SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo de Diabetes
Gestacional
en Atención Primaria,
Diagnostico y Seguimiento
Dr.Francisco Varillas Endocrinólogo
Dra. Anastasia Scarlatescu Residente MFYC
Definición
• La Diabetes Gestacional incluye a todos los casos de DM
que se diagnostican por primera vez durante el
embarazo, independientemente de la necesidad de
tratamiento insulínico, grado del trastorno metabólico o
su persistencia una vez finalizado el embarazo. (hasta
12% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes
gestacional)[1].
GEDE, ACOG

• La DM constituye la alteración metabólica que más
frecuentemente se asocia al embarazo [1].
• Prevalencia 4,4% (Tenerife 2006) [3]
Depistaje - O´Sullivan
• 1º trim: ♀con FR +
• 2º trim: universal
• 3º trim: ♀ que no han sido estudiadas
previamente
Factores de riesgo (I)
• Historia familiar de DM
• Antecedentes de glucosuria o hiperglucemia
• Obesidad (IMC > 30)
• Peso de la paciente al nacer > 4 kg
• Edad superior a 30 años
• Diabetes gestacional en embarazos anteriores
(riesgo de recurrencia 33-50%) [2]
Factores de riesgo (II)
• Antecedentes Obstétricos de:
• Abortos de repetición
• Macrosomía previa (peso al nacer del feto mayor de 4 kg)
• Mortalidad intrauterina inexplicable
• Malformaciones congénitas
• Polihidramnios (previo o presente)
• Pielonefritis o infecciones urinarias de repetición
1º visita
• Se valoran los factores de riesgo.
• Si FR negativos se realiza Test de O´Sullivan en las
semanas 24-28.
• Si FR positivos se realiza el Test de O´Sullivan en:
• 1º visita y
• 24-28 semanas y
• 32-35 semanas.
Test de O´Sullivan
• Determinación de la glucemia en plasma venoso, 1h
después de la ingesta de 50g de glucosa, en cualquier
momento del día, e independientemente de la ingesta
previa de alimentos - no es necesario que la paciente
esté en ayunas.
• Se acepta como positivo Glucemia ≥ 140 mg/dL.
• Si el resultado es negativo se seguirá un control normal.
• Si el resultado es positivo se realizará Test de
Sobrecarga Oral a la Glucosa (SOG).
SOG - test diagnóstico
• Se determina la glucemia basal en ayunas (8h) y se
administra 100 g de glucosa (en 5 min). Se realizan
nuevas determinaciones de la glucemia a los 60, 120, 180
minutos de la ingesta.
• Glucemia basal: 105 mg/dL
• Glucemia a 60 min: 190 mg/dL
• Glucemia a 120 min:165 mg/dL
• Glucemia a 180 min: 145 mg/dL.
SOG
• Si ningún valor es positivo, se realizará
el Test de O´Sullivan que corresponda.
• Si da 1 valor positivo, se repetirá el SOG
a las 3 semanas.
• Si da 2 o más valores positivos, se
diagnosticará de Diabetes Gestacional.
SOG
• Es importante hacerlo inmediatamente
tras un test de O´Sullivan positivo.
• Con 3 días antes de la prueba las
mujeres embarazadas deben de haber
estado activas y con una ingesta
adecuada de hidratos de carbono
(150g/día).
Fuera del protocolo
• En caso de haber determinado la glucemia basal
fuera del protocolo de screening:
• Glucemia basal ≥ 126 mg/dL se diagnostica de
DG
• Glucemia basal 100-125 mg/dL se realizará el
SOG, valorando previamente la pertinencia de
repetir la glucemia basal.
Patogenia

• En la embarazada normal, en el 2º trimestre se va desarrollando:
• aumento de la resistencia periférica a la insulina, a nivel de postreceptor, mediada por los altos niveles plasmáticos de hormonas
diabetógenas (prolactina, lactógeno plancetario, progesterona y
cortisol, GH).
• secundariamente a la insulin-resistencia aparece una disminución
de la tolerancia a la glucosa.
• Como respuesta a la insulin-resistencia hay un aumento en la
secreción de insulina, pero hay gestantes que no consiguen una
respuesta compensatoria adecuada y por tanto desarrollan una DG.
Consecuencias maternas
• Infecciones urinarias, candidiasis vaginal.
• Preeclampsia/eclampsia (aumenta el riesgo de
morbimortalidad materno-fetal)
• DG en embarazos posteriores y DM tipo 2
• Descompensación metabólica aguda: cetoacidosis
diabética
Consecuencias fetales
• Macrosomía, con sus complicaciones: aumento de la tasa
de partos por cesárea, distocias, traumatismo obstrético)
• Malformaciones congénitas (cardiovasculares, renales,
esqueléticas, del sistema nervioso, labio leporino, paladar
hendido)
• Problemas respiratorios (enfermedad de la membrana
hialina)
• Alteraciones metabólicas (hipoglucemias,
hiperbilirubinemia)
• Prematuridad
Pronóstico materno
• La aparición de DG es un marcador de prediabetes,
dada la frecuencia de desarrollo posterior de DM tipo
2 y síndrome metabólico (dislipemia, obesidad e HTA
asociadas).
• Ocasionalmente la DG está manifestando una
disminución de la reserva pancreática secundaria a la
destrucción autoinmune de la célula β dando lugar
posteriormente a una DM tipo 1.(10% de las mujeres con DG
tienen DM 1 forma latente)
Pronóstico descendencia
• Dado al ambiente intrauterino
hiperglucémico, existe a largo plazo una
mayor propensión para desarrollar:
• obesidad
• alteraciones del metabolismo
carbohidratos
• síndrome metabólico en el adulto.
DG (I)
• La diabetes gestacional normalmente cursa
asintomática, y cuando da síntomas se pueden
confundir con la clínica de embarazo (fatiga,
infecciones repetidas de la orina, aumento de la sed,
incremento de la micción, nausea y vómitos).
• Cuando la diabetes gestacional se detecta a tiempo,
basta con una dieta específica y una dosis diaria de
insulina para que el embarazo transcurra sin
problemas.
DG (II)
• Tras el diagnostico de Diabetes Gestacional hay que derivar a la
paciente a Consulta de Ginecología.
• Se recomienda indicar desde Atención Primaria las primeras
indicaciones sobre el estilo de vida y automonitorización. Así la
paciente aportará información de su evolución en su primera visita
con el especialista y la decisión de iniciar o no tratamiento con
Insulina no será retrasada.
• La insulina es el fármaco que ha demostrado de forma más
consistente la reducción de la morbididad materno-fetal cuando se
añade al tratamiento nutricional.
Indicaciones sobre el estilo de
vida
• Ejercicio físico moderado (p.ej. paseo de 1h diaria) .
• Tratamiento dietético normocalórico, excepto en las embarazadas
con obesidad importante, en las que se puede indicar una cierta
restricción calórica, evitando la aparición de cetonuria.
• La dieta debe ser de 1800 a 2500 Kcal.
• Una proporción adecuada de alimentos es de: 40% carbohidratos,
20% proteinas y 40% grasas (no más de 7% grasas saturadas).
Automonitorización
• Se recomienda autocontroles 6 veces al día:
preprandial y 1 o 2 h postprandial.

Fecha

Desayu
no
6
1
0-95 20

Almuer
zo
1
1
05
20

• Objetivos: Glucemia basal < 95 mg/dL
Glucemia postprandial 1h <140 mg/dL
Glucemia postprandial 2h <120 mg/dL

Cena
1
05

1
20
Conclusiones
• Es importante minimizar el tiempo entre las
pruebas y ante el diagnostico iniciar los
cambios alimentarios y el inicio del ejercicio
físico.
• Está demostrado que en cuanto antes se
diagnostica y se inicia el tratamiento
adecuado, disminuye la morbi-mortalidad.
•GRACIAS
Bibliografía
• [1]- Guía asistencial de diabetes mellitus y
embarazo 3º edición, Av. Diabetes 2006, Grupo
español de Diabetes y Embarazo.
• [2] - UpToDate - Screening and diagnosis of
diabetes mellitu during pregnancy, sep 26,
2013
• [3] - Diabetes gestacional oculta por
incumplimiento del protocolo diagnóstico Med
Clin 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Jaime Zapata Salazar
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Ely Zabeth
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Cone Conei
 
Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
Wendy Paredes
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 
Hidrocele.ppt rosa
Hidrocele.ppt rosaHidrocele.ppt rosa
Hidrocele.ppt rosa
Selena Zapata
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
Mariana Sánchez Nava
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Luis Lucero
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
José Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Ergotrate
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Hidrocele.ppt rosa
Hidrocele.ppt rosaHidrocele.ppt rosa
Hidrocele.ppt rosa
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
 

Destacado

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
FCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a míFCEsto no me puede estar pasando a mí
Benzodiaep 2
Benzodiaep 2Benzodiaep 2
Vértigo
VértigoVértigo
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.Sesión clínica cannabis.
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Resultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaeraResultado de investigación omaera
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Santiago Sueldo
 
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainasDislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínicaManejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto

Destacado (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
 
FCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a míFCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a mí
 
Benzodiaep 2
Benzodiaep 2Benzodiaep 2
Benzodiaep 2
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactante
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatología
 
Resultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaeraResultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaera
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainasDislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.
 
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
 
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínicaManejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 

Similar a Diabetes gestacional atención primaria

DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
Oscar Leonardi
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptxDIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
LuisEufracio1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Eduardo Alvarado
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Sonia Quispe Cadillo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Raúl Salazar Jasso
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
AnaSantiago750742
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
JOCELYNNNNNNNNN
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
Catherin_Chango
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
SusyNoles
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
sadidiaz
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
AdRi Romero
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
AlexTapiaDisla
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Johanis Polo Bossio
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
janetordinola1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marlon Fajardo Martinelli
 

Similar a Diabetes gestacional atención primaria (20)

DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptxDIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Iamcest
IamcestIamcest
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Melanoma
MelanomaMelanoma
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Sesion
SesionSesion
Temblor
TemblorTemblor
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Diabetes gestacional atención primaria

  • 1. Protocolo de Diabetes Gestacional en Atención Primaria, Diagnostico y Seguimiento Dr.Francisco Varillas Endocrinólogo Dra. Anastasia Scarlatescu Residente MFYC
  • 2. Definición • La Diabetes Gestacional incluye a todos los casos de DM que se diagnostican por primera vez durante el embarazo, independientemente de la necesidad de tratamiento insulínico, grado del trastorno metabólico o su persistencia una vez finalizado el embarazo. (hasta 12% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes gestacional)[1]. GEDE, ACOG • La DM constituye la alteración metabólica que más frecuentemente se asocia al embarazo [1]. • Prevalencia 4,4% (Tenerife 2006) [3]
  • 3. Depistaje - O´Sullivan • 1º trim: ♀con FR + • 2º trim: universal • 3º trim: ♀ que no han sido estudiadas previamente
  • 4. Factores de riesgo (I) • Historia familiar de DM • Antecedentes de glucosuria o hiperglucemia • Obesidad (IMC > 30) • Peso de la paciente al nacer > 4 kg • Edad superior a 30 años • Diabetes gestacional en embarazos anteriores (riesgo de recurrencia 33-50%) [2]
  • 5. Factores de riesgo (II) • Antecedentes Obstétricos de: • Abortos de repetición • Macrosomía previa (peso al nacer del feto mayor de 4 kg) • Mortalidad intrauterina inexplicable • Malformaciones congénitas • Polihidramnios (previo o presente) • Pielonefritis o infecciones urinarias de repetición
  • 6. 1º visita • Se valoran los factores de riesgo. • Si FR negativos se realiza Test de O´Sullivan en las semanas 24-28. • Si FR positivos se realiza el Test de O´Sullivan en: • 1º visita y • 24-28 semanas y • 32-35 semanas.
  • 7. Test de O´Sullivan • Determinación de la glucemia en plasma venoso, 1h después de la ingesta de 50g de glucosa, en cualquier momento del día, e independientemente de la ingesta previa de alimentos - no es necesario que la paciente esté en ayunas. • Se acepta como positivo Glucemia ≥ 140 mg/dL. • Si el resultado es negativo se seguirá un control normal. • Si el resultado es positivo se realizará Test de Sobrecarga Oral a la Glucosa (SOG).
  • 8. SOG - test diagnóstico • Se determina la glucemia basal en ayunas (8h) y se administra 100 g de glucosa (en 5 min). Se realizan nuevas determinaciones de la glucemia a los 60, 120, 180 minutos de la ingesta. • Glucemia basal: 105 mg/dL • Glucemia a 60 min: 190 mg/dL • Glucemia a 120 min:165 mg/dL • Glucemia a 180 min: 145 mg/dL.
  • 9. SOG • Si ningún valor es positivo, se realizará el Test de O´Sullivan que corresponda. • Si da 1 valor positivo, se repetirá el SOG a las 3 semanas. • Si da 2 o más valores positivos, se diagnosticará de Diabetes Gestacional.
  • 10. SOG • Es importante hacerlo inmediatamente tras un test de O´Sullivan positivo. • Con 3 días antes de la prueba las mujeres embarazadas deben de haber estado activas y con una ingesta adecuada de hidratos de carbono (150g/día).
  • 11. Fuera del protocolo • En caso de haber determinado la glucemia basal fuera del protocolo de screening: • Glucemia basal ≥ 126 mg/dL se diagnostica de DG • Glucemia basal 100-125 mg/dL se realizará el SOG, valorando previamente la pertinencia de repetir la glucemia basal.
  • 12. Patogenia • En la embarazada normal, en el 2º trimestre se va desarrollando: • aumento de la resistencia periférica a la insulina, a nivel de postreceptor, mediada por los altos niveles plasmáticos de hormonas diabetógenas (prolactina, lactógeno plancetario, progesterona y cortisol, GH). • secundariamente a la insulin-resistencia aparece una disminución de la tolerancia a la glucosa. • Como respuesta a la insulin-resistencia hay un aumento en la secreción de insulina, pero hay gestantes que no consiguen una respuesta compensatoria adecuada y por tanto desarrollan una DG.
  • 13. Consecuencias maternas • Infecciones urinarias, candidiasis vaginal. • Preeclampsia/eclampsia (aumenta el riesgo de morbimortalidad materno-fetal) • DG en embarazos posteriores y DM tipo 2 • Descompensación metabólica aguda: cetoacidosis diabética
  • 14. Consecuencias fetales • Macrosomía, con sus complicaciones: aumento de la tasa de partos por cesárea, distocias, traumatismo obstrético) • Malformaciones congénitas (cardiovasculares, renales, esqueléticas, del sistema nervioso, labio leporino, paladar hendido) • Problemas respiratorios (enfermedad de la membrana hialina) • Alteraciones metabólicas (hipoglucemias, hiperbilirubinemia) • Prematuridad
  • 15. Pronóstico materno • La aparición de DG es un marcador de prediabetes, dada la frecuencia de desarrollo posterior de DM tipo 2 y síndrome metabólico (dislipemia, obesidad e HTA asociadas). • Ocasionalmente la DG está manifestando una disminución de la reserva pancreática secundaria a la destrucción autoinmune de la célula β dando lugar posteriormente a una DM tipo 1.(10% de las mujeres con DG tienen DM 1 forma latente)
  • 16. Pronóstico descendencia • Dado al ambiente intrauterino hiperglucémico, existe a largo plazo una mayor propensión para desarrollar: • obesidad • alteraciones del metabolismo carbohidratos • síndrome metabólico en el adulto.
  • 17. DG (I) • La diabetes gestacional normalmente cursa asintomática, y cuando da síntomas se pueden confundir con la clínica de embarazo (fatiga, infecciones repetidas de la orina, aumento de la sed, incremento de la micción, nausea y vómitos). • Cuando la diabetes gestacional se detecta a tiempo, basta con una dieta específica y una dosis diaria de insulina para que el embarazo transcurra sin problemas.
  • 18. DG (II) • Tras el diagnostico de Diabetes Gestacional hay que derivar a la paciente a Consulta de Ginecología. • Se recomienda indicar desde Atención Primaria las primeras indicaciones sobre el estilo de vida y automonitorización. Así la paciente aportará información de su evolución en su primera visita con el especialista y la decisión de iniciar o no tratamiento con Insulina no será retrasada. • La insulina es el fármaco que ha demostrado de forma más consistente la reducción de la morbididad materno-fetal cuando se añade al tratamiento nutricional.
  • 19. Indicaciones sobre el estilo de vida • Ejercicio físico moderado (p.ej. paseo de 1h diaria) . • Tratamiento dietético normocalórico, excepto en las embarazadas con obesidad importante, en las que se puede indicar una cierta restricción calórica, evitando la aparición de cetonuria. • La dieta debe ser de 1800 a 2500 Kcal. • Una proporción adecuada de alimentos es de: 40% carbohidratos, 20% proteinas y 40% grasas (no más de 7% grasas saturadas).
  • 20. Automonitorización • Se recomienda autocontroles 6 veces al día: preprandial y 1 o 2 h postprandial. Fecha Desayu no 6 1 0-95 20 Almuer zo 1 1 05 20 • Objetivos: Glucemia basal < 95 mg/dL Glucemia postprandial 1h <140 mg/dL Glucemia postprandial 2h <120 mg/dL Cena 1 05 1 20
  • 21. Conclusiones • Es importante minimizar el tiempo entre las pruebas y ante el diagnostico iniciar los cambios alimentarios y el inicio del ejercicio físico. • Está demostrado que en cuanto antes se diagnostica y se inicia el tratamiento adecuado, disminuye la morbi-mortalidad.
  • 23. Bibliografía • [1]- Guía asistencial de diabetes mellitus y embarazo 3º edición, Av. Diabetes 2006, Grupo español de Diabetes y Embarazo. • [2] - UpToDate - Screening and diagnosis of diabetes mellitu during pregnancy, sep 26, 2013 • [3] - Diabetes gestacional oculta por incumplimiento del protocolo diagnóstico Med Clin 2008