SlideShare una empresa de Scribd logo
Misterio de
Dios
20 1 9 / I I
M a r i o
A l b e r t o
R i v e r a S . J .
Presentación
del curso
Descripción
• Ante una sociedad globalizada y con el
desarrollo de la ciencia y la tecnología la
pregunta sobre Dios pareciera estar
perdiendo terreno. Sin embargo, la realidad es
bien distinta, el ateísmo y el agnosticismo
existen, pero la pregunta fundamental del
hombre sobre un ser superior está más viva
que nunca y ocupa un lugar preponderante en
la teología.
• En el conjunto de confesiones monoteístas el
cristianismo tiene la característica
fundamental de profesar la fe en un Dios
trinitario. El Dios de Jesús es una unidad de
amor entre el Padre, el Hijo y el Espíritu y
corresponde a la teología cristiana acercarse
al misterio del Dios que se nos ha revelado en
Jesús y que tiene unas características únicas
en el concierto de las religiones mundiales.
• El estudio sobre el Dios de Jesús no es algo
meramente abstracto y especulativo, sino que
tiene claras incidencias en la reflexión ética
sobre la sociedad, la cultura y la política.
Objetivos
• Identificar los problemas que la
pregunta sobre Dios suscita en el
mundo contemporáneo.
• Identificar la originalidad y el
sentido de la confesión de fe en
un DiosTrinidad.
• Reflexionar teológicamente
acerca de las implicaciones para
la existencia personal y social de
la confesión de fe en el misterio
del Dios de Jesucristo.
Resultados de
aprendizaje
esperados
• Al concluir el curso el estudiante
estará en capacidad de:
•Valorar los límites y alcances
de la categoría misterio
aplicada a Dios
•Determinar los componentes
fundamentales de la
formulación dogmática sobre
el Dios trinitario
•Diferenciar las distintas
corrientes de la teología
trinitaria
•Examinar la realidad a la luz de
la teología trinitaria
•Interpretar la doctrina trinitaria
subyacente en las obras
artísticas y literarias
Jaime HoyosVásquez
Metodología
La Clase
Magisterial
• En ella el profesor expone su
pensamiento o los resultados de
su investigación.
• Obliga a que se articulen en
síntesis doctrinales los
resultados de la investigación. Se
busca la precisión de los
conceptos y la exactitud
científica.
• Es para enseñar a los oyentes
que quieren aprender. Es una
comunicación en una sola
dirección para facilitar un
proceso informativo.
El Seminario
• Su característica básica es la actividad por
parte del alumno. El participante no recibe
información ya elaborada por otro como
base de la clase sino que debe buscarla en
un clima de cooperación con el maestro y
los compañeros.
• En el seminario todos deben ser
igualmente activos y deben compartir los
logros de su actividad. Lo hallado se debe
comunicar a los demás para su discusión.
• En cierta medida, en un seminario todos
deben ser maestros y discípulos sobre el
tema de discusión. Por eso, todos deben
haber estudiado el mismo tema sobre el
que se discutirá.
• La calidad del seminario depende del
grupo correspondiente. Si el estudiante no
es creativo y analítico, no lee o no participa
activamente, la sesión será aburrida y poco
productiva.
Nuestra Propuesta
• Nuestra propuesta busca asumir lo
mejor de los dos modelos: La
participación activa y crítica del
estudiante, unida a la claridad y
precisión de la clase magisterial.
• Con esto, se pretende evitar el
problema de la clase magistral clásica
que fomenta en el estudiante una
actitud de recepción pasiva, de
desinterés.Actitud bancaria.
• Además, hay estudios que afirman
que de la información que se reparte
en la cátedra magistral apenas se
recibe un 30% cuando no se emplean
ayudas didácticas apropiadas.
• Sin embargo, un tema con la densidad
dogmática de este curso requiere de
precisiones y claridades que sólo la
clase magistral puede dar.
La Relatoría
• No es un resumen de los textos pues se asume que
ya todos los han leído.
• Debe presentar todos los textos propuestos para
cada sesión desde una lectura crítica del relator.
• Los textos pueden ser coincidentes o divergentes
sobre la temática tratada. Corresponde al relator
poner a dialogar los textos y presentar una síntesis
(no resumen) sobre los textos leídos.
• El relator es libre de escoger cómo quiere
presentar su lectura, siempre y cuando, asuma lo
dicho anteriormente.
• Es un escrito con seriedad académica. Por tanto,
deben diferenciarse las citas textuales y hacerlo
según las normas de la facultad.
• Debe tener un encabezado con la fecha, el tema,
los textos trabajados y el nombre del relator. Al final,
sugerir dos o tres preguntas para la discusión.
• Arial 12, márgenes 3cms, espacio 1,15, entre 4 y 7
páginas. Se deben entregar copias impresas a cada
uno de los participantes.
Contenidos y evaluación
Contenidos
• El misterio de Dios
•Dios, misterio y problema
•El monoteísmo
• El Dios de Jesús
•Bases de la reflexión trinitaria
•El método de la teología trinitaria (el axioma fundamental)
•La revelación de Dios en la Biblia
•El desarrollo dogmático de la doctrina trinitaria
•Persona y comunión
Contenidos
• Tradiciones trinitarias clásicas
• Reflexión moderna y contemporánea sobre laTrinidad
• Dios Padre
• Dios Hijo
• Dios Espíritu Santo
• La doctrina trinitaria y sus repercusiones en la Iglesia y en el mundo
contemporáneo
• La doctrina trinitaria en las teologías contextuales
• Repercusiones de la doctrina trinitaria
• Una nueva forma de ver el mundo. La unidad relacional
• LaTrinidad en la espiritualidad, el arte y la liturgia
Evaluación
• La primera evaluación (35%) comprenderá las
relatorías sobre los temas del curso, así como
la asistencia y la participación activa en las
discusiones. Como esta primera evaluación
tiene un carácter procesual, sólo se conocerá
la nota cuando terminen las clases.
• La segunda evaluación (35%) consiste en un
trabajo escrito sobre el libro “La Cabaña”,
según los criterios que se darán
oportunamente.
• La evaluación final (30%) será un examen
final oral sobre los temas del curso.
Evaluación
• Dado que la primera parte de la clase tiene elementos de la modalidad
del seminario alemán que implica una construcción colectiva del
conocimiento entre los participantes, la asistencia es indispensable, así
quien falte a tres o más sesiones sin justa causa o no se presente el día
de la relatoría perderá la primera evaluación.Si un estudiante llega 30
minutos o más tarde (20 minutos en caso de que tenga la relatoría), se
considerará que no asistió a la sesión y se tendrá en cuenta para el
número total de faltas.
• El estudiante a cargo de la relatoría debe traer copia impresa para
todos los participantes del curso. El no cumplimiento de este requisito
se entenderá como la no presentación de la relatoría respectiva y, por
tanto, perderá la primera evaluación.
• Es importante haber leído los dos textos asignados a cada sesión para
así poder participar de manera activa y crítica en la discusión. El
profesor podrá hacer controles de lectura sin previo aviso para
comprobar si se han leído los textos. Estos controles se tendrán en
cuenta para la nota de esta evaluación.
Información
General
• Dropbox
https://www.dropbox.com/sh/faj
cjfmsa33ekwm/AADE-
dI3RDMsIOKdi8Apdz5Fa?dl=0
• Correo del Profesor
rivera.mario@javeriana.edu.co
• Horario
Miércoles de 8.15 a 10.45am.
Entre cada bloque de clase se
dará un descanso de 15 minutos.

Más contenido relacionado

Similar a 0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx

Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Jose Otero
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Qué se espera del Trabajo Final
Qué se espera del Trabajo FinalQué se espera del Trabajo Final
Qué se espera del Trabajo Final
XimenaEnriquez8
 
Retos de los Docentes
Retos de los Docentes Retos de los Docentes
Retos de los Docentes
deptopromoculturaln
 
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptxComparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
JosLuisRodrguezCampe
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
José Zorrilla
 
Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012
Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012
Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012michidalu
 
Tema 00
Tema 00Tema 00
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
Jesus Montes Mulato
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
jesuseduardm
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
jesuseduardm
 
PEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANAPEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANA
agape instituto biblico
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
josezam1
 
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
actividadestransversales
 

Similar a 0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx (20)

Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Qué se espera del Trabajo Final
Qué se espera del Trabajo FinalQué se espera del Trabajo Final
Qué se espera del Trabajo Final
 
Tertulia
TertuliaTertulia
Tertulia
 
Retos de los Docentes
Retos de los Docentes Retos de los Docentes
Retos de los Docentes
 
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptxComparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
 
Evaluación didáctica
Evaluación didácticaEvaluación didáctica
Evaluación didáctica
 
Evaluación didáctica
Evaluación didácticaEvaluación didáctica
Evaluación didáctica
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
 
Evaluación didáctica
Evaluación didácticaEvaluación didáctica
Evaluación didáctica
 
Evaluación didáctica
Evaluación didácticaEvaluación didáctica
Evaluación didáctica
 
Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012
Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012
Portfolio trabajo desarrollado. 2011 2012
 
Tema 00
Tema 00Tema 00
Tema 00
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
 
PEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANAPEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANA
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
 
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
 

Más de DanielAlejandroSanch16

#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
DanielAlejandroSanch16
 
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptxENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Etapas del crecimiento.pptx
Etapas del crecimiento.pptxEtapas del crecimiento.pptx
Etapas del crecimiento.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx
COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptxCOMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx
COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
David Pawson-Abramos La Biblia.pdf
David Pawson-Abramos La Biblia.pdfDavid Pawson-Abramos La Biblia.pdf
David Pawson-Abramos La Biblia.pdf
DanielAlejandroSanch16
 
003-La-BibliaPPT.pdf
003-La-BibliaPPT.pdf003-La-BibliaPPT.pdf
003-La-BibliaPPT.pdf
DanielAlejandroSanch16
 
Las-13-Amarguras.pptx
Las-13-Amarguras.pptxLas-13-Amarguras.pptx
Las-13-Amarguras.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.pptMateria-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
DanielAlejandroSanch16
 
Marcos-1-2-5.pptx
Marcos-1-2-5.pptxMarcos-1-2-5.pptx
Marcos-1-2-5.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptxCAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Generalidades-de-La-Biblia.pptx
Generalidades-de-La-Biblia.pptxGeneralidades-de-La-Biblia.pptx
Generalidades-de-La-Biblia.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Introduccion-a-la-Biblia.ppt
Introduccion-a-la-Biblia.pptIntroduccion-a-la-Biblia.ppt
Introduccion-a-la-Biblia.ppt
DanielAlejandroSanch16
 
EXPOSICION Secta DIOSA MADRE
EXPOSICION Secta DIOSA MADREEXPOSICION Secta DIOSA MADRE
EXPOSICION Secta DIOSA MADRE
DanielAlejandroSanch16
 
las-bienaventuranzas.pptx
las-bienaventuranzas.pptxlas-bienaventuranzas.pptx
las-bienaventuranzas.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Las-Bienaventuranzas.pptx
Las-Bienaventuranzas.pptxLas-Bienaventuranzas.pptx
Las-Bienaventuranzas.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Evangelio de San Marcos Analisis.pptx
Evangelio de San Marcos Analisis.pptxEvangelio de San Marcos Analisis.pptx
Evangelio de San Marcos Analisis.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.pptTrasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
DanielAlejandroSanch16
 
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptxINTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
Contraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
Contraargumentacion-y-Falacias-ArgumentativasContraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
Contraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
DanielAlejandroSanch16
 
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptxDONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DanielAlejandroSanch16
 

Más de DanielAlejandroSanch16 (20)

#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
 
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptxENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
 
Etapas del crecimiento.pptx
Etapas del crecimiento.pptxEtapas del crecimiento.pptx
Etapas del crecimiento.pptx
 
COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx
COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptxCOMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx
COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx
 
David Pawson-Abramos La Biblia.pdf
David Pawson-Abramos La Biblia.pdfDavid Pawson-Abramos La Biblia.pdf
David Pawson-Abramos La Biblia.pdf
 
003-La-BibliaPPT.pdf
003-La-BibliaPPT.pdf003-La-BibliaPPT.pdf
003-La-BibliaPPT.pdf
 
Las-13-Amarguras.pptx
Las-13-Amarguras.pptxLas-13-Amarguras.pptx
Las-13-Amarguras.pptx
 
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.pptMateria-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
 
Marcos-1-2-5.pptx
Marcos-1-2-5.pptxMarcos-1-2-5.pptx
Marcos-1-2-5.pptx
 
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptxCAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
 
Generalidades-de-La-Biblia.pptx
Generalidades-de-La-Biblia.pptxGeneralidades-de-La-Biblia.pptx
Generalidades-de-La-Biblia.pptx
 
Introduccion-a-la-Biblia.ppt
Introduccion-a-la-Biblia.pptIntroduccion-a-la-Biblia.ppt
Introduccion-a-la-Biblia.ppt
 
EXPOSICION Secta DIOSA MADRE
EXPOSICION Secta DIOSA MADREEXPOSICION Secta DIOSA MADRE
EXPOSICION Secta DIOSA MADRE
 
las-bienaventuranzas.pptx
las-bienaventuranzas.pptxlas-bienaventuranzas.pptx
las-bienaventuranzas.pptx
 
Las-Bienaventuranzas.pptx
Las-Bienaventuranzas.pptxLas-Bienaventuranzas.pptx
Las-Bienaventuranzas.pptx
 
Evangelio de San Marcos Analisis.pptx
Evangelio de San Marcos Analisis.pptxEvangelio de San Marcos Analisis.pptx
Evangelio de San Marcos Analisis.pptx
 
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.pptTrasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
 
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptxINTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
 
Contraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
Contraargumentacion-y-Falacias-ArgumentativasContraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
Contraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
 
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptxDONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx

  • 1. Misterio de Dios 20 1 9 / I I M a r i o A l b e r t o R i v e r a S . J .
  • 3. Descripción • Ante una sociedad globalizada y con el desarrollo de la ciencia y la tecnología la pregunta sobre Dios pareciera estar perdiendo terreno. Sin embargo, la realidad es bien distinta, el ateísmo y el agnosticismo existen, pero la pregunta fundamental del hombre sobre un ser superior está más viva que nunca y ocupa un lugar preponderante en la teología. • En el conjunto de confesiones monoteístas el cristianismo tiene la característica fundamental de profesar la fe en un Dios trinitario. El Dios de Jesús es una unidad de amor entre el Padre, el Hijo y el Espíritu y corresponde a la teología cristiana acercarse al misterio del Dios que se nos ha revelado en Jesús y que tiene unas características únicas en el concierto de las religiones mundiales. • El estudio sobre el Dios de Jesús no es algo meramente abstracto y especulativo, sino que tiene claras incidencias en la reflexión ética sobre la sociedad, la cultura y la política.
  • 4. Objetivos • Identificar los problemas que la pregunta sobre Dios suscita en el mundo contemporáneo. • Identificar la originalidad y el sentido de la confesión de fe en un DiosTrinidad. • Reflexionar teológicamente acerca de las implicaciones para la existencia personal y social de la confesión de fe en el misterio del Dios de Jesucristo.
  • 5. Resultados de aprendizaje esperados • Al concluir el curso el estudiante estará en capacidad de: •Valorar los límites y alcances de la categoría misterio aplicada a Dios •Determinar los componentes fundamentales de la formulación dogmática sobre el Dios trinitario •Diferenciar las distintas corrientes de la teología trinitaria •Examinar la realidad a la luz de la teología trinitaria •Interpretar la doctrina trinitaria subyacente en las obras artísticas y literarias
  • 7. La Clase Magisterial • En ella el profesor expone su pensamiento o los resultados de su investigación. • Obliga a que se articulen en síntesis doctrinales los resultados de la investigación. Se busca la precisión de los conceptos y la exactitud científica. • Es para enseñar a los oyentes que quieren aprender. Es una comunicación en una sola dirección para facilitar un proceso informativo.
  • 8. El Seminario • Su característica básica es la actividad por parte del alumno. El participante no recibe información ya elaborada por otro como base de la clase sino que debe buscarla en un clima de cooperación con el maestro y los compañeros. • En el seminario todos deben ser igualmente activos y deben compartir los logros de su actividad. Lo hallado se debe comunicar a los demás para su discusión. • En cierta medida, en un seminario todos deben ser maestros y discípulos sobre el tema de discusión. Por eso, todos deben haber estudiado el mismo tema sobre el que se discutirá. • La calidad del seminario depende del grupo correspondiente. Si el estudiante no es creativo y analítico, no lee o no participa activamente, la sesión será aburrida y poco productiva.
  • 9. Nuestra Propuesta • Nuestra propuesta busca asumir lo mejor de los dos modelos: La participación activa y crítica del estudiante, unida a la claridad y precisión de la clase magisterial. • Con esto, se pretende evitar el problema de la clase magistral clásica que fomenta en el estudiante una actitud de recepción pasiva, de desinterés.Actitud bancaria. • Además, hay estudios que afirman que de la información que se reparte en la cátedra magistral apenas se recibe un 30% cuando no se emplean ayudas didácticas apropiadas. • Sin embargo, un tema con la densidad dogmática de este curso requiere de precisiones y claridades que sólo la clase magistral puede dar.
  • 10. La Relatoría • No es un resumen de los textos pues se asume que ya todos los han leído. • Debe presentar todos los textos propuestos para cada sesión desde una lectura crítica del relator. • Los textos pueden ser coincidentes o divergentes sobre la temática tratada. Corresponde al relator poner a dialogar los textos y presentar una síntesis (no resumen) sobre los textos leídos. • El relator es libre de escoger cómo quiere presentar su lectura, siempre y cuando, asuma lo dicho anteriormente. • Es un escrito con seriedad académica. Por tanto, deben diferenciarse las citas textuales y hacerlo según las normas de la facultad. • Debe tener un encabezado con la fecha, el tema, los textos trabajados y el nombre del relator. Al final, sugerir dos o tres preguntas para la discusión. • Arial 12, márgenes 3cms, espacio 1,15, entre 4 y 7 páginas. Se deben entregar copias impresas a cada uno de los participantes.
  • 12. Contenidos • El misterio de Dios •Dios, misterio y problema •El monoteísmo • El Dios de Jesús •Bases de la reflexión trinitaria •El método de la teología trinitaria (el axioma fundamental) •La revelación de Dios en la Biblia •El desarrollo dogmático de la doctrina trinitaria •Persona y comunión
  • 13. Contenidos • Tradiciones trinitarias clásicas • Reflexión moderna y contemporánea sobre laTrinidad • Dios Padre • Dios Hijo • Dios Espíritu Santo • La doctrina trinitaria y sus repercusiones en la Iglesia y en el mundo contemporáneo • La doctrina trinitaria en las teologías contextuales • Repercusiones de la doctrina trinitaria • Una nueva forma de ver el mundo. La unidad relacional • LaTrinidad en la espiritualidad, el arte y la liturgia
  • 14. Evaluación • La primera evaluación (35%) comprenderá las relatorías sobre los temas del curso, así como la asistencia y la participación activa en las discusiones. Como esta primera evaluación tiene un carácter procesual, sólo se conocerá la nota cuando terminen las clases. • La segunda evaluación (35%) consiste en un trabajo escrito sobre el libro “La Cabaña”, según los criterios que se darán oportunamente. • La evaluación final (30%) será un examen final oral sobre los temas del curso.
  • 15. Evaluación • Dado que la primera parte de la clase tiene elementos de la modalidad del seminario alemán que implica una construcción colectiva del conocimiento entre los participantes, la asistencia es indispensable, así quien falte a tres o más sesiones sin justa causa o no se presente el día de la relatoría perderá la primera evaluación.Si un estudiante llega 30 minutos o más tarde (20 minutos en caso de que tenga la relatoría), se considerará que no asistió a la sesión y se tendrá en cuenta para el número total de faltas. • El estudiante a cargo de la relatoría debe traer copia impresa para todos los participantes del curso. El no cumplimiento de este requisito se entenderá como la no presentación de la relatoría respectiva y, por tanto, perderá la primera evaluación. • Es importante haber leído los dos textos asignados a cada sesión para así poder participar de manera activa y crítica en la discusión. El profesor podrá hacer controles de lectura sin previo aviso para comprobar si se han leído los textos. Estos controles se tendrán en cuenta para la nota de esta evaluación.
  • 16. Información General • Dropbox https://www.dropbox.com/sh/faj cjfmsa33ekwm/AADE- dI3RDMsIOKdi8Apdz5Fa?dl=0 • Correo del Profesor rivera.mario@javeriana.edu.co • Horario Miércoles de 8.15 a 10.45am. Entre cada bloque de clase se dará un descanso de 15 minutos.