SlideShare una empresa de Scribd logo
5S
Seiri / Seiton / Seiso / Seiketsu / Shitsuke
Separación / Orden / Limpiar / Estandarizar / Disciplina
Seiri. (Clasificar)
 Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Pasos
 Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de
las que no sirven.
 Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.
 Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo
 Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los
equipos y que pueden conducir a averías.
 Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a
errores de interpretación o de actuación
Beneficios
 Liberar espacio útil en planta y oficinas.
 Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos de
trabajo.
 Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de producción, carpetas con
información, planos, etc.
 Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por permanecer un largo
tiempo expuestos en un ambiento no adecuado para ellos.
 Facilitar el control visual de las materias primas que se van agotando y que requieren para un
proceso en un turno, etc.
 Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento autónomo, ya
que se puede apreciar con facilidad los escapes, fugas y contaminaciones existentes en los
equipos y que frecuentemente quedan ocultas por los elementos innecesarios que se
encuentran cerca de los equipos.
Seiton. (Orden)
 Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Pasos
 Asignar e identificar un lugar para cada artículo.
 Determinar la cantidad exacta que debe haber de cada
artículo.
 Asegurar que cada artículo esté listo para usarse.
 Crear los medios para asegurar que cada artículo regrese a
su lugar.
Beneficios
 Facilita el acceso rápido a elementos que se requieren para el trabajo.
 Se mejora la información en el sitio de trabajo para evitar errores y acciones de riesgo
potencial.
 El aseo y limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad.
 La presentación y estética de la planta se mejora, comunica orden, responsabilidad y
compromiso con el trabajo.
 Se libera espacio.
 El ambiente de trabajo es más agradable.
 La seguridad se incrementa debido a la demarcación de todos los sitios de la planta y a
la utilización de protecciones transparentes especialmente los de alto riesgo.
Seiso. (Limpieza)
 Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
Pasos
 Identificar los materiales necesarios adecuados para la
limpieza del área de trabajo.
 Establece métodos de prevención que eviten que se ensucie
el área.
 Implementa las actividades de limpieza como rutina.
Beneficios
 Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.
 Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.
 Se incrementa la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación y
suciedad.
 Las averías se pueden identificar más fácilmente cuando el equipo se encuentra en
estado óptimo de limpieza.
 La limpieza conduce a un aumento significativo de la Efectividad Global del Equipo.
 Se reducen los despilfarros de materiales y energía debido a la eliminación de fugas y
escapes.
 La calidad del producto se mejora y se evitan las pérdidas por suciedad y
contaminación del producto y empaque.
Seiketsu. (Estandarizar)
 Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden (Señalizar
y repetir) Establecer normas y procedimientos.
Pasos
 Estandarizar todo y hacer visibles los estándares utilizados.
 Implementar métodos que faciliten el comportamiento
apegado a los estándares.
 Compartir toda la información sin que tenga que buscarse o
solicitarse.
Beneficios
 Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo.
 Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio
de trabajo en forma permanente.
 Los operarios aprender a conocer en profundidad el equipo.
 Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales
innecesarios.
 La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al
intervenir en la aprobación y promoción de los estándares
 Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del
puesto de trabajo.
 Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de la planta.
Shitsuke. (Disciplina)
 Mantener la disciplina
Pasos
 Hacer visibles los resultados de las 5S’s.
 Provocar la crítica constructiva con otras áreas, plantas y
hasta empresas.
 Promueve
Beneficios
 Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los recursos de la empresa.
 La disciplina es una forma de cambiar hábitos.
 Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor sensibilización y respeto
entre personas.
 La moral en el trabajo se incrementa.
 El cliente se sentirá más satisfecho ya que los niveles de calidad serán superiores
debido a que se han respetado íntegramente los procedimientos y normas
establecidas.
 El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegara cada día.
Beneficios generales de las 5S
 Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los
empleados
 Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos
 Mayor calidad
 Tiempos de respuesta más cortos
 Aumenta la vida útil de los equipos
 Genera cultura organizacional
 Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y aseguramiento
de la calidad
Una empresa que aplica 5S
 Produce con menos defectos.
 Cumple mejor los plazos.
 Es más segura.
 Es más productiva.
 Realiza mejor las labores de mantenimiento.
 Es más motivante para el trabajador.
 Aumenta sus niveles de crecimiento.
De la 6º S a la 9º S
Relacionadas con la mejora de uno mismo
 Shikari – Constancia: Es la capacidad de una persona para
mantenerse firmemente en una línea de acción. La voluntad
de lograr una meta.
 Shitsukoku – Compromiso: Es cumplir con lo pactado. Los
procesos de conversación generan compromiso. Cuando se
empeña la palabra se hace todo el esfuerzo por cumplir.
De la 6º S a la 9º S
Relacionadas con la organización
 Seishoo – Coordinación: Esta S tiene que ver con la
capacidad de realizar un trabajo con método y teniendo en
cuenta a las demás personas que integran el equipo de
trabajo.
 Seido – Sincronización: Seido implica normalizar el trabajo
de acuerdo a estándares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las5s
Las5sLas5s
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
Paula Patty
 
How to implement 5 s
How to implement 5 sHow to implement 5 s
How to implement 5 s
Zakir Husain
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`s
edmora
 
5S Y 7S
5S Y 7S5S Y 7S
5S Y 7S
Daniel Ortiz
 
Presentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodologyPresentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodology
Viet Nguyen
 
Introduction To 6 S
Introduction To 6 SIntroduction To 6 S
Introduction To 6 S
guest399e73
 
5S basic training ppt
5S basic training ppt5S basic training ppt
5S basic training ppt
beskidek
 
5 S Work Place
5 S Work Place5 S Work Place
5 S Work Place
Ender Varova MBA
 
5 s training shop floor 4
5 s training shop floor 45 s training shop floor 4
5 s training shop floor 4
dottinger
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
Toni Canal
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
5s system
5s system5s system
What Is 5 S
What Is 5 SWhat Is 5 S
What Is 5 S
ANURAG BANSAL
 
5S Workshop &Visual management - Krishna Heda
5S Workshop &Visual management - Krishna Heda5S Workshop &Visual management - Krishna Heda
5S Workshop &Visual management - Krishna Heda
krishnaheda
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
Ing. Samuel Escala Ossa
 
5 S
5 S5 S
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432
Mahesh Kumar
 
Presentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5SPresentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5S
Jan Sabat
 

La actualidad más candente (20)

Las5s
Las5sLas5s
Las5s
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 
How to implement 5 s
How to implement 5 sHow to implement 5 s
How to implement 5 s
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`s
 
5S Y 7S
5S Y 7S5S Y 7S
5S Y 7S
 
Presentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodologyPresentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodology
 
Introduction To 6 S
Introduction To 6 SIntroduction To 6 S
Introduction To 6 S
 
5S basic training ppt
5S basic training ppt5S basic training ppt
5S basic training ppt
 
5 S Work Place
5 S Work Place5 S Work Place
5 S Work Place
 
5 s training shop floor 4
5 s training shop floor 45 s training shop floor 4
5 s training shop floor 4
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
5s system
5s system5s system
5s system
 
What Is 5 S
What Is 5 SWhat Is 5 S
What Is 5 S
 
5S Workshop &Visual management - Krishna Heda
5S Workshop &Visual management - Krishna Heda5S Workshop &Visual management - Krishna Heda
5S Workshop &Visual management - Krishna Heda
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432
 
Presentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5SPresentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5S
 

Destacado

Método Lean
Método LeanMétodo Lean
Método Lean
Lucas Passalacqua
 
Pomodoro
PomodoroPomodoro
Programación Extrema (XP)
Programación Extrema (XP)Programación Extrema (XP)
Programación Extrema (XP)
Lucas Passalacqua
 
Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010
Ana Malumbres
 
Método de las 5S´s
Método de las 5S´sMétodo de las 5S´s
Método de las 5S´s
Maria Wilches
 
Compilado Retrospectivas (varias) I
Compilado Retrospectivas (varias) ICompilado Retrospectivas (varias) I
Compilado Retrospectivas (varias) I
Verónica Vera
 
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Javier Juan Perez
 
Las 5 S
Las 5 SLas 5 S
Las 5 S
expovirtual
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
Las 5S
Las 5S Las 5S

Destacado (10)

Método Lean
Método LeanMétodo Lean
Método Lean
 
Pomodoro
PomodoroPomodoro
Pomodoro
 
Programación Extrema (XP)
Programación Extrema (XP)Programación Extrema (XP)
Programación Extrema (XP)
 
Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010Requisitos agiles 2010
Requisitos agiles 2010
 
Método de las 5S´s
Método de las 5S´sMétodo de las 5S´s
Método de las 5S´s
 
Compilado Retrospectivas (varias) I
Compilado Retrospectivas (varias) ICompilado Retrospectivas (varias) I
Compilado Retrospectivas (varias) I
 
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
 
Las 5 S
Las 5 SLas 5 S
Las 5 S
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 

Similar a El método de las 5S

Organización empresarial de las 5’s
Organización empresarial de las 5’sOrganización empresarial de las 5’s
Organización empresarial de las 5’s
Carlos Polo
 
Trabajo de las 5s
Trabajo de las 5sTrabajo de las 5s
Trabajo de las 5s
Esteban Palacios
 
Las 5's
Las 5'sLas 5's
Presentacion 5'S.pdf
Presentacion 5'S.pdfPresentacion 5'S.pdf
Presentacion 5'S.pdf
juangarcia496098
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
florv
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
Soraya Del Carmen
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
Soraya Del Carmen
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
Mario Charlin
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
aleferr
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
Las Cinco "S"
Las Cinco "S"Las Cinco "S"
Las Cinco "S"
rrrrjg
 
Las Cinco "S"
Las Cinco "S"Las Cinco "S"
Las Cinco "S"
rrrrjg
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
YsisMoreno
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
YsisMoreno
 
5's
5's5's
Cinco' s
Cinco' sCinco' s
Orden y aseo las 5 s - copia
Orden y aseo   las 5 s - copiaOrden y aseo   las 5 s - copia
Orden y aseo las 5 s - copia
Javier Guarin Pinto
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
Oscar Villanueva A
 

Similar a El método de las 5S (20)

Organización empresarial de las 5’s
Organización empresarial de las 5’sOrganización empresarial de las 5’s
Organización empresarial de las 5’s
 
Trabajo de las 5s
Trabajo de las 5sTrabajo de las 5s
Trabajo de las 5s
 
Las 5's
Las 5'sLas 5's
Las 5's
 
Presentacion 5'S.pdf
Presentacion 5'S.pdfPresentacion 5'S.pdf
Presentacion 5'S.pdf
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
Las Cinco "S"
Las Cinco "S"Las Cinco "S"
Las Cinco "S"
 
Las Cinco "S"
Las Cinco "S"Las Cinco "S"
Las Cinco "S"
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
 
5's
5's5's
5's
 
Cinco' s
Cinco' sCinco' s
Cinco' s
 
Orden y aseo las 5 s - copia
Orden y aseo   las 5 s - copiaOrden y aseo   las 5 s - copia
Orden y aseo las 5 s - copia
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

El método de las 5S

  • 1. 5S Seiri / Seiton / Seiso / Seiketsu / Shitsuke Separación / Orden / Limpiar / Estandarizar / Disciplina
  • 2.
  • 3. Seiri. (Clasificar)  Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
  • 4. Pasos  Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven.  Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.  Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo  Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden conducir a averías.  Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de interpretación o de actuación
  • 5. Beneficios  Liberar espacio útil en planta y oficinas.  Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos de trabajo.  Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de producción, carpetas con información, planos, etc.  Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por permanecer un largo tiempo expuestos en un ambiento no adecuado para ellos.  Facilitar el control visual de las materias primas que se van agotando y que requieren para un proceso en un turno, etc.  Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento autónomo, ya que se puede apreciar con facilidad los escapes, fugas y contaminaciones existentes en los equipos y que frecuentemente quedan ocultas por los elementos innecesarios que se encuentran cerca de los equipos.
  • 6. Seiton. (Orden)  Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
  • 7. Pasos  Asignar e identificar un lugar para cada artículo.  Determinar la cantidad exacta que debe haber de cada artículo.  Asegurar que cada artículo esté listo para usarse.  Crear los medios para asegurar que cada artículo regrese a su lugar.
  • 8. Beneficios  Facilita el acceso rápido a elementos que se requieren para el trabajo.  Se mejora la información en el sitio de trabajo para evitar errores y acciones de riesgo potencial.  El aseo y limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad.  La presentación y estética de la planta se mejora, comunica orden, responsabilidad y compromiso con el trabajo.  Se libera espacio.  El ambiente de trabajo es más agradable.  La seguridad se incrementa debido a la demarcación de todos los sitios de la planta y a la utilización de protecciones transparentes especialmente los de alto riesgo.
  • 9. Seiso. (Limpieza)  Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
  • 10. Pasos  Identificar los materiales necesarios adecuados para la limpieza del área de trabajo.  Establece métodos de prevención que eviten que se ensucie el área.  Implementa las actividades de limpieza como rutina.
  • 11. Beneficios  Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.  Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.  Se incrementa la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación y suciedad.  Las averías se pueden identificar más fácilmente cuando el equipo se encuentra en estado óptimo de limpieza.  La limpieza conduce a un aumento significativo de la Efectividad Global del Equipo.  Se reducen los despilfarros de materiales y energía debido a la eliminación de fugas y escapes.  La calidad del producto se mejora y se evitan las pérdidas por suciedad y contaminación del producto y empaque.
  • 12. Seiketsu. (Estandarizar)  Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden (Señalizar y repetir) Establecer normas y procedimientos.
  • 13. Pasos  Estandarizar todo y hacer visibles los estándares utilizados.  Implementar métodos que faciliten el comportamiento apegado a los estándares.  Compartir toda la información sin que tenga que buscarse o solicitarse.
  • 14. Beneficios  Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo.  Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.  Los operarios aprender a conocer en profundidad el equipo.  Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.  La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares  Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo.  Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de la planta.
  • 16. Pasos  Hacer visibles los resultados de las 5S’s.  Provocar la crítica constructiva con otras áreas, plantas y hasta empresas.  Promueve
  • 17. Beneficios  Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los recursos de la empresa.  La disciplina es una forma de cambiar hábitos.  Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor sensibilización y respeto entre personas.  La moral en el trabajo se incrementa.  El cliente se sentirá más satisfecho ya que los niveles de calidad serán superiores debido a que se han respetado íntegramente los procedimientos y normas establecidas.  El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegara cada día.
  • 18. Beneficios generales de las 5S  Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los empleados  Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos  Mayor calidad  Tiempos de respuesta más cortos  Aumenta la vida útil de los equipos  Genera cultura organizacional  Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad
  • 19. Una empresa que aplica 5S  Produce con menos defectos.  Cumple mejor los plazos.  Es más segura.  Es más productiva.  Realiza mejor las labores de mantenimiento.  Es más motivante para el trabajador.  Aumenta sus niveles de crecimiento.
  • 20. De la 6º S a la 9º S Relacionadas con la mejora de uno mismo  Shikari – Constancia: Es la capacidad de una persona para mantenerse firmemente en una línea de acción. La voluntad de lograr una meta.  Shitsukoku – Compromiso: Es cumplir con lo pactado. Los procesos de conversación generan compromiso. Cuando se empeña la palabra se hace todo el esfuerzo por cumplir.
  • 21. De la 6º S a la 9º S Relacionadas con la organización  Seishoo – Coordinación: Esta S tiene que ver con la capacidad de realizar un trabajo con método y teniendo en cuenta a las demás personas que integran el equipo de trabajo.  Seido – Sincronización: Seido implica normalizar el trabajo de acuerdo a estándares.