relación de voltaje (RV)” y el cociente N1/ N2
se denomina “relación de vueltas (RN)”, con lo cual se obtiene: RV = RN
Una relación de voltaje 4: 1 ( cuatro a uno), significa que por cada 4 volts del
primario, existe un volt en el secundario. Esto aclaración es importante,
cuando se desea especificar el tipo de transformador a utilizar o al cual se
hace referencia.
b) Relación de Potencias:
Cuando al arrollamiento secundario, se le conecta una carga, a través de ésta
circulará una corriente y suponiendo que el transformador existe una
transferencia ideal (es decir K = 1), y no existen otras pérdidas en el
transformador, entonces la potencia del secundario (salida), es igual a la
potencia del bobinado primario (entrada), esto es:
(Ecc. 2)
c) Relación de Corrientes:
Dado que P= V x I, entonces se tiene que V1 x I1 = V2 x I2, y considerando la
Ecc.1 se puede llagar a:
(Ecc. 3)
Con respecto al desarrollo completo de un transformador, deberán tenerse en
cuenta varios parámetros, como por ejemplo, potencia del núcleo del
transformador, rendimiento, espiras, sección de los conductores, corrientes en los
bobinados, etc.
La relación que existe en el acoplamiento del flujo magnético originado en el
bobinado primario, hacia el bobinado secundario, se conoce como “coeficiente
de acoplamiento” y para el caso de un núcleo de hierro silicoso laminado, es muy
fuerte, cercana a la unidad, es decir existe una transferencia casi del 100 por
ciento. Esto significa que todo el flujo producido en el arrollamiento primario (N1),
atraviesa el bobinado secundario (N2).
Aplicando las ecuaciones, se obtiene que a medida que aumenta el voltaje
secundario, comienza a ser menor la corriente secundaria. Para el caso de los
transformadores reductores, la tensión se reduce, pero aumenta su corriente.
Po = Pi
N1 x I1 = N2 x I2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 
Perdidas 1
Perdidas 1Perdidas 1
Perdidas 1licf15
 
Electricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.Guillén
Electricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.GuillénElectricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.Guillén
Electricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.Guillén
Jorge Antonio Guillen
 
Fórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaicaFórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaicafepafu
 
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Artureh
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
20_masambriento
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
ferchinchilla
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13Saúl Montalván Apolaya
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
Wilder Sullca Bolivar
 
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
jose sotmayor bartolo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
warrionet
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
Yeison Quintana
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
Victor_yafar
 
informacion electrica
informacion electricainformacion electrica
informacion electrica
vallejo
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricoskiradark
 

La actualidad más candente (20)

Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Perdidas 1
Perdidas 1Perdidas 1
Perdidas 1
 
Electricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.Guillén
Electricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.GuillénElectricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.Guillén
Electricidad y electrónica básica automotriz Prof. J.A.Guillén
 
Fórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaicaFórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaica
 
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
 
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Perdidas en los transformadores
Perdidas en los transformadoresPerdidas en los transformadores
Perdidas en los transformadores
 
Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Presentacion generacion ca
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
 
Electricidad basica profesor
Electricidad basica profesorElectricidad basica profesor
Electricidad basica profesor
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
 
informacion electrica
informacion electricainformacion electrica
informacion electrica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Similar a 05 transformador

Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Jesus Bastidas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Andres Muñoz
 
Uft Saia Circuito
Uft Saia CircuitoUft Saia Circuito
Uft Saia Circuito
Korayla Rodriguez
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Virguez javierasig4
Virguez javierasig4Virguez javierasig4
Virguez javierasig4
javiervirguez
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomelindabarcam
 
Asignacion 5 aiza aponte
Asignacion 5 aiza aponteAsignacion 5 aiza aponte
Asignacion 5 aiza aponte
Aiza Hernández
 
transformador
transformadortransformador
transformador
GessicaAbreu1
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
wilmeralejos1967
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
rphe1988
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
Gabriel__mateos_aparicio
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
aleyaracuy
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
AIZA08
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvJose Bondia
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Paqui101
 

Similar a 05 transformador (20)

Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Uft Saia Circuito
Uft Saia CircuitoUft Saia Circuito
Uft Saia Circuito
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Virguez javierasig4
Virguez javierasig4Virguez javierasig4
Virguez javierasig4
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
 
Asignacion 5 aiza aponte
Asignacion 5 aiza aponteAsignacion 5 aiza aponte
Asignacion 5 aiza aponte
 
transformador
transformadortransformador
transformador
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
N4
N4N4
N4
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Más de Adir Figueiredo

5 --fundamentos-de-amplificadores
5 --fundamentos-de-amplificadores5 --fundamentos-de-amplificadores
5 --fundamentos-de-amplificadoresAdir Figueiredo
 
5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca
5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca
5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73caAdir Figueiredo
 
Alto macro series
Alto macro seriesAlto macro series
Alto macro series
Adir Figueiredo
 

Más de Adir Figueiredo (12)

6a aula
6a aula6a aula
6a aula
 
5 --fundamentos-de-amplificadores
5 --fundamentos-de-amplificadores5 --fundamentos-de-amplificadores
5 --fundamentos-de-amplificadores
 
5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca
5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca
5a6f4206 3155-43e5-a312-87f73ca
 
5a aula
5a aula5a aula
5a aula
 
4a aula
4a aula4a aula
4a aula
 
3 instrum osc-apres_3-2
3 instrum osc-apres_3-23 instrum osc-apres_3-2
3 instrum osc-apres_3-2
 
3a aula
3a aula3a aula
3a aula
 
03 rectificador
03 rectificador03 rectificador
03 rectificador
 
2a aula
2a aula2a aula
2a aula
 
02 fet
02 fet02 fet
02 fet
 
Alto macro series
Alto macro seriesAlto macro series
Alto macro series
 
2sa1943
2sa19432sa1943
2sa1943
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

05 transformador

  • 1. Página 1 de 6 APUNTE: EL TRANSFORMADOR Área de EET
  • 2. Página 2 de 6 Derechos Reservados Titular del Derecho: INACAP N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual # ___ . ____ de fecha ___-___-___. © INACAP 2002.
  • 3. Página 3 de 6 INDICE El Transformador......... ……………………………………………………… Pág. 04 Relaciones de Transformación para un Transformador Ideal…………… Pág. 05
  • 4. Página 4 de 6 El Transformador El transformador básico consiste de dos bobinas eléctricamente aisladas y enrolladas sobre un núcleo común. La energía eléctrica se transfiere de una bobina a otra por medio del acoplamiento magnético. La bobina que recibe la energía de la fuente de corriente alterna se llama devanado primario o bobinado primario. La bobina que proporciona energía a una carga de corriente alterna se llama bobinado secundario. El núcleo de los transformadores que se usan a bajas frecuencias, se hace con un material magnético, usualmente acero silicoso laminado. Los núcleos de transformadores que se usan en frecuencias altas se hacen de hierro pulverizado y cerámica o bien de materiales no magnéticos. Algunas bobinas se enrollan sencillamente sobre formas huecas no magnéticas (por ejemplo cartón o plástico), de manera que el material del núcleo sea en realidad el aire. Si se supone que un transformador opera en condiciones ideales, la transferencia de la energía de un voltaje al otro no va acompañada por pérdidas. El principio de funcionamiento es lainducción mutua que se define como la “propiedad de un transformador para transferir energía eléctrica desde un bobinado primario a uno secundario, en forma de energía electromagnética, al inducirse en el bobinado secundario, una Fuerza Electromotriz (F.E.M.)” Ya se indicó que en condiciones ideales un transformador debería transferir completamente la energía del bobinado primario al bobinado secundario, pero en la práctica se producen diversas pérdidas en la transferencia de energía. Estas pérdidas son las siguientes: Perdidas por Efecto Joule.- Son el producto de la resistencia del cobre, que aunque baja, produce una disipación de potencia en forma de calor. Perdidas por Histéresis.- Estas pérdidas se producen por calentamiento del núcleo y dependen de la frecuencia de la, variación de la intensidad del campo y del aumento de la inducción magnética. Perdidas por Saturación.- En un transformador se producen estas pérdidas, cuando la intensidad de corriente no produce un aumento considerable en la magnetización del núcleo al producir un aumento considerable de líneas en el flujo magnético. Perdidas por Corrientes de Foucault.- Son corrientes en cortocircuito que se producen en el núcleo del transformador, debido a que el campo electromagnético es variable e induce en éste una FEM, originando pequeñas corrientes en dicho núcleo, debido a que el hierro es un material conductor. Los transformadores utilizados en equipos eléctricos, se clasifican de acuerdo con la tensión, potencia, corriente y frecuencia. La aislación de un transformador puede ser destruida si se aplica en el primario una tensión que exceda su régimen normal de trabajo, provocándose un corto circuito entre sus espiras.
  • 5. Página 5 de 6 Existen transformadores de potencia, empleados en transmisión de energía eléctrica a grandes distancias; los transformadores de poder empleados en fuentes de alimentación de equipos; los transformadores de antena (usados en etapas de sintonía); los adaptadores de impedancias; los transformadores de F.I.; los transformadores inversores de fase o drivers; los transformadores de audio, etc. Básicamente, nos remitiremos a los transformadores de poder, es decir aquellos transformadores utilizados en equipos electrónicos. El siguiente esquema, ilustra el diagrama de un transformador: Figura #1: Transformador, Diagrama esquemático Figura #2: Transformador, Diagrama físico Relaciones de Transformación para un Transformador Ideal: a) Relación de Voltajes: El voltaje en las bobinas de un transformador, es directamente proporcional al número de vueltas (espiras) de cada una de ellas. Esta relación se expresa en la siguiente fórmula: (Ecc. 1) Devanado Secundario ( Bobina ) Devanado Primario ( Bobina ) V2 V1 Núcleo de hierro Alimentación de Ca. Carga N N V V 2 1 2 1 ?
  • 6. Página 6 de 6 En donde: V1 = Voltaje en la bobina primaria V2 = Voltaje en la bobina secundaria N1 = Número de espiras en bobinado primario N2 = Número de espiras en bobinado secundario El cociente V1 / V2 se llama “relación de voltaje (RV)” y el cociente N1/ N2 se denomina “relación de vueltas (RN)”, con lo cual se obtiene: RV = RN Una relación de voltaje 4: 1 ( cuatro a uno), significa que por cada 4 volts del primario, existe un volt en el secundario. Esto aclaración es importante, cuando se desea especificar el tipo de transformador a utilizar o al cual se hace referencia. b) Relación de Potencias: Cuando al arrollamiento secundario, se le conecta una carga, a través de ésta circulará una corriente y suponiendo que el transformador existe una transferencia ideal (es decir K = 1), y no existen otras pérdidas en el transformador, entonces la potencia del secundario (salida), es igual a la potencia del bobinado primario (entrada), esto es: (Ecc. 2) c) Relación de Corrientes: Dado que P= V x I, entonces se tiene que V1 x I1 = V2 x I2, y considerando la Ecc.1 se puede llagar a: (Ecc. 3) Con respecto al desarrollo completo de un transformador, deberán tenerse en cuenta varios parámetros, como por ejemplo, potencia del núcleo del transformador, rendimiento, espiras, sección de los conductores, corrientes en los bobinados, etc. La relación que existe en el acoplamiento del flujo magnético originado en el bobinado primario, hacia el bobinado secundario, se conoce como “coeficiente de acoplamiento” y para el caso de un núcleo de hierro silicoso laminado, es muy fuerte, cercana a la unidad, es decir existe una transferencia casi del 100 por ciento. Esto significa que todo el flujo producido en el arrollamiento primario (N1), atraviesa el bobinado secundario (N2). Aplicando las ecuaciones, se obtiene que a medida que aumenta el voltaje secundario, comienza a ser menor la corriente secundaria. Para el caso de los transformadores reductores, la tensión se reduce, pero aumenta su corriente. Po = Pi N1 x I1 = N2 x I2