SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción general:
Pintura, Arquitectura y Literatura
Prof. Dr. Julián Jesús Pérez Fernández
EL RENACIMIENTO (1)
(1400-1600)
Edad Media
Renacimiento
 Teocentrismo:
Dios como centro del
universo
 Dogmas
 Oscurantismo,
fanatismo
 Mentalidad rígida,
dogmática
 Antropocentrismo:
El ser humano como centro
del universo
 Viajes y descubrimientos
geográficos
 Invención de la imprenta –
mayor acceso al
conocimiento, al ser
transmitido por escrito
 Mentalidad abierta, positiva
 Contemplación libre de la
naturaleza
Características generales
 Renovación en las ciencias naturales y humanas
 Nueva concepción del hombre y del mundo, fruto de la
difusión de las ideas del Humanismo (el hombre como
centro del Universo)
 La educación de las personas se consideraba
fundamental para el progreso del ser humano.
 El término Re-nacimiento supone una vuelta a los
valores filosóficos y estéticos de la cultura clásica
(Grecia y Roma): ideales de armonía, equilibrio y
proporción, que se reflejan en las artes: Pintura,
Escultura y Arquitectura, donde se le otorgaba mayor
importancia a la belleza y a la razón.
Leonardo da Vinci: La Gioconda
Leonardo da Vinci: La Última Cena
Leonardo da Vinci: La Virgen de las
Rocas
Albrecht Dürer: La Adoración de los
Magos
Rafael: La Escuela de Atenas
Miguel Ángel: Cúpula de la Basilica de
San Pedro
Miguel Ángel: El techo de la Capilla
Sixtina
Brunelleschi: Cúpula de la Catedral de
Florencia
Fachada del Convento de San Esteban,
Salamanca
Fachada de la Universidad de Salamanca
“El aire se serena
Y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
La música extremada
Por vuestra sabia mano gobernada.”
Fray Luis de León, Oda a Salinas (fragmento)
Fray Luis fue amigo de Francisco Salinas, ambos catedráticos en la
Universidad de Salamanca. La admiración por el compositor se refleja
En esta oda sobre la música material (y sus efectos sobre el alma) y
de la Música celestial. La oda refleja la elevación espiritual a través
de la Música.
Fray Luis armoniza en su obra el espíritu renacentista y el cristiano.
Él mismo formula en tres palabras el ideal estético al que aspira:
claridad, armonía y dulzura.
“Corrientes aguas puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas…”
Garcilaso de la Vega, Égloga I (fragmento)
De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo de Garcilaso se
caracteriza por la naturalidad, que contrasta con la artificiosidad de la
lírica cortesana del momento.
Sus versos están dotados de una musicalidad suave y armoniosa y de
un ritmo pausado, remansado. Sus poemas respiran la misma
suavidad y armonía que los paisajes que describe.
“Oh, corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos
pretendientes y acortas las de los virtuosos encogidos,
sustentas abundantemente a los truhanes desvergonzados y
matas de hambre a los discretos vergonzosos!”
Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera
Esta frase, con la que Cervantes finaliza una de sus Novelas
Ejemplares, refleja una situación que se da en nuestros días.
Cervantes es, ante todo, un maestro en el arte de contar
historias. Con él (sin olvidar como precedente al autor del
Lazarillo de Tormes) comienza en España la novela
moderna.
FIN DE LA PRIMERA
PARTE

Más contenido relacionado

Similar a 0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx

Power point pau i pitu
Power point pau i pituPower point pau i pitu
Power point pau i pitu
Pau Maruny
 
Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venusctruchado
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Yohana Aguilar Soliz
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVImalcmur592
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Club_Agustinas
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVImalcmur592
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
Paolacaterine
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
marisa66
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Maica Galán Muñoz
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
Lenguatelleiras
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
Lenguatelleiras
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
Elvis Quisocala
 
Siglos de Oro-Renacimiento-Bachillerato
Siglos de Oro-Renacimiento-BachilleratoSiglos de Oro-Renacimiento-Bachillerato
Siglos de Oro-Renacimiento-Bachillerato
vgarcialyl
 
Introducción renacimiento
Introducción renacimientoIntroducción renacimiento
Introducción renacimientodhurban73
 
Textos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oroTextos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oro--- ---
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2fgmezlpez
 
Hildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vidaHildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vida
Universitaties Stein
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Asdrubal Alexander
 

Similar a 0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx (20)

Power point pau i pitu
Power point pau i pituPower point pau i pitu
Power point pau i pitu
 
Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venus
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
 
Siglos de Oro-Renacimiento-Bachillerato
Siglos de Oro-Renacimiento-BachilleratoSiglos de Oro-Renacimiento-Bachillerato
Siglos de Oro-Renacimiento-Bachillerato
 
Introducción renacimiento
Introducción renacimientoIntroducción renacimiento
Introducción renacimiento
 
Textos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oroTextos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oro
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Hildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vidaHildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vida
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0 romanticismo
0   romanticismo0   romanticismo
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a música vocal del renacimiento
2a   música vocal del renacimiento2a   música vocal del renacimiento
2a música vocal del renacimiento
Julián Jesús Pérez Fernández
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?¿Hacemos teatro?
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo

Más de Julián Jesús Pérez Fernández (20)

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. la edad media
 
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0a. the middle ages
 
0 romanticismo
0   romanticismo0   romanticismo
0 romanticismo
 
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
 
2a música vocal del renacimiento
2a   música vocal del renacimiento2a   música vocal del renacimiento
2a música vocal del renacimiento
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx

  • 1. Introducción general: Pintura, Arquitectura y Literatura Prof. Dr. Julián Jesús Pérez Fernández EL RENACIMIENTO (1) (1400-1600)
  • 2. Edad Media Renacimiento  Teocentrismo: Dios como centro del universo  Dogmas  Oscurantismo, fanatismo  Mentalidad rígida, dogmática  Antropocentrismo: El ser humano como centro del universo  Viajes y descubrimientos geográficos  Invención de la imprenta – mayor acceso al conocimiento, al ser transmitido por escrito  Mentalidad abierta, positiva  Contemplación libre de la naturaleza
  • 3. Características generales  Renovación en las ciencias naturales y humanas  Nueva concepción del hombre y del mundo, fruto de la difusión de las ideas del Humanismo (el hombre como centro del Universo)  La educación de las personas se consideraba fundamental para el progreso del ser humano.  El término Re-nacimiento supone una vuelta a los valores filosóficos y estéticos de la cultura clásica (Grecia y Roma): ideales de armonía, equilibrio y proporción, que se reflejan en las artes: Pintura, Escultura y Arquitectura, donde se le otorgaba mayor importancia a la belleza y a la razón.
  • 4. Leonardo da Vinci: La Gioconda
  • 5. Leonardo da Vinci: La Última Cena
  • 6. Leonardo da Vinci: La Virgen de las Rocas
  • 7. Albrecht Dürer: La Adoración de los Magos
  • 8. Rafael: La Escuela de Atenas
  • 9. Miguel Ángel: Cúpula de la Basilica de San Pedro
  • 10. Miguel Ángel: El techo de la Capilla Sixtina
  • 11. Brunelleschi: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • 12. Fachada del Convento de San Esteban, Salamanca
  • 13. Fachada de la Universidad de Salamanca
  • 14. “El aire se serena Y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena La música extremada Por vuestra sabia mano gobernada.” Fray Luis de León, Oda a Salinas (fragmento) Fray Luis fue amigo de Francisco Salinas, ambos catedráticos en la Universidad de Salamanca. La admiración por el compositor se refleja En esta oda sobre la música material (y sus efectos sobre el alma) y de la Música celestial. La oda refleja la elevación espiritual a través de la Música. Fray Luis armoniza en su obra el espíritu renacentista y el cristiano. Él mismo formula en tres palabras el ideal estético al que aspira: claridad, armonía y dulzura.
  • 15. “Corrientes aguas puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas…” Garcilaso de la Vega, Égloga I (fragmento) De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo de Garcilaso se caracteriza por la naturalidad, que contrasta con la artificiosidad de la lírica cortesana del momento. Sus versos están dotados de una musicalidad suave y armoniosa y de un ritmo pausado, remansado. Sus poemas respiran la misma suavidad y armonía que los paisajes que describe.
  • 16. “Oh, corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos pretendientes y acortas las de los virtuosos encogidos, sustentas abundantemente a los truhanes desvergonzados y matas de hambre a los discretos vergonzosos!” Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera Esta frase, con la que Cervantes finaliza una de sus Novelas Ejemplares, refleja una situación que se da en nuestros días. Cervantes es, ante todo, un maestro en el arte de contar historias. Con él (sin olvidar como precedente al autor del Lazarillo de Tormes) comienza en España la novela moderna.
  • 17. FIN DE LA PRIMERA PARTE

Notas del editor

  1. Dentro de la hermosíma ciudad de Salamanca uno de los monumentos más significativos es su antigua Universidad, en la cual es especialmente destacable la fachada erigida entre 1529 y 1523, dentro de lo que se denomina estilo plateresco. Se caracteriza este estilo por tratar la pared (en este caso, la fachada) como si lo hiciese un platero que labra filigranas sobre una joya. De este modo, se emplea abundante decoración en relieve, muchas veces en medallones o cartelas.
  2. Fray Luis de León fue amigo íntimo de Salinas, ambos catedráticos en la Universidad de Salamanca. La admiración de Fray Luis por el compositor se refleja en esta oda en la que habla de la música material (y sus efectos sobre el alma) y de la música celestial.