SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción general
Pintura, Arquitectura y Literatura
EL RENACIMIENTO (1)
1400-1600
Edad Media Renacimiento
 Teocentrismo:
Dios como centro
del universo
 Dogmas
 Oscurantismo,
fanatismo
 Mentalidad rígida,
dogmática
 Antropocentrismo:
El ser humano como
centro del universo
 Viajes y descubrimientos
geográficos
 Invención de la imprenta
– mayor acceso al
conocimiento, al ser
transmitido por escrito
 Mentalidad abierta,
positiva
 Contemplación libre de la
naturaleza
Características generales
 Renovación en las ciencias naturales y humanas
 Nueva concepción del hombre y del mundo, fruto
de la difusión de las ideas del Humanismo (el
hombre como centro del Universo)
 La educación de las personas se consideraba
fundamental para el progreso del ser humano.
 El término Re-nacimiento supone una vuelta a los
valores filosóficos y estéticos de la cultura clásica
(Grecia y Roma): ideales de armonía, equilibrio y
proporción, que se reflejan en las artes: Pintura,
Escultura y Arquitectura, donde se le otorgaba
mayor importancia a la belleza y a la razón.
Leonardo da Vinci: La Gioconda
Leonardo da Vinci: La Última
Cena
Leonardo da Vinci: La Virgen de las
Rocas
Albrecht Dürer: La Adoración de los
Magos
Rafael: La Escuela de Atenas
Miguel Ángel: Cúpula de la Basilica de
San Pedro
Miguel Ángel: El techo de la Capilla
Sixtina
Brunelleschi: Cúpula de la Catedral de
Florencia
Fachada del Convento de San Esteban,
Salamanca
Fachada de la Universidad de Salamanca
“El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.”
Fray Luis de León, Oda a Salinas (fragmento)
 Fray Luis fue amigo de Salinas, ambos catedráticos
en la Universidad de Salamanca. La admiración por
el compositor se refleja en esta oda sobre la música
material (y sus efectos sobre el alma) y de la música
celestial. La oda refleja la elevación espiritual a
través de la Música.
 Fray Luis armoniza en su obra el espíritu
renacentista y el cristiano. Él mismo formula en tres
palabras el ideal estético al que aspira: claridad,
“Corrientes aguas puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras
querellas…”
Garcilaso de la Vega
De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo
de Garcilaso se caracteriza por la naturalidad,
que contrasta con la artificiosidad de la lírica
cortesana del momento.
Sus versos están dotados de una musicalidad
suave y armoniosa y de un ritmo pausado,
remansado. Sus poemas respiran la misma
“Oh, corte, que alargas las esperanzas de los
atrevidos pretendientes y acortas las de los
virtuosos encogidos, sustentas abundantemente a
los truhanes desvergonzados y matas de hambre a
los discretos vergonzosos!”
Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera
Esta frase, con la que Cervantes finaliza una de sus
Novelas Ejemplares, contiene un pensamiento que
refleja una situación que se da en nuestros días.
Cervantes es, ante todo, un maestro en el arte de
contar historias. Con él –sin olvidar como precedente
al autor del Lazarillo de Tormes– comienza en
España la novela moderna.
FIN DE LA PRIMERA
PARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimiento3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimientoyanera
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientojairocardo
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoVíctor Barbero
 
clasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoclasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoSUSANA NM
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoRosa Albero
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad MediaMaría Bordes
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismomaikatxu
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad mediayalixa
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismomercefl76
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOJuan Moreno
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoOmar Cerrillo
 
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIALA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIAmercefl76
 

La actualidad más candente (20)

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimiento3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
Clasicismo Musical - Pequeña prueba
Clasicismo Musical - Pequeña pruebaClasicismo Musical - Pequeña prueba
Clasicismo Musical - Pequeña prueba
 
Musica egipto
Musica egiptoMusica egipto
Musica egipto
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
clasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoclasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismo
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el Renacimiento
 
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIALA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 

Similar a 0a. el renacimiento (1) - introducción

Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan FernandezCiencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez1cJefferson
 
Ciencia del renacimiento
Ciencia del renacimientoCiencia del renacimiento
Ciencia del renacimientojoanfep
 
Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient opptmcruz
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVImalcmur592
 
Power point pau i pitu
Power point pau i pituPower point pau i pitu
Power point pau i pituPau Maruny
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVImalcmur592
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venusctruchado
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dionisomarisa66
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2fgmezlpez
 

Similar a 0a. el renacimiento (1) - introducción (20)

0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan FernandezCiencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
Ciencia del renacimiento Jefferson Enriquez y Joan Fernandez
 
Ciencia del renacimiento
Ciencia del renacimientoCiencia del renacimiento
Ciencia del renacimiento
 
Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Power point pau i pitu
Power point pau i pituPower point pau i pitu
Power point pau i pitu
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
 
Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venus
 
LIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTOLIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTO
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández

Más de Julián Jesús Pérez Fernández (18)

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?¿Hacemos teatro?
¿Hacemos teatro?
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 
5a strawinsky - un revolucionario
5a   strawinsky - un revolucionario5a   strawinsky - un revolucionario
5a strawinsky - un revolucionario
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
 
6a schönberg - dodecafonismo
6a   schönberg - dodecafonismo6a   schönberg - dodecafonismo
6a schönberg - dodecafonismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

0a. el renacimiento (1) - introducción

  • 1. Introducción general Pintura, Arquitectura y Literatura EL RENACIMIENTO (1) 1400-1600
  • 2. Edad Media Renacimiento  Teocentrismo: Dios como centro del universo  Dogmas  Oscurantismo, fanatismo  Mentalidad rígida, dogmática  Antropocentrismo: El ser humano como centro del universo  Viajes y descubrimientos geográficos  Invención de la imprenta – mayor acceso al conocimiento, al ser transmitido por escrito  Mentalidad abierta, positiva  Contemplación libre de la naturaleza
  • 3. Características generales  Renovación en las ciencias naturales y humanas  Nueva concepción del hombre y del mundo, fruto de la difusión de las ideas del Humanismo (el hombre como centro del Universo)  La educación de las personas se consideraba fundamental para el progreso del ser humano.  El término Re-nacimiento supone una vuelta a los valores filosóficos y estéticos de la cultura clásica (Grecia y Roma): ideales de armonía, equilibrio y proporción, que se reflejan en las artes: Pintura, Escultura y Arquitectura, donde se le otorgaba mayor importancia a la belleza y a la razón.
  • 4. Leonardo da Vinci: La Gioconda
  • 5. Leonardo da Vinci: La Última Cena
  • 6. Leonardo da Vinci: La Virgen de las Rocas
  • 7. Albrecht Dürer: La Adoración de los Magos
  • 8. Rafael: La Escuela de Atenas
  • 9. Miguel Ángel: Cúpula de la Basilica de San Pedro
  • 10. Miguel Ángel: El techo de la Capilla Sixtina
  • 11. Brunelleschi: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • 12. Fachada del Convento de San Esteban, Salamanca
  • 13. Fachada de la Universidad de Salamanca
  • 14. “El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música extremada por vuestra sabia mano gobernada.” Fray Luis de León, Oda a Salinas (fragmento)  Fray Luis fue amigo de Salinas, ambos catedráticos en la Universidad de Salamanca. La admiración por el compositor se refleja en esta oda sobre la música material (y sus efectos sobre el alma) y de la música celestial. La oda refleja la elevación espiritual a través de la Música.  Fray Luis armoniza en su obra el espíritu renacentista y el cristiano. Él mismo formula en tres palabras el ideal estético al que aspira: claridad,
  • 15. “Corrientes aguas puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas…” Garcilaso de la Vega De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo de Garcilaso se caracteriza por la naturalidad, que contrasta con la artificiosidad de la lírica cortesana del momento. Sus versos están dotados de una musicalidad suave y armoniosa y de un ritmo pausado, remansado. Sus poemas respiran la misma
  • 16. “Oh, corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos pretendientes y acortas las de los virtuosos encogidos, sustentas abundantemente a los truhanes desvergonzados y matas de hambre a los discretos vergonzosos!” Miguel de Cervantes, El licenciado Vidriera Esta frase, con la que Cervantes finaliza una de sus Novelas Ejemplares, contiene un pensamiento que refleja una situación que se da en nuestros días. Cervantes es, ante todo, un maestro en el arte de contar historias. Con él –sin olvidar como precedente al autor del Lazarillo de Tormes– comienza en España la novela moderna.
  • 17. FIN DE LA PRIMERA PARTE

Notas del editor

  1. Dentro de la hermosíma ciudad de Salamanca uno de los monumentos más significativos es su antigua Universidad, en la cual es especialmente destacable la fachada erigida entre 1529 y 1523, dentro de lo que se denomina estilo plateresco. Se caracteriza este estilo por tratar la pared (en este caso, la fachada) como si lo hiciese un platero que labra filigranas sobre una joya. De este modo, se emplea abundante decoración en relieve, muchas veces en medallones o cartelas.
  2. Fray Luis de León fue amigo íntimo de Salinas, ambos catedráticos en la Universidad de Salamanca. La admiración de Fray Luis por el compositor se refleja en esta oda en la que habla de la música material (y sus efectos sobre el alma) y de la música celestial.