SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
AUTOR:
• CHANGO CATHERIN
DOCENTE
• DR. KLEVER AVILES
MANEJO DE LA DIABETES EN EL
EMBARAZO
PARALELO: 1
HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO ISIDRO AYORA
DEFINICIONES
•La diabetes pregestacional se refiere a
pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o 2
que se embarazan.
Diabetes Pregestacional
•Según el ADA 2016 se considera diabetes
gestacional a la diabetes diagnosticada en el
segundo o tercer trimestre de embarazo que
no es claramente una diabetes manifiesta
•Según la OMS la diabetes gestacional es la
intolerancia a los carbohidratos resultando en
hiperglucemia de gravedad variable que se
inicia o se reconoce por primera vez durante el
embarazo
Diabetes Gestacional
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES GESTACIONAL
CON LA SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA
Realizar una PTOG con una carga de 75g entre las 24 a 28 semanas
de gestación, a mujeres quienes no han sido diagnosticadas
previamente de diabetes, luego se evalúa los niveles de glucosa en:
basal, 1hora y 2 horas.
La prueba de tolerancia oral a la glucosa se debe realizar en la
mañana, y con un ayuno de 8 horas.
El diagnostico de diabetes gestacional se realiza cuando llega o
excede cualquiera de los siguientes niveles de glucosa plasmática.
Basal ≥92mg/dL
1 hora ≥180mg/dL
2 hora ≥153mg/dL
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES GESTACIONAL
CON LA SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSASe recomienda realizar una prueba de
tolerancia oral a la glucosa (sin ayuno) con
una carga de 50g entre las 24 a 28 semanas
de gestación, a mujeres quienes no han sido
diagnosticadas previamente de diabetes.
Si la glucosa plasmática luego de 1h es
≥140mg/dL (7,8mmol/L), se procede a
realizar una prueba de tolerancia oral a la
glucosa con una carga de 100g.
Se realizar una prueba de tolerancia oral a la
glucosa con una carga de 100g, con el
paciente en ayunas
El diagnostico de diabetes mellitus
gestacional se establece si 2 de los
siguientes niveles de glucosa plasmática son
Carpenter/Coustan NDDG
 Basal ≥95mg/dL
(5,3mmol/L)
≥105mg/dL
(5,8mmol/L)
 1horas ≥180mg/dL
(10mmol/L)
≥190mg/dL
(10,6mmol/L)
 2horas ≥155mg/dL
(8,6mmol/L)
≥165mg/dL
(9,2mmol/L)
 3horas ≥140mg/dL
(7,8mmol/L)
≥145mg/dL
(8,0mmol/L)
NDDG: National Diabetes Data Group.
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
RECOMENDACIONES
La prueba para el diagnóstico de diabetes tipo 2 no diagnosticada, debe realizarse en la primera
visita prenatal en aquellas con factores de riesgo, utilizando los criterios estándar de diagnóstico.
La prueba de la diabetes mellitus gestacional se realiza a las 24-28 semanas de gestación en las
mujeres embarazadas que se desconoce si tienen diabetes.
Realizar pruebas a las mujeres con diabetes mellitus gestacional de 6-12 semanas después del parto,
utilizando la prueba de tolerancia oral a la glucosa y criterios diagnósticos clínicamente
apropiados de diabetes fuera del embarazo.
Las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional deben tener un cribado para toda la
vida para el desarrollo de la diabetes o prediabetes por lo menos cada 3 años.
Las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional que han sido diagnosticadas con
prediabetes deben recibir intervenciones de estilo de vida o metformina para prevenir la diabetes.
DIABETES PREGESTACIONAL
Proporcionar la asesoría preconcepcional que aborda la importancia del control
del índice glicémico idealmente (A1C <6.5% (48 mmol/mol)), lo más cerca a la
normalidad con la mayor seguridad posible, para reducir el riesgo de anomalías
congénitas.
La planificación familiar debe ser discutida y debe ser prescrita y utilizada una
anticoncepción eficaz hasta que la mujer está preparada y lista para quedar
embarazada.
Las mujeres con tipo 1 o diabetes tipo 2 pre-existente que estén planeando el
embarazo o que se queden embarazadas deberán ser informadas sobre el
riesgo de desarrollo o progresión de la retinopatía diabética. Deben realizarse
exámenes de la vista antes del embarazo o en el primer trimestre y luego
supervisar cada trimestre y un año después del parto según lo indicado por el
grado de retinopatía.
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL
El cambio de estilo de vida es un componente esencial del
manejo de la diabetes mellitus gestacional y puede ser
suficiente para el tratamiento de muchas mujeres. Deben ser
agregados fármacos si es necesario para alcanzar los objetivos
de glucemia.
Los medicamentos preferentes en diabetes gestacional son la
insulina y la metformina; Puede usarse Glyburide pero puede
tener una tasa mayor de hipoglucemia neonatal y macrosomía
que la insulina o metformina. Otros agentes no han sido
adecuadamente estudiados. La mayoría de los agentes orales
atraviesan la placenta, y todos ellos carecen de datos de
seguridad a largo plazo.
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL MANEJO DE LA
DIABETES EN EL EMBARAZO
Los medicamentos potencialmente teratogénicos (IECA, estatinas, etc.)
deben ser evitados en mujeres sexualmente activas en edad fértil que no
utilizan anticoncepción confiable.
Automonitoreo de glucosa en ayuno, preprandial y postprandial se
recomienda en diabetes mellitus gestacional y diabetes pregestacional
en embarazo para lograr objetivos glucemicos.
Debido al aumento del volumen de glóbulos rojos, la A1C es inferior en
el embarazo normal que en las mujeres no embarazadas normales. El
objetivo de A1C en el embarazo es de 6 – 6,5% (42-48 mmol/mol); <6%
(42 mmol/mol) podría ser óptimo si esto se puede lograr sin
hipoglicemia significativa, pero el objetivo puede estar relajado a <7%
(53 mmol/mol) si es necesario para evitar la hipoglucemia.
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO MÁS
FRECUENTES EN LA DIABETES GESTACIONAL
• FETOS GRANDES:
• PREECLAMPSIA:
• EL POLIHIDRAMNIOS:
• LA MUERTE FETAL:
• MORBILIDAD
NEONATAL
CUIDADOS POST PARTO
LACTANCIA: EFECTO BENEFICIOSO DE LA
LACTANCIA EN LOS HIJOS DE MADRES
DIABÉTICAS, OBSERVÁNDOSE UNA
DISMINUCIÓN EN EL DESARROLLO DE OBESIDAD
Y DIABETES. UNA MEJORÍA EN EL METABOLISMO
GLUCÍDICO DE LA MADRE DEBIDO A UN
INCREMENTO EN LA SENSIBILIDAD A LA
INSULINA DURANTE LA LACTANCIA .
AJUSTES TERAPÉUTICOS: RETIRARSE EL
TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE. PARA
COMPROBARLO SE REALIZARÁN CONTROLES
GLUCÉMICOS POSPARTO. TAN SÓLO EN UN 5-
10% DE LOS CASOS PERMANECERÁN SIENDO
DIABÉTICAS Y PRECISARÁN TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO, EL CUAL PODRÁ REALIZARSE
CON ANTIDIABÉTICOS ORALES EN LA MAYOR
• ES NECESARIO CONOCER SI LA ALTERACIÓN
METABÓLICA SE HA RESUELTO O PERSISTE TRAS EL
PARTO.
• 5-10% SEGUIRÁN SIENDO DIABÉTICAS
• 10% PRESENTARÁN UNA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
Y
• 10% UNA GLUCEMIA BASAL ALTERADA.
• UN RIESGO ELEVADO DE DESARROLLAR DM 2.
• 40% DE LAS MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL
DESARROLLARÁ DIABETES TIPO 2 EN LOS 5 AÑOS
SIGUIENTES AL PARTO.
Despistaje diabetes tipo 2
EVALUACIÓN POSPARTO TRAS DG
• A LAS 6 SEMANAS TRAS EL PARTO O AL FINALIZAR LA LACTANCIA SE PRACTICARÁ PTOG CON
75 G, PARA RECLASIFICAR A LA PACIENTE COMO NORMAL, GLUCEMIA BASAL ALTERADA,
INTOLERANTE A LA GLUCOSA O DIABÉTICA. SI PRESENTAN GLUCEMIA BASAL ALTERADA O
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA SE ACONSEJA REPETIR ANUALMENTE LA SOG Y SE
RECOMENDARÁ EVITAR SOBREPESO, REALIZAR EJERCICIO Y DIETA EQUILIBRADA. SI LA
SOBRECARGA Y LA GLUCEMIA BASAL SON NORMALES, SE REALIZARÁN GLUCEMIAS BASALES
CADA 3 AÑOS.
• EN LAS REVISIONES POSPARTO DE MUJERES QUE PADECIERON DIABETES GESTACIONAL TAMBIÉN
SE ACONSEJA LA VALORACIÓN DEL ESTADO PONDERAL, PRESIÓN ARTERIAL Y PERFIL LIPÍDICO
DADA LA FRECUENTE ASOCIACIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL CON OTROS COMPONENTES
DEL SÍNDROME METABÓLICO.
• EN CUANTO A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN MUJERES QUE DURANTE EL EMBARAZO
TUVIERON UNA DG LOS OBJETIVOS SON: CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DE UN 5-10% DE PESO,
QUE EL SUJETO REALICE AL MENOS 5 DÍAS A LA SEMANA UNA ACTIVIDAD FÍSICA DE
MODERADA INTENSIDAD (20-30 MIN/DÍA) Y MANTENER UNA GLUCEMIA BASAL <110 MG/DL.
Diabetes en el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
Isabel Acosta
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
casinoroyal
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Migle Devides
 

La actualidad más candente (20)

Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Destacado

применение солнечной энергии для теплоснабжения объектов
применение солнечной энергии для теплоснабжения объектовприменение солнечной энергии для теплоснабжения объектов
применение солнечной энергии для теплоснабжения объектов
Ingvar Lav
 
47532471 100-najboljih-blues-albuma
47532471 100-najboljih-blues-albuma47532471 100-najboljih-blues-albuma
47532471 100-najboljih-blues-albuma
ruzinaante
 
Nghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ web
Nghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ webNghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ web
Nghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ web
Van Tri
 
English 120 online orientation new fall 2012 dunkle
English 120 online orientation new fall 2012   dunkleEnglish 120 online orientation new fall 2012   dunkle
English 120 online orientation new fall 2012 dunkle
idunkle
 
Reklamos apimciu apzvalga 20120110
Reklamos apimciu apzvalga 20120110Reklamos apimciu apzvalga 20120110
Reklamos apimciu apzvalga 20120110
tomaswebguru
 

Destacado (20)

Radiación como agente teratógeno
Radiación como agente teratógenoRadiación como agente teratógeno
Radiación como agente teratógeno
 
Diabetes y gestación
Diabetes y gestaciónDiabetes y gestación
Diabetes y gestación
 
Diabetes y gestación. Cancer y gestación
Diabetes y gestación. Cancer y gestaciónDiabetes y gestación. Cancer y gestación
Diabetes y gestación. Cancer y gestación
 
Bunono Chilldren
Bunono ChilldrenBunono Chilldren
Bunono Chilldren
 
Mengelola beban
Mengelola bebanMengelola beban
Mengelola beban
 
งาน Pbl 1
งาน Pbl 1งาน Pbl 1
งาน Pbl 1
 
The Miracle Man
The Miracle ManThe Miracle Man
The Miracle Man
 
применение солнечной энергии для теплоснабжения объектов
применение солнечной энергии для теплоснабжения объектовприменение солнечной энергии для теплоснабжения объектов
применение солнечной энергии для теплоснабжения объектов
 
Deferred Action Elegibility
Deferred Action ElegibilityDeferred Action Elegibility
Deferred Action Elegibility
 
Современные материалы для пассивного дома
Современные материалы для пассивного домаСовременные материалы для пассивного дома
Современные материалы для пассивного дома
 
Jazz Tyrril-Smart 2012 Visual Resume
Jazz Tyrril-Smart 2012 Visual ResumeJazz Tyrril-Smart 2012 Visual Resume
Jazz Tyrril-Smart 2012 Visual Resume
 
47532471 100-najboljih-blues-albuma
47532471 100-najboljih-blues-albuma47532471 100-najboljih-blues-albuma
47532471 100-najboljih-blues-albuma
 
งาน Pbl 6
งาน Pbl 6งาน Pbl 6
งาน Pbl 6
 
Nghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ web
Nghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ webNghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ web
Nghiên cứu bảo đảm an toàn thông tin bằng kiếm soát lỗ hổng trong dịch vụ web
 
English 120 online orientation new fall 2012 dunkle
English 120 online orientation new fall 2012   dunkleEnglish 120 online orientation new fall 2012   dunkle
English 120 online orientation new fall 2012 dunkle
 
Ppt pm
Ppt pmPpt pm
Ppt pm
 
Pengenalan Visual Basic 6.0
Pengenalan Visual Basic 6.0Pengenalan Visual Basic 6.0
Pengenalan Visual Basic 6.0
 
Renungan NATAL
Renungan NATALRenungan NATAL
Renungan NATAL
 
Deferred Action Elegibility
Deferred Action ElegibilityDeferred Action Elegibility
Deferred Action Elegibility
 
Reklamos apimciu apzvalga 20120110
Reklamos apimciu apzvalga 20120110Reklamos apimciu apzvalga 20120110
Reklamos apimciu apzvalga 20120110
 

Similar a Diabetes en el embarazo

Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
Martha Reds
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdfGPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
Gustavo446444
 

Similar a Diabetes en el embarazo (20)

DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grrDiabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grr
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
diabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptxdiabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptx
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primaria
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Guia diabetes-y-embarazo web-14-11-2014 (1)
Guia diabetes-y-embarazo web-14-11-2014 (1)Guia diabetes-y-embarazo web-14-11-2014 (1)
Guia diabetes-y-embarazo web-14-11-2014 (1)
 
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdfGPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Guia diabetes-y-embarazo 2014
Guia diabetes-y-embarazo 2014Guia diabetes-y-embarazo 2014
Guia diabetes-y-embarazo 2014
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
 
diabetes gestacional.pdf
diabetes gestacional.pdfdiabetes gestacional.pdf
diabetes gestacional.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 

Más de Catherin_Chango

Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherinElementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Catherin_Chango
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
El cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaEl cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologia
Catherin_Chango
 
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Catherin_Chango
 

Más de Catherin_Chango (20)

Diabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 geneticaDiabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
 
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIAHemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
 
Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
 
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICOManejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
Manejo activo en el tercer periodo del parto - CASO CLINICO
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
Examen Fisico de Miembro inferior
Examen Fisico de Miembro inferiorExamen Fisico de Miembro inferior
Examen Fisico de Miembro inferior
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherinElementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
 
Mitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidadMitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidad
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
El cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaEl cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologia
 
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
Muestreo percutáneo de la sangre del cordón umbilical,tomografia y monitoriza...
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

Diabetes en el embarazo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA AUTOR: • CHANGO CATHERIN DOCENTE • DR. KLEVER AVILES MANEJO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO PARALELO: 1 HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO ISIDRO AYORA
  • 2. DEFINICIONES •La diabetes pregestacional se refiere a pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o 2 que se embarazan. Diabetes Pregestacional •Según el ADA 2016 se considera diabetes gestacional a la diabetes diagnosticada en el segundo o tercer trimestre de embarazo que no es claramente una diabetes manifiesta •Según la OMS la diabetes gestacional es la intolerancia a los carbohidratos resultando en hiperglucemia de gravedad variable que se inicia o se reconoce por primera vez durante el embarazo Diabetes Gestacional
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES GESTACIONAL CON LA SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA Realizar una PTOG con una carga de 75g entre las 24 a 28 semanas de gestación, a mujeres quienes no han sido diagnosticadas previamente de diabetes, luego se evalúa los niveles de glucosa en: basal, 1hora y 2 horas. La prueba de tolerancia oral a la glucosa se debe realizar en la mañana, y con un ayuno de 8 horas. El diagnostico de diabetes gestacional se realiza cuando llega o excede cualquiera de los siguientes niveles de glucosa plasmática. Basal ≥92mg/dL 1 hora ≥180mg/dL 2 hora ≥153mg/dL
  • 10. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES GESTACIONAL CON LA SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSASe recomienda realizar una prueba de tolerancia oral a la glucosa (sin ayuno) con una carga de 50g entre las 24 a 28 semanas de gestación, a mujeres quienes no han sido diagnosticadas previamente de diabetes. Si la glucosa plasmática luego de 1h es ≥140mg/dL (7,8mmol/L), se procede a realizar una prueba de tolerancia oral a la glucosa con una carga de 100g. Se realizar una prueba de tolerancia oral a la glucosa con una carga de 100g, con el paciente en ayunas El diagnostico de diabetes mellitus gestacional se establece si 2 de los siguientes niveles de glucosa plasmática son Carpenter/Coustan NDDG  Basal ≥95mg/dL (5,3mmol/L) ≥105mg/dL (5,8mmol/L)  1horas ≥180mg/dL (10mmol/L) ≥190mg/dL (10,6mmol/L)  2horas ≥155mg/dL (8,6mmol/L) ≥165mg/dL (9,2mmol/L)  3horas ≥140mg/dL (7,8mmol/L) ≥145mg/dL (8,0mmol/L) NDDG: National Diabetes Data Group.
  • 11.
  • 13.
  • 15.
  • 16. RECOMENDACIONES La prueba para el diagnóstico de diabetes tipo 2 no diagnosticada, debe realizarse en la primera visita prenatal en aquellas con factores de riesgo, utilizando los criterios estándar de diagnóstico. La prueba de la diabetes mellitus gestacional se realiza a las 24-28 semanas de gestación en las mujeres embarazadas que se desconoce si tienen diabetes. Realizar pruebas a las mujeres con diabetes mellitus gestacional de 6-12 semanas después del parto, utilizando la prueba de tolerancia oral a la glucosa y criterios diagnósticos clínicamente apropiados de diabetes fuera del embarazo. Las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional deben tener un cribado para toda la vida para el desarrollo de la diabetes o prediabetes por lo menos cada 3 años. Las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional que han sido diagnosticadas con prediabetes deben recibir intervenciones de estilo de vida o metformina para prevenir la diabetes.
  • 17. DIABETES PREGESTACIONAL Proporcionar la asesoría preconcepcional que aborda la importancia del control del índice glicémico idealmente (A1C <6.5% (48 mmol/mol)), lo más cerca a la normalidad con la mayor seguridad posible, para reducir el riesgo de anomalías congénitas. La planificación familiar debe ser discutida y debe ser prescrita y utilizada una anticoncepción eficaz hasta que la mujer está preparada y lista para quedar embarazada. Las mujeres con tipo 1 o diabetes tipo 2 pre-existente que estén planeando el embarazo o que se queden embarazadas deberán ser informadas sobre el riesgo de desarrollo o progresión de la retinopatía diabética. Deben realizarse exámenes de la vista antes del embarazo o en el primer trimestre y luego supervisar cada trimestre y un año después del parto según lo indicado por el grado de retinopatía.
  • 18. DIABETES MELLITUS GESTACIONAL El cambio de estilo de vida es un componente esencial del manejo de la diabetes mellitus gestacional y puede ser suficiente para el tratamiento de muchas mujeres. Deben ser agregados fármacos si es necesario para alcanzar los objetivos de glucemia. Los medicamentos preferentes en diabetes gestacional son la insulina y la metformina; Puede usarse Glyburide pero puede tener una tasa mayor de hipoglucemia neonatal y macrosomía que la insulina o metformina. Otros agentes no han sido adecuadamente estudiados. La mayoría de los agentes orales atraviesan la placenta, y todos ellos carecen de datos de seguridad a largo plazo.
  • 19. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL MANEJO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO Los medicamentos potencialmente teratogénicos (IECA, estatinas, etc.) deben ser evitados en mujeres sexualmente activas en edad fértil que no utilizan anticoncepción confiable. Automonitoreo de glucosa en ayuno, preprandial y postprandial se recomienda en diabetes mellitus gestacional y diabetes pregestacional en embarazo para lograr objetivos glucemicos. Debido al aumento del volumen de glóbulos rojos, la A1C es inferior en el embarazo normal que en las mujeres no embarazadas normales. El objetivo de A1C en el embarazo es de 6 – 6,5% (42-48 mmol/mol); <6% (42 mmol/mol) podría ser óptimo si esto se puede lograr sin hipoglicemia significativa, pero el objetivo puede estar relajado a <7% (53 mmol/mol) si es necesario para evitar la hipoglucemia.
  • 20. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO MÁS FRECUENTES EN LA DIABETES GESTACIONAL • FETOS GRANDES: • PREECLAMPSIA: • EL POLIHIDRAMNIOS: • LA MUERTE FETAL: • MORBILIDAD NEONATAL
  • 21. CUIDADOS POST PARTO LACTANCIA: EFECTO BENEFICIOSO DE LA LACTANCIA EN LOS HIJOS DE MADRES DIABÉTICAS, OBSERVÁNDOSE UNA DISMINUCIÓN EN EL DESARROLLO DE OBESIDAD Y DIABETES. UNA MEJORÍA EN EL METABOLISMO GLUCÍDICO DE LA MADRE DEBIDO A UN INCREMENTO EN LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA DURANTE LA LACTANCIA . AJUSTES TERAPÉUTICOS: RETIRARSE EL TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE. PARA COMPROBARLO SE REALIZARÁN CONTROLES GLUCÉMICOS POSPARTO. TAN SÓLO EN UN 5- 10% DE LOS CASOS PERMANECERÁN SIENDO DIABÉTICAS Y PRECISARÁN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, EL CUAL PODRÁ REALIZARSE CON ANTIDIABÉTICOS ORALES EN LA MAYOR
  • 22. • ES NECESARIO CONOCER SI LA ALTERACIÓN METABÓLICA SE HA RESUELTO O PERSISTE TRAS EL PARTO. • 5-10% SEGUIRÁN SIENDO DIABÉTICAS • 10% PRESENTARÁN UNA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Y • 10% UNA GLUCEMIA BASAL ALTERADA. • UN RIESGO ELEVADO DE DESARROLLAR DM 2. • 40% DE LAS MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL DESARROLLARÁ DIABETES TIPO 2 EN LOS 5 AÑOS SIGUIENTES AL PARTO. Despistaje diabetes tipo 2
  • 23. EVALUACIÓN POSPARTO TRAS DG • A LAS 6 SEMANAS TRAS EL PARTO O AL FINALIZAR LA LACTANCIA SE PRACTICARÁ PTOG CON 75 G, PARA RECLASIFICAR A LA PACIENTE COMO NORMAL, GLUCEMIA BASAL ALTERADA, INTOLERANTE A LA GLUCOSA O DIABÉTICA. SI PRESENTAN GLUCEMIA BASAL ALTERADA O INTOLERANCIA A LA GLUCOSA SE ACONSEJA REPETIR ANUALMENTE LA SOG Y SE RECOMENDARÁ EVITAR SOBREPESO, REALIZAR EJERCICIO Y DIETA EQUILIBRADA. SI LA SOBRECARGA Y LA GLUCEMIA BASAL SON NORMALES, SE REALIZARÁN GLUCEMIAS BASALES CADA 3 AÑOS. • EN LAS REVISIONES POSPARTO DE MUJERES QUE PADECIERON DIABETES GESTACIONAL TAMBIÉN SE ACONSEJA LA VALORACIÓN DEL ESTADO PONDERAL, PRESIÓN ARTERIAL Y PERFIL LIPÍDICO DADA LA FRECUENTE ASOCIACIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL CON OTROS COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO. • EN CUANTO A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN MUJERES QUE DURANTE EL EMBARAZO TUVIERON UNA DG LOS OBJETIVOS SON: CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DE UN 5-10% DE PESO, QUE EL SUJETO REALICE AL MENOS 5 DÍAS A LA SEMANA UNA ACTIVIDAD FÍSICA DE MODERADA INTENSIDAD (20-30 MIN/DÍA) Y MANTENER UNA GLUCEMIA BASAL <110 MG/DL.