SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
1
PERDIDAS EN LOS TRANSFORMADORES
Marco Fajardo
e-mail: marco_f7@hotmail.com
Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca-Ecuador
RESUMEN: Las pérdidas en el transformador
dependen de muchas características, depende del
material de las chapas, la forma del núcleo, las bobinas
entres otras cosas.
1 INTRODUCCIÓN
El transformador por su construcción en si tiende a
poseer perdidas en los conductores en el núcleo,
dependiendo del tamaño del núcleo se puede saber la
potencia máxima que puede llegar a tener pero con las
características de este se llega a perder potencia en
forma de calor, mientras más calor exista mayor es la
potencia perdida.
2 PERDIDAS
Ninguna maquina trabaja sin producir perdidas,
debido a los factores de construcción y materiales
propiamente.
Un transformador presenta las siguientes perdidas
 Perdidas de corriente de Foucault
 Perdidas por Histéresis
 Perdidas en el material del bobinado
2.1 PERDIAS DE CORRIENTE DE
FOUCAULT
Las pérdidas de potencia en el hierro, y por las
corrientes de histéresis es necesario que el núcleo no
sea macizo, construidas con chapas magnéticas de
espesores mínimos, apiladas y aisladas entre sí
Esto hace que la corriente al no poder circular entre
chapas lo tenga que hacer independientemente en cada
una de ellas,induciendo menos corriente y disminuye la
potencia de perdidas por corrientes de Foucault.
Las corrientes de Foucault se producen en
cualquier material conductor cuando se encuentra
sometido a una variación de flujo magnético.
Las pérdidas por estas corrientes parasitas
dependen del tipo de material del que está construido el
núcleo magnético.
Figura 1 Circulación de corriente en núcleo macizo y en chapas
2.2 TIPOS DE NUCLEO
Para evitar pérdidas también se debe al tipo de
núcleo que se utilice para la construcción de un
transformador.
Los núcleos más utilizados son en la actualidad
son:
2.2.1 NUCLEO DE TIPOS DE COLUMNAS O
CERRADO
Es un núcleo que utiliza chapas en formas de U y
en formas de I, estas chapas son colocadas alternadas y
sucesivas para evitar pérdidas por reluctancia.
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
2
Figura 2. Núcleo Cerrado
2.2.2 NUCLEO DE TIPO ACORAZADO O
BLINDADO
Este núcleo está formado por laminas tipo E y
laminas tipo I, Donde el ancho de la sección central
es el doble de las laterales, aquí se deben colocar
los devanados formando un solo conjunto. En la
construcción del núcleo, las láminas se deben
colocar alternadas para evitar que las juntas
coincidan.
Figura 3. Núcleo Acorazado.
Existen tablas normalizadas del tamaño
del núcleo como dimensiones y grosor de las
chapas ver Anexo 2 y 3
2.2.3 NUCLEO TIPO “H” O DISTRIBUIDO
Es un núcleo enrollado que consiste en una larga
tira de hierro de silicio, devanado como una hélice
apretada alrededor de los devanados aislados.
Figura 4. Núcleo Distribuido
2.2.4 NUCLEO TIPO SPIRAKORE
En estos tipos de núcleos, se aprovecha la
ventaja de ser tan bajas en pérdidas cuando
la dirección del flujo coincide con las del grano. Los
núcleos de este se forman de tiras largas de metal
enrollado sobre las bobinas.
Dependiendo de las dimensiones del núcleo este
nos puede dar una potencia máxima, pero como existen
perdidas en el entorno esta potencia no es ideal.
Tabla de potencias dependiendo del núcleo ver
Anexo 4
2.3 CHAPAS PARA LOS NUCLEOS
Existen diferentes materiales para construir un
núcleo de un transformador,la más general son núcleos
galvanizados, los cuales ya tienen estándares para
formar los núcleos
Tabla normalizad de chapas ver Anexo 1
2.4 MATERIALES DE BOBINADO
Existen muchas materiales conductores pero
cada uno posee perdidas diferentes que afectan.
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
3
El material mejor conductor seria el oro pero esto
no puede ser utilizado debido a su precio, el que más se
utiliza y existen de diferentes categorías y es el
comercial es el cobre.
Tablas de conductores normalizados ver Anexo 6
2.5 CICLO DE HISTÉRESIS
Es el fenómeno que se producen con la
imantación de materiales ferromagnetico del flujo
generado, depende del tipo de material, porque al
someter el material a un flujo variable, produce una
imantación,que al momento de cesar el flujo sometido,
produce calor que son perdidas entonces dependiendo
del tipo de material de construcción del transformador
estas pérdidas pueden ser mayores o menores.
Figura 5. Ciclo de Histéresis
Figura 6. Ciclo de Histéresis entre Hierro Dulce y Acero
Para ver las constantes que tienen algunos
materiales ferromagnetico para la construcción del
núcleo de un transformador ver Anexo 7
3 CONCLUSIONES
Todo transformador va a poseer perdidas,no existe
un transformador ideal, ya que de una u otra forma va a
generar calor,se pueden aminorar las pérdidas de en el
transformador pero nunca eliminarlas, ya que depende
el núcleo, material del núcleo, forma del núcleo, si
hablamos de material del núcleo por existir campo
magnético entonces va a haber un ciclo de histéresis y
dependiendo del material este ciclo puede ser mayor o
menor, los materiales conductores, también nos
proporcionan muchas pérdidas, ya q depende del la
longitud , y el calibre de este, también de que esta
hecho, el más común es el cobre, lo ideal sería el oro
pero este material es muy costoso.
Dependiendo de estos y otros factores más el
transformador nos va a dar perdidas de potencia
generando calor, no se podría llegar a hacer un
transformador ideal pero si se puede llegar a hacer un
transformador que no nos de muchas pérdidas, de
acuerdo con los datos en tablas que son comúnmente
utilizados.
4 REFERENCIAS
[1] Núcleo transformador - Todas las empresas
[2] Transformadores: generalidades (página 2) -
Monografias.com
[3]
http://www1.ceit.es/asignaturas/PFM_Mat/Prog/Matmagv2.p
df
[4] http://w w w .mcgraw -
hill.es/bcv/guide/capitulo/8448141784.pdf.
[5] http://w w w .electronica2000.com/temas/transfor.htm
[6]
http://www.construyasuvideorockola.com/transformador_ca
sero_01.php
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
4
Anexo 1.- Coeficientes de hierro de chapas magnéticas.
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
5
Anexo 2.- Medidas estándares de las chapas tipo E con peso de las mismas
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
6
Anexo 3.-Medias Normalizadas de un núcleo tipo E
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
7
Anexo 4.- Potencia máximas de dependiendo del tamaño del núcleo.
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
8
Anexo 6.- Calibres de Conductores con peso específicos de cada uno de ellos
Marco Fajardo - Maquinas Electricas I
.
9
Anexo 7.- Histéresis de los materiales para construcción del núcleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
freddynb
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptxFUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
CristianJosAlfaroAra
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
Joel Flores
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
Carlos Gonazalez
 
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicacionesMotores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
engosa78
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controlados
Lautaro Narvaez
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
leonikko
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
Arturo Iglesias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
 
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptxFUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
 
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicacionesMotores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controlados
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 

Similar a Perdidas en los transformadores

Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
nelsoncalsina
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
HeberArcana1
 
CUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docx
CUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docxCUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docx
CUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docx
Especialidad Indus
 
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORESCLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
WilbertRamirezLopez
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Rvip Villa Perez
 
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptxMATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
JesusWilfredoCruzMen
 
Informe materiales
Informe materialesInforme materiales
Informe materiales
DennYs MorAles
 
electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
Cristhian Carranza Hurtado
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
MariaFrancisca Quintana Cerda
 
Sold. eléct. y oxiac. hy
Sold. eléct.  y  oxiac. hySold. eléct.  y  oxiac. hy
Sold. eléct. y oxiac. hy
henedw
 
Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)
Diego Esteban Pillaga Loja
 
Informe01
Informe01Informe01
Informe01
Hola Carlos
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
Wilder Sullca Bolivar
 
Fichas para proyecto aula
Fichas para proyecto aulaFichas para proyecto aula
Fichas para proyecto aula
Omar Nadamás
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Itsa itida
Itsa   itidaItsa   itida
Itsa itida
colon1998
 
Procesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdf
Procesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdfProcesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdf
Procesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdf
EUCEPREYNAATIQUIPA2
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
osito2012
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
Victor Tito
 

Similar a Perdidas en los transformadores (20)

Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
 
CUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docx
CUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docxCUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docx
CUADERNILLO # 1-2-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2-2023.docx
 
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORESCLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptxMATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
 
Informe materiales
Informe materialesInforme materiales
Informe materiales
 
electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
Sold. eléct. y oxiac. hy
Sold. eléct.  y  oxiac. hySold. eléct.  y  oxiac. hy
Sold. eléct. y oxiac. hy
 
Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)Ensayo(perdidas en el transformador)
Ensayo(perdidas en el transformador)
 
Informe01
Informe01Informe01
Informe01
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
 
Fichas para proyecto aula
Fichas para proyecto aulaFichas para proyecto aula
Fichas para proyecto aula
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Itsa itida
Itsa   itidaItsa   itida
Itsa itida
 
Procesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdf
Procesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdfProcesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdf
Procesos de Soldadura-teoria-julio 2022.pdf
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Perdidas en los transformadores

  • 1. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 1 PERDIDAS EN LOS TRANSFORMADORES Marco Fajardo e-mail: marco_f7@hotmail.com Universidad Politécnica Salesiana Cuenca-Ecuador RESUMEN: Las pérdidas en el transformador dependen de muchas características, depende del material de las chapas, la forma del núcleo, las bobinas entres otras cosas. 1 INTRODUCCIÓN El transformador por su construcción en si tiende a poseer perdidas en los conductores en el núcleo, dependiendo del tamaño del núcleo se puede saber la potencia máxima que puede llegar a tener pero con las características de este se llega a perder potencia en forma de calor, mientras más calor exista mayor es la potencia perdida. 2 PERDIDAS Ninguna maquina trabaja sin producir perdidas, debido a los factores de construcción y materiales propiamente. Un transformador presenta las siguientes perdidas  Perdidas de corriente de Foucault  Perdidas por Histéresis  Perdidas en el material del bobinado 2.1 PERDIAS DE CORRIENTE DE FOUCAULT Las pérdidas de potencia en el hierro, y por las corrientes de histéresis es necesario que el núcleo no sea macizo, construidas con chapas magnéticas de espesores mínimos, apiladas y aisladas entre sí Esto hace que la corriente al no poder circular entre chapas lo tenga que hacer independientemente en cada una de ellas,induciendo menos corriente y disminuye la potencia de perdidas por corrientes de Foucault. Las corrientes de Foucault se producen en cualquier material conductor cuando se encuentra sometido a una variación de flujo magnético. Las pérdidas por estas corrientes parasitas dependen del tipo de material del que está construido el núcleo magnético. Figura 1 Circulación de corriente en núcleo macizo y en chapas 2.2 TIPOS DE NUCLEO Para evitar pérdidas también se debe al tipo de núcleo que se utilice para la construcción de un transformador. Los núcleos más utilizados son en la actualidad son: 2.2.1 NUCLEO DE TIPOS DE COLUMNAS O CERRADO Es un núcleo que utiliza chapas en formas de U y en formas de I, estas chapas son colocadas alternadas y sucesivas para evitar pérdidas por reluctancia.
  • 2. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 2 Figura 2. Núcleo Cerrado 2.2.2 NUCLEO DE TIPO ACORAZADO O BLINDADO Este núcleo está formado por laminas tipo E y laminas tipo I, Donde el ancho de la sección central es el doble de las laterales, aquí se deben colocar los devanados formando un solo conjunto. En la construcción del núcleo, las láminas se deben colocar alternadas para evitar que las juntas coincidan. Figura 3. Núcleo Acorazado. Existen tablas normalizadas del tamaño del núcleo como dimensiones y grosor de las chapas ver Anexo 2 y 3 2.2.3 NUCLEO TIPO “H” O DISTRIBUIDO Es un núcleo enrollado que consiste en una larga tira de hierro de silicio, devanado como una hélice apretada alrededor de los devanados aislados. Figura 4. Núcleo Distribuido 2.2.4 NUCLEO TIPO SPIRAKORE En estos tipos de núcleos, se aprovecha la ventaja de ser tan bajas en pérdidas cuando la dirección del flujo coincide con las del grano. Los núcleos de este se forman de tiras largas de metal enrollado sobre las bobinas. Dependiendo de las dimensiones del núcleo este nos puede dar una potencia máxima, pero como existen perdidas en el entorno esta potencia no es ideal. Tabla de potencias dependiendo del núcleo ver Anexo 4 2.3 CHAPAS PARA LOS NUCLEOS Existen diferentes materiales para construir un núcleo de un transformador,la más general son núcleos galvanizados, los cuales ya tienen estándares para formar los núcleos Tabla normalizad de chapas ver Anexo 1 2.4 MATERIALES DE BOBINADO Existen muchas materiales conductores pero cada uno posee perdidas diferentes que afectan.
  • 3. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 3 El material mejor conductor seria el oro pero esto no puede ser utilizado debido a su precio, el que más se utiliza y existen de diferentes categorías y es el comercial es el cobre. Tablas de conductores normalizados ver Anexo 6 2.5 CICLO DE HISTÉRESIS Es el fenómeno que se producen con la imantación de materiales ferromagnetico del flujo generado, depende del tipo de material, porque al someter el material a un flujo variable, produce una imantación,que al momento de cesar el flujo sometido, produce calor que son perdidas entonces dependiendo del tipo de material de construcción del transformador estas pérdidas pueden ser mayores o menores. Figura 5. Ciclo de Histéresis Figura 6. Ciclo de Histéresis entre Hierro Dulce y Acero Para ver las constantes que tienen algunos materiales ferromagnetico para la construcción del núcleo de un transformador ver Anexo 7 3 CONCLUSIONES Todo transformador va a poseer perdidas,no existe un transformador ideal, ya que de una u otra forma va a generar calor,se pueden aminorar las pérdidas de en el transformador pero nunca eliminarlas, ya que depende el núcleo, material del núcleo, forma del núcleo, si hablamos de material del núcleo por existir campo magnético entonces va a haber un ciclo de histéresis y dependiendo del material este ciclo puede ser mayor o menor, los materiales conductores, también nos proporcionan muchas pérdidas, ya q depende del la longitud , y el calibre de este, también de que esta hecho, el más común es el cobre, lo ideal sería el oro pero este material es muy costoso. Dependiendo de estos y otros factores más el transformador nos va a dar perdidas de potencia generando calor, no se podría llegar a hacer un transformador ideal pero si se puede llegar a hacer un transformador que no nos de muchas pérdidas, de acuerdo con los datos en tablas que son comúnmente utilizados. 4 REFERENCIAS [1] Núcleo transformador - Todas las empresas [2] Transformadores: generalidades (página 2) - Monografias.com [3] http://www1.ceit.es/asignaturas/PFM_Mat/Prog/Matmagv2.p df [4] http://w w w .mcgraw - hill.es/bcv/guide/capitulo/8448141784.pdf. [5] http://w w w .electronica2000.com/temas/transfor.htm [6] http://www.construyasuvideorockola.com/transformador_ca sero_01.php
  • 4. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 4 Anexo 1.- Coeficientes de hierro de chapas magnéticas.
  • 5. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 5 Anexo 2.- Medidas estándares de las chapas tipo E con peso de las mismas
  • 6. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 6 Anexo 3.-Medias Normalizadas de un núcleo tipo E
  • 7. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 7 Anexo 4.- Potencia máximas de dependiendo del tamaño del núcleo.
  • 8. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 8 Anexo 6.- Calibres de Conductores con peso específicos de cada uno de ellos
  • 9. Marco Fajardo - Maquinas Electricas I . 9 Anexo 7.- Histéresis de los materiales para construcción del núcleo