SlideShare una empresa de Scribd logo
General Introduction
Painting, Architecture & Literature
Prof. Dr. Julián Jesús Pérez Fernández
THE RENAISSANCE ERA (1)
1400-1600
Middle Ages Renaissance
 Theocentrism:
God as centre of the
Universe
 Dogmas
 Oscurantism, fanatism
 Rigid, dogmatic
mentality
 Anthropocentrism:
The human being as centre
of the Universe
 Travellings and geographical
discoveries
 Invention of the printing
press – knowledge
transmitted in written form
 Open, positive mentality
 Free contemplation of
Nature
Main characteristics
 Renewal in natural and human sciences
 New conception of man and the world, as a consequence
of the ideas of Humanism (man as centre of the Universe)
 The education of people was considered a very important
element for the progress of mankind (human beings).
 The term Renaissance refers to the idea of coming back to
philosophic and aesthetic ideas from Classical culture
(Greece and Rome). The ideals of harmony, balance and
proportion were reflected in all the arts: painting,
sculpture and architecture, where most importance was
given to beauty and reason.
Leonardo da Vinci: La Gioconda
Leonardo da Vinci:The Last
Supper
Leonardo da Vinci: Virgin of the Rocks
Albrecht Dürer: Adoration of the Magi
Raphael (Rafaele Sanzio de Urbino):
The School of Athens
Michelangelo Buonarotti:
The ceiling of the Sistine Chapel
Michelangelo Buonarotti:
The dome of Saint Peter´s Basilica
Brunelleschi: The dome for the Cathedral of
Florence (Santa Maria dei Fiori)
Convent of San Esteban in Salamanca (façade)
University of Salamanca (façade)
“El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.”
Fray Luis de León, Oda a Salinas (fragmento)
Fray Luis fue amigo de Salinas, ambos catedráticos en la Universidad
de
Salamanca. La admiración por el compositor se refleja en esta oda
sobre la música
material (y sus efectos sobre el alma) y de la música celestial. La oda
refleja la
elevación espiritual a través de la Música.
Fray Luis armoniza en su obra el espíritu renacentista y el cristiano. Él
mismo
formula en tres palabras el ideal estético al que aspira: claridad,
“Corrientes aguas puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas…”
Garcilaso de la Vega, Égloga I (fragmento)
De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo de Garcilaso
se caracteriza
por la naturalidad, que contrasta con la artificiosidad de la
lírica cortesana
del momento.
Sus versos están dotados de una musicalidad suave y
armoniosa y de un
ritmo pausado, remansado. Sus poemas respiran la misma
suavidad y
“Oh, corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos
pretendientes y acortas las de los virtuosos encogidos, sustentas
abundantemente a los truhanes desvergonzados y matas de
hambre a los discretos vergonzosos!”
Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera
Esta frase, con la que Cervantes finaliza una de
sus Novelas Ejemplares, es un pensamiento que
refleja una situación que se sigue dando en
nuestros días.
Cervantes es, ante todo, un maestro en el arte de
contar historias. Con él –sin olvidar como
precedente al autor del Lazarillo de Tormes–
comienza en España la novela moderna.
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx

Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
mcruz
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Club_Agustinas
 
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan FernandezCiencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez1cJefferson
 
Ciencia del renacimiento
Ciencia del renacimientoCiencia del renacimiento
Ciencia del renacimiento
joanfep
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
Paolacaterine
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVImalcmur592
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVImalcmur592
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venusctruchado
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
Elvis Quisocala
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Asdrubal Alexander
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Yohana Aguilar Soliz
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Roberto García
 
Introducción renacimiento
Introducción renacimientoIntroducción renacimiento
Introducción renacimientodhurban73
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2fgmezlpez
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoEvaPaula
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaAlexArboledas
 
El Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaEl Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaAluapgomez
 

Similar a 0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx (20)

Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan FernandezCiencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
 
Ciencia del renacimiento
Ciencia del renacimientoCiencia del renacimiento
Ciencia del renacimiento
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venus
 
LIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTOLIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTO
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Carolina , rojas,rios
Carolina , rojas,riosCarolina , rojas,rios
Carolina , rojas,rios
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Introducción renacimiento
Introducción renacimientoIntroducción renacimiento
Introducción renacimiento
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
El Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaEl Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellana
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0 romanticismo
0   romanticismo0   romanticismo
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a música vocal del renacimiento
2a   música vocal del renacimiento2a   música vocal del renacimiento
2a música vocal del renacimiento
Julián Jesús Pérez Fernández
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?¿Hacemos teatro?
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
Julián Jesús Pérez Fernández
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández (20)

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. la edad media
 
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0a. the middle ages
 
0 romanticismo
0   romanticismo0   romanticismo
0 romanticismo
 
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
 
2a música vocal del renacimiento
2a   música vocal del renacimiento2a   música vocal del renacimiento
2a música vocal del renacimiento
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx

  • 1. General Introduction Painting, Architecture & Literature Prof. Dr. Julián Jesús Pérez Fernández THE RENAISSANCE ERA (1) 1400-1600
  • 2. Middle Ages Renaissance  Theocentrism: God as centre of the Universe  Dogmas  Oscurantism, fanatism  Rigid, dogmatic mentality  Anthropocentrism: The human being as centre of the Universe  Travellings and geographical discoveries  Invention of the printing press – knowledge transmitted in written form  Open, positive mentality  Free contemplation of Nature
  • 3. Main characteristics  Renewal in natural and human sciences  New conception of man and the world, as a consequence of the ideas of Humanism (man as centre of the Universe)  The education of people was considered a very important element for the progress of mankind (human beings).  The term Renaissance refers to the idea of coming back to philosophic and aesthetic ideas from Classical culture (Greece and Rome). The ideals of harmony, balance and proportion were reflected in all the arts: painting, sculpture and architecture, where most importance was given to beauty and reason.
  • 4. Leonardo da Vinci: La Gioconda
  • 5. Leonardo da Vinci:The Last Supper
  • 6. Leonardo da Vinci: Virgin of the Rocks
  • 8. Raphael (Rafaele Sanzio de Urbino): The School of Athens
  • 9. Michelangelo Buonarotti: The ceiling of the Sistine Chapel
  • 10. Michelangelo Buonarotti: The dome of Saint Peter´s Basilica
  • 11. Brunelleschi: The dome for the Cathedral of Florence (Santa Maria dei Fiori)
  • 12. Convent of San Esteban in Salamanca (façade)
  • 14. “El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música extremada por vuestra sabia mano gobernada.” Fray Luis de León, Oda a Salinas (fragmento) Fray Luis fue amigo de Salinas, ambos catedráticos en la Universidad de Salamanca. La admiración por el compositor se refleja en esta oda sobre la música material (y sus efectos sobre el alma) y de la música celestial. La oda refleja la elevación espiritual a través de la Música. Fray Luis armoniza en su obra el espíritu renacentista y el cristiano. Él mismo formula en tres palabras el ideal estético al que aspira: claridad,
  • 15. “Corrientes aguas puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas…” Garcilaso de la Vega, Égloga I (fragmento) De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo de Garcilaso se caracteriza por la naturalidad, que contrasta con la artificiosidad de la lírica cortesana del momento. Sus versos están dotados de una musicalidad suave y armoniosa y de un ritmo pausado, remansado. Sus poemas respiran la misma suavidad y
  • 16. “Oh, corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos pretendientes y acortas las de los virtuosos encogidos, sustentas abundantemente a los truhanes desvergonzados y matas de hambre a los discretos vergonzosos!” Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera Esta frase, con la que Cervantes finaliza una de sus Novelas Ejemplares, es un pensamiento que refleja una situación que se sigue dando en nuestros días. Cervantes es, ante todo, un maestro en el arte de contar historias. Con él –sin olvidar como precedente al autor del Lazarillo de Tormes– comienza en España la novela moderna.

Notas del editor

  1. Dentro de la hermosíma ciudad de Salamanca uno de los monumentos más significativos es su antigua Universidad, en la cual es especialmente destacable la fachada erigida entre 1529 y 1523, dentro de lo que se denomina estilo plateresco. Se caracteriza este estilo por tratar la pared (en este caso, la fachada) como si lo hiciese un platero que labra filigranas sobre una joya. De este modo, se emplea abundante decoración en relieve, muchas veces en medallones o cartelas.
  2. Fray Luis de León fue amigo íntimo de Salinas, ambos catedráticos en la Universidad de Salamanca. La admiración de Fray Luis por el compositor se refleja en esta oda en la que habla de la música material (y sus efectos sobre el alma) y de la música celestial.