SlideShare una empresa de Scribd logo
Es toda aquella alteración en el
metabolismo de los hidratos de carbono
que se detecta por primera vez durante
el embarazo.
La diabetes gestacional (DG) traduce
una insuficiente adaptación a la insulino
resistencia que se produce en la
gestante.
epidemiología
• Es la complicación
frecuente del
embarazo.
• Frecuencia es
variable según los
distintos estudios,
poblaciones y
criterios
diagnósticos
utilizados.
• Afecta del 1-14%
de los embarazos.
clasificación
• Diabetes pre – gestacional:
– Tipo I
– Tipo II
– Intolerancia a la glucosa
– Diabetes gestacional en
embarazo previo.
• Diabetes gestacional:
– Diabetes gestacional
propiamente tal.
– Dabetes mellitus no insulino
dependiente que no ha sido
diagnosticada previamente.
– Diabetes mellituis insulino
dependiente que se inicia en
embarazo.
Embarazo
estrogeno y
progesterona
Hiperplasia y aumento
sensibilidad a glucosa
células Beta
Islotes Langerhans
sensibilidad
periferica a acción
de insulina
Favorecen:
•Anabolismo
•Uso de glucosa
Mujer gestante
Semanas 1 a 20
Descenso glicemia
materna de ayuno.
Glucosa materna
Difusión
facilitada Glucosa materna
placenta
madre feto
Niveles de insulina materna
Niveles de insulina fetal
¿Como explicar hipoglicemias de la
gestante?
• Mayor sensibilidad
a la insulina
Mujeres con riesgo bajo
• menos de 25 años
• normopeso
• ausencia de antecedentes familiares
de diabetes (familiares de primer
grado)
• ausencia de antecedentes personales
de alteraciones del metabolismo de la
glucosa o de malos antecedentes
obstétricos.
• no pertenezcan a un grupo étnico de
alto riesgo. (ningún tipo de
despistaje.
Riesgos
• aborto
• sufrimiento fetal
• macrosomía
• muerte
intrauterina
• problemas
neonatales
• malformaciones
congénitas.
Mujeres con riesgo moderado
• 25 o más años de edad
• ningún otro factor de
riesgo.
• En este grupo la
recomendación es realizar
un test de OSullivan
entre las semanas 24-28
de gestación.
Mujeres con riesgo alto
– obesidad importante (IMC >
30),
– glucosuria
– antecedentes personales de
diabetes gestacional
– antecedentes de patología
obstétrica
– antecedentes familiares de
diabetes en primer grado.
Mujeres con riesgo alto
• En este grupo se
recomienda hacer el
despistaje con el test de
OSullivan en la primera
visita, entre las semanas
24-28 y entre las semanas
32-36 del embarazo.
El test de O`Sullivan
• glucosa plasmática venosa una
hora después de la ingesta
oral de 50gr de glucosa, en
cualquier hora del día e
independientemente de la
ingesta o no de alimentos
previa.
• no es necesario una dieta
especial en los días previos a
la prueba.
El test de O`Sullivan
• si las cifras de glucosa en
plasma venoso son superiores a
140 mg/dl (7,8 mmol/L), se
considera el test de O`Sullivan
positivo y se debería realizar
una sobrecarga oral a la
glucosa (SOG) para confirmar
el diagnóstico de diabetes
gestacional.
• la sensibilidad de este test es
del 80%.
Diagnóstico
Si la glicemia basal es > 125 mg/dl o una
glicemia cualquiera es > 200 mg/dl,
precisando en ambos casos su repetición
para confirmarlo, la paciente quedará
diagnosticada de DG.
En todos los demás casos será preciso
realizar una sobrecarga oral de
glucosa, que consiste en la
administración de 75 ó 100 gr. de
glucosa a una embarazada
(dependiendo de los criterios a
utilizar), midiendo los niveles de
glucosa en sangre al inicio y
posteriormente cada hora.
Es necesario realizarla por la mañana, en
ayuno de aproximadamente 10-12 horas y
con una dieta los tres días previos a la
prueba de una cantidad igual o superior a
150gr/día de hidratos de carbono y
actividad física normal.
Durante la prueba, es necesario mantenerse
en reposo, sentado y abstenerse de
fumar.
Criterios diagnósticos
Sobrecarga con 100 gr. de glucosa y determinación de
glucemia al inicio, 1hora, 2 horas y 3 horas.
• Se considera diagnóstica de DG si dos o más valores
son iguales o superiores a lo normal. Si solamente
un valor excede los límites sería diagnosticada de
intolerancia a la glucosa en el embarazo y se
repetiría la prueba en tres o cuatro semanas.
• Es la recomendada por la American Diabetes
Association (ADA) desde 1997. Es la más utilizada
en la actualidad y la mejor validada.
Criterio
Sobrecarga con 75 gr. de glucosa y determinación de
glucemia al inicio, 1 hora y dos horas.
Se considera diagnóstica si dos o más valores son
iguales o superiores a lo normal. Si solamente un
valor excede los límites sería diagnosticada de
intolerancia a la glucosa en el embarazo y se
repetiría la prueba en tres o cuatro semanas.
Es aceptada por la ADA, sin embargo reconocen que no
está tan bien validada esta prueba como la
anterior.
Criterio
Sobrecarga con 75 gr. de glucosa y
determinación de glucemia a las 2 horas.
Se considera diagnóstica si su valor es
igual o mayor a 140 mg/dl.
Es la recomendada por la OMS y por el
Consenso Europeo de 1999. Es más simple
y más sensible que las otras, sin embargo
con estos criterios se multiplica por cinco
la incidencia de DG.
ADA OMS, Consenso
Europeo
Tiempo Sobrecarga con
100 gr
Sobrecarga con
75 gr.
Sobrecarga con 75
gr.
Basal 95 95
1 Hora 180 180
2
Horas
155 155 140
3
Horas
140
¿Cuáles son las indicaciones de la
Sobrecarga oral de glucosa?
1. Se debe realizar en todas las
embarazadas que tengan una glucemia
basal entre 105-125 mg/dl.
2. En todas aquellas gestantes en que resulte
positivo el test de O`Sullivan.
Diabetes pregestacional
La mujer diabética que desea una gestación debe ser
controlada de forma intensiva para obtener un control
metabólico óptimo desde al menos 6 meses antes de
la concepción
Circunstancias que contraindican la gestación son:
Mal control metabólico
Retinopatía proliferativa
Cardiopatía isquémica
Nefropatía con deterioro de la función renal
Efectos de la diabetes pregestacional
durante la gestación
Efectos sobre el feto:
La hiperglucemia materna produce hiperglucemia fetal, que
provoca hiperinsulinismo en el feto pudiendo producir:
Crecimiento del feto en exceso (macrosomía)
Muerte fetal intrauterina
Retraso en la maduración pulmonar
Hipoglucemia neonatal
Incidencia de malformaciones congénitas aumentada cuatro
veces entre los niños de madre con diabetes pregestacional
Mayor posibilidad de diabetes mellitus y obesidad entre los
recién nacidos de madre diabética descompensada
Efectos de la diabetes pregestacional
durante la gestación
Efectos sobre la madre:
Empeoramiento de la retinopatía diabética, sobre todo la
proliferativa no conocida o no tratada
La mujeres con nefropatía e hipertensión tienen mayor riesgo
de preeclampsia y retraso del crecimiento fetal intraútero
Mayor mortalidad entre las mujeres embarazadas diabéticas
con cardiopatía isquémica
Cuidados
• Dieta: Es el pilar fundamental. Se
recomienda una dieta equilibrada
con 6 ingestas al día y
relativamente hipocalórica si el IMC
> 27.
• Ejercicio regular: al menos caminar
durante 1 hora al día.
• Autoanálisis de glucemia capilar:
debe hacerse a diario pre y
postprandial.
• Autoanálisis de cetonuria antes de
desayunar, sobre todo si la dieta es
hipocalórica.
o Antidiabéticos orales: contraindicados.
o Insulina: preferentemente humana. Está
indicada si en una semana presenta en 2
o más ocasiones: glucemias basales
iguales o mayores de 95 y/o
postprandiales iguales o mayores de 120
mg/dl, medidas en sangre capilar. Se
recomienda comenzar con 0,2-0,3
UI/Kg/día de insulina intermedia
repartida en dos dosis 2/3 antes
desayuno y 1/3 antes de la cena.
• Controles: Se recomienda acudir a
revisiones cada 15 días para hacer
valoración control glucémico, tensión
arterial y peso.
• Además se realizarán mensualmente
controles de hemoglobina
glucosilada. Todo esto además de
los controles rutinarios de cualquier
gestante.
¿Es preciso hacer algún control en el
postparto?
A las seis semanas tras el parto o al finalizar
la lactancia se practicará SOG con 75 gr,
midiéndose la glucemia basal y a los 120
minutos, para reclasificar a la paciente como
normal, glucemia basal alterada, intolerante a
la glucosa o diabética.
Si la sobrecarga es normal se realizarán
glucemias basales cada año y se recomendará
evitar sobrepeso, realizar ejercicio y dieta
equilibrada. No hay que olvidar que al cabo
de 10 años entre un 30 y un 50 % presentan
una diabetes tipo 2 establecida.
06-04-14-dbtes-gestacional.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 06-04-14-dbtes-gestacional.ppt

DM Gestacional Santi.pptx
DM Gestacional Santi.pptxDM Gestacional Santi.pptx
DM Gestacional Santi.pptx
ViniciusSilva872836
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
Ingrid Montes
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
ssuser01526b1
 
Detección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalDetección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalNancy Briano
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoalekseyqa
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
diabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptx
diabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptxdiabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptx
diabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptx
EduinOmar1
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
janetordinola1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marlon Fajardo Martinelli
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
Catherin_Chango
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
AnaSantiago750742
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Shelby Perez
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
AlexTapiaDisla
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes ootfa
 

Similar a 06-04-14-dbtes-gestacional.ppt (20)

DM Gestacional Santi.pptx
DM Gestacional Santi.pptxDM Gestacional Santi.pptx
DM Gestacional Santi.pptx
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Detección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalDetección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacional
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
diabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptx
diabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptxdiabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptx
diabetesgestacional-140627231810-phpapp02.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 

Más de Fabricio Arteaga Mendieta

la biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptxla biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.pptLos diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
kinesiología el beneficio masaje hindu.pptx
kinesiología el beneficio masaje hindu.pptxkinesiología el beneficio masaje hindu.pptx
kinesiología el beneficio masaje hindu.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptxLA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxEl COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptxLA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
reinos y taxonomia.pptx
reinos y taxonomia.pptxreinos y taxonomia.pptx
reinos y taxonomia.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.ppt
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.pptVARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.ppt
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
animales-en-peligro-de-extincion.ppt
animales-en-peligro-de-extincion.pptanimales-en-peligro-de-extincion.ppt
animales-en-peligro-de-extincion.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
animales-en-peligro-de-extincic3b3n.ppt
animales-en-peligro-de-extincic3b3n.pptanimales-en-peligro-de-extincic3b3n.ppt
animales-en-peligro-de-extincic3b3n.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx
170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx
170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
COPD-Patient-Intervention-Module.ppt
COPD-Patient-Intervention-Module.pptCOPD-Patient-Intervention-Module.ppt
COPD-Patient-Intervention-Module.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptxFisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.pptgap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Origen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptxOrigen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
ENLACES DE HIDROGENO.pptx
ENLACES DE HIDROGENO.pptxENLACES DE HIDROGENO.pptx
ENLACES DE HIDROGENO.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 

Más de Fabricio Arteaga Mendieta (20)

la biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptxla biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptx
 
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.pptLos diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
kinesiología el beneficio masaje hindu.pptx
kinesiología el beneficio masaje hindu.pptxkinesiología el beneficio masaje hindu.pptx
kinesiología el beneficio masaje hindu.pptx
 
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptxLA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
 
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxEl COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
 
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptxLA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
reinos y taxonomia.pptx
reinos y taxonomia.pptxreinos y taxonomia.pptx
reinos y taxonomia.pptx
 
TAXONOMÍA.pptx
TAXONOMÍA.pptxTAXONOMÍA.pptx
TAXONOMÍA.pptx
 
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.ppt
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.pptVARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.ppt
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA.ppt
 
animales-en-peligro-de-extincion.ppt
animales-en-peligro-de-extincion.pptanimales-en-peligro-de-extincion.ppt
animales-en-peligro-de-extincion.ppt
 
animales-en-peligro-de-extincic3b3n.ppt
animales-en-peligro-de-extincic3b3n.pptanimales-en-peligro-de-extincic3b3n.ppt
animales-en-peligro-de-extincic3b3n.ppt
 
170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx
170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx
170522 Spiriva PPT MOA v2.6 MM.pptx
 
COPD-Patient-Intervention-Module.ppt
COPD-Patient-Intervention-Module.pptCOPD-Patient-Intervention-Module.ppt
COPD-Patient-Intervention-Module.ppt
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptxFisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
 
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.pptgap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
 
Origen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptxOrigen de la Vida.pptx
Origen de la Vida.pptx
 
ENLACES DE HIDROGENO.pptx
ENLACES DE HIDROGENO.pptxENLACES DE HIDROGENO.pptx
ENLACES DE HIDROGENO.pptx
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

06-04-14-dbtes-gestacional.ppt

  • 1.
  • 2. Es toda aquella alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo. La diabetes gestacional (DG) traduce una insuficiente adaptación a la insulino resistencia que se produce en la gestante.
  • 3. epidemiología • Es la complicación frecuente del embarazo. • Frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios diagnósticos utilizados. • Afecta del 1-14% de los embarazos.
  • 4. clasificación • Diabetes pre – gestacional: – Tipo I – Tipo II – Intolerancia a la glucosa – Diabetes gestacional en embarazo previo. • Diabetes gestacional: – Diabetes gestacional propiamente tal. – Dabetes mellitus no insulino dependiente que no ha sido diagnosticada previamente. – Diabetes mellituis insulino dependiente que se inicia en embarazo.
  • 5. Embarazo estrogeno y progesterona Hiperplasia y aumento sensibilidad a glucosa células Beta Islotes Langerhans sensibilidad periferica a acción de insulina Favorecen: •Anabolismo •Uso de glucosa Mujer gestante Semanas 1 a 20 Descenso glicemia materna de ayuno.
  • 6. Glucosa materna Difusión facilitada Glucosa materna placenta madre feto Niveles de insulina materna Niveles de insulina fetal
  • 7. ¿Como explicar hipoglicemias de la gestante? • Mayor sensibilidad a la insulina
  • 8. Mujeres con riesgo bajo • menos de 25 años • normopeso • ausencia de antecedentes familiares de diabetes (familiares de primer grado) • ausencia de antecedentes personales de alteraciones del metabolismo de la glucosa o de malos antecedentes obstétricos. • no pertenezcan a un grupo étnico de alto riesgo. (ningún tipo de despistaje.
  • 9. Riesgos • aborto • sufrimiento fetal • macrosomía • muerte intrauterina • problemas neonatales • malformaciones congénitas.
  • 10. Mujeres con riesgo moderado • 25 o más años de edad • ningún otro factor de riesgo. • En este grupo la recomendación es realizar un test de OSullivan entre las semanas 24-28 de gestación.
  • 11. Mujeres con riesgo alto – obesidad importante (IMC > 30), – glucosuria – antecedentes personales de diabetes gestacional – antecedentes de patología obstétrica – antecedentes familiares de diabetes en primer grado.
  • 12. Mujeres con riesgo alto • En este grupo se recomienda hacer el despistaje con el test de OSullivan en la primera visita, entre las semanas 24-28 y entre las semanas 32-36 del embarazo.
  • 13. El test de O`Sullivan • glucosa plasmática venosa una hora después de la ingesta oral de 50gr de glucosa, en cualquier hora del día e independientemente de la ingesta o no de alimentos previa. • no es necesario una dieta especial en los días previos a la prueba.
  • 14. El test de O`Sullivan • si las cifras de glucosa en plasma venoso son superiores a 140 mg/dl (7,8 mmol/L), se considera el test de O`Sullivan positivo y se debería realizar una sobrecarga oral a la glucosa (SOG) para confirmar el diagnóstico de diabetes gestacional. • la sensibilidad de este test es del 80%.
  • 15. Diagnóstico Si la glicemia basal es > 125 mg/dl o una glicemia cualquiera es > 200 mg/dl, precisando en ambos casos su repetición para confirmarlo, la paciente quedará diagnosticada de DG.
  • 16. En todos los demás casos será preciso realizar una sobrecarga oral de glucosa, que consiste en la administración de 75 ó 100 gr. de glucosa a una embarazada (dependiendo de los criterios a utilizar), midiendo los niveles de glucosa en sangre al inicio y posteriormente cada hora.
  • 17. Es necesario realizarla por la mañana, en ayuno de aproximadamente 10-12 horas y con una dieta los tres días previos a la prueba de una cantidad igual o superior a 150gr/día de hidratos de carbono y actividad física normal. Durante la prueba, es necesario mantenerse en reposo, sentado y abstenerse de fumar.
  • 18. Criterios diagnósticos Sobrecarga con 100 gr. de glucosa y determinación de glucemia al inicio, 1hora, 2 horas y 3 horas. • Se considera diagnóstica de DG si dos o más valores son iguales o superiores a lo normal. Si solamente un valor excede los límites sería diagnosticada de intolerancia a la glucosa en el embarazo y se repetiría la prueba en tres o cuatro semanas. • Es la recomendada por la American Diabetes Association (ADA) desde 1997. Es la más utilizada en la actualidad y la mejor validada.
  • 19. Criterio Sobrecarga con 75 gr. de glucosa y determinación de glucemia al inicio, 1 hora y dos horas. Se considera diagnóstica si dos o más valores son iguales o superiores a lo normal. Si solamente un valor excede los límites sería diagnosticada de intolerancia a la glucosa en el embarazo y se repetiría la prueba en tres o cuatro semanas. Es aceptada por la ADA, sin embargo reconocen que no está tan bien validada esta prueba como la anterior.
  • 20. Criterio Sobrecarga con 75 gr. de glucosa y determinación de glucemia a las 2 horas. Se considera diagnóstica si su valor es igual o mayor a 140 mg/dl. Es la recomendada por la OMS y por el Consenso Europeo de 1999. Es más simple y más sensible que las otras, sin embargo con estos criterios se multiplica por cinco la incidencia de DG.
  • 21. ADA OMS, Consenso Europeo Tiempo Sobrecarga con 100 gr Sobrecarga con 75 gr. Sobrecarga con 75 gr. Basal 95 95 1 Hora 180 180 2 Horas 155 155 140 3 Horas 140
  • 22. ¿Cuáles son las indicaciones de la Sobrecarga oral de glucosa? 1. Se debe realizar en todas las embarazadas que tengan una glucemia basal entre 105-125 mg/dl. 2. En todas aquellas gestantes en que resulte positivo el test de O`Sullivan.
  • 23. Diabetes pregestacional La mujer diabética que desea una gestación debe ser controlada de forma intensiva para obtener un control metabólico óptimo desde al menos 6 meses antes de la concepción Circunstancias que contraindican la gestación son: Mal control metabólico Retinopatía proliferativa Cardiopatía isquémica Nefropatía con deterioro de la función renal
  • 24. Efectos de la diabetes pregestacional durante la gestación Efectos sobre el feto: La hiperglucemia materna produce hiperglucemia fetal, que provoca hiperinsulinismo en el feto pudiendo producir: Crecimiento del feto en exceso (macrosomía) Muerte fetal intrauterina Retraso en la maduración pulmonar Hipoglucemia neonatal Incidencia de malformaciones congénitas aumentada cuatro veces entre los niños de madre con diabetes pregestacional Mayor posibilidad de diabetes mellitus y obesidad entre los recién nacidos de madre diabética descompensada
  • 25. Efectos de la diabetes pregestacional durante la gestación Efectos sobre la madre: Empeoramiento de la retinopatía diabética, sobre todo la proliferativa no conocida o no tratada La mujeres con nefropatía e hipertensión tienen mayor riesgo de preeclampsia y retraso del crecimiento fetal intraútero Mayor mortalidad entre las mujeres embarazadas diabéticas con cardiopatía isquémica
  • 26. Cuidados • Dieta: Es el pilar fundamental. Se recomienda una dieta equilibrada con 6 ingestas al día y relativamente hipocalórica si el IMC > 27.
  • 27. • Ejercicio regular: al menos caminar durante 1 hora al día. • Autoanálisis de glucemia capilar: debe hacerse a diario pre y postprandial. • Autoanálisis de cetonuria antes de desayunar, sobre todo si la dieta es hipocalórica.
  • 28. o Antidiabéticos orales: contraindicados. o Insulina: preferentemente humana. Está indicada si en una semana presenta en 2 o más ocasiones: glucemias basales iguales o mayores de 95 y/o postprandiales iguales o mayores de 120 mg/dl, medidas en sangre capilar. Se recomienda comenzar con 0,2-0,3 UI/Kg/día de insulina intermedia repartida en dos dosis 2/3 antes desayuno y 1/3 antes de la cena.
  • 29. • Controles: Se recomienda acudir a revisiones cada 15 días para hacer valoración control glucémico, tensión arterial y peso. • Además se realizarán mensualmente controles de hemoglobina glucosilada. Todo esto además de los controles rutinarios de cualquier gestante.
  • 30. ¿Es preciso hacer algún control en el postparto? A las seis semanas tras el parto o al finalizar la lactancia se practicará SOG con 75 gr, midiéndose la glucemia basal y a los 120 minutos, para reclasificar a la paciente como normal, glucemia basal alterada, intolerante a la glucosa o diabética. Si la sobrecarga es normal se realizarán glucemias basales cada año y se recomendará evitar sobrepeso, realizar ejercicio y dieta equilibrada. No hay que olvidar que al cabo de 10 años entre un 30 y un 50 % presentan una diabetes tipo 2 establecida.