SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N°2. El método Kaizen e Indicadores de Gestión
Actividad: Plan Kaizen
Nombre aprendiz: Guillermo Perdomo Varón
Email: electrotransformadores@yahoo.com
Fecha: 6 Abril de 2016
Descripción:
La actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre
el método Kaizen al interior de su empresa.
Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medición, el análisis de las no
conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologías que implementadas
adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades
o dificultades en los procesos institucionales.
Dentro de las metodologías para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.
Por tal motivo lo que se pretende en esta actividad es conocer esta metodología con miras a aplicarla en la empresa
donde usted labora, reconociendo la importancia de promover el mejoramiento continuo en los procesos
institucionales y por ello se le pide que realice lo siguiente:
1. Diseñe el Plan Kaizen Institucional para uno de los problemas operacionales más frecuentes en un proceso,
definiendo los siguientes parámetros:
Plan Kaizen
Empresa: Transformadores GVR Fecha de planeación:6 de Abril de 2016
Proceso a mejorar:
Fecha de inicio:6 de Abril de 2016 Fecha de finalización: 10 de Abril de 2016
Planteamiento del problema: En la empresa transformadores GVR poseemos grandes problemas en proceso de re
ingería o reproceso y despilfarros de materiales. Falta de compromiso de los empleados y el mal manejo de los
excedentes de materias primas ya que por no dejar excedentes en la zona de trabajo lo arrojan a la basura.
Objetivo del plan Kaizen : El adjetivo de implementar este modelo es concientizar a todos los miembros de la
empresa desde los grandes directivos hasta los operarios de las maquinas a poner de su parte en la implementación
y puesta en marcha de estrategias para evitar que se devuelvan los trabajos por fallas técnicas que se pueden
detectar antes. También en la utilización de materias primas.
Líder del equipo Kaizen: Guillermo Perdomo Varón
El líder de este proceso debe estar en contacto con todo los miembros de la empresa para tomar toda la información
necesaria de las anomalías o fallas y contar con el apoyo de todos las personas que forman parte de la empresa
para poder aplicar el método y su utilización sea eficaz.
Lista de miembros del equipo Kaizen:
• coordinador de soporte técnico
• jefe de planta
• supervisor de procesos
• siso
• operarios
• almacenista
Cronograma para la ejecución del plan Kaizen
Actividad Recursos necesarios Responsable Fecha ejecución
Descargue de transformadores
quemados
Montacargas almacenista 06/04/2016
Inventario del equipo Inf visual operario 06/04/2016
Intervención del equipo Mano de obra calificada Supervisor y control de
calidad
07/04/2016
Pruebas de verificación Equipos electrónicos Jefe de planta 06/04/2016
Al realizar este filtro de control podemos garantizar al cliente y a la compañía que no habrá reproceso y que cuenta
con un producto de alta calidad.
Utilizando un control total de calidad en todas las áreas de trabajo
Beneficios de implementar el plan Kaizen propuesto
La mejora continua no es solo necesaria sino, sino además una obligación permanente del ser humano para
consigo mismo y la sociedad la mejora continua hace a las sociedades mas competitivas.los beneficios son:
• Reducción de inventarios, productos en procesos y terminados
• Disminución de accidentes
• Reducción de fallas en equipos y herramientas
• Aumento de la satisfacción de los clientes
• Aumento del conocimiento en la implementación de procesos
• Derrumbar las barreras interiores permitiendo con ello un verdadero trabajo en equipo
• Aumento de los beneficios y rentabilidad
• Notable reducción en los ciclos de diseño y operativos
Frecuencia de reuniones del equipo Kaizen: las reuniones se realizan el día sábado por ser un día no laboral
y luego se hace un almuerzo de trabajo
Fecha de presentación final del plan:10/04/2016
2. Identifique la medición del plan Kaizen para garantizar su eficaz ejecución:
Proceso: control de calidad en pruebas de transformadores
Líder del proceso: Guillermo Perdomo Varón
Actividad Indicador de gestión Descripción
Responsable
del reporte
Meta
Pruebas no destructivas a
transformadores
Calidad de servicio Realizar las pruebas
correspondientes con
ética y responsabilidad
Ing calidad Cero
reproceso
3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.
Al aplicar el método Kaizen en conjunto de la norma ISO genera una mejora integral en los procesos como es lo
deseado por las empresas que trabajan en pro de la calidad.
El método keizen es de gran utilidad para porque involucra métodos de calidad como la de las 9s que guía a las
personas en toma de decisiones a tiempo, todos participan en la construcción de un nuevo sistema, la gente se
concentra en asuntos de más importancia y se aumenta el trabajo en equipo.
Esta unidad fue muy importante para mí porque amplié mas los conocimientos y no conocía la importancia de las 9s
al conocerlas pienso que son muy importantes e indispensables para la organización y funcionamiento de una
empresa .
Criterios de evaluación
Conoce la metodología de implementación del método kaizen.
Plantea indicadores de gestión para la medición de procesos o actividades.
Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.
empresa .
Criterios de evaluación
Conoce la metodología de implementación del método kaizen.
Plantea indicadores de gestión para la medición de procesos o actividades.
Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 salemor84
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjennyferhe
 
Mejora continua winter choez
Mejora continua winter choezMejora continua winter choez
Mejora continua winter choezwinjo25
 
Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria atsanchez
 
Herramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHerramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHermes Niño
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del casonalvemireya
 
mejora continua
mejora continuamejora continua
mejora continuafercanove
 
Blogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad totalBlogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad totalyajaira0991
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalNancy Tovar
 
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTatiana Enriquez
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALgladys0000
 

La actualidad más candente (19)

Ses_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieriaSes_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieria
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion m7
Presentacion m7Presentacion m7
Presentacion m7
 
Mejora continua winter choez
Mejora continua winter choezMejora continua winter choez
Mejora continua winter choez
 
Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria
 
Herramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHerramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingeniería
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
 
mejora continua
mejora continuamejora continua
mejora continua
 
Kaisen y justo_a_tiempo
Kaisen y justo_a_tiempoKaisen y justo_a_tiempo
Kaisen y justo_a_tiempo
 
Blogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad totalBlogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad total
 
PHVA
PHVA PHVA
PHVA
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
 
BeLiveLean - Perfil Corporativo
BeLiveLean - Perfil CorporativoBeLiveLean - Perfil Corporativo
BeLiveLean - Perfil Corporativo
 
Auditoria interna ISO 9001:2015
Auditoria interna ISO 9001:2015Auditoria interna ISO 9001:2015
Auditoria interna ISO 9001:2015
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
 

Similar a Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62SergioEscalante27
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacionfellito
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Dervys Ramos
 
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docxCarolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docxcarolina419107
 
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10TACTIO
 
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos SotoLean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos SotoTACTIO
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesoshecmairimherrera
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosDervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosDervys Ramos
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personalVeruska28
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015EDSON GUERRA
 
Sesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continuaSesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continuaIvan Nina
 

Similar a Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD (20)

Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
 
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docxCarolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
 
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
 
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos SotoLean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
 
Metodo kaizer
Metodo  kaizerMetodo  kaizer
Metodo kaizer
 
Metodo kaizer
Metodo  kaizerMetodo  kaizer
Metodo kaizer
 
modelo kaizen.pptx
modelo kaizen.pptxmodelo kaizen.pptx
modelo kaizen.pptx
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
 
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURINGLEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
 
Sesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continuaSesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continua
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD

  • 1. Unidad N°2. El método Kaizen e Indicadores de Gestión Actividad: Plan Kaizen Nombre aprendiz: Guillermo Perdomo Varón Email: electrotransformadores@yahoo.com Fecha: 6 Abril de 2016 Descripción: La actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el método Kaizen al interior de su empresa. Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medición, el análisis de las no conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologías que implementadas adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades o dificultades en los procesos institucionales. Dentro de las metodologías para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.
  • 2. Por tal motivo lo que se pretende en esta actividad es conocer esta metodología con miras a aplicarla en la empresa donde usted labora, reconociendo la importancia de promover el mejoramiento continuo en los procesos institucionales y por ello se le pide que realice lo siguiente: 1. Diseñe el Plan Kaizen Institucional para uno de los problemas operacionales más frecuentes en un proceso, definiendo los siguientes parámetros: Plan Kaizen Empresa: Transformadores GVR Fecha de planeación:6 de Abril de 2016 Proceso a mejorar: Fecha de inicio:6 de Abril de 2016 Fecha de finalización: 10 de Abril de 2016 Planteamiento del problema: En la empresa transformadores GVR poseemos grandes problemas en proceso de re ingería o reproceso y despilfarros de materiales. Falta de compromiso de los empleados y el mal manejo de los excedentes de materias primas ya que por no dejar excedentes en la zona de trabajo lo arrojan a la basura. Objetivo del plan Kaizen : El adjetivo de implementar este modelo es concientizar a todos los miembros de la empresa desde los grandes directivos hasta los operarios de las maquinas a poner de su parte en la implementación y puesta en marcha de estrategias para evitar que se devuelvan los trabajos por fallas técnicas que se pueden detectar antes. También en la utilización de materias primas. Líder del equipo Kaizen: Guillermo Perdomo Varón El líder de este proceso debe estar en contacto con todo los miembros de la empresa para tomar toda la información necesaria de las anomalías o fallas y contar con el apoyo de todos las personas que forman parte de la empresa para poder aplicar el método y su utilización sea eficaz. Lista de miembros del equipo Kaizen:
  • 3. • coordinador de soporte técnico • jefe de planta • supervisor de procesos • siso • operarios • almacenista Cronograma para la ejecución del plan Kaizen Actividad Recursos necesarios Responsable Fecha ejecución Descargue de transformadores quemados Montacargas almacenista 06/04/2016 Inventario del equipo Inf visual operario 06/04/2016 Intervención del equipo Mano de obra calificada Supervisor y control de calidad 07/04/2016 Pruebas de verificación Equipos electrónicos Jefe de planta 06/04/2016
  • 4. Al realizar este filtro de control podemos garantizar al cliente y a la compañía que no habrá reproceso y que cuenta con un producto de alta calidad. Utilizando un control total de calidad en todas las áreas de trabajo Beneficios de implementar el plan Kaizen propuesto La mejora continua no es solo necesaria sino, sino además una obligación permanente del ser humano para consigo mismo y la sociedad la mejora continua hace a las sociedades mas competitivas.los beneficios son: • Reducción de inventarios, productos en procesos y terminados • Disminución de accidentes • Reducción de fallas en equipos y herramientas • Aumento de la satisfacción de los clientes • Aumento del conocimiento en la implementación de procesos • Derrumbar las barreras interiores permitiendo con ello un verdadero trabajo en equipo • Aumento de los beneficios y rentabilidad • Notable reducción en los ciclos de diseño y operativos Frecuencia de reuniones del equipo Kaizen: las reuniones se realizan el día sábado por ser un día no laboral y luego se hace un almuerzo de trabajo Fecha de presentación final del plan:10/04/2016
  • 5. 2. Identifique la medición del plan Kaizen para garantizar su eficaz ejecución: Proceso: control de calidad en pruebas de transformadores Líder del proceso: Guillermo Perdomo Varón Actividad Indicador de gestión Descripción Responsable del reporte Meta Pruebas no destructivas a transformadores Calidad de servicio Realizar las pruebas correspondientes con ética y responsabilidad Ing calidad Cero reproceso 3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad. Al aplicar el método Kaizen en conjunto de la norma ISO genera una mejora integral en los procesos como es lo deseado por las empresas que trabajan en pro de la calidad. El método keizen es de gran utilidad para porque involucra métodos de calidad como la de las 9s que guía a las personas en toma de decisiones a tiempo, todos participan en la construcción de un nuevo sistema, la gente se concentra en asuntos de más importancia y se aumenta el trabajo en equipo. Esta unidad fue muy importante para mí porque amplié mas los conocimientos y no conocía la importancia de las 9s al conocerlas pienso que son muy importantes e indispensables para la organización y funcionamiento de una
  • 6. empresa . Criterios de evaluación Conoce la metodología de implementación del método kaizen. Plantea indicadores de gestión para la medición de procesos o actividades. Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.
  • 7. empresa . Criterios de evaluación Conoce la metodología de implementación del método kaizen. Plantea indicadores de gestión para la medición de procesos o actividades. Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.