SlideShare una empresa de Scribd logo
¿HACEMOS TEATRO?
“Teatro y Expresión Musical”
1º de Bachillerato
Bases didácticas y metodológicas
IES “E. Blanco Amor” de Culleredo
(La Coruña)
Profesor: Julián Jesús Pérez Fernández
INTRODUCCIÓN
- Integración de diversas
materias desde la práctica
del teatro
- Fomento de la educación y
motivación a través del
teatro desde un punto de
vista interdisciplinar
- Fomento de valores
humanos
- “Learning by doing”:
Aprender haciendo
OBJETIVOS
1) Valorar e integrarse activamente en un proyecto de trabajo en equipo
2) Respetar el trabajo colectivo e individual
3) Enriquecer la visión de nuestro mundo desde el análisis y la reflexión
sobre las obras que se trabajen desde diversos puntos de vista
4) Expresión o comunicación libre utilizando diferentes códigos: verbal,
corporal, plástico, musical
5) Concienciarse de la importancia de valores como la concentración, la
atención, el estudio paciente y la constancia
6) Valorar el desarrollo de los elementos básicos que intervienen en el
proceso didáctico teatral: la voz, el gesto, el movimiento corporal, la
música, las luces, el decorado, el vestuario, etc.
COMPETENCIAS BÁSICAS
a) Comunicación lingüística
b) Cultural y artística
c) Autonomía e iniciativa personal
d) Aprender a aprender
e) Social y ciudadana
CONTENIDOS (PRÁCTICOS)
- Juego dramático
- Voz
- Personaje
- Escenario (con apoyo del
Dto. de Educación Plástica
del instituto)
- Música
- Otros elementos:
Maquillaje, vestuario,
danza
- Estudio del texto y
ampliación de contenidos
METODOLOGÍA
- Activa: “Learning by doing”
- (aprender haciendo)
- El protagonista será el grupo de
trabajo
- El profesor asumirá una función
de guía o consejero
- Fichas de trabajo práctico
ACTIVIDADES
Sobre contenidos prácticos:
- Ejercicios diversos
- Experimentación
- Juego
- Reflexión por escrito
- Diseño
- Composición
- Investigación
- Ensayo
EVALUACIÓN
- Autoevaluación
- Evaluación de los
compañeros y compañeras
- Evaluación del proceso de
aprendizaje (encuestas)
- Fichas de trabajo práctico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Y CALIFICACIÓN
EVALUACIÓN
 Observación diaria en clase
 Actitud correcta
 Compromiso con el trabajo
a desarrollar
 Valoración de los diferentes
elementos que integran una
obra de teatro
 Elaboración de trabajos
prácticos (fichas)
CALIFICACIÓN
 Asistencia y participación:
25 %
 Realización correcta de las
actividades que se
programen: 25 %
 Valoración de las fichas de
trabajo y encuestas: 30 %
 Actitud e interés: 20%
RECURSOS DIDÁCTICOS
 Textos breves para
dramatizar en clase
 Fichas de trabajo para el
desarrollo de algunos
contenidos
 El texto de la obra que se
vaya a montar durante el
curso
 DVDs y videos de
Internet
 Aula virtual
¡ ARRIBA EL TELÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de pedagogía teatral para profesores
Seminario de pedagogía teatral para profesoresSeminario de pedagogía teatral para profesores
Seminario de pedagogía teatral para profesores
ramoncortes
 
El guión escénico escolar
El guión escénico escolarEl guión escénico escolar
El guión escénico escolar
Arturo Ríos R
 
El Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeresEl Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeres
gonzakpo
 
2i unidad expr
2i unidad expr2i unidad expr
2i unidad expr
NAVARRO ELBAL ALBERTO
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
albazulaygj
 
Mural Yrurtiano, direccion de artistica.
Mural Yrurtiano, direccion de artistica.Mural Yrurtiano, direccion de artistica.
Mural Yrurtiano, direccion de artistica.
Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia
 
Actividad 10 giro y pandereta
Actividad 10 giro y panderetaActividad 10 giro y pandereta
Actividad 10 giro y pandereta
Rebeca Bisbal Raya
 
Actividades para el curso 2011 12 infantil
Actividades para el curso 2011 12 infantilActividades para el curso 2011 12 infantil
Actividades para el curso 2011 12 infantil
Colegio Agustinas Valladolid
 
Web quest
Web quest Web quest
Web quest
Liiiz7
 
Observación de clases
Observación de clasesObservación de clases
Observación de clases
ticua2015
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
anitagajardo
 
Cuadro estrategias de aprendizaje
Cuadro estrategias de aprendizajeCuadro estrategias de aprendizaje
Cuadro estrategias de aprendizaje
Gina Posso
 
2015 01 30 Día de la Paz
2015 01 30 Día de la Paz2015 01 30 Día de la Paz
2015 01 30 Día de la Paz
pabloacostarobles
 
Teatro
TeatroTeatro
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
Sthefani Lima Granados
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Creando una obra teatral patricia
Creando una obra teatral patriciaCreando una obra teatral patricia
Creando una obra teatral patricia
paty_torresdalens
 
Patricia calcurian
Patricia calcurianPatricia calcurian

La actualidad más candente (19)

Seminario de pedagogía teatral para profesores
Seminario de pedagogía teatral para profesoresSeminario de pedagogía teatral para profesores
Seminario de pedagogía teatral para profesores
 
El guión escénico escolar
El guión escénico escolarEl guión escénico escolar
El guión escénico escolar
 
El Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeresEl Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeres
 
2i unidad expr
2i unidad expr2i unidad expr
2i unidad expr
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Mural Yrurtiano, direccion de artistica.
Mural Yrurtiano, direccion de artistica.Mural Yrurtiano, direccion de artistica.
Mural Yrurtiano, direccion de artistica.
 
Actividad 10 giro y pandereta
Actividad 10 giro y panderetaActividad 10 giro y pandereta
Actividad 10 giro y pandereta
 
Actividades para el curso 2011 12 infantil
Actividades para el curso 2011 12 infantilActividades para el curso 2011 12 infantil
Actividades para el curso 2011 12 infantil
 
Web quest
Web quest Web quest
Web quest
 
Observación de clases
Observación de clasesObservación de clases
Observación de clases
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
 
Cuadro estrategias de aprendizaje
Cuadro estrategias de aprendizajeCuadro estrategias de aprendizaje
Cuadro estrategias de aprendizaje
 
2015 01 30 Día de la Paz
2015 01 30 Día de la Paz2015 01 30 Día de la Paz
2015 01 30 Día de la Paz
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Creando una obra teatral patricia
Creando una obra teatral patriciaCreando una obra teatral patricia
Creando una obra teatral patricia
 
Patricia calcurian
Patricia calcurianPatricia calcurian
Patricia calcurian
 

Destacado

Ravel Y Pachelbel
Ravel Y PachelbelRavel Y Pachelbel
Ravel Y Pachelbel
guest226e2
 
Historiadelteatro6to
Historiadelteatro6toHistoriadelteatro6to
Historiadelteatro6to
MayaLú de la Yaca
 
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EITeatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Natalia MG
 
Elteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6toElteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6to
MayaLú de la Yaca
 
Diabla Teatro - presentación
Diabla Teatro - presentaciónDiabla Teatro - presentación
Diabla Teatro - presentación
Diabla Teatro
 
Tipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicasTipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicas
Luz Espinal Teves
 
Contenido programatico dibujo tecnico
Contenido programatico dibujo tecnicoContenido programatico dibujo tecnico
Contenido programatico dibujo tecnico
kewin cordoba
 
Dibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejerciciosDibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejercicios
Don Augusto
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
Arturo Ríos R
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
Julián Jesús Pérez Fernández
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
Debussy preludio a la siesta de un fauno
Debussy   preludio a la siesta de un faunoDebussy   preludio a la siesta de un fauno
Debussy preludio a la siesta de un fauno
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (17)

Ravel Y Pachelbel
Ravel Y PachelbelRavel Y Pachelbel
Ravel Y Pachelbel
 
Historiadelteatro6to
Historiadelteatro6toHistoriadelteatro6to
Historiadelteatro6to
 
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EITeatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
 
Elteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6toElteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6to
 
Diabla Teatro - presentación
Diabla Teatro - presentaciónDiabla Teatro - presentación
Diabla Teatro - presentación
 
Tipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicasTipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicas
 
Contenido programatico dibujo tecnico
Contenido programatico dibujo tecnicoContenido programatico dibujo tecnico
Contenido programatico dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejerciciosDibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejercicios
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
Debussy preludio a la siesta de un fauno
Debussy   preludio a la siesta de un faunoDebussy   preludio a la siesta de un fauno
Debussy preludio a la siesta de un fauno
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a ¿Hacemos teatro?

Arte i
Arte iArte i
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
musramonlaza
 
PRESETANCIÓN DEL CURSO.pptx
PRESETANCIÓN DEL CURSO.pptxPRESETANCIÓN DEL CURSO.pptx
PRESETANCIÓN DEL CURSO.pptx
JoseAdrianValtierraC1
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
RicardoPerez953091
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Paloma Alba Landeo Soto
 
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepri
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriEduc art artes_visuales_y_teatro_lepri
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepri
Jose Emilio Vilchis Marquez
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
musramonlaza
 
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriibEduc art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Vero Dg
 
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar IIIntroducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas MotosTeatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
musramonlaza
 
PLANEACION NUEVA 2023.docx
PLANEACION NUEVA  2023.docxPLANEACION NUEVA  2023.docx
PLANEACION NUEVA 2023.docx
ValeriaLopez777042
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
Perfil Privado
 
FormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador ParisFormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador Paris
Avecteatre Educación
 
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
Avecteatre Educación
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
Stewie Rafael
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
inspeccionmontevideoeste
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
musikaz
 

Similar a ¿Hacemos teatro? (20)

Arte i
Arte iArte i
Arte i
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
PRESETANCIÓN DEL CURSO.pptx
PRESETANCIÓN DEL CURSO.pptxPRESETANCIÓN DEL CURSO.pptx
PRESETANCIÓN DEL CURSO.pptx
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
 
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepri
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriEduc art artes_visuales_y_teatro_lepri
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepri
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriibEduc art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
 
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar IIIntroducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas MotosTeatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
PLANEACION NUEVA 2023.docx
PLANEACION NUEVA  2023.docxPLANEACION NUEVA  2023.docx
PLANEACION NUEVA 2023.docx
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
 
FormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador ParisFormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador Paris
 
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a. el renacimiento (1) - introducción
0a.  el renacimiento (1) - introducción0a.  el renacimiento (1) - introducción
0a. el renacimiento (1) - introducción
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a. the renaissance era (1) - introduction
0a.  the renaissance era (1) - introduction0a.  the renaissance era (1) - introduction
0a. the renaissance era (1) - introduction
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages

Más de Julián Jesús Pérez Fernández (20)

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a. el renacimiento (1) - introducción
0a.  el renacimiento (1) - introducción0a.  el renacimiento (1) - introducción
0a. el renacimiento (1) - introducción
 
0a. the renaissance era (1) - introduction
0a.  the renaissance era (1) - introduction0a.  the renaissance era (1) - introduction
0a. the renaissance era (1) - introduction
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. la edad media
 
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0a. the middle ages
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

¿Hacemos teatro?

  • 1. ¿HACEMOS TEATRO? “Teatro y Expresión Musical” 1º de Bachillerato Bases didácticas y metodológicas IES “E. Blanco Amor” de Culleredo (La Coruña) Profesor: Julián Jesús Pérez Fernández
  • 2. INTRODUCCIÓN - Integración de diversas materias desde la práctica del teatro - Fomento de la educación y motivación a través del teatro desde un punto de vista interdisciplinar - Fomento de valores humanos - “Learning by doing”: Aprender haciendo
  • 3. OBJETIVOS 1) Valorar e integrarse activamente en un proyecto de trabajo en equipo 2) Respetar el trabajo colectivo e individual 3) Enriquecer la visión de nuestro mundo desde el análisis y la reflexión sobre las obras que se trabajen desde diversos puntos de vista 4) Expresión o comunicación libre utilizando diferentes códigos: verbal, corporal, plástico, musical 5) Concienciarse de la importancia de valores como la concentración, la atención, el estudio paciente y la constancia 6) Valorar el desarrollo de los elementos básicos que intervienen en el proceso didáctico teatral: la voz, el gesto, el movimiento corporal, la música, las luces, el decorado, el vestuario, etc.
  • 4. COMPETENCIAS BÁSICAS a) Comunicación lingüística b) Cultural y artística c) Autonomía e iniciativa personal d) Aprender a aprender e) Social y ciudadana
  • 5. CONTENIDOS (PRÁCTICOS) - Juego dramático - Voz - Personaje - Escenario (con apoyo del Dto. de Educación Plástica del instituto) - Música - Otros elementos: Maquillaje, vestuario, danza - Estudio del texto y ampliación de contenidos
  • 6. METODOLOGÍA - Activa: “Learning by doing” - (aprender haciendo) - El protagonista será el grupo de trabajo - El profesor asumirá una función de guía o consejero - Fichas de trabajo práctico
  • 7. ACTIVIDADES Sobre contenidos prácticos: - Ejercicios diversos - Experimentación - Juego - Reflexión por escrito - Diseño - Composición - Investigación - Ensayo
  • 8. EVALUACIÓN - Autoevaluación - Evaluación de los compañeros y compañeras - Evaluación del proceso de aprendizaje (encuestas) - Fichas de trabajo práctico
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EVALUACIÓN  Observación diaria en clase  Actitud correcta  Compromiso con el trabajo a desarrollar  Valoración de los diferentes elementos que integran una obra de teatro  Elaboración de trabajos prácticos (fichas) CALIFICACIÓN  Asistencia y participación: 25 %  Realización correcta de las actividades que se programen: 25 %  Valoración de las fichas de trabajo y encuestas: 30 %  Actitud e interés: 20%
  • 10. RECURSOS DIDÁCTICOS  Textos breves para dramatizar en clase  Fichas de trabajo para el desarrollo de algunos contenidos  El texto de la obra que se vaya a montar durante el curso  DVDs y videos de Internet  Aula virtual
  • 11. ¡ ARRIBA EL TELÓN!