SlideShare una empresa de Scribd logo
“El inicio de la Edad Moderna”
Procede del italiano Rinascita y significa
recuperación de la fuerza, la energía o los
ánimos de una persona o de la vigencia e
importancia que una cosa había tenido en otro
tiempo. Así, el renacimiento como movimiento
cultural reivindica elementos de la cultura
clásica griega y romana, a la vez que difunde las
ideas del humanismo.
 Descubrimiento del continente
Americano (1492)
 La caída de Constantinopla (1450)
 El Trecento italiano (siglo XIV)
 Invención de la imprenta(1440)
 Debilitamiento de la iglesia católica.
El renacimiento tuvo su origen en Florencia-Italia en
los siglos XIV y XV. Llegando a su apogeo al iniciarse
el siglo XVI. Se extiende lentamente por Europa
excepto Rusia.
Frente a la decadencia, los principales centros académicos europeos
buscaron regenerarse a través del retorno a los valores de la cultura clásica
grecorromana.
Surgió así una visión del mundo más antropocéntrica, desligada de la
religión y el teocentrismo medieval, en la que el hombre y los avances
científicos supondrán la nueva forma de valorar el mundo: el humanismo
se extendió a todo estudioso de las diversas ramas del conocimiento que
comenzaron entonces a aglutinarse en un concepto de cultura general.
El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna .En Italia, el
epicentro de la cultura renacentista, propició el ascenso de una élite
económica que patrocinó la cultura y el arte como instrumentos de
propaganda del estado. La educación se volvió más accesible, dejando de
estar circunscrita al clero, y se favoreció el debate intelectual, con la
fundación de universidades y el patrocinio de la literatura.
El humanismo es una actitud filosófica y
ética que hace hincapié en el valor y la
agencia de los seres humanos, individual y
colectivamente, y que por lo general
prefiere el pensamiento crítico y las
pruebas, sobre la fe.
 Se inició en Florencia impulsado por la familia Médici.
 Surge el taller del maestro, que es quien recibe los
encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse
como el nacimiento de la categoría de autor.
 El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la
figura humana independientemente de lo que represente.
 En este arte evolucionan técnicas de pintura,
consiguiendo la perspectiva
 En escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega
y romana.
 En la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte
griego y romano.
 Tuvo su centro en Roma
 Pasa del teocentrismo medieval al antropocentrismo
humanista
Comprende dos fases:
 Alto Renacimiento es el periodo culminante o de
apogeo del Renacimiento, que comprende los años
finales del siglo XV y las primeras décadas del siglo
XVI.
 Manierismo es la denominación historiográfica del
periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente
en las décadas centrales y finales del siglo XVI, como
parte última del Renacimiento
• Novela picaresca (transición del renacimiento
a barroco)
• Novela de caballería (siglo XV-XVI)
• Poemas religiosos (renacimiento)
• Novela Pastoril
• Novela morisca
 La «vuelta a la antigüedad»: resurgieron tanto las antiguas formas
arquitectónicas como el orden clásico y la utilización de motivos
formales y plásticos antiguos.
 Surgimiento de una nueva «relación con la naturaleza», que iba
unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.
 El Renacimiento hace al «hombre» medida de todas las cosas.
 Presupone en el artista una formación científica, que le hace
liberarse de las actitudes gremiales y mecanicistas más propias del
medievo y elevarse en la escala social.
 El «mecenazgo».
 Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica (greco-
romana).
 Búsqueda de conocimientos en diversos campos
 Estudiar las lenguas e interesarse por la recuperación de
la cultura de la Antigüedad clásica.
 Basarse en la imitación o mímesis de los maestros de la
civilización grecolatina.
 Retornar a las fuentes primigenias del saber, la lectura
de los clásicos en los textos originales.
 Antropocentrismo o considerar de que el hombre el ser
superior.
 Dotar a la razón humana de valor supremo.
 Legitimar el deseo de fama, gloria, prestigio y poder.
 Apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el
esfuerzo en la superación, y el conocimiento y
disfrute de lo sensorial.
 Se pintar la realidad mejor de lo que es y
ennoblecerla.
 Tomar la materia popular y seleccionarla para
transformarla en algo estilizado e idealizado.
 Se antepone la razón al sentimiento y prevalece el
equilibrio, la mesura y la armonía.
(1313 Italia – 21 de diciembre de 1375)
(Ruan, Francia 6 de junio de 1606 - París, 1
de octubre de 1684)
(Château-Thierry, Aisne, Francia 8 de julio
de 1621-París, 13 de abril de 1695)
 FRANCESCO PETRARCA
(Arezzo, Italia 20 de julio de 1304 –
Arquà Petrarca, Padua, Italia 19 de julio de
1374)
(1552 East Smithfield, Londres – 13 de
enero de 1599 , Londres).
Santo Tomás Moro Mártir
(Londres, 7 de febrero de 1478 – † 6 de julio de
1535)
Más allá del campo literario, el renacimiento se
extendió a otras artes como la arquitectura, la pintura,
la escultura, el teatro, la música, la danza y la filosofía.
Representantes:
 Leon Battista
 Alberti
 Miguel Ángel
 Sebastiano Serlio.
Iglesia de Santa María Novella, Florencia.
Basílica de San Pedro
Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría
de ellos, introdujeron también en sus obras
la mitología, la alegoría y el retrato, que se
desarrollarían a partir de ahora enormemente. Pintores:
• Sandro Botticelli
• Miguel Ángel
• Leonardo Da vinci
• Masaccio
• Rafael Sanzio
• Tiziano La Virgen, el Niño Jesús y
Santa Ana.
El Nacimiento de Venus.
Los ideales de vuelta a la antigüedad, inspiración en la
naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo
fueron los que caracterizaron la escultura de este
período.
Representado por:
• Lorenzo Gadheti
• Donatello
• Miguel Ángel.
La Piedad del Vaticano. El condotiero Gattamelata.
EL RENACIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
Camila Ruiz Muñoz
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Laura Mallouhi
 
2 Renacimiento, características generales
2 Renacimiento, características generales2 Renacimiento, características generales
2 Renacimiento, características generales
Carla Gazzola
 
9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo
Marioandres1405
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
Elvis Quisocala
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
candeaylenr
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Iraisyayis
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Adriana Córdoba Quintero
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
Diego Andrés Rojas González
 
1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
Marioandres1405
 
El renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el HumanismoEl renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el Humanismo
Lucia Rivera
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
candeaylenr
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Juan Correa
 
Ensayo grafico roxana
Ensayo grafico roxanaEnsayo grafico roxana
Ensayo grafico roxana
Roxana Lopez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Maria Teresa Martín Martínez
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
Royer Rojano
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
 
2 Renacimiento, características generales
2 Renacimiento, características generales2 Renacimiento, características generales
2 Renacimiento, características generales
 
9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
 
El renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el HumanismoEl renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el Humanismo
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Ensayo grafico roxana
Ensayo grafico roxanaEnsayo grafico roxana
Ensayo grafico roxana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
 

Destacado

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Caammvallejos
 
F a t l a -planificacion
F  a  t  l  a -planificacionF  a  t  l  a -planificacion
F a t l a -planificacion
pyjhe777
 
Presentacion reunion interclubes 2014 03-21
Presentacion reunion interclubes 2014 03-21Presentacion reunion interclubes 2014 03-21
Presentacion reunion interclubes 2014 03-21
Octaviano Figueroa
 
Comunicándonos en Tiempos de NSA
Comunicándonos en Tiempos de NSAComunicándonos en Tiempos de NSA
Comunicándonos en Tiempos de NSA
Dedalo-SB
 
Pitch presentation
Pitch presentationPitch presentation
Pitch presentation
alyshaskelts
 
Noble in Heredity
Noble in HeredityNoble in Heredity
Noble in Heredity
Richard Ellis
 
Building a strong BC programme with ISO 22301
Building a strong BC programme with ISO 22301Building a strong BC programme with ISO 22301
Building a strong BC programme with ISO 22301
PECB
 

Destacado (7)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
F a t l a -planificacion
F  a  t  l  a -planificacionF  a  t  l  a -planificacion
F a t l a -planificacion
 
Presentacion reunion interclubes 2014 03-21
Presentacion reunion interclubes 2014 03-21Presentacion reunion interclubes 2014 03-21
Presentacion reunion interclubes 2014 03-21
 
Comunicándonos en Tiempos de NSA
Comunicándonos en Tiempos de NSAComunicándonos en Tiempos de NSA
Comunicándonos en Tiempos de NSA
 
Pitch presentation
Pitch presentationPitch presentation
Pitch presentation
 
Noble in Heredity
Noble in HeredityNoble in Heredity
Noble in Heredity
 
Building a strong BC programme with ISO 22301
Building a strong BC programme with ISO 22301Building a strong BC programme with ISO 22301
Building a strong BC programme with ISO 22301
 

Similar a EL RENACIMIENTO

Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
AlexArboledas
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
historiayarte3
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
historiayarte3
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
historiayarte3
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
malcmur592
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
malcmur592
 
Presentación Del Renacimiento
Presentación Del RenacimientoPresentación Del Renacimiento
Presentación Del Renacimiento
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
iojar
 
Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3
historiayarte3
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
JanethHeco
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
Hernan Barrera
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
bloglengua99
 
Apuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoApuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italiano
Rodrigo Fuentes
 

Similar a EL RENACIMIENTO (20)

Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
 
Presentación Del Renacimiento
Presentación Del RenacimientoPresentación Del Renacimiento
Presentación Del Renacimiento
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 
Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
Apuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoApuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italiano
 

Más de Club_Agustinas

Sinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro DemianSinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro Demian
Club_Agustinas
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
Club_Agustinas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Club_Agustinas
 
SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)
SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)
SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 

Más de Club_Agustinas (20)

Sinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro DemianSinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro Demian
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
Promoción del libro Noches blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)
SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)
SINOPSIS DEL LIBRO NOCHES BLANCAS (DOSTOIEVSKI)
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

EL RENACIMIENTO

  • 1. “El inicio de la Edad Moderna”
  • 2. Procede del italiano Rinascita y significa recuperación de la fuerza, la energía o los ánimos de una persona o de la vigencia e importancia que una cosa había tenido en otro tiempo. Así, el renacimiento como movimiento cultural reivindica elementos de la cultura clásica griega y romana, a la vez que difunde las ideas del humanismo.
  • 3.  Descubrimiento del continente Americano (1492)  La caída de Constantinopla (1450)  El Trecento italiano (siglo XIV)  Invención de la imprenta(1440)  Debilitamiento de la iglesia católica.
  • 4. El renacimiento tuvo su origen en Florencia-Italia en los siglos XIV y XV. Llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. Se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
  • 5. Frente a la decadencia, los principales centros académicos europeos buscaron regenerarse a través del retorno a los valores de la cultura clásica grecorromana. Surgió así una visión del mundo más antropocéntrica, desligada de la religión y el teocentrismo medieval, en la que el hombre y los avances científicos supondrán la nueva forma de valorar el mundo: el humanismo se extendió a todo estudioso de las diversas ramas del conocimiento que comenzaron entonces a aglutinarse en un concepto de cultura general. El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna .En Italia, el epicentro de la cultura renacentista, propició el ascenso de una élite económica que patrocinó la cultura y el arte como instrumentos de propaganda del estado. La educación se volvió más accesible, dejando de estar circunscrita al clero, y se favoreció el debate intelectual, con la fundación de universidades y el patrocinio de la literatura.
  • 6. El humanismo es una actitud filosófica y ética que hace hincapié en el valor y la agencia de los seres humanos, individual y colectivamente, y que por lo general prefiere el pensamiento crítico y las pruebas, sobre la fe.
  • 7.
  • 8.  Se inició en Florencia impulsado por la familia Médici.  Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor.  El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.  En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva  En escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana.  En la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano.
  • 9.  Tuvo su centro en Roma  Pasa del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista Comprende dos fases:  Alto Renacimiento es el periodo culminante o de apogeo del Renacimiento, que comprende los años finales del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI.  Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI, como parte última del Renacimiento
  • 10. • Novela picaresca (transición del renacimiento a barroco) • Novela de caballería (siglo XV-XVI) • Poemas religiosos (renacimiento) • Novela Pastoril • Novela morisca
  • 11.  La «vuelta a la antigüedad»: resurgieron tanto las antiguas formas arquitectónicas como el orden clásico y la utilización de motivos formales y plásticos antiguos.  Surgimiento de una nueva «relación con la naturaleza», que iba unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.  El Renacimiento hace al «hombre» medida de todas las cosas.  Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de las actitudes gremiales y mecanicistas más propias del medievo y elevarse en la escala social.  El «mecenazgo».  Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica (greco- romana).  Búsqueda de conocimientos en diversos campos
  • 12.
  • 13.  Estudiar las lenguas e interesarse por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.  Basarse en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina.  Retornar a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos originales.  Antropocentrismo o considerar de que el hombre el ser superior.  Dotar a la razón humana de valor supremo.  Legitimar el deseo de fama, gloria, prestigio y poder.
  • 14.  Apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la superación, y el conocimiento y disfrute de lo sensorial.  Se pintar la realidad mejor de lo que es y ennoblecerla.  Tomar la materia popular y seleccionarla para transformarla en algo estilizado e idealizado.  Se antepone la razón al sentimiento y prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía.
  • 15.
  • 16. (1313 Italia – 21 de diciembre de 1375)
  • 17. (Ruan, Francia 6 de junio de 1606 - París, 1 de octubre de 1684)
  • 18. (Château-Thierry, Aisne, Francia 8 de julio de 1621-París, 13 de abril de 1695)
  • 19.  FRANCESCO PETRARCA (Arezzo, Italia 20 de julio de 1304 – Arquà Petrarca, Padua, Italia 19 de julio de 1374)
  • 20. (1552 East Smithfield, Londres – 13 de enero de 1599 , Londres).
  • 21. Santo Tomás Moro Mártir (Londres, 7 de febrero de 1478 – † 6 de julio de 1535)
  • 22. Más allá del campo literario, el renacimiento se extendió a otras artes como la arquitectura, la pintura, la escultura, el teatro, la música, la danza y la filosofía.
  • 23. Representantes:  Leon Battista  Alberti  Miguel Ángel  Sebastiano Serlio. Iglesia de Santa María Novella, Florencia. Basílica de San Pedro
  • 24. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos, introdujeron también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollarían a partir de ahora enormemente. Pintores: • Sandro Botticelli • Miguel Ángel • Leonardo Da vinci • Masaccio • Rafael Sanzio • Tiziano La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana. El Nacimiento de Venus.
  • 25. Los ideales de vuelta a la antigüedad, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período. Representado por: • Lorenzo Gadheti • Donatello • Miguel Ángel. La Piedad del Vaticano. El condotiero Gattamelata.