SlideShare una empresa de Scribd logo
María Jiménez García
1. Imaginación y creatividad
2. Edad a quien va dirigido
3. Intereses y necesidades de los receptores
4. Estructura: lineal, sencilla y reiterativa.
5. Identificación de los niños con los personajes.
6. Aportación de elementos mágicos o fantásticos.
7. Lenguaje.
8. Ilustraciones.
9. Formato.
 ASOCIACIONES ILÓGICAS: Busca dos palabras que no tengan afinidad, y una relación entre ellas (coche-
espinacas). ¿Qué tal un coche que en lugar de gasolina necesita espinacas? Su lucha por conseguir que
vendan verduras en las gasolineras prácticamente nos deja el cuento hecho.
 Y SI FUERA...: Escoger un personaje al azar y convertirlo en otro objeto. Por ejemplo, un perro que se
convierte en calcetín. Cuanto más ilógicas son las asociaciones, más loco y divertido es el cuento.
 PALABRAS NUEVAS PARA OBJETOS NUEVOS: A partir de cualquier palabra con un prefijo se puede crear
un objeto de propiedades sorprendentes. ¿qué es un “antitomate”? ¿y una “hipercama”, o una “cofarola”?.
Busca un significado a ese nuevo objeto.
 MÁQUINAS IMPOSIBLES: A los niños les encantan las máquinas que hacen cosas raras más propias de
personas. Por ejemplo, imagina que se rompe la máquina especial de dar besos y arropar a los niños antes
de dormir, y todos los papás del mundo tienen que volver a aprender a hacerlo ellos mismos, o que la
máquina de peinarse un día se levanta muy alegre y peina a mamá y a papá los pelos de punta...
 LOS CUENTOS DE SIEMPRE AL REVÉS: Añadiendo pequeñas cosas que cambien el cuento habitual, o
cambiando la historia con nuevos personajes y lugares.¿qué tal si la madrastra de blancanieves no
encontrara el espejo?
 PERSONAJES PROPUESTOS POR LOS NIÑOS: Al tener definido uno o varios personajes, la mente se fuerza
a tener que buscar una historia en la que encajen, de lo que pueden salir cosas muy locas.
 PELÍCULAS: Las películas son una fuente inacabable de argumentos sorprendentes. Cualquier película o
serie que te gustase de niño (ET, Marco, Heidi, La abeja maya...) te dará ideas para contar una bonita historia
 PERSONAJES CONOCIDOS CON UN TOQUE DISTINTO: Personajes muy conocidos por los niños, como
pueden ser Caillou, Pocoyo, Bob Esponja o todos los de Disney pueden ser muy útiles a la hora de crear un
cuento creativo, ya que él los reconoce perfectamente, por lo que cambiando algo de su carácter se
conseguirá una gran sorpresa. Por ejemplo, Aladdin podría vivir en la lámpara con el Genio, y estar tan
apretados que tendrían que compartirlo todo.
Entre 0-2 años
• Sentidos.
• Vivencias de la
realidad.
• Lenguaje como
medio de expresión.
• Predominio de
imágenes sobre el
texto.
• Vocabulario sencillo.
Entre 2-4 años
•Interpretación
mágica de la
realidad.
•Distingue la palabra
del objeto al que
representa.
•Aumento de
vocabulario.
• Repeticiones.
•Miedos personales.
Entre 4-6 años
• Terrores personales.
• Identidad individual
y autoestima.
• Historias con magia
y aventuras.
• Cuentos más largos
y complejos.
• Vocabulario
ampliado.
Entre 0-2 años
• Textos intuitivos.
• Se trabaja la
psicomotricidad,
lingüística y
afectividad.
• Nanas, cuento-
juego, cuentos de
fórmula cortos,
historias rimadas
sencillas…
Entre 2-4 años
• Mismos gustos, pero
más complejos.
• Experimenta
sentimientos y los
reconoce en
cuentos.
• Inicio del “bien y del
mal”.
• Cuentos de
animales, cuentos
maravillosos,
sencillos y
reiterativos.
Entre 4-6 años
• Identifica mensajes
a través de
estereotipos
• Cuentos clásicos,
textos con ritmo,
retahilas, absurdos y
cancioncillas.
Paradigma
de Propp
Papeles,
acciones,
funciones
31 funciones
Esquema
de Greimas
Planteamiento,
nudo y
desenlace
Relación entre
personajes.
6 agentes de
análisis
• Fórmulas de entrada y salida: erase…colorín…
• Personajes: héroe, enemigo, gigante, ogro…
• Motivos: tesoros, viajes, fugas…
• Arquetipos: madrastra, príncipe, comerse a los
niños
 Niño- animal revoltoso.
 Niño- héroe.
 Niño- personaje con los mismos gustos.
 Niño- personaje con los mismos problemas.
 …etcs.
Aparición de personajes irreales o
fantásticos (dragón, duende, hadas…)
Aparición de otros elementos mágicos
(poción varita mágica, poderes…)
Aparición de lugares inexistentes (el
más allá, el país de Nunca jamás…)
 Frases cortas y no recargadas.
 Párrafos breves.
 Vocabulario adecuado al nivel.
 Pronombre relativo “que”.
 Textos cortos y claros.
 Oraciones simples, alguna coordinada y
subordinada.
 Evitar la sustitución de sustantivos por pronombres
(él, éste…).
 Escasez de adjetivos antes de sustantivos.
 No confundir oraciones causales (porque), con las
consecutivas (pues, así que…).
 No uso de rimas rebuscadas.
8.
Ilustraciones
Claras
no
estereotipadas
Fáciles de
descifrar
Predominio
sobre el texto
Resistente
Manipulable
Formato
Cortar un folio en
muchos trozos
iguales y escribir un
pequeño cuento.
Puedes ilustrarlo.
Minicuentos
Crear un cuento en
el que la mujer sea
la protagonista
Liberación
de la mujer
Cambiar el espacio
o el tiempo de
algún cuento ya
existente.
Un cuento
en otro
espacio o
tiempo
Añadir nuevas
palabras a un
cuento ya existente
y cambiar su
composición.
Palabras
nuevas en
un cuento
popular
Inventar el
escudo de
nuestro apellido
e imaginar su
historia.
Apellidos
Dibujar la
bandera de un
país y describir
su forma de
vida.
La
bandera
Inventar
biografías
partiendo de un
nombre y
apellido.
Biografías
a partir del
nombre Coger un verso, y
a partir de él,
escribir una
historia.
Título
metafórico
• Pensar en una
palabra y escribir
versos sin rima.
Acrósticos
• Poema visual en
el que, por medio
de palabras, se
dibuja el objeto del
que se habla.
Caligramas
• Inventar un verso
que sirva como
estribillo, que se
repita.
Repeticiones
• Verso
interrogativo, y
el siguiente
con respuesta.
Poema de
preguntas
• Encadenar
frases.
Encadenamiento
• Cambiar el
sujeto de un
poema por otra
persona o
cosa.
Recreación de
poemas
• Dos poemas
enredados en uno,
descolocando los
versos.
Enredar
poemas
• Escribir un poema
absurdo
Poema
absurdo
• Cambiar la letra a
una canción
contando el ritmo
de la música. Aquí
si puede haber
rima.
Poema sobre
canción
 Se desarrollan gran cantidad de capacidades de los niños
de Infantil.
 Difícil encontrar textos que los
niños puedan representar.
 Lo recomendable es crear obritas
por parte del profesor, o de los
alumnos.
 Argumentos similares que en prosa
y en verso.
 Se realiza un “juego de rol” donde cada niño decide quién
y cómo quiere ser.
 Con todos los personajes se inventa una historia y los
niños van añadiendo detalles.
Mediador
Fomenta la
creatividad
Fomenta la
fantasía
Hace
preguntas
sugerentes
Redacta el
cuento
definitivo
Coordina
los
turnos de
palabra
Libro viajero
• Elegir tema (ejes transversales)
• El maestro escribe e ilustra la primera página.
• Los niños llevan el libro a casa y van
añadiendo páginas con ayuda de adultos.
• Cuando está acabado, se lee en clase y se
coloca en el rincón de la lectura.
Libro en clase
• Elegir tema a trabajar.
• Se trata de un texto misceláneo (dibujos,
collages…).
• Los niños van haciendo aportaciones que se copian
o pegan en las páginas del libro.
CREACIÓN DE TEXTOS EN CADENA
Álbumes de fotografías.
• Con textos breves alusivos.
• Los niños traen fotos de su casa.
• El profesor puede hacer fotos en clase.
• Se secuencian las fotos y se crea un álbum.
El árbol genealógico.
• Modificación de la técnica anterior.
• Se reserva una página para cada alumno.
• Se pegan fotos de la familia y se escriben los nombres.
• Se dibuja a la familia detrás de las fotos.
• Permite hablar de temas como la muerte, divorcio, o tipos
de familias.
Observar una
ilustración con
todo detalle e
inventar un
cuento.
El dibujo
Inventar una
historia a partir de
una
secuenciación de
imágenes.
Secuencias
Inventar una historia
ordenando
imágenes que no
tienen nada que
ver.
Historias
mudas
Inventar una historia
a partir de dos
palabras que no
tienen relación.
Binomio
fantástico
Inventar cuentos a
partir de hipótesis
absurdas.
Hipótesis
absurda Dividir un folio en 6 y
escribir un cuento
siguiendo un
esquema:
Erase, que, cuando,
entonces, se, y.
Cuentos
múltiples
por
núcleos
• Comparaciones
cómicas sobre
objetos y personas
del entorno.
¿Cómo
es?
• Chistes
hiperbólicos.
Tantanes
• Elegir una letra y
crear una frase
donde todas las
palabras
contengan esa
letra.
La letra
madre
• Inventar
trabalenguas
usando palabras
con repetición de
sonidos.
Trabalenguas
• Definir un objeto
sin nombrarlo.
Adivinanzas
• Inventar diversos
pareados con
distintos
contenidos.
Pareados
TALLER DE CREACIÓN EN VERSO
• Comparaciones,
pero sin el
“como”.
Greguerías
• Escribir poemas
sencillos si usar
rimas.
Letanías
• Acróstico de las
letras de un
nombre.
¿Cómo te
llamas?
TALLER DE CREACIÓN DRAMÁTICA
 Tiene las mismas características que el taller de
creación dramática “para” niños.
 http://cuentosparadormir.com/content/edublog/8-trucos-para-
generar-ideas-creativas-y-divertidas-en-un-cuento
 http://cuentosparadormir.com/content/page/como-inventar-un-
cuento-genial-cada-dia-en-apenas-un-minuto
 http://almez.pntic.mec.es/cgalle2/pagina_nueva_10.htm
 http://www.juandevallejo.org/lectora.html
 http://www.milcuentos.com/
 http://www.planlectura.es/recursos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariRaiza R Rojas R
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía Vargasliliana
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
Fabián Cuevas
 
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Gramatica de la fantasia   diapositivas finalGramatica de la fantasia   diapositivas final
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Mayte3112
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
Gerimaher
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014maestrada
 
PROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
PROYECTOS DE LITERATURA INFANTILPROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
PROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
karla2408
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..lore martinez
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
tatu-2909
 
Por qué me llamo así
Por qué me llamo asíPor qué me llamo así
Por qué me llamo asíanabelghormias
 
Presentación Gramática de la Fantasía
Presentación Gramática de la FantasíaPresentación Gramática de la Fantasía
Presentación Gramática de la FantasíaValery Peña
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
linaverdolagagomez
 
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y anaArnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
pepetrueno2k
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
catherine182310
 
Guia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-eraGuia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-era
Roberto Santana
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodari
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Gramatica de la fantasia   diapositivas finalGramatica de la fantasia   diapositivas final
Gramatica de la fantasia diapositivas final
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014
 
PROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
PROYECTOS DE LITERATURA INFANTILPROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
PROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Ij00198301 1
Ij00198301 1Ij00198301 1
Ij00198301 1
 
Por qué me llamo así
Por qué me llamo asíPor qué me llamo así
Por qué me llamo así
 
Presentación Gramática de la Fantasía
Presentación Gramática de la FantasíaPresentación Gramática de la Fantasía
Presentación Gramática de la Fantasía
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Revista maxi
Revista maxiRevista maxi
Revista maxi
 
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y anaArnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
 
Guia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-eraGuia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-era
 

Destacado

La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...
La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...
La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...
Urriellu
 
creacion de wikis
creacion de wikiscreacion de wikis
creacion de wikisSaul Munoz
 
Unida # 1 log y conj tema1
Unida # 1 log y conj  tema1Unida # 1 log y conj  tema1
Unida # 1 log y conj tema1
toribio62
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1guille1002
 
Tena 14. en busca del monstruo
Tena 14. en busca del monstruoTena 14. en busca del monstruo
Tena 14. en busca del monstruomaestrojuanavila
 
campaña prevencion embarazo en adolescentes
campaña prevencion embarazo en adolescentescampaña prevencion embarazo en adolescentes
campaña prevencion embarazo en adolescentesmaferyligia
 
Deapositivs
DeapositivsDeapositivs
Deapositivstatik102
 
carcel
carcelcarcel
carcel
juanjo1111
 
Museo de bellas artes.
Museo de bellas artes.Museo de bellas artes.
Museo de bellas artes.
abcmrp
 
Educadores Virtuales
Educadores VirtualesEducadores Virtuales
Educadores Virtuales
KarlOz Bruno
 
Jbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressJbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressvargas2sfc
 

Destacado (20)

La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...
La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...
La incineración en cifras. Análisis socio-económico de la incineración de res...
 
Tabla de amortizacion
Tabla de amortizacionTabla de amortizacion
Tabla de amortizacion
 
creacion de wikis
creacion de wikiscreacion de wikis
creacion de wikis
 
Unida # 1 log y conj tema1
Unida # 1 log y conj  tema1Unida # 1 log y conj  tema1
Unida # 1 log y conj tema1
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
CAMBIA MUNDOS
CAMBIA MUNDOSCAMBIA MUNDOS
CAMBIA MUNDOS
 
PAC3_SASTRE
PAC3_SASTREPAC3_SASTRE
PAC3_SASTRE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tena 14. en busca del monstruo
Tena 14. en busca del monstruoTena 14. en busca del monstruo
Tena 14. en busca del monstruo
 
campaña prevencion embarazo en adolescentes
campaña prevencion embarazo en adolescentescampaña prevencion embarazo en adolescentes
campaña prevencion embarazo en adolescentes
 
Deapositivs
DeapositivsDeapositivs
Deapositivs
 
Conceptos de tic
Conceptos de ticConceptos de tic
Conceptos de tic
 
Farmacovigilancia2
Farmacovigilancia2Farmacovigilancia2
Farmacovigilancia2
 
carcel
carcelcarcel
carcel
 
Museo de bellas artes.
Museo de bellas artes.Museo de bellas artes.
Museo de bellas artes.
 
Educadores Virtuales
Educadores VirtualesEducadores Virtuales
Educadores Virtuales
 
Nivelacion sexto
Nivelacion sextoNivelacion sexto
Nivelacion sexto
 
Balance 2010
Balance 2010Balance 2010
Balance 2010
 
Jbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressJbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impress
 
Magüestu
MagüestuMagüestu
Magüestu
 

Similar a Bloques v y_vi[1]

La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadrethyyrethy
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Linda Navarro
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
GiannyP2525
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
valitah
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
vulipis
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en InfantilPlan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
bibliotecadelrodenas
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
ANGELICA RIVERA
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
amalba
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilcarmenlara
 
102 109
102 109102 109
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
alzueta
 
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari karenber14
 

Similar a Bloques v y_vi[1] (20)

La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividad
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
 
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en InfantilPlan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
102 109
102 109102 109
102 109
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
 

Más de Maria Jimenez

How to prepare a cheesecake
How to prepare a cheesecakeHow to prepare a cheesecake
How to prepare a cheesecakeMaria Jimenez
 

Más de Maria Jimenez (7)

Fruits veggies
Fruits veggiesFruits veggies
Fruits veggies
 
Fridgyy
FridgyyFridgyy
Fridgyy
 
Food pp
Food ppFood pp
Food pp
 
Foodcards
FoodcardsFoodcards
Foodcards
 
How to prepare a cheesecake
How to prepare a cheesecakeHow to prepare a cheesecake
How to prepare a cheesecake
 
Food board-game[1]
Food board-game[1]Food board-game[1]
Food board-game[1]
 
Reader
ReaderReader
Reader
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Bloques v y_vi[1]

  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. Imaginación y creatividad 2. Edad a quien va dirigido 3. Intereses y necesidades de los receptores 4. Estructura: lineal, sencilla y reiterativa. 5. Identificación de los niños con los personajes. 6. Aportación de elementos mágicos o fantásticos. 7. Lenguaje. 8. Ilustraciones. 9. Formato.
  • 5.  ASOCIACIONES ILÓGICAS: Busca dos palabras que no tengan afinidad, y una relación entre ellas (coche- espinacas). ¿Qué tal un coche que en lugar de gasolina necesita espinacas? Su lucha por conseguir que vendan verduras en las gasolineras prácticamente nos deja el cuento hecho.  Y SI FUERA...: Escoger un personaje al azar y convertirlo en otro objeto. Por ejemplo, un perro que se convierte en calcetín. Cuanto más ilógicas son las asociaciones, más loco y divertido es el cuento.  PALABRAS NUEVAS PARA OBJETOS NUEVOS: A partir de cualquier palabra con un prefijo se puede crear un objeto de propiedades sorprendentes. ¿qué es un “antitomate”? ¿y una “hipercama”, o una “cofarola”?. Busca un significado a ese nuevo objeto.  MÁQUINAS IMPOSIBLES: A los niños les encantan las máquinas que hacen cosas raras más propias de personas. Por ejemplo, imagina que se rompe la máquina especial de dar besos y arropar a los niños antes de dormir, y todos los papás del mundo tienen que volver a aprender a hacerlo ellos mismos, o que la máquina de peinarse un día se levanta muy alegre y peina a mamá y a papá los pelos de punta...  LOS CUENTOS DE SIEMPRE AL REVÉS: Añadiendo pequeñas cosas que cambien el cuento habitual, o cambiando la historia con nuevos personajes y lugares.¿qué tal si la madrastra de blancanieves no encontrara el espejo?  PERSONAJES PROPUESTOS POR LOS NIÑOS: Al tener definido uno o varios personajes, la mente se fuerza a tener que buscar una historia en la que encajen, de lo que pueden salir cosas muy locas.  PELÍCULAS: Las películas son una fuente inacabable de argumentos sorprendentes. Cualquier película o serie que te gustase de niño (ET, Marco, Heidi, La abeja maya...) te dará ideas para contar una bonita historia  PERSONAJES CONOCIDOS CON UN TOQUE DISTINTO: Personajes muy conocidos por los niños, como pueden ser Caillou, Pocoyo, Bob Esponja o todos los de Disney pueden ser muy útiles a la hora de crear un cuento creativo, ya que él los reconoce perfectamente, por lo que cambiando algo de su carácter se conseguirá una gran sorpresa. Por ejemplo, Aladdin podría vivir en la lámpara con el Genio, y estar tan apretados que tendrían que compartirlo todo.
  • 6. Entre 0-2 años • Sentidos. • Vivencias de la realidad. • Lenguaje como medio de expresión. • Predominio de imágenes sobre el texto. • Vocabulario sencillo. Entre 2-4 años •Interpretación mágica de la realidad. •Distingue la palabra del objeto al que representa. •Aumento de vocabulario. • Repeticiones. •Miedos personales. Entre 4-6 años • Terrores personales. • Identidad individual y autoestima. • Historias con magia y aventuras. • Cuentos más largos y complejos. • Vocabulario ampliado.
  • 7. Entre 0-2 años • Textos intuitivos. • Se trabaja la psicomotricidad, lingüística y afectividad. • Nanas, cuento- juego, cuentos de fórmula cortos, historias rimadas sencillas… Entre 2-4 años • Mismos gustos, pero más complejos. • Experimenta sentimientos y los reconoce en cuentos. • Inicio del “bien y del mal”. • Cuentos de animales, cuentos maravillosos, sencillos y reiterativos. Entre 4-6 años • Identifica mensajes a través de estereotipos • Cuentos clásicos, textos con ritmo, retahilas, absurdos y cancioncillas.
  • 8. Paradigma de Propp Papeles, acciones, funciones 31 funciones Esquema de Greimas Planteamiento, nudo y desenlace Relación entre personajes. 6 agentes de análisis • Fórmulas de entrada y salida: erase…colorín… • Personajes: héroe, enemigo, gigante, ogro… • Motivos: tesoros, viajes, fugas… • Arquetipos: madrastra, príncipe, comerse a los niños
  • 9.  Niño- animal revoltoso.  Niño- héroe.  Niño- personaje con los mismos gustos.  Niño- personaje con los mismos problemas.  …etcs.
  • 10. Aparición de personajes irreales o fantásticos (dragón, duende, hadas…) Aparición de otros elementos mágicos (poción varita mágica, poderes…) Aparición de lugares inexistentes (el más allá, el país de Nunca jamás…)
  • 11.  Frases cortas y no recargadas.  Párrafos breves.  Vocabulario adecuado al nivel.  Pronombre relativo “que”.  Textos cortos y claros.  Oraciones simples, alguna coordinada y subordinada.  Evitar la sustitución de sustantivos por pronombres (él, éste…).  Escasez de adjetivos antes de sustantivos.  No confundir oraciones causales (porque), con las consecutivas (pues, así que…).  No uso de rimas rebuscadas.
  • 14.
  • 15. Cortar un folio en muchos trozos iguales y escribir un pequeño cuento. Puedes ilustrarlo. Minicuentos Crear un cuento en el que la mujer sea la protagonista Liberación de la mujer Cambiar el espacio o el tiempo de algún cuento ya existente. Un cuento en otro espacio o tiempo Añadir nuevas palabras a un cuento ya existente y cambiar su composición. Palabras nuevas en un cuento popular Inventar el escudo de nuestro apellido e imaginar su historia. Apellidos Dibujar la bandera de un país y describir su forma de vida. La bandera Inventar biografías partiendo de un nombre y apellido. Biografías a partir del nombre Coger un verso, y a partir de él, escribir una historia. Título metafórico
  • 16. • Pensar en una palabra y escribir versos sin rima. Acrósticos • Poema visual en el que, por medio de palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Caligramas • Inventar un verso que sirva como estribillo, que se repita. Repeticiones • Verso interrogativo, y el siguiente con respuesta. Poema de preguntas • Encadenar frases. Encadenamiento • Cambiar el sujeto de un poema por otra persona o cosa. Recreación de poemas
  • 17. • Dos poemas enredados en uno, descolocando los versos. Enredar poemas • Escribir un poema absurdo Poema absurdo • Cambiar la letra a una canción contando el ritmo de la música. Aquí si puede haber rima. Poema sobre canción
  • 18.  Se desarrollan gran cantidad de capacidades de los niños de Infantil.  Difícil encontrar textos que los niños puedan representar.  Lo recomendable es crear obritas por parte del profesor, o de los alumnos.  Argumentos similares que en prosa y en verso.  Se realiza un “juego de rol” donde cada niño decide quién y cómo quiere ser.  Con todos los personajes se inventa una historia y los niños van añadiendo detalles.
  • 19.
  • 21. Libro viajero • Elegir tema (ejes transversales) • El maestro escribe e ilustra la primera página. • Los niños llevan el libro a casa y van añadiendo páginas con ayuda de adultos. • Cuando está acabado, se lee en clase y se coloca en el rincón de la lectura. Libro en clase • Elegir tema a trabajar. • Se trata de un texto misceláneo (dibujos, collages…). • Los niños van haciendo aportaciones que se copian o pegan en las páginas del libro.
  • 22. CREACIÓN DE TEXTOS EN CADENA Álbumes de fotografías. • Con textos breves alusivos. • Los niños traen fotos de su casa. • El profesor puede hacer fotos en clase. • Se secuencian las fotos y se crea un álbum. El árbol genealógico. • Modificación de la técnica anterior. • Se reserva una página para cada alumno. • Se pegan fotos de la familia y se escriben los nombres. • Se dibuja a la familia detrás de las fotos. • Permite hablar de temas como la muerte, divorcio, o tipos de familias.
  • 23. Observar una ilustración con todo detalle e inventar un cuento. El dibujo Inventar una historia a partir de una secuenciación de imágenes. Secuencias Inventar una historia ordenando imágenes que no tienen nada que ver. Historias mudas Inventar una historia a partir de dos palabras que no tienen relación. Binomio fantástico Inventar cuentos a partir de hipótesis absurdas. Hipótesis absurda Dividir un folio en 6 y escribir un cuento siguiendo un esquema: Erase, que, cuando, entonces, se, y. Cuentos múltiples por núcleos
  • 24. • Comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno. ¿Cómo es? • Chistes hiperbólicos. Tantanes • Elegir una letra y crear una frase donde todas las palabras contengan esa letra. La letra madre • Inventar trabalenguas usando palabras con repetición de sonidos. Trabalenguas • Definir un objeto sin nombrarlo. Adivinanzas • Inventar diversos pareados con distintos contenidos. Pareados
  • 25. TALLER DE CREACIÓN EN VERSO • Comparaciones, pero sin el “como”. Greguerías • Escribir poemas sencillos si usar rimas. Letanías • Acróstico de las letras de un nombre. ¿Cómo te llamas?
  • 26. TALLER DE CREACIÓN DRAMÁTICA  Tiene las mismas características que el taller de creación dramática “para” niños.
  • 27.  http://cuentosparadormir.com/content/edublog/8-trucos-para- generar-ideas-creativas-y-divertidas-en-un-cuento  http://cuentosparadormir.com/content/page/como-inventar-un- cuento-genial-cada-dia-en-apenas-un-minuto  http://almez.pntic.mec.es/cgalle2/pagina_nueva_10.htm  http://www.juandevallejo.org/lectora.html  http://www.milcuentos.com/  http://www.planlectura.es/recursos/