SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA PRIMARIA JUSTO JOSE DE URQUIZA
DENOMINACIÓN: Aprendemos Jugando
GRADO: 1º B
DOCENTE: FLORES, LEONOR.
FUNDAMENTACIÓN
CAPACIDADES A DESARROLLAR:
● Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.
● Oralidad, lectura y escritura.
OBJETIVOS
● Fortalecer su capacidad y disposición para expresar y compartir ideas, conocimientos, experiencias, sentimientos, deseos y preferencias, demostrando interés por ser
escuchado y entendido.
● Reconocer las funciones sociales de la lectura y la escritura
● Integrarse progresivamente al grupo y a la institución, asumiendo actitudes adecuadas de participación en la vida grupal, con respeto solidario por cada persona que
los rodea.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:
● Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de interés, textos leídos y escuchados, con toma de conciencia progresiva de pautas
básicas de intercambio.
● Reconocimiento de las funciones sociales de la lectura y la escritura (en situaciones variadas y asiduas de lectura y escritura).
● Exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrece la lengua escrita.
● Ejercicio del diálogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de conocimiento de sí mismo y de los demás.
● Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula.
2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Participación en las actividades áulicas.
● Compromiso con las actividades propuestas.
● Creatividad en las producciones.
● Transferencia de los conceptos a otros ámbitos.
● Evaluación integral procesual.
CLASE N°1 FECHA: ………/………/………
EL ARMADILLO Y LA TORTUGA
● La docente inicia la clase comentando a los estudiantes que hoy escucharemos un cuento.
● Se pide a los estudiantes que escuchen con mucha atención.
EL ARMADILLO Y LA TORTUGA https://www.youtube.com/watch?v=Hy3ZI9Jb_Jk
● Comentamos entre todo el cuento: ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo eran entre ellos? ¿Qué compartían? ¿En qué era bueno el
armadillo? ¿Y la tortuga? ¿Qué pasó para que el armadillo se diera cuenta? ¿Y ustedes en qué son buenos? ¿Qué nos enseña este cuento?
● Entre todos y con ayuda de la docente en un afiche en donde aparecerán las imágenes de los personajes, escribiremos el nombre del cuento y el nombre de sus
personajes. ( El que se anime podrá pasar a hacerlo) Se usará el abecedario de arriba y la ayuda en la pronunciación por parte de la docente.
NOMBRE DEL CUENTO: …………………………………….
……………………………………………………………………
NOMBRE DE LOS PERSONAJES:
3
……………………………………………
……………………………………………
● Se les entrega la siguiente fotocopia donde deberán completar el nombre de cada animal colocando las vocales que falten apoyándose en el afiche que
completamos entre todos, previo a esto repasaremos cuáles son las vocales y las iremos escribiendo en la pizarra.
D L L
T G
● Puesta en común sobre cómo quedó cada trabajito.
● La docente propone una situación que no se encuentra en el cuento y les lee:
DILLO SE ENCONTRABA CERCA DEL HOYO MÁS GRANDE.
TUGA SE ENCONTRABA LEJOS DEL HOYO MÁS GRANDE Y CERCA DEL PEQUEÑO.
HABÍA UNA LIBÉLULA ARRIBA DEL HOYO GRANDE.
DEBAJO DEL HOYO UNA HORMIGA.
4
● La docente entregara a los estudiantes una hoja A4 lisa y una fotocopia con las imágenes de los animalitos para recortar, y pedirá a los estudiantes que peguen esas
imágenes en la hoja A4 donde se encuentra el hoyo más grande y el más pequeño según corresponda.
5
● Mostramos cómo quedaron armados nuestros dibujos luego pegamos en el cuaderno.
● Luego la seño le entregara a cada estudiante masa de sal de diferentes colores, para modelar los 4 animalitos
de la historia.
CLASE N°2 FECHA: ………/………/………
“CHAU JARDÍN, HOLA ESCUELA”
● Nos preparamos para escuchar una historia.
6
● Conversamos acerca de su contenido. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia? ¿Qué les gustaba hacer?
¿Dónde iban juntos? ¿Qué hacían? ¿Ahora dónde están? ¿Cómo empezaron? ¿Qué decía Agustín? Y
¿Manuela? ¿Cómo se llamaba su seño? ¿Qué hicieron junto a sus compañeros?
¿Cómo se sintieron ustedes el primer día de clases? ¿Extrañan el jardín? ¿Qué hacían en el jardín? ¿Les gusta
la escuela? ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué les gustaría seguir haciendo que hacían antes?
● Repasamos las vocales, pasamos a escribirlas en la pizarra, damos ejemplos de palabras que comiencen con
ellas. Luego las copiamos en el cuaderno.
● Completa la siguiente fotocopia colocando las vocales que faltan en el nombre de los personajes del cuento.
LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON:
M N E L
UNE CON FLECHAS LA VOCAL CON EL OBJETO O ANIMAL QUE CORRESPONDA.
G S T N
7
CONTANDO LETRAS
● La docente comenta que Manuela y Agustín tenían muchos compañeros en el colegio, un día realizaron un
juego. Se pusieron a contar cuántas letras tenían sus nombres. (Escribimos varios nombres en la pizarra y
contamos las letras que los componen) Usamos el castillo numérico del aula para reconocer los números, el
que quiera podrá pasar a contar en la pizarra y colocar el número al lado.
En el cuaderno:
CUENTA LAS LETRAS QUE COMPONEN CADA NOMBRE Y COLOCA EL NÚMERO AL LADO:
M A R Í A
A G U S T I N
T E R E S A
8
V A L E N T I N O
J O S É
CLASE N°3 FECHA: ………/………/………
MÁS LARGO…MÁS CORTO
● Recordamos el cuento de ayer y nombramos los protagonistas.
● Escribimos entre todos los nombres en la pizarra, como así también el de la docente y el de sus compañeros,
recordando los nombres de la clase de matemática.
● Intenta observar y determinar qué diferencia hay entre estos nombres.
● Observamos que algunos son más largos y otros más cortos, que algunos tienen más letras y otros menos.
● Clasificamos entre todos los más largos y los más cortos. Colocándolos en una lista en la pizarra.
En el cuaderno:
Se entrega un listado de nombres para que los niños diferencien palabras cortas de largas. Luego pegarán las palabras
clasificándolas en un cuadro que la docente entregará.
GALO MAXIMILIAN
O
AGOSTIN
A
LOLA
VALENTIN
O
MARA JOSÉ MARIANO
9
● El que requiera recibirá el apoyo de la docente para comparar las palabritas.
PINTA LAS VOCALES DE CADA
NOMBRE SIGUIENDO LAS
INSTRUCCIONES:
A
E
I
O
U
10
CLASE N°4 FECHA: ………/………/………
BUSCANDO LETRAS
● Revisamos folletos traídos de casa. Contamos que se venden en cada uno. Cómo lo obtuvieron. Para que
sirven, etc.
● El que puede intentará leer.
● Buscamos palabras, las recortamos y pegamos en el cuaderno.
● Marcamos con color las vocales que encontramos en las palabras pegadas.
● Contamos cuántas letras tiene cada una y colocamos el numerito al lado.
BUSCANDO NÚMEROS
● Seguimos analizando el folleto y analizamos los números que encontramos en ellos. ¡Qué indican? ¿Cómo se
dan cuenta?
● El que quiera podrá decir el número que encontró.
● Marcar con color, recortar y pegar en el cuaderno.
● El que se anime podrá escribir el número con letras.
● En grupos de 3, la docente entregará una hoja A4 y deberán armar una historia con imágenes que encuentren,
recorten y peguen, luego cada grupo les contarán a sus compañeros su historia.
CLASE N°5 FECHA: ………/………/………
CAPERUCITA ROJA CONTADO POR EL LOBO
● La docente pregunta si alguna vez escucharon el cuento de Caperucita Roja. Comentamos entre todos de que
se trataba el cuento. Si no lo escucharon se les cuenta la versión original y trabajamos sobre esa. .
Se dice a los estudiantes que existe una versión contada por el Lobo, y que hoy la vamos a conocer. (Se
explica qué significa versión)
● En la sala de video vemos CAPERUCITA ROJA CONTADA POR EL LOBO
https://www.youtube.com/watch?v=Z9jAfV2SWf0
● De regreso al aula conversamos sobre lo visto. ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué pasó con el
Lobo? ¿Qué hacía el en el bosque? ¿Qué pasó cuando vio a Caperucita? ¿Qué intenciones tenía el Lobo? ¿Por
qué? ¿Qué hizo entonces? ¿Qué le decía Caperucita que lo enojaba mucho? ¿Él se comió a Caperucita? ¿Qué
paso entonces? ¿A quién le creen ustedes?
● En un afiche con ayuda de la docente el que desee podrá pasar a escribir los nombres de los personajes. Lo
dejaremos pegado en el aula.
11
● Recordamos cuáles son las vocales. Se pregunta si alguno sabe cómo se llaman el resto de las letras. Se
explica que se llaman consonantes. Se pregunta qué consonantes ellos conocen y si pueden dar ejemplos de
palabras que comiencen con algunas de ellas.
En el cuaderno
PINTO DE ROJO LAS VOCALES Y DE AZUL LAS
CONSONANTES.
MAMÁ
CAPERUCITA
LOBO
ABUELA
LEÑADOR
12
❖ UNE CON FLECHAS LA IMAGEN CON SU NOMBRE, LUEGO PINTA.
Clase N° 6 FECHA:……./………./………
CUENTOS Y MÁS CUENTOS
● La docente invitará a los estudiantes a escuchar un hermoso cuento: “Manguera, el elefante”
MANGUERA, EL ELEFANTE
En el bosque vivía un elefantito llamado Manguera, le llamaban así porque soñaba con ser bombero.
Desde muy pequeño este elefantito manejaba su trompa como una verdadera manguera. Regaba las flores
y los árboles, bañaba a los pajaritos a las mariposas e incluso, en períodos de mucho calor refrescaba a sus
amigos permitiéndoles pasar por el chorro que lanzaba su trompa. Cierto día sucedió algo: dos tigrecitos
jugaban en medio del bosque. Jugaban con algo muy peligroso. ¡Jugaban con una caja de cerillos! De
pronto se oyó gritar a los pequeños tigres. ¡Socorro! ¡Fuego! Sí, en el bosque había un incendio, las llamas
CAPERUCITA
ABUELA
LOBO LEÑADOR
13
iban creciendo, creciendo. Pero, por suerte cerca de ahí estaba Manguera; quién rápidamente corrió al río
y volvió con la trompa llena de agua; sin perder un segundo echó el chorro sobre las llamas. Cuando el
fuego se apagó, los animales que habían escapado asustados regresaron y agradecieron mucho al
elefantito su buena acción. ¡Qué feliz se sentía Manguera! ¡Al fin era un verdadero bombero!
● Comentamos entre todos el cuento:
¿Quiénes eran los personajes? ¿Cómo se llamaba el elefante? ¿Por qué lo llamaban así? ¿Qué paso con los tigrecitos?
¿Quién los ayudo? ¿Cómo los ayudo? ¿Cómo termina la historia?
La docente comentará que como paso en el cuento es muy peligroso jugar con fuego o con objetos que lo provoquen.
Y que es muy importante ayudar a los demás cuando lo necesiten.
En el cuaderno:
● Copiamos la fecha y el título del cuento, lo realizamos entre todos guiándonos con la pronunciación y el
abecedario.
● Se propone la siguiente actividad y para ello se brindan las siguientes fotocopias:
COLOREA LA RESPUESTA CORRECTA
EL ELEFANTITO SOÑABA CON SER:
PESCADOR BOMBERO JARDINERO
14
LOS QUE CAUSARON EL INCENDIO FUERON:
LOS ÁRBOLES LAS LLAMAS LOS
TIGRECITOS
LOS TIGRECITOS ESTABAN JUGANDO CON:
PELOTA UNA CAJA DE CERRILLOS UNAS GARRAS
● Dibuja los que más te gusto del cuento.
CLASE N°7 FECHA:……./………./………
LETRAS Y PALABRAS
● Recordamos el cuento leído la clase anterior.
● La docente propone escribir, en la pizarra, algunas palabras que aparecieron en el cuento. (Se espera que los
estudiantes digan palabras como, elefante, tigre, rio, trompa, etc, las cuales serán escritas entre todos, los
estudiantes que se animen podrán pasar)
● Observamos las palabras e identificaremos, la cantidad de letras de cada una, luego marcaremos vocales y
consonantes, con diferentes colores.
En el cuaderno:
● Copiamos la fecha, lo realizamos entre todos guiándonos con la pronunciación y el abecedario.
● La docente les dará la siguiente fotocopia, la cual deben tratar de leer ayudándose con la pronunciación para
posterior realizar la actividad que allí se detalla.
15
PINTO DE ROJO LAS VOCALES Y DE AZUL LAS
CONSONANTES
BOMBERO ELEFANTE
PELOTA RIO
PAJARITO CUENTO
ENCIERRA EL DIBUJO QUE COMIENZA CON LA VOCAL A
ENCIERRA EL DIBUJO QUE COMIENZA CON LA VOCAL E
Corregimos las actividades, mediante una puesta en común y despejamos dudas.
16
COLOREA CON VERDE EL GRUPO QUE TENGA MÁS ANIMALES Y CON
NARANJA EL QUE TENGA MENOS ANIMALES.
● Realizamos entre todos, la puesta en común, la docente indagará sobre la manera de resolución de las
actividades.
CLASE N° 8 FECHA:……./………./………
ME DIVIERTO Y APRENDO CON ANIMALITOS DE LA SELVA
● Comenzamos el día cantando la canción “En la selva me encontré”
https://youtu.be/0oORc3RWa64
● Luego la seño, preguntará: ¿Saben ustedes que animales viven en la selva?
● Invitará a los estudiantes a pasar a escribir el nombre del animal, en la pizarra. Posterior analizaremos la
cantidad de letras que tiene, las vocales y consonantes de cada palabra.
En el cuaderno:
● Copiamos la fecha, lo realizamos entre todos guiándonos con la pronunciación y el abecedario.
● Se entrega la siguiente fotocopia:
● La docente entregara a cada estudiante una ficha, en una se encuentran los nombres de los animales de la selva
con espacios para pegar y en la otra ficha aparece la imagen de cada animal, para recortar. (La Docente en
todo momento asistirá a quien lo necesite). Se les pedirá que se apoyen en el sonido de la letra inicial para
identificar y en la lámina que les presentará la docente. Se las dará la siguiente consigan:
17
LEAN LOS NOMBRES DE CADA ANIMAL, APOYANDOSE EN LA PRONUNCIACIÓN, RECORTEN Y PEGUEN SEGÚN LO INDICA.
PANTER
A
GUEPARD
O
MONO
LORO
TUCÁN
HIENA
CEBRA
ELEFANT
E
RINOCERONTE
GORILA
HIPOPÓTAMO
JIRAFA
LEÓN
TIGR
E COCODRILO SERPIENTE
18
● Se corrige la actividad y se pega la ficha en el cuaderno.
● La docente llevará impresa una lámina para colgar en el aula, para que los estudiantes también la usen de
guía.
19
CLASE N° 9 FECHA:………/……../……….
Más, menos e igual
● Repasamos lo visto la clase anterior.
En el cuaderno:
● Escribimos la fecha, ayudándonos de la pronunciación, del abecedario y carteles:
La docente presentara en la pizarra 4 carteles, con diferentes palabras (que comiencen de la misma manera que el día
en cuestión) y les pedirá que ellos reconozcan el día entre los carteles. Por ejemplo:
LUNA LUCES LUNES LUPA
MARINA MARTES MAPA MATES
TODOS LOS NIÑOS ANTES DE IR A LA ESCUELA PREPARAN SU MOCHILA:
PINTA LOS ELEMENTOS ESCOLARES QUE CADA NIÑO GUARDO EN SU MOCHILA.
Escribo en el cuaderno:
RESPONDE CON EL NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:
¿QUIÉN NO GUARDO SUS ÚTILES?
YO GUARDÉ
TODOS LOS
ELEMENTOS
YO GUARDÉ
CUATRO
ELEMENTOS
YO GUARDÉ
SIETE
ELEMENTOS
YO NO
GUARDÉ
NINGUNO
JUAN MARÍA ROMINA CARLOS
20
¿QUIENES GUARDARON LA MISMA CANTIDAD?
● Realizamos entre todos, la puesta en común, la docente indagará sobre la manera de resolución de las
actividades.
● Completamos las siguientes palabras, con las vocales que inician.
OBSERVA Y ESCRIBE LA VOCAL CON LA QUE INICIA LA PLABRA
21
● Al finalizar la actividad, corregiremos en la pizarra. El estudiante que se anime pasara a escribir la palabra
completa.
CLASE N°11 FECHA: ………/………/………
Superhéroes sin capa y antifaz
● Comenzamos la clase leyendo la historia de tres amigos superhéroes:
22
De manera oral, se realizarán las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué habían formado entre los
tres? ¿Cómo se llamaba su equipo? ¿Qué usaban cuando jugaban a ser héroes? ¿Saben ustedes que son las virtudes?
¿Qué poder tenia cada uno? ¿Qué hacían cuando se terminaba el día? ¿Estos superhéroes tenían capa y antifaz? ¿Qué
enseñanzas crees que nos dejan esta historia? ¿Qué virtudes creen que tienen ustedes?
● La docente les explicará el significado de virtud y les dará como consigna, realizar un cartel en donde
coloquemos virtudes humanas. (Lo harán todos juntos, cada uno debe pensar una virtud para escribir por sí
solo, el que pueda y el que no, lo ayudara la docente). A modo de soporte, la docente pegara carteles en la
pizarra para que los niños puedan visualizar las virtudes y frecuenten la lectura.
En el cuaderno:
● Escribimos en el cuaderno la fecha y el título del cuento, ayudándonos de la pronunciación, del abecedario y
de cartelitos tratando de identificar dónde dice el nombre del día.:
MINERO MIÉRCOLE MISTERIO MIEDO
23
S
JULIÁN JUEGO JUEVES JUAN
● Realiza un dibujo de cómo te imaginas a estos tres amigos superhéroes.
COLOREA CON ROJO LAS VOCALES Y CON AZUL LAS CONSONANTES.
CUENTA LAS LETRAS DE CADA PALABRA Y ESCRIBE EL NÚMERO ENE L RECUADRO.
ALEJANDRO
ANTONIO
ANDRÉS
Se entrega la siguiente actividad:
¡AHORA, PRESTA MUCHA ATENCIÓN!
COMPLETA LOS CUADRITOS DE ABAJO, CON EL NÚMERO DE PERSONAJES QUE
ENCUENTRES EN EL SIGUIENTE CUADRO.
24
(Para algunos estudiantes, la cantidad de superhéroes será menor)
● Deberán exponer los resultados de los trabajos realizados.
● Para finalizar la clase la docente propondrá que formen un equipo de superhéroes, como los del cuento:
25
La docente formara grupos de tres o cuatro estudiantes, los cuales deben elegir un nombre para su equipo
y decir una virtud, que será el súper poder de cada uno.
Se les pedirá que en una hoja A4 dibujen a su equipo, vestidos de superhéroes y que escriban el nombre
que eligieron. (El equipo que pueda escribirá solo, el que no, lo asistirá la seño)
CLASE N°12 FECHA: ………/………/………
● Comenzaremos la clase recordando la historia leída y lo trabajado la clase anterior.
En el cuaderno:
● Escribimos la fecha, ayudándonos de la pronunciación, del abecedario y carteles:
La docente presentara en la pizarra 4 carteles, con diferentes palabras (que comiencen de la misma manera) y les
pedirá que ellos reconozcan el día entre los carteles.
Por ejemplo:
VIENTO VIAJE VIERNES VIDA
● Escribimos la siguiente consigna:
UNÍ CON FLECHA EL DIBUJO CON LA VIRTUD QUE CORRESPONDA
● Posteriormente la docente les hará entrega de la siguiente fotocopia: leemos entre todas las virtudes, el que
quiera podrá leerlo solo. Luego deberán resolver.
26
RESPETO
SOLIDARIDAD
AMISTAD
HONESTIDAD
● Para seguir trabajando, se hará copiar la siguiente consigna y después realizaremos la fotocopia:
RECORTA Y CLASIFICA LAS IMÁGENES, SEGÚN TE PAREZCA QUE ESTE MAL O BIEN, LO QUE ESTAN
REALIZANDO LOS NIÑOS.
27
Escribimos en el cuaderno, lo siguiente:
¡VAMOS A CONTAR!
CUENTA CUANTOS HAY DE CADA DIBUJO Y ESCRIBE EL NÚMERO DENTRO DEL RECUADRO.
AL FINAL COLOREA LA IMAGEN.
28
● Al finalizar compartimos entre todo como quedo la actividad, además repasamos las conductas y hábitos
dentro y fuera del aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
patitavd
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2alejandradelv
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos
 
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
GlendaQuintana2
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionGuisella Muñoz
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
JuliaGriceldaBenites
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión: Del foso de los leones al foso del ángel
Sesión: Del foso de los leones al foso del ángelSesión: Del foso de los leones al foso del ángel
Sesión: Del foso de los leones al foso del ángel
https://gramadal.wordpress.com/
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
July Chirino
 
Problemas paev separata
Problemas paev separataProblemas paev separata
Problemas paev separata
Carmen Cohaila Quispe
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
 
Sesión compramos en la tiendita
Sesión compramos en la tienditaSesión compramos en la tiendita
Sesión compramos en la tiendita
 
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Sesión: Del foso de los leones al foso del ángel
Sesión: Del foso de los leones al foso del ángelSesión: Del foso de los leones al foso del ángel
Sesión: Del foso de los leones al foso del ángel
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
Problemas paev separata
Problemas paev separataProblemas paev separata
Problemas paev separata
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 

Similar a lengua primer grado.docx

Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Saida Lopez
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
Magda Armendariz
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral Escola Olost
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
Solange Tapullima
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
luis picazo
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
daiana20990
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
ANGELICA RIVERA
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
FRANK .
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
Anabel Peralta
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 

Similar a lengua primer grado.docx (20)

Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
2monsters
2monsters2monsters
2monsters
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

lengua primer grado.docx

  • 1. 1 ESCUELA PRIMARIA JUSTO JOSE DE URQUIZA DENOMINACIÓN: Aprendemos Jugando GRADO: 1º B DOCENTE: FLORES, LEONOR. FUNDAMENTACIÓN CAPACIDADES A DESARROLLAR: ● Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar. ● Oralidad, lectura y escritura. OBJETIVOS ● Fortalecer su capacidad y disposición para expresar y compartir ideas, conocimientos, experiencias, sentimientos, deseos y preferencias, demostrando interés por ser escuchado y entendido. ● Reconocer las funciones sociales de la lectura y la escritura ● Integrarse progresivamente al grupo y a la institución, asumiendo actitudes adecuadas de participación en la vida grupal, con respeto solidario por cada persona que los rodea. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS: ● Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de interés, textos leídos y escuchados, con toma de conciencia progresiva de pautas básicas de intercambio. ● Reconocimiento de las funciones sociales de la lectura y la escritura (en situaciones variadas y asiduas de lectura y escritura). ● Exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrece la lengua escrita. ● Ejercicio del diálogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de conocimiento de sí mismo y de los demás. ● Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula.
  • 2. 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ● Participación en las actividades áulicas. ● Compromiso con las actividades propuestas. ● Creatividad en las producciones. ● Transferencia de los conceptos a otros ámbitos. ● Evaluación integral procesual. CLASE N°1 FECHA: ………/………/……… EL ARMADILLO Y LA TORTUGA ● La docente inicia la clase comentando a los estudiantes que hoy escucharemos un cuento. ● Se pide a los estudiantes que escuchen con mucha atención. EL ARMADILLO Y LA TORTUGA https://www.youtube.com/watch?v=Hy3ZI9Jb_Jk ● Comentamos entre todo el cuento: ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo eran entre ellos? ¿Qué compartían? ¿En qué era bueno el armadillo? ¿Y la tortuga? ¿Qué pasó para que el armadillo se diera cuenta? ¿Y ustedes en qué son buenos? ¿Qué nos enseña este cuento? ● Entre todos y con ayuda de la docente en un afiche en donde aparecerán las imágenes de los personajes, escribiremos el nombre del cuento y el nombre de sus personajes. ( El que se anime podrá pasar a hacerlo) Se usará el abecedario de arriba y la ayuda en la pronunciación por parte de la docente. NOMBRE DEL CUENTO: ……………………………………. …………………………………………………………………… NOMBRE DE LOS PERSONAJES:
  • 3. 3 …………………………………………… …………………………………………… ● Se les entrega la siguiente fotocopia donde deberán completar el nombre de cada animal colocando las vocales que falten apoyándose en el afiche que completamos entre todos, previo a esto repasaremos cuáles son las vocales y las iremos escribiendo en la pizarra. D L L T G ● Puesta en común sobre cómo quedó cada trabajito. ● La docente propone una situación que no se encuentra en el cuento y les lee: DILLO SE ENCONTRABA CERCA DEL HOYO MÁS GRANDE. TUGA SE ENCONTRABA LEJOS DEL HOYO MÁS GRANDE Y CERCA DEL PEQUEÑO. HABÍA UNA LIBÉLULA ARRIBA DEL HOYO GRANDE. DEBAJO DEL HOYO UNA HORMIGA.
  • 4. 4 ● La docente entregara a los estudiantes una hoja A4 lisa y una fotocopia con las imágenes de los animalitos para recortar, y pedirá a los estudiantes que peguen esas imágenes en la hoja A4 donde se encuentra el hoyo más grande y el más pequeño según corresponda.
  • 5. 5 ● Mostramos cómo quedaron armados nuestros dibujos luego pegamos en el cuaderno. ● Luego la seño le entregara a cada estudiante masa de sal de diferentes colores, para modelar los 4 animalitos de la historia. CLASE N°2 FECHA: ………/………/……… “CHAU JARDÍN, HOLA ESCUELA” ● Nos preparamos para escuchar una historia.
  • 6. 6 ● Conversamos acerca de su contenido. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia? ¿Qué les gustaba hacer? ¿Dónde iban juntos? ¿Qué hacían? ¿Ahora dónde están? ¿Cómo empezaron? ¿Qué decía Agustín? Y ¿Manuela? ¿Cómo se llamaba su seño? ¿Qué hicieron junto a sus compañeros? ¿Cómo se sintieron ustedes el primer día de clases? ¿Extrañan el jardín? ¿Qué hacían en el jardín? ¿Les gusta la escuela? ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué les gustaría seguir haciendo que hacían antes? ● Repasamos las vocales, pasamos a escribirlas en la pizarra, damos ejemplos de palabras que comiencen con ellas. Luego las copiamos en el cuaderno. ● Completa la siguiente fotocopia colocando las vocales que faltan en el nombre de los personajes del cuento. LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON: M N E L UNE CON FLECHAS LA VOCAL CON EL OBJETO O ANIMAL QUE CORRESPONDA. G S T N
  • 7. 7 CONTANDO LETRAS ● La docente comenta que Manuela y Agustín tenían muchos compañeros en el colegio, un día realizaron un juego. Se pusieron a contar cuántas letras tenían sus nombres. (Escribimos varios nombres en la pizarra y contamos las letras que los componen) Usamos el castillo numérico del aula para reconocer los números, el que quiera podrá pasar a contar en la pizarra y colocar el número al lado. En el cuaderno: CUENTA LAS LETRAS QUE COMPONEN CADA NOMBRE Y COLOCA EL NÚMERO AL LADO: M A R Í A A G U S T I N T E R E S A
  • 8. 8 V A L E N T I N O J O S É CLASE N°3 FECHA: ………/………/……… MÁS LARGO…MÁS CORTO ● Recordamos el cuento de ayer y nombramos los protagonistas. ● Escribimos entre todos los nombres en la pizarra, como así también el de la docente y el de sus compañeros, recordando los nombres de la clase de matemática. ● Intenta observar y determinar qué diferencia hay entre estos nombres. ● Observamos que algunos son más largos y otros más cortos, que algunos tienen más letras y otros menos. ● Clasificamos entre todos los más largos y los más cortos. Colocándolos en una lista en la pizarra. En el cuaderno: Se entrega un listado de nombres para que los niños diferencien palabras cortas de largas. Luego pegarán las palabras clasificándolas en un cuadro que la docente entregará. GALO MAXIMILIAN O AGOSTIN A LOLA VALENTIN O MARA JOSÉ MARIANO
  • 9. 9 ● El que requiera recibirá el apoyo de la docente para comparar las palabritas. PINTA LAS VOCALES DE CADA NOMBRE SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES: A E I O U
  • 10. 10 CLASE N°4 FECHA: ………/………/……… BUSCANDO LETRAS ● Revisamos folletos traídos de casa. Contamos que se venden en cada uno. Cómo lo obtuvieron. Para que sirven, etc. ● El que puede intentará leer. ● Buscamos palabras, las recortamos y pegamos en el cuaderno. ● Marcamos con color las vocales que encontramos en las palabras pegadas. ● Contamos cuántas letras tiene cada una y colocamos el numerito al lado. BUSCANDO NÚMEROS ● Seguimos analizando el folleto y analizamos los números que encontramos en ellos. ¡Qué indican? ¿Cómo se dan cuenta? ● El que quiera podrá decir el número que encontró. ● Marcar con color, recortar y pegar en el cuaderno. ● El que se anime podrá escribir el número con letras. ● En grupos de 3, la docente entregará una hoja A4 y deberán armar una historia con imágenes que encuentren, recorten y peguen, luego cada grupo les contarán a sus compañeros su historia. CLASE N°5 FECHA: ………/………/……… CAPERUCITA ROJA CONTADO POR EL LOBO ● La docente pregunta si alguna vez escucharon el cuento de Caperucita Roja. Comentamos entre todos de que se trataba el cuento. Si no lo escucharon se les cuenta la versión original y trabajamos sobre esa. . Se dice a los estudiantes que existe una versión contada por el Lobo, y que hoy la vamos a conocer. (Se explica qué significa versión) ● En la sala de video vemos CAPERUCITA ROJA CONTADA POR EL LOBO https://www.youtube.com/watch?v=Z9jAfV2SWf0 ● De regreso al aula conversamos sobre lo visto. ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué pasó con el Lobo? ¿Qué hacía el en el bosque? ¿Qué pasó cuando vio a Caperucita? ¿Qué intenciones tenía el Lobo? ¿Por qué? ¿Qué hizo entonces? ¿Qué le decía Caperucita que lo enojaba mucho? ¿Él se comió a Caperucita? ¿Qué paso entonces? ¿A quién le creen ustedes? ● En un afiche con ayuda de la docente el que desee podrá pasar a escribir los nombres de los personajes. Lo dejaremos pegado en el aula.
  • 11. 11 ● Recordamos cuáles son las vocales. Se pregunta si alguno sabe cómo se llaman el resto de las letras. Se explica que se llaman consonantes. Se pregunta qué consonantes ellos conocen y si pueden dar ejemplos de palabras que comiencen con algunas de ellas. En el cuaderno PINTO DE ROJO LAS VOCALES Y DE AZUL LAS CONSONANTES. MAMÁ CAPERUCITA LOBO ABUELA LEÑADOR
  • 12. 12 ❖ UNE CON FLECHAS LA IMAGEN CON SU NOMBRE, LUEGO PINTA. Clase N° 6 FECHA:……./………./……… CUENTOS Y MÁS CUENTOS ● La docente invitará a los estudiantes a escuchar un hermoso cuento: “Manguera, el elefante” MANGUERA, EL ELEFANTE En el bosque vivía un elefantito llamado Manguera, le llamaban así porque soñaba con ser bombero. Desde muy pequeño este elefantito manejaba su trompa como una verdadera manguera. Regaba las flores y los árboles, bañaba a los pajaritos a las mariposas e incluso, en períodos de mucho calor refrescaba a sus amigos permitiéndoles pasar por el chorro que lanzaba su trompa. Cierto día sucedió algo: dos tigrecitos jugaban en medio del bosque. Jugaban con algo muy peligroso. ¡Jugaban con una caja de cerillos! De pronto se oyó gritar a los pequeños tigres. ¡Socorro! ¡Fuego! Sí, en el bosque había un incendio, las llamas CAPERUCITA ABUELA LOBO LEÑADOR
  • 13. 13 iban creciendo, creciendo. Pero, por suerte cerca de ahí estaba Manguera; quién rápidamente corrió al río y volvió con la trompa llena de agua; sin perder un segundo echó el chorro sobre las llamas. Cuando el fuego se apagó, los animales que habían escapado asustados regresaron y agradecieron mucho al elefantito su buena acción. ¡Qué feliz se sentía Manguera! ¡Al fin era un verdadero bombero! ● Comentamos entre todos el cuento: ¿Quiénes eran los personajes? ¿Cómo se llamaba el elefante? ¿Por qué lo llamaban así? ¿Qué paso con los tigrecitos? ¿Quién los ayudo? ¿Cómo los ayudo? ¿Cómo termina la historia? La docente comentará que como paso en el cuento es muy peligroso jugar con fuego o con objetos que lo provoquen. Y que es muy importante ayudar a los demás cuando lo necesiten. En el cuaderno: ● Copiamos la fecha y el título del cuento, lo realizamos entre todos guiándonos con la pronunciación y el abecedario. ● Se propone la siguiente actividad y para ello se brindan las siguientes fotocopias: COLOREA LA RESPUESTA CORRECTA EL ELEFANTITO SOÑABA CON SER: PESCADOR BOMBERO JARDINERO
  • 14. 14 LOS QUE CAUSARON EL INCENDIO FUERON: LOS ÁRBOLES LAS LLAMAS LOS TIGRECITOS LOS TIGRECITOS ESTABAN JUGANDO CON: PELOTA UNA CAJA DE CERRILLOS UNAS GARRAS ● Dibuja los que más te gusto del cuento. CLASE N°7 FECHA:……./………./……… LETRAS Y PALABRAS ● Recordamos el cuento leído la clase anterior. ● La docente propone escribir, en la pizarra, algunas palabras que aparecieron en el cuento. (Se espera que los estudiantes digan palabras como, elefante, tigre, rio, trompa, etc, las cuales serán escritas entre todos, los estudiantes que se animen podrán pasar) ● Observamos las palabras e identificaremos, la cantidad de letras de cada una, luego marcaremos vocales y consonantes, con diferentes colores. En el cuaderno: ● Copiamos la fecha, lo realizamos entre todos guiándonos con la pronunciación y el abecedario. ● La docente les dará la siguiente fotocopia, la cual deben tratar de leer ayudándose con la pronunciación para posterior realizar la actividad que allí se detalla.
  • 15. 15 PINTO DE ROJO LAS VOCALES Y DE AZUL LAS CONSONANTES BOMBERO ELEFANTE PELOTA RIO PAJARITO CUENTO ENCIERRA EL DIBUJO QUE COMIENZA CON LA VOCAL A ENCIERRA EL DIBUJO QUE COMIENZA CON LA VOCAL E Corregimos las actividades, mediante una puesta en común y despejamos dudas.
  • 16. 16 COLOREA CON VERDE EL GRUPO QUE TENGA MÁS ANIMALES Y CON NARANJA EL QUE TENGA MENOS ANIMALES. ● Realizamos entre todos, la puesta en común, la docente indagará sobre la manera de resolución de las actividades. CLASE N° 8 FECHA:……./………./……… ME DIVIERTO Y APRENDO CON ANIMALITOS DE LA SELVA ● Comenzamos el día cantando la canción “En la selva me encontré” https://youtu.be/0oORc3RWa64 ● Luego la seño, preguntará: ¿Saben ustedes que animales viven en la selva? ● Invitará a los estudiantes a pasar a escribir el nombre del animal, en la pizarra. Posterior analizaremos la cantidad de letras que tiene, las vocales y consonantes de cada palabra. En el cuaderno: ● Copiamos la fecha, lo realizamos entre todos guiándonos con la pronunciación y el abecedario. ● Se entrega la siguiente fotocopia: ● La docente entregara a cada estudiante una ficha, en una se encuentran los nombres de los animales de la selva con espacios para pegar y en la otra ficha aparece la imagen de cada animal, para recortar. (La Docente en todo momento asistirá a quien lo necesite). Se les pedirá que se apoyen en el sonido de la letra inicial para identificar y en la lámina que les presentará la docente. Se las dará la siguiente consigan:
  • 17. 17 LEAN LOS NOMBRES DE CADA ANIMAL, APOYANDOSE EN LA PRONUNCIACIÓN, RECORTEN Y PEGUEN SEGÚN LO INDICA. PANTER A GUEPARD O MONO LORO TUCÁN HIENA CEBRA ELEFANT E RINOCERONTE GORILA HIPOPÓTAMO JIRAFA LEÓN TIGR E COCODRILO SERPIENTE
  • 18. 18 ● Se corrige la actividad y se pega la ficha en el cuaderno. ● La docente llevará impresa una lámina para colgar en el aula, para que los estudiantes también la usen de guía.
  • 19. 19 CLASE N° 9 FECHA:………/……../………. Más, menos e igual ● Repasamos lo visto la clase anterior. En el cuaderno: ● Escribimos la fecha, ayudándonos de la pronunciación, del abecedario y carteles: La docente presentara en la pizarra 4 carteles, con diferentes palabras (que comiencen de la misma manera que el día en cuestión) y les pedirá que ellos reconozcan el día entre los carteles. Por ejemplo: LUNA LUCES LUNES LUPA MARINA MARTES MAPA MATES TODOS LOS NIÑOS ANTES DE IR A LA ESCUELA PREPARAN SU MOCHILA: PINTA LOS ELEMENTOS ESCOLARES QUE CADA NIÑO GUARDO EN SU MOCHILA. Escribo en el cuaderno: RESPONDE CON EL NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: ¿QUIÉN NO GUARDO SUS ÚTILES? YO GUARDÉ TODOS LOS ELEMENTOS YO GUARDÉ CUATRO ELEMENTOS YO GUARDÉ SIETE ELEMENTOS YO NO GUARDÉ NINGUNO JUAN MARÍA ROMINA CARLOS
  • 20. 20 ¿QUIENES GUARDARON LA MISMA CANTIDAD? ● Realizamos entre todos, la puesta en común, la docente indagará sobre la manera de resolución de las actividades. ● Completamos las siguientes palabras, con las vocales que inician. OBSERVA Y ESCRIBE LA VOCAL CON LA QUE INICIA LA PLABRA
  • 21. 21 ● Al finalizar la actividad, corregiremos en la pizarra. El estudiante que se anime pasara a escribir la palabra completa. CLASE N°11 FECHA: ………/………/……… Superhéroes sin capa y antifaz ● Comenzamos la clase leyendo la historia de tres amigos superhéroes:
  • 22. 22 De manera oral, se realizarán las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué habían formado entre los tres? ¿Cómo se llamaba su equipo? ¿Qué usaban cuando jugaban a ser héroes? ¿Saben ustedes que son las virtudes? ¿Qué poder tenia cada uno? ¿Qué hacían cuando se terminaba el día? ¿Estos superhéroes tenían capa y antifaz? ¿Qué enseñanzas crees que nos dejan esta historia? ¿Qué virtudes creen que tienen ustedes? ● La docente les explicará el significado de virtud y les dará como consigna, realizar un cartel en donde coloquemos virtudes humanas. (Lo harán todos juntos, cada uno debe pensar una virtud para escribir por sí solo, el que pueda y el que no, lo ayudara la docente). A modo de soporte, la docente pegara carteles en la pizarra para que los niños puedan visualizar las virtudes y frecuenten la lectura. En el cuaderno: ● Escribimos en el cuaderno la fecha y el título del cuento, ayudándonos de la pronunciación, del abecedario y de cartelitos tratando de identificar dónde dice el nombre del día.: MINERO MIÉRCOLE MISTERIO MIEDO
  • 23. 23 S JULIÁN JUEGO JUEVES JUAN ● Realiza un dibujo de cómo te imaginas a estos tres amigos superhéroes. COLOREA CON ROJO LAS VOCALES Y CON AZUL LAS CONSONANTES. CUENTA LAS LETRAS DE CADA PALABRA Y ESCRIBE EL NÚMERO ENE L RECUADRO. ALEJANDRO ANTONIO ANDRÉS Se entrega la siguiente actividad: ¡AHORA, PRESTA MUCHA ATENCIÓN! COMPLETA LOS CUADRITOS DE ABAJO, CON EL NÚMERO DE PERSONAJES QUE ENCUENTRES EN EL SIGUIENTE CUADRO.
  • 24. 24 (Para algunos estudiantes, la cantidad de superhéroes será menor) ● Deberán exponer los resultados de los trabajos realizados. ● Para finalizar la clase la docente propondrá que formen un equipo de superhéroes, como los del cuento:
  • 25. 25 La docente formara grupos de tres o cuatro estudiantes, los cuales deben elegir un nombre para su equipo y decir una virtud, que será el súper poder de cada uno. Se les pedirá que en una hoja A4 dibujen a su equipo, vestidos de superhéroes y que escriban el nombre que eligieron. (El equipo que pueda escribirá solo, el que no, lo asistirá la seño) CLASE N°12 FECHA: ………/………/……… ● Comenzaremos la clase recordando la historia leída y lo trabajado la clase anterior. En el cuaderno: ● Escribimos la fecha, ayudándonos de la pronunciación, del abecedario y carteles: La docente presentara en la pizarra 4 carteles, con diferentes palabras (que comiencen de la misma manera) y les pedirá que ellos reconozcan el día entre los carteles. Por ejemplo: VIENTO VIAJE VIERNES VIDA ● Escribimos la siguiente consigna: UNÍ CON FLECHA EL DIBUJO CON LA VIRTUD QUE CORRESPONDA ● Posteriormente la docente les hará entrega de la siguiente fotocopia: leemos entre todas las virtudes, el que quiera podrá leerlo solo. Luego deberán resolver.
  • 26. 26 RESPETO SOLIDARIDAD AMISTAD HONESTIDAD ● Para seguir trabajando, se hará copiar la siguiente consigna y después realizaremos la fotocopia: RECORTA Y CLASIFICA LAS IMÁGENES, SEGÚN TE PAREZCA QUE ESTE MAL O BIEN, LO QUE ESTAN REALIZANDO LOS NIÑOS.
  • 27. 27 Escribimos en el cuaderno, lo siguiente: ¡VAMOS A CONTAR! CUENTA CUANTOS HAY DE CADA DIBUJO Y ESCRIBE EL NÚMERO DENTRO DEL RECUADRO. AL FINAL COLOREA LA IMAGEN.
  • 28. 28 ● Al finalizar compartimos entre todo como quedo la actividad, además repasamos las conductas y hábitos dentro y fuera del aula.